La ministra de Trabajo y Seguridad Social Martha Elena Feitó Cabrera, en la Mesa Redonda del pasado 30 de diciembre, se refirió a las inconformidades en el sector de la educación en torno a la eliminación del pago por años de servicio.
Explicó que se han buscado otros incentivos asociados al desempeño laboral, y que en la actual reforma se priorizó el incremento del salario de los maestros graduados de nivel superior, lo que significó un aumento que supera el pago por años de servicios.
«Esa era una deuda con los maestros. No era un reclamo solo de los educadores, sino de la población, los padres, porque era importante para garantizar la calidad de la educación en Cuba. Para que nuestros hijos en todos los niveles de enseñanza tuvieran mejores profesores, más preparados» afirmó.
Se priorizó el incremento de la escala salarial, que también abarca mayor cantidad de personas –indicó–. «Se trata también de estimular a los maestros para que los que no tengan nivel superior continúen sus estudios», resaltó.
«En este escenario resulta necesario destacar que no cerramos ningún análisis. En la medida en que la economía se restablezca y crezca, este es uno de los pagos que va a seguir siendo objeto de análisis. Se ha propuesto al Ministerio de Educación estudiar un mecanismo para reconocer la categoría docente de los maestros, es decir, una diferenciación por resultados», destacó.
Comentó que también se está gestando un cambio de política. Para los docentes se aprueba un pago por alto desempeño financiado con el ahorro del fondo de salario, un tema implementado en el sector empresarial.
«Lo que está establecido es que cualquier ahorro en el fondo de salario se retira por el Ministerio de Finanzas y Precios. Aquí ese fondo de salario que se ahorra, se va a otorgar a los que mejor desempeño y resultados tengan» puntualizó.
Sobre los profesores que tienen varios ingresos salariales porque trabajan en diferentes centros educacionales se determinó «no eliminar estos pagos y mantenerlos en las cuantías actuales, atendiendo a que en la reforma se prioriza el incremento del salario escala de los maestros de nivel superior, que abarca mayor cantidad de trabajadores», concluyó.
COMENTAR
Maximiliano Trujillo dijo:
21
4 de enero de 2021
07:22:59
Irma cabrera montes dijo:
22
4 de enero de 2021
07:35:59
Jolubaro dijo:
23
4 de enero de 2021
08:11:07
Rodolfo dijo:
24
4 de enero de 2021
08:11:48
EUJ dijo:
25
4 de enero de 2021
08:15:39
Pedro Garrido González dijo:
26
4 de enero de 2021
08:25:25
María Isabel Uribazo Montoya dijo:
27
4 de enero de 2021
08:38:22
Loli dijo:
28
4 de enero de 2021
08:39:24
Maya dijo:
29
4 de enero de 2021
08:57:18
Michel dijo:
30
4 de enero de 2021
09:03:43
Guillermo Alberto dijo:
31
4 de enero de 2021
09:09:26
Rafao dijo:
32
4 de enero de 2021
09:18:41
Rosita, Profesora 58 año de experiencia dijo:
33
4 de enero de 2021
09:40:57
Juan Luis Valdés dijo:
34
4 de enero de 2021
09:44:45
Manolito 1912 dijo:
35
4 de enero de 2021
09:51:53
El Guajiro dijo:
36
4 de enero de 2021
10:20:31
Víctor Manuel Gonzalez Tornés dijo:
37
4 de enero de 2021
10:45:13
ALFREDO dijo:
38
4 de enero de 2021
11:08:35
Miguel dijo:
39
4 de enero de 2021
11:48:21
Guerrilleros cubanos dijo:
40
4 de enero de 2021
11:58:12
Responder comentario