ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La ministra de Trabajo y Seguridad Social Martha Elena Feitó Cabrera, en la Mesa Redonda del pasado 30 de diciembre, se refirió a las inconformidades en el sector de la educación en torno a la eliminación del pago por años de servicio.

Explicó que se han buscado otros incentivos asociados al desempeño laboral, y que en la actual reforma se priorizó el incremento del salario de los maestros graduados de nivel superior, lo que significó un aumento que supera el pago por años de servicios. 

«Esa era una deuda con los maestros. No era un reclamo solo de los educadores, sino de la población, los padres, porque era importante para garantizar la calidad de la educación en Cuba. Para que nuestros hijos en todos los niveles de enseñanza tuvieran mejores profesores, más preparados» afirmó.

Se priorizó el incremento de la escala salarial, que también abarca mayor cantidad de personas –indicó–. «Se trata también de estimular a los maestros para que los que no tengan nivel superior continúen sus estudios», resaltó.

«En este escenario resulta necesario destacar que no cerramos ningún análisis. En la medida en que la economía se restablezca y crezca, este es uno de los pagos que va a seguir siendo objeto de análisis. Se ha propuesto al Ministerio de Educación estudiar un mecanismo para reconocer la categoría docente de los maestros, es decir, una diferenciación por resultados», destacó.

Comentó que también se está gestando un cambio de política. Para los docentes se aprueba un pago por alto desempeño financiado con el ahorro del fondo de salario, un tema implementado en el sector empresarial.

«Lo que está establecido es que cualquier ahorro en el fondo de salario se retira por el Ministerio de Finanzas y Precios. Aquí ese fondo de salario que se ahorra, se va a otorgar a los que mejor desempeño y resultados tengan» puntualizó.

Sobre los profesores que tienen varios ingresos salariales porque trabajan en diferentes centros educacionales se determinó «no eliminar estos pagos y mantenerlos en las cuantías actuales, atendiendo a que en la reforma se prioriza el incremento del salario escala de los maestros de nivel superior, que abarca mayor cantidad de trabajadores», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maximiliano Trujillo dijo:

21

4 de enero de 2021

07:22:59


Pagar los años de experiencia por lo menos en la educación reconoce la permanencia de los docentes en una profesión que requiere muchísimo sacrificio y entrega, y diferencia la estimulación. Por qué un profesor doctor o máster con 20 años de experiencia debe recibir la misma estimulación que alguien que acabó de recibir esas titulaciones? Es retornar a un mecanismo igualitarista de distribución. Los años de experiencia cuentan y mucho en la calidad del trabajo realizado en la docencia, y si así no fuera, sería responsabilidad de la institución que evalúa el desempeño del docente, que permite un docente ineficiente en un puesto para el que no está capacitado. Expreso criterios en relación a la educación superior, que es el área en la que me desempeño. Hay medidas que deben discutirse con los implicados y no pueden responder a decisiones tecnocráticas!

Irma cabrera montes dijo:

22

4 de enero de 2021

07:35:59


B dias tngo gran duda sobre mi salario y de mis compañeros con respecto a los certificos de excepcionalidad, quisiera saber donde debo escribir o dirigirme.Gracias

Jolubaro dijo:

23

4 de enero de 2021

08:11:07


No solo en educación, en todos los sectores se eliminó. Quiero hacer notar que se está viendo el problema desde el punto de vista del trabajador, que ya por ahí resulta injusto. Sin embargo,hay otra perspectiva. Desde el punto de vista de las empresas, se les priva a las entidades de una buena herramienta para preservar la fuerza de trabajo. Gracias

Rodolfo dijo:

24

4 de enero de 2021

08:11:48


De acuerdo con los comentarios, qué decir de esos profesionales que ya llevan 50 años de labor y aún están ejerciendo, creo que no es por dinero sino por amor a la profesión y si están ahí es porque tienen suficiente experiencia y resultados en el trabajo. Quién te evalúa es humano y comete errores y a veces esa acción no es la más justa, entonces hay un pago por un desempeño que no es lo más objetivo, qué decir de esos educadores que cumplieron misiones y alfabetizaron a miles en cualquier rincón del mundo. Esos deben tener diferenciación, para premiar esfuerzos. Este incremento salarial nos compromete a todos a salir de la rutina e incrementar la creación y pensar permanentemente cómo hacer las cosas mejores. Evaluar el día a día, qué salió mal hoy para que no se repita mañana.

EUJ dijo:

25

4 de enero de 2021

08:15:39


No existe manera de justificar el no pago de la antigüedad. Es totalmente injusto que un recién graduado gane prácticamente lo mismo que quien lleva ejerciendo al mismo nivel por más de 20 o 30 años. Se habla de estimular la superación pero al menos en Salud Pública es que hace pocos años se liberalizo la posibilidad de hacer maestrías y doctorados, cosa que antes era bien difícil por lo restringidas que eran. Hoy los recién graduados aplauden pero serán los veteranos del mañana pero ya será tarde para la generación del período especial que no abandono su puesto.

Pedro Garrido González dijo:

26

4 de enero de 2021

08:25:25


Buenas dias...pienso que en.educación la experiencia cuenta muchísimo yo por ejemplo que llevo trabajando 42 años y debe ser reconocida en el salario de cada cual. Es injusto no reconocer la experiencia de la forma que lo quiera explicar. No hay posición política ni filosófica que justifique no reconocer la experiencia docente y si impacta en la.calidad de la educación. Muchas gracias.

María Isabel Uribazo Montoya dijo:

27

4 de enero de 2021

08:38:22


Creo muy sensato elevar salario por desempeño. No soy joven y me pagaban lo mismo por doctora en ciencias que la antigüedad. No era justo el doctor aporta ciencia,pensamiento estratégico.

Loli dijo:

28

4 de enero de 2021

08:39:24


Totalmente injusto, los años en la docencia siempre se han reconocido. No entendí las explicaciones dadas en la Mesa Redonda, además no me creo lo de que en la medida que en que la economía se restablezca se harán nuevos análisis, esto de la antiguedad lo tiraron para el saco del olvido.

Maya dijo:

29

4 de enero de 2021

08:57:18


Alguien pudiera explicar claramente qué significa "profesión con reconocimiento internacional" razón por la cual se paga un plus de 625cup.

Michel dijo:

30

4 de enero de 2021

09:03:43


Sabias palabras de nuestro Comandante: “[...] en la educación, mientras más tiempo pasa, más saben los educadores, más experiencia acumulan, ya que no es un trabajo físico sino un trabajo mental, una acumulación de energía mental, de experiencia, lo que significa estar 20, 30 años acumulando conocimientos”. Discurso pronunciado en la clausura del encuentro 20 años después de la creación del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, el 30 de mayo de 1992. Luchadores por la calidad de la educación. Editora Política, La Habana, 1992, p. 11.

Guillermo Alberto dijo:

31

4 de enero de 2021

09:09:26


Buenos Días. Es una realidad que el sector de educación es presupuestado. Pero debemos reconocer también que los años de experiencias no están dentro de la nueva escala y que valen bastante. Considero necesario reconocer y que exista diferencia por los mismos, pues la experiencia tiene un valor incalculable y no solo en el sector de educación sino en todos los sectores. Se es injusto que una persona que entre a trabajar hoy cobre lo mismo que una que lleva 5, 10, 20 o 30 años en ese puesto, debe ser recompensada y bien. Hoy educación o cualquiera de las dos (media y superior) con los nuevos salarios estará por debajo del sector empresarial pues no tiene ningún intensivo. Pido que sea analizado y para ser justo tanto en el sector presupuestado como el no presupuestado. Muchas Gracias.

Rafao dijo:

32

4 de enero de 2021

09:18:41


Dentro del ordenamiento monetario se han cometido injusticias y está es una de ellas, 35 años de trabajo ininterrumpidos en educación en las buenas y en las malas y de un plumazo se borra ese reconocimiento pequeño a nuestro trabajo. Rectificar es de revolucionario.

Rosita, Profesora 58 año de experiencia dijo:

33

4 de enero de 2021

09:40:57


Me asombró cuando en la televisión para que lo viera Cuba y el mundo entero una de nuestras primeras dirigente que expresara que era correcto el estimulo dado a recien graduado, ya que dentro de sus profesores de la Universidad de Villa Clara los mejores eran los recien graduados y ese ejemplo tan particular fue lo que prevaleció para que tanto la experiencia, años de servicios y la superación continua de muchos profesores se fuera a bolina como decia nuestro gran Ministro de Relaciones Exteriores de los primeros años de la revolución, que puso como titulo a su libro La Revolución del 33. Sabemos lo que sirve la experiencia y la superación constante en cualquier sector, pero principalmente en la educación y la medicina. Trabajé 58 años sin ausencias y hasta el último año aprendí cosas nuevas porque no ha que olvidar que le profesor tiene que estar cosntantemente actualizándose, sino para que ubicar en nuestro planes de estudio la sicologia (infantil, adolescente, general). Ya no existe Bernal del Riesgo que tanto enfatizó sobre todos estos aspectos cuado era profesor de la Universidad de La Habana como profesor de Sicología en la Facultad de PEdagogía y la importancia de que el profesor tenía que evolucionar con los tiempos; por lo tanto es muy triste que los profesores de la Universidad de Villa Clara no hayan cumplido y hayan contribuido a este error tan garrafar.

Juan Luis Valdés dijo:

34

4 de enero de 2021

09:44:45


Con todo respeto a la ministra de trabajo, un buen "explicador" de una asignatura puede existir independientemente de su experiencia pero un verdadero maestro sólo se logra con experiencia al paso de los años, yo llevo más de cincuenta años impartiendo clases y todos los días aprendo algo nuevo de mis clases. Uno de los grandes problemas que tiene nuestro sistema educacional es la estabilidad de sus maestros y profesores y precisamente a eso contribuye el pago por años de trabajo pues tanto antes como ahora existen muchos puestos de trabajo con menos responsabilidad y dedicación que tienen mejor remuneración que un maestro. Si es cierto que es de vital importancia y considero que lo es la FORMACIÓN de las nuevas generaciones, hagamos todo lo posible por tener y mantener EDUCADORES con la suficiente experiencia para lograrlo

Manolito 1912 dijo:

35

4 de enero de 2021

09:51:53


Soy jubilado de Educación. Trabajé 47 años ininterrumpidos. Una de las motivaciones, no la única, para mantenerme 10 años más después de tener la edad de jubilación fue precisamente el pago por antigüedad. Por experiencia propia afirmo que mientras más años en la actividad mejor preparación y mejores resultados. Se podía haber diferencias el salario relacionándolo con el nivel. Nivel medio superior un salario y nivel superior otro más elevado. Se podía estudiar también la posibilidad, de igual forma, de diferenciar el pago por antigüedad. En el sistema que se abandonó existía la tendencia de alcanzar el nivel superior para mejorar el salario. Tengo la impresión de que esta forma de pago propiciará el incremento de la jubilacion, al arribar a la edad requerida, con la consiguiente pérdida de profesionales más experimentados.

El Guajiro dijo:

36

4 de enero de 2021

10:20:31


Sobre el tema del no pago de la antiguedad se ha sido injusto y contraproducente por muchas razones: 1ra razon elemental: si se venia pagando y servia para reconocer y estimular la permanencia por que quitarlo y generar malestar en los mas experimentados. 2do se ha dicho oficialmente que el valor implicado en el tema es pequeno. 3ro la experiencia de trabajo incuestionasblemente adiciona calidad al maestro. No es solo su preparacion academica. 4to los elementos dados para defender el pago por nivel scdemico no contradicen ni justifican el no pago de antiguedad. 5to junto a la salud la eduacion es un sector muy importante para nuestra sociedad, por que generar descontento no judtificado que puede tener consecuencias negativas en el miso

Víctor Manuel Gonzalez Tornés dijo:

37

4 de enero de 2021

10:45:13


Creo que es injusto no pagar los años de experiencia y no valorar los años en este sector y más a los docentes que se quedaron en el sector cuando casi nadie quería trabajar en el.

ALFREDO dijo:

38

4 de enero de 2021

11:08:35


desde luego que el pago por antigueda cumple una función bien concreta: estimular a los que se mantienen en sus puestos de trabaj, no obstante pienso que se debía analizar otros pagos de actividades que realizan los profesores -sobre todo los de la enseñanza superior- como son las tutorias de trabajos de diplomas, tesis de maestrias y doctorados, tribunales, etc...eso estimularía alos profesores a trbajar más y mejor...

Miguel dijo:

39

4 de enero de 2021

11:48:21


Yo considero injusto que eliminaran el pago por años de servicios al sector de la educación, pienso que reconocer la experiencia de toda una vida dedicada a la formación de nuestra sociedad construyendo al desarrollo intelectual de nuestro pueblo es un hecho que debemos tener en cuenta. Piensen en un maestro ó maestra que ha dedicado 40 ó 45 años a la formación de profesionales. Por otra parte, el pago de la antigüedad contribuía a evitar el éxodo masivo hacia otros sectores mejor remunerados y no se piense que solo con el incremento actual se va evitar ese éxodo porque como ya sabemos, con las nuevas medidas va a haber empresas que al poder distribuir utilidades van a poder pagar varios salarios a sus trabajadores y pueden tener ofertas de empleo mucho más tentadoras. Además de que estamos hablando de personas con una formación académica considerada como alto desempeño. Y pueden asumir cualquier responsabilidad en otras ramas de la economía.

Guerrilleros cubanos dijo:

40

4 de enero de 2021

11:58:12


Entiendo que es un tema muy difícil de manejar y lograr consenso. Un maestro se hace más con el tiempo que con las materias. Hay maestros muy viejos que no son ni licenciados ni Master y son estrellas del magisterio. Es digno reconoce a aquellos que su permanencia en el sector ha sido mayor a la de otros. No obstante esta misma medida sería justamente aplicable a un sin fin de profesiones, por ejemplo: que se puede de decir de los médicos, enfermeras, estomatólogos y profesores universitarios? Serían o no justo reconocer también a estos... Pero sería lo mismo un conductor de ómnibus con más de 10 años en la labor sin accidentes que un joven recién llegado del Servicio militar, o el ingeniero de una fábrica en la que ha estado toda una vida y el joven recién graduado? Creo que sería justo a todos los trabajadores reconocer su antigüedad, no solo a los maestros. Si pienso que se deben buscar las fórmulas que permitan premiar y estimular al más capaz, eficiente, preparado, consagrado y leal.... Por otra parte entendemos que este proceso de reordenamiento de la economía y la sociedad cubana nos va a llevar algo de tiempo y que tendremos que ir adecuando y revisando todo lo que merezca hacer. Estamos ahora en los primeros pasos. Iremos como dijo nuestros General de Ejército" Sin prisa pero sin pausa'