ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La ministra de Trabajo y Seguridad Social Martha Elena Feitó Cabrera, en la Mesa Redonda del pasado 30 de diciembre, se refirió a las inconformidades en el sector de la educación en torno a la eliminación del pago por años de servicio.

Explicó que se han buscado otros incentivos asociados al desempeño laboral, y que en la actual reforma se priorizó el incremento del salario de los maestros graduados de nivel superior, lo que significó un aumento que supera el pago por años de servicios. 

«Esa era una deuda con los maestros. No era un reclamo solo de los educadores, sino de la población, los padres, porque era importante para garantizar la calidad de la educación en Cuba. Para que nuestros hijos en todos los niveles de enseñanza tuvieran mejores profesores, más preparados» afirmó.

Se priorizó el incremento de la escala salarial, que también abarca mayor cantidad de personas –indicó–. «Se trata también de estimular a los maestros para que los que no tengan nivel superior continúen sus estudios», resaltó.

«En este escenario resulta necesario destacar que no cerramos ningún análisis. En la medida en que la economía se restablezca y crezca, este es uno de los pagos que va a seguir siendo objeto de análisis. Se ha propuesto al Ministerio de Educación estudiar un mecanismo para reconocer la categoría docente de los maestros, es decir, una diferenciación por resultados», destacó.

Comentó que también se está gestando un cambio de política. Para los docentes se aprueba un pago por alto desempeño financiado con el ahorro del fondo de salario, un tema implementado en el sector empresarial.

«Lo que está establecido es que cualquier ahorro en el fondo de salario se retira por el Ministerio de Finanzas y Precios. Aquí ese fondo de salario que se ahorra, se va a otorgar a los que mejor desempeño y resultados tengan» puntualizó.

Sobre los profesores que tienen varios ingresos salariales porque trabajan en diferentes centros educacionales se determinó «no eliminar estos pagos y mantenerlos en las cuantías actuales, atendiendo a que en la reforma se prioriza el incremento del salario escala de los maestros de nivel superior, que abarca mayor cantidad de trabajadores», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ATSR dijo:

61

5 de enero de 2021

11:52:00


Ante todo darle las gracias ministra por todas las aclaraciones en relación a la tarea ordenamiento, solo que en el caso que nos ocupa no tenemos coincidencia, soy graduada de educación desde 1989 y es lo único que he hecho en mi vida, por lo que considero se reevalue este tema que tantas molestias ha causado a uno de los sectores priorizados en nuestro país , el cual es faro y guía en el mundo. Realmente tengo mucha fe en nuestro gobierno y partido y espero una solución satisfactoria.

Luis dijo:

62

5 de enero de 2021

12:18:34


Este tema fue abordado con fuerza entre los docentes del lugar donde laboro y se hgizo casi unánime que no se debió tener en cuenta y con fuerza el pago por la antiguedad en la docencia y sobre todo en salud. Explicar el porque no se hace necesario todos lo conocemos, lo que 3,000 profesionales hicieron al triunfo revolucionario por mantener nuestro sistema de salud el más grande y mejor del mundo y eso fuegracias a esos profesores y los que deviniero después y que han logrado páginas de gloria para la revolución

carmen dijo:

63

5 de enero de 2021

12:35:48


Buenos días me sumo al reclamo de profesores y maestros, aunque no soy de ese sector considero que es un error eliminar la antigüedad, teniendo en cuenta que esa labor es fundamental para la sociedad, ya que desde el inicio de la vida escolar de un niño,en preescolar lo comienzan a formar y preparar para ser en el futuro los médicos,ingenieros,arquitectos,científicos excelentes con que hoy cuenta nuestro país,así como técnicos y otras especialidades también necesarias para el desarrollo de una sociedad. NO COMPRENDO, AUN CON LA EXPLICACION BRINDADA, DE QUE SE HA TENIDO EN CUENTA EL DESEMPEÑO Y QUE SE HA BENEFICIADO CON MAS DE LO QUE SE PAGABA POR ESE CONCEPTO. LOS AÑOS CUENTAN SIEMPRE, Y SE DEBE MARCAR LA DIFERENCIA, COMO UN MAESTRO DE 25,30,40, AÑOS EN LAS AULAS, CON LA ENTREGA TOTAL, LA EXPERIENCIA ACUMULADA, VA A COBRAR LO MISMO QUE UN RECIEN GRADUADO E INCORPORADO. NO LO ENTIENDO. Estuve atenta a las intervenciones de nuestros ministros, leí y estudie las gacetas, y mis expectativas no se cumplieron, mi institución se subordina al Consejo de Ministros, pertenezco igual que educación al sector presupuestado, trabajo en frontera, en Aduana, como bien se dice por todos salvaguardando las conquistas de nuestra revolución y velando por la seguridad y la no introducción de ningún flagelo que atente contra nuestra patria, como drogas,explosivos,material subversivo, o contrarrevolucionario, o contrabando. Se nos sanciona con todo el rigor de la ley, personal que lleva laborando una vida entera, acumulando experiencia y entrega a la institución, además de no sentirnos satisfechos con la aplicación de la reforma salarial, vemos como un joven recién graduado entra cobrando lo mismo que nosotros, y en ocasiones hasta mas. Considero que la aplicación del grado de complejidad,que se aplica, no corresponde con el nivel de riesgo,responsabilidad en cada actuación en nuestras fronteras. Considero que se debe revisar, analizar y rectificar, como bien dijo nuestro presidente, oyendo los criterios de los trabajadores, LA APLICACION DE ESTA REFORMA SALARIAL, LOS AÑOS CUENTAN SIEMPRE, Y SE DEBE MARCAR LA DIFERENCIA.

Irene dijo:

64

5 de enero de 2021

12:40:21


Saludos, yo soy una profesora jubilada de la Educación, al llegar mi edad de jubilación estaba vigente la ley anterior, por lo que mi pensión nunca superó los 387 cup. Ahora con el ordenamiento fui una de las afectadas porque no tuve el beneficio que le fue otorgado a otros con pensiones superiores. Por qué beneficiaron a los que ya más ganaban y el incremento para personas como yo, no se comporta de la misma forma.

Silvia dijo:

65

5 de enero de 2021

13:44:07


Se habla aquí de los maestros pero no de los profesores de educación superior, que por su explicación en la MR no está bien explicado, un profesor universitario solo puede ser titular si es doctor en ciencias, puede haber un profesor universitario de 40 años de trabajo que por diferentes causas no ga llegado a doctor y nunca será titular, pero los hay también que llevan 50 años de trabajo y se mantienen en su puesto, recibían 200 pesos de antigüedad, es verdad que se aumenta el sueldo pero sería un reconocimiento a la permanencia y al esfuerzo y un estímulo para continuar los más jóvenes

Miliciano dijo:

66

5 de enero de 2021

14:09:07


Todos los aumentos salariales que hagan con l@s maestr@s siempre serán pocos. Pero quitar la antigüedad argumentando que la han compensado por otras vías carece de todo fundamento y me parece una falta de respeto a l@s profesores.

Miliciano dijo:

67

5 de enero de 2021

14:19:09


Tal vez los profesores lo veamos todo con el prisma de la función educativa de todo y por ello no nos complace que nuestro trabajo sea visto como una simple mercadería que es vendida al mejor postor, durante años nos acostumbramos al papel educativo que tenía el salario y los pocos pesos que se incrementaban cada dos años era parte del reconocimiento social que tenian los trabajadores de.este sector. Ahora es muy dificil cualquier incremento porque ya con este el pais esta al limite de sus posibilidades, se.hubiera podido incrementar menos y haber tenido en cuenta no sólo la antigüedad sino otros factores que se tenían en cuenta con anterioridad y hacer del cobro del salario no sólo el pago por la venta de la fuerza de trabajo sino un medio más educativo para ese trabajador, ya todos los salarios.fueron normalizados pero ¿y que hay del dinero que durante años fuimos acumulando? ¿borrón y cuenta nueva? No es que a partir de aquí no se va a acumular antigüedad, es que lo que tenía lo perdí y ahora tengo lo mismo que los demas. Tal vez muchos piensen que los educadores son reacios al cambio, ya lo decia el comandante hay que "cambiar todo lo que debe ser cambiado" habria que ver entonces ¿quien determina lo que hay que cambiar?

darkalex6 dijo:

68

5 de enero de 2021

15:23:13


No debe pagarse la experiencia porque: La experiencia no es sinónimo de calidad. Conozco docentes que tienen más de 20 años en un aula utilizando métodos retrógrados de exposición y sin motivación por superación. Pero creo que deberían ser estimulados los docentes por carga docente, a los entrenadores de concursos con resultados provinciales el año anterior, a los preparadores de ingreso con resultados del año anterior, a Los profesores guías de grupos en secundaria y en preuniversitario, a los que asumen la carga docente cuando falta un docente (se le descuenta el día, alguien asume la carga y el dinero regresa al arca del presupuesto, el que se cargó lo hizo por amor).

Alexei Respondió:


5 de enero de 2021

18:35:58

Le aconsejo se informe sobre el sistema de evualuación a los docentes

Leoncio dijo:

69

5 de enero de 2021

16:21:51


Dejar de reconocer la antigüedad de los docentes, es una decisión injusta, cuyas consecuencias se verán de inmediato. Reconocer la antigüedad de los docentes es importante por su valor ético y moral, quienes llevamos décadas en nuestra universidad, renunciamos a ofertas tentadoras y nos mantuvimos formado los futuros profesionales en particular de aquellos que se iniciaban como docentes en la universidad. Estoy seguro que no se tuvo en cuenta, la prioridad que nuestro ETERNO COMANDANTE otorgo a los docentes e investigadores. (extensivo a nuestros anegados maestros que educan a nuestros niños y jóvenes) Salarios docentes después de 10 años de antigüedad Luxemburgo Suiza Alemania Canadá Australia Estados Unidos Dinamarca Irlanda Noruega. Bélgica Escocia Inglaterra Corea del Sur España Portugal Colombia Francia Eslovenia Italia Costa Rica Turquía Israel Chile México Grecia Polonia Argentina “Los salarios de los profesores representan el capítulo principal del presupuesto de la educación formal y repercuten directamente en el atractivo de la profesión docente.(...) Dado que la retribución y las condiciones laborales son importantes para atraer, desarrollar y conservar a profesores altamente cualificados, los responsables políticos deberían considerar altamente los salarios de estos profesionales, si tratan de garantizar tanto una enseñanza de calidad como un presupuesto de educación sostenible.” OCDE, Panorama de la Educación 2017, pág.376. Espero que publiquen el comentario

Damián. dijo:

70

7 de enero de 2021

14:52:20


Creo que uno de los ejemplos más desafortunados de los que se han apoyado los panelistas de la Mesa Redonda es el expuesto por la ministra de trabajo recordando su época de estudiante en la vocacional, no sé cómo se sentirán esos profesores de experiencia, al escuchar a su antigua alumna decir que su preparación y maestría pedagógica distaban mucho de lo esperado. Además es un error confrontar a los jóvenes profesores con los de mayor experiencia, de lo que se trata es de estimular la permanencia en un sector que como pocos, requiere de estabilidad en la fuerza de trabajo y aunque se entiende la compartimentación a que fue sometido el proceso de la tarea ordenamiento, lo más prudente hubiera sido consultar a profesores del MINED y del MES.

yadiel gayoso rodriguez dijo:

71

7 de enero de 2021

15:36:48


Buenas Tardes no estoy de acuerdo con la eliminacion de el pago por los años de experiencia en la educacion por que conosco de un caso bastante cercano a mi y es mi propia madre que estuvo 3 años de certificado medico por una polineuropatia provocada precisamente por su profesion , evaluada varias veces por la comision medica al punto de casi jubilarla faltandole tres años para su retiro, la misma master en educacion especial que ya es mucho decir de lo dificil y complejo que es trabajar esa rama, para que no se le reconoscan sus mas de 33 años de trabajo en la defectologia, enferma ,en periodo especial ,que nunca abandono su profecion por dificiles que fueran los tiempos, creo que si no se valoran los miles de sacrificios que hacen los maestros a diario si estaremos perdiendo logros y logros de la revolucion RECONOSCASE EL VALOR Y DEDICACION DE UNA PROFECION TAN HERMOSA Y PACIENTE COMO ES LA EDUCACION DE TODOS LO QUE HOY SOMOS ALGO EN ESTE PAIS. gracias

Israel Mas dijo:

72

8 de enero de 2021

00:00:12


El salario aún no alcanza en muchos obreros en el país

Eulalia H Turiño Méndez dijo:

73

29 de marzo de 2021

18:38:12


TODA EVALUACIÓN ESTA CARGADA DE SUBJETIVIDAD. EN CUANTO A LA VALORACION HECHA PARA ELIMINAR LA REMUNERACIÓN X AÑOS DE EXPERIENCIA SUSTITUYEMÉNDOLA POR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL, EN MI CRITERIO ES MÁS SUBJETIVO REMUNERAR POR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL QUE POR AÑOS DE EXPERIENCIA. Opino que debe mantenerse el pago por antiguedad. Las comparaciones aunque son inevitables, siempre son riesgosas. Pienso diferente a los que comparando antiguedad con desempeño profesional, ejemplifican con que se puede tener 30, 35, 40 años de maestro o profesor y no ser tan bueno como un joven .Bueno , siempre lo nuevo supera lo viejo, pero conservando de él lo positivo. No creo que los años de lexperiencia de una persona que lleve 30 o más años en la docencia, sea tan fácil de superar por otra con menoos años. La práctica es el criterio valorativo de la verdad . La práctica de quien lleva 10 años puede haber demostrado que es excelente, pero se supone q quien lleve treinta años o más sea muy buena también ¿ o es q hemos mantenido mediocres, e incapaces formando durante 40 50.... años a tantos profesionales, cientificos... a esos mismos jóvenes excelentes quiénes lo formaron? Ya el fruto de los que llevan 30 y más años está hace rato dando los suyos. El fruto del q lleva 5 o 10 está por madurar o recoger..No se q dice la práctica internacional, pero por qué abandonar esa practica nuestra, qué lo jusstifica? Además- aunque conocemos sus causas- cuando es pais q ha formado miles de maestros " se quedó sin maestros" , hubo muchos que jamás abandonaron el aula.

Lalita dijo:

74

13 de marzo de 2023

19:09:41


Buenas tardes. Mi respeto a cada opinión emitida. Luego de haber leído en disimiles momentos en diferentes años tan controversial tema me pregunto por qué siempre históricamente el educador tiene que sentir y vivir el cuestionamiento de su desempeño como si fuera el responsable absoluto de los modos de comportamiento no correspondientes a las normas sociales de grupos de niños, adolescentes y jóvenes? Premisa fundamental que no debe ser olvidada la Funcion fundamental de la sociedad es la educación y su savia inicia su traslocacion en la familia. Por tanto a mi juicio años de experiencia, entrega incondicional, altruismo,sencillez, amor, vanguardia en cada tarea hasta en las más arriesgadas como militares en defensa de la Patria, que como dijera Martí es humanidad han estado los maestros por qué entonces desconocer sus años dedicados a instruir y formar a los hijos de todos ,muchas veces abandonando su propia vida? Ejemplos miles; Alfabetizadores que aun estan en las aulas por razones muy conocidas y que muchos de los que hoy hacen comparaciones han sembrado en sus hijos como es la fobia al magisterio. Pensemos que todos queremos un maestro para nuestros niños entonces por qué no reconocer con 100 pesos más a todo aquel que ha entregado su juventud y lo mejor de su existencia a tan noble tarea. Los años pesan . Gracias.