ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La ministra de Trabajo y Seguridad Social Martha Elena Feitó Cabrera, en la Mesa Redonda del pasado 30 de diciembre, se refirió a las inconformidades en el sector de la educación en torno a la eliminación del pago por años de servicio.

Explicó que se han buscado otros incentivos asociados al desempeño laboral, y que en la actual reforma se priorizó el incremento del salario de los maestros graduados de nivel superior, lo que significó un aumento que supera el pago por años de servicios. 

«Esa era una deuda con los maestros. No era un reclamo solo de los educadores, sino de la población, los padres, porque era importante para garantizar la calidad de la educación en Cuba. Para que nuestros hijos en todos los niveles de enseñanza tuvieran mejores profesores, más preparados» afirmó.

Se priorizó el incremento de la escala salarial, que también abarca mayor cantidad de personas –indicó–. «Se trata también de estimular a los maestros para que los que no tengan nivel superior continúen sus estudios», resaltó.

«En este escenario resulta necesario destacar que no cerramos ningún análisis. En la medida en que la economía se restablezca y crezca, este es uno de los pagos que va a seguir siendo objeto de análisis. Se ha propuesto al Ministerio de Educación estudiar un mecanismo para reconocer la categoría docente de los maestros, es decir, una diferenciación por resultados», destacó.

Comentó que también se está gestando un cambio de política. Para los docentes se aprueba un pago por alto desempeño financiado con el ahorro del fondo de salario, un tema implementado en el sector empresarial.

«Lo que está establecido es que cualquier ahorro en el fondo de salario se retira por el Ministerio de Finanzas y Precios. Aquí ese fondo de salario que se ahorra, se va a otorgar a los que mejor desempeño y resultados tengan» puntualizó.

Sobre los profesores que tienen varios ingresos salariales porque trabajan en diferentes centros educacionales se determinó «no eliminar estos pagos y mantenerlos en las cuantías actuales, atendiendo a que en la reforma se prioriza el incremento del salario escala de los maestros de nivel superior, que abarca mayor cantidad de trabajadores», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ME dijo:

41

4 de enero de 2021

12:00:54


Los profesores se quejan y estan en grupos salariales por encima de otros profesionales, con esos salarios los profesionales del sector estatal seguirán en falta.

JB Respondió:


4 de enero de 2021

20:56:42

ME los educadores no se quejan de su escala salarial, sino que hacen un justo reclamo por los años de servicio en una profesión donde el horario laboral se extiende más allá que las que se realiza en el centro de trabajo, una profesión donde la experiencia juega un papel importante ya que un maestro no solo instruye en determinadas materias, sino que educa a sus alumnos, algo que se perfecciona con los años y que un recién graduado debe perfeccionar con el tiempo y que ese pago por años de servicio estimula a los Nobeles a permanecer en el sector.

Humberto dijo:

42

4 de enero de 2021

12:00:52


FELIZ año, soy chofer desde hace 39 años como profesional mi trabajo es transportar a dirigentes igual a todos los chóferes de autos ligeros, nuestra responsabilidad es creo que muy elevada porque se ponen a estos chóferes en el grupo VI igual a los auxiliares de limpieza y de servicios creo que no es lo mismo limpiar un piso que conducir un vehículo de Santiago a la Habana, debía revisarse esto porque no es justo

Jc dijo:

43

4 de enero de 2021

12:09:57


No veo como c pueda explicar q c suspenda el pago x antiguedad, c está tirando x la borda la experiencia de un docente, no tiene ningun sentido q un docente experimentado gane igual q uno q no lo es, este pago me parece a mi muuuucho mas importante q el q c hace x la categoría científica, master, doctor, etc. Solo agregar q este pago es importante tambien en muchos otros sectores, en las Far hasta donde sé se mantiene, pero no a los medicos, enfermeros, ingenieros, tecnicos, etc. El sentido de este pago no tiene nada q ver con la permanencia y si como reconocimiento a la experiencia del trabajador, q habla mucho y bien de su idoneidad.

yare dijo:

44

4 de enero de 2021

13:45:01


Creo que el pago de la experiencia laborar no tenía porque retirrse, considero que no debería ganar igual un maestro recien graduado a uno que lleva 30 años ejerciendo su oficio, aun cuando tal vez ambos tengan igual desempeño laboral. La experiencia es algo que debería pagarse en cualquier sector, los conocimientos son imposibles de medir cuantitativamente, pero al menos deberían tenerse en cuenta.

Wiliam Álvarez Pérez dijo:

45

4 de enero de 2021

13:47:22


Me parece, que una de las modalidades, que se deben aplicar a todos los trabajadores en cuba es pagar el 10 mo tercero,y el decino ,es decir una , 50% del salario en el mes de agosto mas el salario completo de ese mes, y en le mes de diciembre dos salario completos, tambien se debe tener en cuenta,los fondos de reserva o sesantia como se le llama, para de esta forma no afectar ni crear malestar en los trabajadores, que tanto esfuerzo, hacen en cuba y esto traería consigo, una motivación mas para los jóvenes, que desean incorporarse a la vida laborarl, y de esta forma evitar en lo posible, la fuga de mano de obra calificada, y joven,

Victoria dijo:

46

4 de enero de 2021

14:42:09


Es un error desestimar el pago por antiguedad, no solo en el sector educacional sino en cualquier lugar donde la permanencia y experiencia acumulada con el trabajo mejora la calidad profesional.Ademàs es injusto y creo que causa prematura de jubilaciòn.

Leonardo dijo:

47

4 de enero de 2021

15:04:17


Buenas tardes y felicidades sobre el tema que se aborda me gustaría saber si esta situación es aplicable a otros trabajadores que pueden o van a retirarse y aún laborán para aumentar su jubilación

Irma dijo:

48

4 de enero de 2021

16:07:22


Se debio respetar el pago por años de servicio. Lo otro que se ha hecho es quitarles una cosa para darles otra. Por suerte yo deje Educacion hace 11 a?os.

Maria Cardoso Cardenas dijo:

49

4 de enero de 2021

19:19:21


Creci escuchando la radio ( tantas miradas no pueden estar equivocadas ) decía el espot de la emisora Radio Rebelde , ahora este mensaje lo traspolo a este escenario, tantos comentarios , no pueden estar equivocados, según algunos tienen muchos elementos coincidentes, ademas hay diversidad de criterios en cuanto a edades , en esencia son bastantes semejantes e ilustrativos, grandes contradicciones generan grandes cambios ...

Javier dijo:

50

4 de enero de 2021

19:25:14


Valida la explicación de la ministra considero que lo que se pagaba por años de servicio no sería significativo en estos momento sino veo bien que al moverlos de escala exista un aumento de 250 pesos más que lo que se pudiera pagar por antigüedad , y es verdad que hay jóvenes que superan a docentes de experiencia por la calidad con la que imparten docencia y motivan el PDE.

Inés dijo:

51

4 de enero de 2021

19:36:43


Considero que se debe revisar, pues en qué se diferencian los salarios entre un recién graduado y los docentes que llevan tantos años prestando su servicio en el sector.

José Pomares dijo:

52

4 de enero de 2021

21:41:28


Considero que los argumentos esgrimidos para quitar la antiguedad en la docencia explican el proceder pero es discutible. Lo que consideré erroneo por la ministra fue el ejemplo que usó para reafirmarlo por ser simplista y superficial.

Eulogia Naranjo Sánchez dijo:

53

4 de enero de 2021

21:59:03


Me preocupa que durante el curso anterior me pagaban un incremento de $150 por estar pasada de matrícula. Actualmente mantengo la misma cantidad de educandos y no tengo auxiliar. Me informan que no me pagan ese incremento. ¿por qué? Trabajo con estos niños desde la mañana con clases, recreo, almuerzo y descanso pasivo , receso y termino con ellos hasta la hora de salida.

loriet dijo:

54

4 de enero de 2021

22:09:15


Saludos periodista y foristas que siguen el espacio; hice un comentario y no ha sido publicado, espero haya sido involuntariamente pues respeté los criterios que se exigen en las normas de respetar criterios, no ofender ni utilizar frases vulgares y no quiero creer que es por haber realizado la crítica a la Ministra por la forma irrespetuosa y de falta de ética con que asumió la explicación del porqué no se mantuvo la antigüedad, creo que la crítica constructiva es muy oportuna en la prensa y sigo el criterio martiano de que "criticar no es morder... sino señalar con mano piadosa el lunar que ensombrece la obra para perfeccionarla", a pesar de no publicar mi comentario sigo pensando, como muchos de las personas piensan que la Ministra fue irrespetuosa con los profesores, incluso con los que denigró de su anterior centro de estudios.

Zulema Matos Columbie dijo:

55

5 de enero de 2021

00:17:07


No me convence mucho la explicación del Granma. ¿Y la jubilación no cambia?. ¿Cómo contabilizarán años y sueldos para otorgar pensión? Y los años laborados son también un medidor de desempeño. Habrá que hablar y hablar para que se entienda que ese fondo del que se habla es para usarlo en ese tipo de pago. A veces se toman medidas austeras que facilitan incumplir estás orientaciones superiores. Me preocupan mis 36 años de labor y está equivalencia que se estableció ahora. No me convence la explicación ofrecida. Saludos.

Zulema Matos Columbie dijo:

56

5 de enero de 2021

00:39:11


He leído muchos comentarios. La gran mayoría no entiende el proceder utilizado. Yo soy graduada del nivel superior. Tengo un titulo de Máster (no se paga) porque también soy Doctor en Ciencias. Profesor Titular e Investigador Titular. Si no tuviera 36 años de trabajo ¿En que tiempo podría obtener todo eso?. Insisto, estoy de acuerdo con la elevación del salario, peto NO estoy de acuerdo con que alguien que se graduó hace poco gane lo mismo que yo que hace 36 años estoy esperando que se me pague lo que realmente me corresponde. Discuerdo en que se borre de un plumazo la experiencia profesional de las personas. Es decir, estimulamos a una parte, y desestimulamos a otra parte. No es ni educativa ni justa esa medida. El sueldo diferenciado es también una vía expedita de reconocer mi profesión. Una manera de pagarme por lo que he obtenido. Alguna cosa se tendrá que implementar para reconocer la antigüedad. Gracias por la apertura al debate socializado. Creo que los maestros somos los profesionales con los cuales se está aún en deuda. Debemos aprender de países como Alemania, Japón, los países bajos, en los que el maestro es considerado el profesional merecedor del sueldo más alto. Saludos.

Nora dijo:

57

5 de enero de 2021

00:42:50


Tienen razón un recién graduado no puede ganar lo mismo que un trabajador que lleva años en la enseñanza den le al profesor y al maestro su atención como merece ellos son héroes de la revolución gracias

Roberto dijo:

58

5 de enero de 2021

05:29:59


Lo que dice no tiene sentido. Es cierto que los maestros jóvenes merecen un buen salario, pero no el mismo que maestros de 30 años de experiencia por ejemplo. Y además, qué incentivo le dan para el que no tenga el nivel superior quiera alcanzarlo, si el salario sería igual? Sin sentido. Valoren a nuestras joyas de la pedagogía.

Mailén Gutierrez Herrera dijo:

59

5 de enero de 2021

07:52:12


Ha Sido satisfactorio el aumento salarial, pero no olvidemos que, mientras una inmensa mayoría abandonó el sector educacional en busca de mejoras económicas, otros nos mantuvimos al pie del cañón, esto es digno de reconocer, y aunque parezca mínimo, es un estímulo, más que económico, moral a esa vanguardia que nos quedamos

PP dijo:

60

5 de enero de 2021

10:50:07


No es justo que le dejen de pagar la antigüedad a los maestros. Igualmente debería reconocérsele a médicos y periodistas; estos últimos son los profesionales peor pagados del país, de acuerdo con lo que he visto en la escala salarial.