ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De mano en mano, como una cadena, los precios se multiplican para beneficio de unos y en detrimento de otros. Foto: Osval

Múltiples han sido las llamadas de alerta sobre el tema pues, cuando se trata de coleros, revendedores y acaparadores, estamos en presencia de un problema que nos afecta a casi todos y echa por tierra los esfuerzos que hace el país por garantizar a la población artículos básicos, en medio de una compleja situación económica.

Casi siempre son los mismos rostros, que repiten una y otra vez en las colas, y terminan comprando tres o cuatro veces lo que debía haber sido una sola adquisición, para luego revender esa mercancía a un precio exorbitante. También están los que marcan y venden los turnos y se benefician desvergonzadamente de la necesidad de otros.

Incluso, el tema adquiere otros matices, si hablamos de los que entran directamente al piso de venta o almacén, sin hacer espera alguna, y se hacen de disímiles artículos –frecuentemente los más demandados como alimentos y aseo– y pagan en la caja sin que haya una regulación de su compra. Claro, esto siempre en complicidad con algún personal del propio establecimiento.

Así pudieran esgrimirse otros ejemplos y situaciones, pero al final la cuenta es la misma: se trata de una actividad ilícita, a la que debe ponerse coto sin pasividad alguna. Sin embargo, para ello, no solo basta la denuncia oportuna de la población, también es necesario el accionar de las fuerzas del orden público y, sobre todo, de las tiendas y comercios donde se producen estos hechos.   

Con tal propósito, la Corporación Cimex ha diseñado una serie de medidas de supervisión y control para enfrentar a los revendedores y acaparadores, entre las que se encuentra la disposición de supervisores a unidades comerciales con venta de productos que generan conductas de acaparamiento.

Asimismo, se determinó aplicar controles integrales a sucursales y complejos territoriales con reclamaciones y quejas de la población, así como la capacitación del personal que labora directamente en unidades comerciales y áreas administrativas, según la información publicada por Cimex en su cuenta de Facebook.

Por otra parte, queda prohibido en la comercialización minorista reservar a clientes turnos y mercancías en pisos de venta y almacén, vender mercancías fuera del horario establecido en las unidades, divulgar cualquier tipo de información sobre los productos en almacén y los procedimientos internos de trabajo, además de recibir mercancías sin las facturas correspondientes.

No aplicar las circulares de precio de manera oportuna, vender artículos a los clientes con propiedades y garantías en blanco y sin la presentación del carné de identidad, y la compra por trabajadores de productos en las unidades comerciales donde laboran, forman parte también de las prohibiciones aplicadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cruz dijo:

21

4 de agosto de 2020

11:27:09


Muy bien cerrar filas contra los coleros... Pero: ¿Y el personal de esas tiendas? Porque ningún colero puede comprar decenas de artículos del mismo tipo....

Palax dijo:

22

4 de agosto de 2020

11:35:27


Todas estas aciones van dirigidas a minimizar los efectos, no la causa que genera este problema que es sin duda el desabastecimiento. Mientras perdure el desabatecimiento habrá especulación y el acaparamiento.

Angel Rodolfo Díaz Cadalso Respondió:


4 de agosto de 2020

12:10:09

No estoy de acuerdo con su criterio de que estas medidas van dirigidas a combatir el efecto y no las causas. El acaparamiento y la especulación son fenómenos que de por sí generan desabastecimientos en las redes de comercio más allá de las difilcultades del país para comprar todo lo necesario para abastecer los productos de la canasta básica, como al resto de las tiendas ya sean recaudadoras de divisa o las de comercio en moneda nacional. Si al bloqueo que nos ha impuesto los EEUU por más de 60 años le agregamos la pandemia de la covid, te darás cuenta de los obstáculos adicionales para lograr abastecer un mercado para más de 11 millones de personas. Por tanto combatir estos fenómenos los cuales son causas y no efectos con la mayor arma que posee nuestro ,. que es su unidad inquebrantable al partido y al gobierno constituye una tarea de primer orden la cual no puede ser pospuesta por el daño que generan las personas que se dedican a realizar estas actividades ilegales en el bienestar de nuestro pueblo. Nuestras organizaciones políticas y de masas como en los días gloriosos de Playa Girón, la LCB y durante estos 60 años de Revolución en la primera trinchera de combate.

Alejandro dijo:

23

4 de agosto de 2020

11:35:17


Lo de CIMEX por mas inventos que se hagan no le veo solucion, optar mas por hacer transparente todo lo que entra y sale por dia, optar x comercio electronico y pagos con tarjetas, que todo quede trazable. Son decadas de funcionarios y vendedores corruptos, en combinacion revendedores y funcionarios dentro de las mismas tiendas, basta entrar a una y puedes identificarlos. Esto es generalizado en todo el territorio nacional.

A. Rosa dijo:

24

4 de agosto de 2020

11:38:22


Ciertamente el tema adquiere otros matices el trabajador no lograr llegar a los productos básicos, el sabado logre hacer una cola para comprar picadillo y pollo a las 7.30 am en el Punto de Venta de Infanta y Jovellar, recogío el carnet de identidad un agente de la policia, a tres personas delante de mis se confronto una pequeña discusión por parte de dos señoras mayores de edad, el agente desidio sin respetar la cola recoger los carnet de los ultimos de la cola, rompiendo el orden de la misma, entones de que organizacion por parte de los agentes de orden interior estamos hablando???. Tambien la supervisora de la unidad, que llama por los carnet de I , me percaté que las amistades le entregaban los carnet y lo insectaba en los recogidos, que son los mismos rostros del dia dia, y el resto de la cola en espera del 2da vuelta, son muchas cosas que influyen. Gracias.

tREN dijo:

25

4 de agosto de 2020

11:38:31


Seria bueno establecer mecanismos que eviten que los almaceneros, transportistas y dependientes no se conviertan en los suministradores de los revendedores, estos casos son frecuentes.

Omar Fadragas dijo:

26

4 de agosto de 2020

11:47:09


Deben revisar tambien las tiendas virtuales , que los trabajadores de las mismas estan acaparando los combos , por eso estos duran solo segundos en las paginas , les exhorto a que visiten la plaza de 4 caminos alrededor de las 6 o 6>30 pm hora de salida de los trabajadores de la tienda virtual , para que vean como todos salen con 5 y 6 combos cada Uno , algunos traen carritos con ruedas por lo dificil y pesado de trasladar las bolsas en las manos y a otros los vienen a recoger en carros particulares , saquen uds sus propias conclusoiones ....

Miguel Azcanio dijo:

27

4 de agosto de 2020

11:46:57


Menos mal que se dieron cuenta ya porque el pueblo nesesitaba el apoyo del gobierno de los abusos de esas personas esos son mas malos que la covid

HGM dijo:

28

4 de agosto de 2020

11:49:16


las mediddas que aqui se comenta que aplico cimex para el control de enfrentar a los revendedores y acaparadores no es nueva ,de hecho estan dentro de las violaciones en el reglamento disciplinario ,al igual que las demas acciones que se prohibieron, busquen otras alternativas , otras mediddas y controles (nuevas),sin embargo considero que no es justo que un trabajador que trabaja con un producto no lo pueda comprar en su propia unidad , si existe un control de la administracion de que ese trabajador ya compro , asi como la cantidad que se le va avender que no sea complice de acaparamiento , es injusto hacer colas en otras unidades teniendolo en su propia unidad no hay que exagerar por dios son trabajadores igual que los demas de la poblacion, algunos que trabajan todos los dias con un solo dia de franco y que no se les da el dia para hacer colas en horario de trabajo en otras unidades .

Roberto Peña fernandez dijo:

29

4 de agosto de 2020

12:19:29


Celebro esa decision, pero lo importante es que no se quede en eso una decision y que no se convierta en una burla por parte de esos elementos antisociales y que ellos sigan viviendo a sus anchas. Ya se dan el lujo de comercializar a traves de las redes, lo sabemos vemos sus listas e incluso en caso exponen hasta sus telefono pára efectuar las compras. Me pregunto contra eso que se puede hacer

Jorge Luis Flores dijo:

30

4 de agosto de 2020

13:07:00


Es complicada la batalla pues cuando se habla de especuladores y revendedores solo se imagina algún cliente, pues deben saber que en las unidades o establecimientos hay trabajadores y administrativos que tambien acaparan y especulan, yo fui objeto de una conducta similar en una unidad del CIMEX en la tienda "El Compas" del municipio Cotorro con elementos de sobra hice una denuncia a las instancias de la organización y no he recibido ninguna respuesta razonable, solo excesivas justificaciones, lo que me demuestra el nivel de comprometimiento en el CIMEX, esta batalla es contra la especulación y el acaparamiento no contra determinadas personas que caen en estas conductas que siempre son clientes y contra ellos las medidas de control son fáciles y efectivas, lo dificil es cuando el delito lo cometen los empleados de la unidad. como en mi caso que despues de cerrada la unidad acapararon los productos apareciendo la salida de los mismos en las cintas auditoras en horario en que estaba cerrada la unidad y eso para los funcionarios del CIMEX fue algo normal, pues fueron pasados por caja, saludos.

Lazaro Blanco dijo:

31

4 de agosto de 2020

14:55:42


Mientras sigan combatiendo los efectos y no las causas que lo generan no lo van a resolver, Simplemente al gobierno no le interesa solucionar el problema. Existe una red minorista creada hace 60 años, la cual ahora no tiene productos que vender "las bodegas", si vinculara x cantidad de bodegas a una TRD y calcularan la cantidad de nucleos y ubico en esa TRD la misma cantidad de productos a vender por nucleo y la venta se hace contra la libreta de abastecimientos. Seguro que se resuelve algo del problema

María dijo:

32

4 de agosto de 2020

15:39:32


Y que tienen previstos para Tu envío Matanzas??; Aún sin solucionar la visibilidad de los módulos en los móviles y las pocas veces que son visibles ya no están disponibles. Se ha reportado está situación en múltiples ocasiones y no se tiene respuesta alguna. Da que pensar está situación, porque si conocemos que se venden modulos , quienes los compran si no están visibles???

Diosnel dijo:

33

4 de agosto de 2020

15:45:09


Me parece muy bien esas medidas. Pero serán necesarias? Me parece que otra medida de la que no se habla es la de prohibir que en una cafetería se venda sobre precio, los mismos productos que el Estado vende en las tiendas. Eso es lo que alienta a los revendedores...

Yovany dijo:

34

4 de agosto de 2020

16:08:52


También debían revisar las compras en la plataforma TuEnvio, por lo menos en Villa Clara sucede que los módulos salen a la venta y duran segundos, es prácticamente imposible comprarlos, las mismas personas compran varios de estos registrados con usuarios diferentes o a nombre de otras personas, pagando con la misma tarjeta. Aquí también existen los coleros y revendedores, en una nueva versión "en linea" , están permanentemente( por diferentes vías) vigilando lo que sacan, lo compran todo, no importa lo que contenga el módulo, lo acaparan y después revenden.

MAR dijo:

35

4 de agosto de 2020

16:41:35


MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE : SI TODO EL PUEBLO HABLA DE QUE SE SIGAN OFERTANDO LOS PRODUCTOS POR LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO ,¿PORQUE NO SE HACE ? , SI AL FINAL EL PUEBLO ES EL UNICO PERJUDICADO .¿AQUIEN NO LE PARECE BIEN ESA IDEA PUES PARA MUCHOS ES LA MEJOR HASTA TANTO TENGAN O LOGREN UN CONTROL QUE REALMENTE AUN NO SE HA CREADO ..

Benito dijo:

36

4 de agosto de 2020

17:13:19


Importante también que la mercancía que se ubique en los establecimientos sean todos sacados a la venta.

YANET dijo:

37

4 de agosto de 2020

17:18:53


tambien deben tener en cuenta que no solos coleros tambien los trabajadores de los establecimientos que eso esta de mas que siempre es en complicidad con algún personal del propio establecimiento. es verdad que es una tarea mas que dificil pero ello son los primeros que deben tener organizacion y respeto como principio

Ada Perez dijo:

38

4 de agosto de 2020

17:50:42


Pienso que las colas en la tienda siguen siendo un problema sin solucion por muchas medidas que se tomen, soy del criterio de normar las cosas por la libreta. Sabemos que no hay para dar un paquete de pollo por persona, pero se puede hacer por nucleo, como la pasta de dientes que aunque no alcanza y la distribucuion no es equitativa nadie la ha cuestionado. Si no alcanza para repartir todos los meses, algun di te llegará pero todos alcanzaremos y no tendremos que caer en esas inseguras y penosas colas para comprar las cosas que necesitamos. Por otro lado: ¿que piensan la PNR y el gobierno para actuar contra los revendedores que se anuncian descaradamente en Revolico poniendo sus nombres y telefonos? Si podemos hacer planes de chequeo y vigilancia para vencer a la CIA y otros pejes, como no vamos a acabar con estos pichones de mafiosos que nos estan corrompiendo hasta a los buenos que a veces recurrimos a ellos por necesidades extremas que no podemos resolver por otras vias

Eduardo dijo:

39

4 de agosto de 2020

18:02:46


Estoy totalmente de acuerdo con José Luis el que hizo el primer comentario, sobre las medidas que se debe tomar con la plaga de coleros, acaparadores y revendedores. Las multas deben ser de miles de pesos: 10 mil, 20 mil y 2 años como mínimo de prisión con internamiento trabajando para que paguen su estadía. De lo contrario esto no se acaba. Se burlan de las autoridades como he visto y escuchado, que hacen, personajes que desde hace años se dedican al robo, desvío de recursos, etc. Y dicen no va a pasar nada. Esperen un poco que siempre es igual, esto es solo unos días, después seguimos. Esos personajes que han sido denunciados en reiteradas ocasiones y no los han capturado, hoy están viviendo de eso, tienen gente haciendo colas y solicitando mercancía Online, que después revende. Por eso duro con ellos sin contemplaciones.

Walter Reyes Portelles dijo:

40

4 de agosto de 2020

23:14:15


Siempre y cuando no distribuyan los productos en diferentes unidades,van a seguir las agrumeracion de personal y la oportunidad de los revendedores.