ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De mano en mano, como una cadena, los precios se multiplican para beneficio de unos y en detrimento de otros. Foto: Osval

Múltiples han sido las llamadas de alerta sobre el tema pues, cuando se trata de coleros, revendedores y acaparadores, estamos en presencia de un problema que nos afecta a casi todos y echa por tierra los esfuerzos que hace el país por garantizar a la población artículos básicos, en medio de una compleja situación económica.

Casi siempre son los mismos rostros, que repiten una y otra vez en las colas, y terminan comprando tres o cuatro veces lo que debía haber sido una sola adquisición, para luego revender esa mercancía a un precio exorbitante. También están los que marcan y venden los turnos y se benefician desvergonzadamente de la necesidad de otros.

Incluso, el tema adquiere otros matices, si hablamos de los que entran directamente al piso de venta o almacén, sin hacer espera alguna, y se hacen de disímiles artículos –frecuentemente los más demandados como alimentos y aseo– y pagan en la caja sin que haya una regulación de su compra. Claro, esto siempre en complicidad con algún personal del propio establecimiento.

Así pudieran esgrimirse otros ejemplos y situaciones, pero al final la cuenta es la misma: se trata de una actividad ilícita, a la que debe ponerse coto sin pasividad alguna. Sin embargo, para ello, no solo basta la denuncia oportuna de la población, también es necesario el accionar de las fuerzas del orden público y, sobre todo, de las tiendas y comercios donde se producen estos hechos.   

Con tal propósito, la Corporación Cimex ha diseñado una serie de medidas de supervisión y control para enfrentar a los revendedores y acaparadores, entre las que se encuentra la disposición de supervisores a unidades comerciales con venta de productos que generan conductas de acaparamiento.

Asimismo, se determinó aplicar controles integrales a sucursales y complejos territoriales con reclamaciones y quejas de la población, así como la capacitación del personal que labora directamente en unidades comerciales y áreas administrativas, según la información publicada por Cimex en su cuenta de Facebook.

Por otra parte, queda prohibido en la comercialización minorista reservar a clientes turnos y mercancías en pisos de venta y almacén, vender mercancías fuera del horario establecido en las unidades, divulgar cualquier tipo de información sobre los productos en almacén y los procedimientos internos de trabajo, además de recibir mercancías sin las facturas correspondientes.

No aplicar las circulares de precio de manera oportuna, vender artículos a los clientes con propiedades y garantías en blanco y sin la presentación del carné de identidad, y la compra por trabajadores de productos en las unidades comerciales donde laboran, forman parte también de las prohibiciones aplicadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Luis dijo:

1

4 de agosto de 2020

03:02:47


Como cubano, patriota y revolucionario, digo lo siguiente: seguimos por las ramas. Estas medidas es mas de lo mismo. No resolverán nada en tanto el mecanismo macabro de los colores está perfectamente engrasado desde hace años. Colero-tienda-almacenes-revendedores. Todos se comunican, se llaman por teléfono, reciben comisiones y una larga lista bien conocida por el pueblo y las propias autoridades. Qué propongo? ante situación actual tan seria que atraviesa el país desde el punto de vista económico, con coronavirus por medio, bloqueo etc, colero, trabajador de tienda, almacenes etc que se compruebe su participación en estos actos de CORRUPCIÓN, que no tiene otro nombre por su profundo daño en el tejido social, en el pueblo, sanciones de más de 10 000 pesos cubanos y/o mínimo 2 años de cárcel, CON INTERNAMIENTO. Se acabó.

LICF Respondió:


6 de agosto de 2020

09:10:50

Soy Obrero Asalariado, aunque con un salario decoroso, nunca voy a una cola porque todo se vende en horario laboral. Y mi mama de 73 años aunque aparentemente fuerte donde se le detecto diabetes hace unos años a veces va a las colas. Por necesidad no por gusto Estoy de acuerdo con usted en: (Colero-tienda-almacenes-revendedores) hay que actuar, pero le faltó que todo el personal de la tienda o establecimiento también se moja con el mojito. O sea, con los dividendos. Pero no estoy de acuerdo con que: “dicen que van a matar todo el que toma aguardiente, buena cosa van a hacer dejar a cuba sin gente” si alguna vez escucho esa frase o una parecida debe de pensar que muchos de esos coleros no tienen vínculo laboral por lo que viven de esa comisión entonces yo mejor diría o aconsejaría a la máxima dirección del país que los ubiquen en la agricultura a todos ya sea colero en edad laboral, dependientes revendedores y almaceneros y por qué no a gerentes y administradores que permitan esto, aquello y lo otro. Como habrá alimentos en cuba si esto se implementara. Yo creo que sí que el trabajo en la agricultura los va a enseñar y a revindicar.

Justo Enrique Respondió:


17 de septiembre de 2020

10:52:56

EsHora ya de ponerle fin a toda esta situacion,estoy deacuerdo contigo amigo estamos en lo cierto

Mila dijo:

2

4 de agosto de 2020

05:23:50


Ya se olvidaron del comercio electronico? En medio de los rebrotes que estan surgiendo el comercio electronico ya no se menciona y ya es inexistente, en la plataforma tuenvio ya nunca hay nada y en la de envioscuba hace 1 mes las tiendas de la habana no abren, los que no pueden hacer colas interminables y resolvian comprando por esa via ya no lo pueden hacer. Alguien puede explicar que está pasando?

jrosell dijo:

3

4 de agosto de 2020

06:52:38


Se deberia tambien analizar las demoras al despachar los productos, priorizar la venta de los más demandados, habilitar la mayor cantidad de cajas para agilizar los despachos, cumplir con los horarios de inicio del trabajo, agilizar los despachos de los almacenes hacia los lugares de venta, darle prioridad y seguimiento al uso de los POS por parte de las administraciones, eliminar la solicitud del carné de identidad para realizar el pago por tarjeta(estas cuentan con los datos personales en los bancos), buscar alternativas para que las colas no sean tantas horas bajo el sol, entre otros.

augusto dijo:

4

4 de agosto de 2020

08:12:28


Esos son ,los verdaderos culpables de la miseria tan grande que esta padeciendo nuestro pueblo,los coleros y revendedores,asestándole un duro golpe vamos resolver todos los problemas.

José Manuel Alcalde Lanuza Respondió:


6 de agosto de 2020

08:06:21

El problema básico es la escasez. Si no hubiera escasez, no habría revendedores. Son un efecto, no la causa.

Lina Respondió:


7 de agosto de 2020

02:54:20

El Ellos son los culpables ademas de los mismos trabajadores de la stiendas que son los que los avisan de los productos y les guardan tambien la mercancia.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

4 de agosto de 2020

08:22:07


El control no depende de la situación provocada por el coronavirus ni de otra anomalía. El control es permanente porque de ahí se obtiene la calidad de los servicios y la gratitud de los clientes.

Oscar Ramos Isla dijo:

6

4 de agosto de 2020

08:31:05


Las tecnologías pueden ser el aliado perfecto para que los revendedores no se aprovechen de las necesidades del pueblo cubano.

LICF Respondió:


6 de agosto de 2020

09:32:24

Carnet de identidad en mano base de datos nacional medios interconectados entre si y un software programado para cuando un ciudadano compre aquí hoy mañana en otra tienda donde quiera que sea dentro de nuestra isla el sistema le dé denegado hasta los próximos 1, 2 o 3 meses según su adquisición también en dicha base de datos se puede implementar el número de libreta de abastecimiento al cual pertenecen y según la cantidad de consumidores seria la cantidad del producto a adquirir. Piensen que no soy eterno y quizás un día infarte con tantas irregularidades del sistema.

Anabel-pinar dijo:

7

4 de agosto de 2020

08:56:37


Ya era hora!!! Acá en pinar hasta mediados de junio se utilizó la libreta de abastecimiento para el control de la compra de los productos, y la verdad que tuvo un 99 % de aceptación, desde que entramos en fase 1 y se eliminó esa vía ha sido un caos, los coleros tienen sus tiendas, no se mueven a otras y aunque llegues temprano siempre estarás por encima del 100. Es increíble como muchas veces preguntas a algún trabajador por los productos que se esperan para ver si te interesa y "nunca saben" ahhhhhh busca los primeros de la cola que hasta precios saben; estas medidas están muy buenas, solo creo que se deberán estar cambiando a los supervisores porque a la larga.... Pueden caer en el mismo círculo vicioso. Necesitar arrancar esto de raíz y diseñar medidas y leyes más severas contra ellos.

ANA dijo:

8

4 de agosto de 2020

08:57:03


Buenos días ESTE TEMA ,ME HACE SENTIR IMPOTENTE ,ANTE TANTO ESFUERZO QUE HACE EL PAÍS EN EL PLAN ECONOMICO ,POR OTRA PARTE TRABAJO HASTA LAS 6 DE LA TARDE EN LA HABANA VIEJA ,DONDE SE SURTE REGULARMENTE UNA TIENDA CONOCIDA COMO LOS FRAILES ,SUCEDE QUE LLEGA LA MERCANCIA ,PASADA 2 HORAS ,SI ENTIENDE ESE DÍA EL PERSONAJE QUE DA LOS TIQUES ,LO HACE O NO ,ESTO PROVOCA QUE LUEGO DE 2 HORAS YA AHI SE REUNIO LO QUE MAS VALE Y BRILLA DE LA HABANA VIEJA ,DIGO ESTO POR AL LADO DE ELLOS QUE LOCOMPRAN TODO DOS ,TRES VECES,YO NO VALGO NI HOSTIA ,ESTO ES PERMITIDO POR EL PERSONAL DE ESA DESASTROZA TIENDA ,QUE PROVOCA QUE EL ACAPARAMIENTO SEA UN DIARIO EN ESOS PERSONAJES,ES LA DIRECCION DE LA TIENDA ,EL GOBIERNO DE LA HABANA VIEJA ,Y LA POLICIA QUE SOLO APARECE SI ALGUIEN LLAMA ,QUIEN ESTA DANDO LA POSIBILIDAD QUE OCURRAN ESTOS LAMENTABLES HECHOS

arelys hernandez alaonso dijo:

9

4 de agosto de 2020

09:04:04


buenos dias creo que seria bueno publicar un numero de telefono al cual se pudiera llamar para informar en el lugar que este sucediendo esto. es la unica manera de terminar con estos que no trabajan porque la mayoria no trabaja vive de eso.

Elizabeth Cruz dijo:

10

4 de agosto de 2020

09:07:32


Yo no soy Trabajadora de cimex pero me surge La duda: si los Trabajadores no pueden comprar en la tienda donde laboran, como podran agenciarse para adquirir los ptoductos que tanto necesitan ellos tambien igual que los demas, si permanecen todo el dia laborando?

Leanny dijo:

11

4 de agosto de 2020

09:11:08


Muy buenas las medidas que pudieran facilitar el acceso a los productos en estas tiendas y en otras a las personas de a pie. Pero me gustaría dar 1 observación, por que insiste la cadena en afectar a sus trabajadores, como es posible que un trabajador no pueda comprar en su puesto de trabajo los productos que necesita para su casa (insisto para su casa, sin acaparamiento ni otro tipo de acción de corrupción) eso para mí es botar el sofá, creo que sería provechoso para sus trabajadores que muchas veces trabajan en condiciones no satisfactorias, falta de aire acondicionado en tiendas que están diseñadas para trabajar con ellas y solo se les informa que¨ no hay presupuesto para reparaciones¨, muchas veces faltan trabajadores para cubrir la plantilla, han cumplido con sus funciones en plena pandemia sin que muchas veces se les haya facilitado medios de protección o al menos no en las cantidades necesarias, etc., porque prohibirles la compra (regulada) de lo que necesita (o es que no son ciudadanos de este país nuestro). Saludos.

jrosell dijo:

12

4 de agosto de 2020

09:29:15


También deberían cerrar filas con las administraciones de las tiendas para mejorar el trato, mejorar salario, ser más eficientes, educar y utilizar las tecnologías en función de agilizar los pagos y las colas.

mili dijo:

13

4 de agosto de 2020

09:48:37


Realmente los coleros y revendores son una pandemia peor que el covid. Peroooo lo permitimos, porque en una cola todo el mundo sabe quién está para qué desde el que despacha hasta el policía que cuida la cola y los dejamos entrar. Cuba es una país único en muchas cosas desde los beneficios de la salud y educación, etc. hasta los coleros y revendedores, que sabemos son una plaga para la cual no hay inseptcida hasta el momento. Y como país único tenemos que actuar, somos el único país que tenemos una tarjeta de abastecimiento, ¿por qué no la utilizamos? entre las personas que me rodean en el trabajo, mis vecinos, en la calle, todo el mundo lo pide a gritos, porque no ahora que esta pandemia ha afectado al mundo entero, desde antes, desde siempre, el que trabaja está en total desventaja con el que no trabaja, el que sale a trabajar de lunes a viernes a las 6 ó 7 de la mañana y regresa a las 5 ó 6 de la tarde, ¿cómo se abastece de lo necesario? ¿??, no tiene cómo, pero en tiempos normales es más sencillo, pero ahora que todo se abastece por buchitos es un problema sin solución, porque hay que estar en la calle y para comprar un simple jabón o paquete de detergente de los cuales no se puede prescindir a veces tristemente hay que recurrir a los revendedores, porque el que no trabaja tiene todo el tiempo para hacer la cola, a mi modesto juicio si normamaos los productos de 1era necesidad ¿de dónde van revender?. No nos egañemos que en este bello país al que amo y defenderé siempre, todo se sabe y todo se puede.

Lad dijo:

14

4 de agosto de 2020

09:54:57


Muy buenas medidas. Pero me parece exagerado la medida q no puedan los trabajadores comprar en donde trabajan. Eso debe estimular mucho el trabajo tomando en cuenta q no tienen buenos salarios a diferencia de lo muchas personas piensan. A eso le agregas q la mayoría trabaja 3 días y descansa uno. En serio eso día lo va a dedicar a buscar provisiones. El mayor responsable q los trabajadores de las tiendas acaparen son los administradores y comerciales q se lo permiten. El q piense lo contrario no sabe cómo funciona una tienda. Pq cuando el administrador está es correcto no hay invento.

Rodolfo Rodriguez dijo:

15

4 de agosto de 2020

10:01:05


Al fin hay un Plan desde el lado Estatal para controlar el negocio ilicito, que como bien se dice tambien ocurre dentro de la propia tienda con el contubernio de los empleados. Por otro lado en Holguin se formaron brigadas del pueblo para combatir a los coleros. Los coleros de adentro y afuero no son mas que viles delincuentes que aprovechandose de la situacion de desabastecimiento que sufre el pueblo crean el caos. SON ENEMIGOS DEL PUEBLO y como tal deben ser tratados con el maximo rigor de la ley y sobre todo a los de adentro.

JOSE CARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

16

4 de agosto de 2020

10:47:10


AHORA HACE FALTA QUE LO CUMPLAN....ESO TENIAN QUE HACERLO HACE MESES.

Zulema dijo:

17

4 de agosto de 2020

10:46:51


Yo pensaba que todo eso estaba prohibido desde muuuuucho antes!!!

hgm Respondió:


4 de agosto de 2020

15:27:36

claro que esta suspendido hace mucho , de hecho esta en los reglamentos del cimex, al igual que los supervisores hacen ese trabajo sistematicamente , no es nuevo

georgina dijo:

18

4 de agosto de 2020

10:58:45


Todo esto esta muy bueno ya es hora de acabar con lo que tanto dano le hace al pueblo, quiero aprovechar para destacar el trabajo de los organizadores de cola de La Roca, el domingo fui a las 6 y 15 y ya estaban dando turnos, cogi el 51 y me fui a casa, regres a las 9, comenzaron un poquito tarde 9 y 25 y a las 10 y 5 me fui con mi paquete de pechuga me parecia increible ver a aquellos jovenes como tenian todo bajo control, sin alboroto, sin chanchuyos, sin desorden, todo el mundo en su sitio con su nasobuco y todo super rápido, sin embargo en Gy 25 no se puede comprar hay que hacer algo alli, los que organizan favorecen el desorden ya que ( en la entrada de la tienda, alejada de donde se hace la cola) acumulan personas mayores, otros que dicen que tienen tratamiento para el cancer o que estan operados, en fin otra cola que tare disgusto y propicia que se cuelen los que no tienen escrupulos y se burlan de otros ancianso que se levantan tempranito y marcan en su cola, alli siempre hay tumulto y ni aun con la policia se mantiene el distanciamenito y el oren, lo digo para que tengan en cuenta y tomen medidas como en otros lugares, tambien tratan mal al pueblo cuando reclaman y en una ocasion una senora de color que supuestamente organiza le dijo a una senora que le reclamo algo que e tomara una taza de cloro, ojala pongan en ese lugar a jovenes como los de La Roca, los vecinos y poblacion que no podemos comprar a pesar de vivir al frente lo vamos a agradecer.

Elena dijo:

19

4 de agosto de 2020

10:59:17


Considero que hay que continuar cerrando filas, pues es difícil acabar con el mal de raiz, ahora por ejemplo se han apoderado de Tuenvío.cu, sencillamente es imposible acceder a la red, solo un pequeño grupo de elegidos lo puede hacer.

Angel Rodolfo Díaz Cadalso dijo:

20

4 de agosto de 2020

11:09:40


Las calles son de los revolucionarios, el país es de los verdaderos cubanos y no le podemos permitir que elementos inescrupulosos pretendan lucrar con las necesidades de la población. Si algo se puede hacer en Cuba es combatir de forma organizada todos los germenes que atenten contra el bienestar social. Somos un pueblo organizado, con un partido único y un gobierno con el oido pegado a la tierra apoyado por todos los revolucionarios que somos millones. La unidad de nuestro pueblo nos hace invencibles. Resistiremos y venceremos. Somos Cuba, somos continuidad. Hasta la victoria siempre.