ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Cubasi.cu

El CIGB-258, ahora Jusvinza, es el producto cubano que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) autorizó para uso de emergencia en el tratamiento de la COVID-19.

Este medicamento es una alternativa terapéutica para controlar la hiperinflamación, regular la respuesta inmunitaria y reducir riesgo de mortalidad de pacientes con el nuevo coronavirus, informa en sus redes sociales el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (BioCubaFarma).

Con este autorizo se pueden realizar ensayos clínicos en los países que lo han solicitado. Si los resultados se comportan como en Cuba, Jusvinza podría formar parte de los protocolos de actuación internacional y contribuir de manera significativa en la disminución de la letalidad, indicó BioCubaFarma.

Su empleo ha demostrado efectividad en pacientes críticos y graves con la COVID-19, señaló la subdirectora del CECMED, destaca BioCubaFarma. El doctor Francisco Durán, también respaldó este criterio en la conferencia de prensa del pasado 22 de mayo.

Explicó Durán que, de 52 pacientes tratados con el medicamento, la sobrevida de los pacientes en estado crítico fue del 78%. Mientras que, de los pacientes graves, sobrevivieron el 92%, lo cual contrasta con la media de sobrevida del paciente grave en el mundo, que es de un 20 por ciento.

Gillian Martínez Donato, investigadora del CIGB y gerente de ese proyecto científico, comentó al periódico Granma el pasado mes, que este «es un péptido inmunomodulador (fragmentos proteicos de bajo peso molecular), que ha demostrado ser seguro, con evidencias de eficacia en un estudio clínico fase I en pacientes con artritis reumatoide, al lograr reducir la actividad clínica asociada a esa dolencia, incluyendo la sinovitis y el edema en las manos de los pacientes».

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reina dijo:

1

20 de junio de 2020

10:09:09


Me parece excelente los logros cientificos en esta batalla contra la covid, que la ciencia y el gobierno esten en sinergia, que se hayan logrado descubrir medicamentos contra esta pandemia y mostremos soberania en ese sentido. Pero contradictoriamente en estos momentos hay muchos cubanos buscando el aparatico para el asma y no se encuentran en la farmacia y conozco casos que se han visto en situaciones de crisis porque su asma es complicada, cuando vamos a resolver la situacion con los medicamentos de otras enfermedades que tambien provocan muertes

Norbert dijo:

2

20 de junio de 2020

11:17:45


Muy bien. Estaremos orando por su éxito. Conmigo también estamos haciendo cada día por una vacuna hecha por ustedes. Nada es imposible para Dios. Busquen en oración en el aún cuando crean que no los escucha ni los entiendan. Amén. Es él médico Divino.

Pedro perez morales dijo:

3

20 de junio de 2020

12:32:07


Vean como cuba cuida a su pueblo y se preguntan como HEMOS VIVIDO 62 AÑOS. Bueno muy sencillo TODOS trabajando para proteger su pueblo.

yoelkys dijo:

4

22 de junio de 2020

10:01:52


Gracias a todo el pueblo de cuba que de una forma o otra se ha mantenido trabajando para que nuestra pequeña economía no sufra tanto y gracias especial mente a los médicos y científico que han realizado un trabajo excelente mostrado en los resultados obtenidos hasta el momento por esta y otras razones bendito medicamento que ayudara a salvar vida en cuba y el resto del mundo.

Marianela Valdés López dijo:

5

23 de enero de 2022

22:56:17


Con que criterios se incluyen los pacientes con artritis reumatoide en el ensayo clínico? Mi esposo la padece hace 23 años y quisiéramos usarla para mejorar su calidad de vida