ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De mano en mano, como una cadena, los precios se multiplican para beneficio de unos y en detrimento de otros. Foto: Osval

Múltiples han sido las llamadas de alerta sobre el tema pues, cuando se trata de coleros, revendedores y acaparadores, estamos en presencia de un problema que nos afecta a casi todos y echa por tierra los esfuerzos que hace el país por garantizar a la población artículos básicos, en medio de una compleja situación económica.

Casi siempre son los mismos rostros, que repiten una y otra vez en las colas, y terminan comprando tres o cuatro veces lo que debía haber sido una sola adquisición, para luego revender esa mercancía a un precio exorbitante. También están los que marcan y venden los turnos y se benefician desvergonzadamente de la necesidad de otros.

Incluso, el tema adquiere otros matices, si hablamos de los que entran directamente al piso de venta o almacén, sin hacer espera alguna, y se hacen de disímiles artículos –frecuentemente los más demandados como alimentos y aseo– y pagan en la caja sin que haya una regulación de su compra. Claro, esto siempre en complicidad con algún personal del propio establecimiento.

Así pudieran esgrimirse otros ejemplos y situaciones, pero al final la cuenta es la misma: se trata de una actividad ilícita, a la que debe ponerse coto sin pasividad alguna. Sin embargo, para ello, no solo basta la denuncia oportuna de la población, también es necesario el accionar de las fuerzas del orden público y, sobre todo, de las tiendas y comercios donde se producen estos hechos.   

Con tal propósito, la Corporación Cimex ha diseñado una serie de medidas de supervisión y control para enfrentar a los revendedores y acaparadores, entre las que se encuentra la disposición de supervisores a unidades comerciales con venta de productos que generan conductas de acaparamiento.

Asimismo, se determinó aplicar controles integrales a sucursales y complejos territoriales con reclamaciones y quejas de la población, así como la capacitación del personal que labora directamente en unidades comerciales y áreas administrativas, según la información publicada por Cimex en su cuenta de Facebook.

Por otra parte, queda prohibido en la comercialización minorista reservar a clientes turnos y mercancías en pisos de venta y almacén, vender mercancías fuera del horario establecido en las unidades, divulgar cualquier tipo de información sobre los productos en almacén y los procedimientos internos de trabajo, además de recibir mercancías sin las facturas correspondientes.

No aplicar las circulares de precio de manera oportuna, vender artículos a los clientes con propiedades y garantías en blanco y sin la presentación del carné de identidad, y la compra por trabajadores de productos en las unidades comerciales donde laboran, forman parte también de las prohibiciones aplicadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Walter Reyes Portelles dijo:

41

4 de agosto de 2020

23:21:16


Siempre y cuando exista la escasez de productos de primera necesidad y no haya control en los lugares de ventas y en los barrios por organismos Revolucionario,va hacerce difícil de controlar a las personas que no tienen escrúpulos.

Marcelino Lazaro Diaz dijo:

42

5 de agosto de 2020

00:15:49


Hay que acabar con estas lacras que desestabilizan la disciplina social.

Marcelino Lazaro Diaz dijo:

43

5 de agosto de 2020

00:16:36


Hay que acarbar con todo lo mal hecho

Mary dijo:

44

5 de agosto de 2020

08:16:49


Pero también hay que limpiar las tiendas, porque muchos revendedores es en contubernio con trabajadores de las tiendas, estas casas almacén no son producto de colas.

Chars IPEES dijo:

45

5 de agosto de 2020

08:41:15


Si mi criterio y sugerencia valieran (como la de todos los camaradas que expresan y publican ideas y criterios válidos para erradicar cada situación sufrida por los cubanos), de manera que motive a tomar alguna medida; ¿por qué la dirección del país, en conjunto con los gobiernos y PCC municipales, la PNR y los CDR, no hacen estudio por cada barrio y cuadra, e identificando bien a los hombres y mujeres coleros que mantienen buena forma física y saludable, no son considerados útiles para ayudar al país a paliar la crisis desde el frente (por ejemplo), de la producción de alimentos en el sector agrícola; o en la construcción de viviendas; o en la higienización y saneamiento de las cuadras, etcétera? Creo que si estas personas se pasan todo un año sin vínculo laboral y viviendo de esa bochornosa manera, mejor sería que contribuyesen ahora que tanta falta hace, y que como país se está pensando.

san rafael dijo:

46

5 de agosto de 2020

08:58:09


Estan muy buenas esas medidas pero comprato la experiencia de mi municipio aqui las tiendas donde se expenden articulos de primera necesidad se vincularon con las circunscripciones y se oreganizó un plan y cada vez que entran productos se distribuyen por cada CDR segun la circunscripción que le corresponda y solo van a la cola los vecinos del CDR que le toque comprar asi se acabaron los coleros y los revendedores pues la cola se hace cuando entra el producto a la tienda.

hgm Respondió:


7 de agosto de 2020

09:54:46

es muy buena esa idea , en mi municipio se hace pero tambien esta la falta de gestion del delegado , yo se de una delegada que tiene acaparada dos tiendas para su circuncripcion , nose las veces que sus CDR a cogido pollo , aceite , detergente , leche , etc , todo lo que viene a esas tiendas es de su gestion sin embargo hay otros que creen que con una vuelta de detergente por ejemplo que gestiono ya cumplio , asi que no es tan efectivo tmpoco esta via

Zoila Elvira Selles Báez dijo:

47

5 de agosto de 2020

10:10:26


Considero muy buenas las medidas que se toman con los coleros.¡¡¡ Gracias a éso ya muchas personas que nunca antes lo lograron pueden comprar ACEITE !! Pero. ...¿ El comercio electrónico no es parte de éso? Desde que pusieron los """DICHOSOS MÓDULOS """ NUNCA LO HEMOS VISTO EN PANTALLA EN HOLGUÍN. ¿ POR QUÉ SERÁ QUE SIEMPRE COMPRAN LAS MISMAS PERSONAS Y NO PASA NADA CON ELLAS? TAMBIÉN LAS ESTÁN REVENDIENDO. Con los productos que antes se vendían NO POR MÓDULOS SINO SUELTOS AL MENOS PODÍAMOS ALCANZAR ALGUNO. AHORA NINGUNO. ANALIZAR ÉSTO ¡¡¡POR FAVOR! !!!

Milagros dijo:

48

5 de agosto de 2020

10:11:24


Me adhiero totalmente a lo expresado por José Luis el 4 de agosto. Si no se imponen multas cuantiosas, la situación se va a manatener.

Maribel dijo:

49

5 de agosto de 2020

11:32:53


Mi modesta opinión es q como único se ha aliviado algo esta situación es que esos productos deficitarios por no decir todo en la actualidad debe ser por la libreta, pq hemos mejorado con el tema del virus pero la escases no se ha acabado y puede empeorar, ademas, pienso que hay que chequear a los trabajadores de las tiendas, ellos también tienen mucha culpa por facilitar q personas adquieran mercancias sin cola y avisan a las amistades, eso siempre ha pasado, deben tomarse medidas bien estriactas y multas cuantiosas, no queda mas remedio.

Madelin dijo:

50

5 de agosto de 2020

11:58:36


Me uno al señalamiento de muchos comentarios de que deben revisar, auditar e inspeccionar las tiendas virtuales. Se habla solo ahora de los coleros y los revendedores, pero en las tiendas virtuales todo parece indicar se están dando muchas irregularidades, independientemente de los pocos suministros. Considero que la idea de estimular al comienzo de la pandemia el comercio electrónico fue una idea muy buena, que ha presentando muchas deficiencias en su implementación y uso, pero que en vez de seguir perfeccionandola y mejorándola es casi imposible poder comprar en estos momentos por las Tiendas Virtuales. Dura segundos la disponibilidad de un combo. Si son los de alimentos es una misión imposible. Les invito que vean los comentarios de todos los que hacemos uso de este servicio en los perfiles y sitios en las redes sociales, que es el mismo sentir. Por otra parte, esta vía es muy provechosa para todos los que trabajamos y no tenemos tiempo de hacer colas. Sobre todo revisen la tienda de 5ta y 42, cuyos combos son buenos por su composición pero desde que salen en pantalla están agotados y si logra ponerlos en la cesta de compra le da error en el pago. Algo siempre pasa, pero casi nadie puede comprar. Algo turbio está pasando allí.

mili Respondió:


5 de agosto de 2020

16:20:22

lo mismo sucede con Matanzas, Holguín, no debía ser tu envío si no misión imposible desde hace mas de un mes Matanzas es IMPOSIBLE y al parecer sin solución.

Jose Manuel dijo:

51

6 de agosto de 2020

07:27:34


Que bueno, estamos ganando, tendremos un poco más de productos a precio que fija el estado, ojala la acción sea consecuente con la presencia de los productos estrella como le llaman en ese gremio en cada tienda a ofertar. Hace falta que revisen también las prohibiciones para mi obsoletas e inconsebibles que limita a los trabajadores de tiendas, si, esos que venden los productos a no poder comprar al menos un articulo para su hogar de aquello que comercializan.

José Manuel Alcalde Lanuza dijo:

52

6 de agosto de 2020

08:03:22


Se trataría de identificarse digitalmente cuando una persona accede a compra de productos básicos. Y de restringir la compra a un límite razonable De ese modo, se eliminarían la gran mayoría de revendedores y acaparadores.

Daniar dijo:

53

6 de agosto de 2020

08:34:03


Esto es algo así como resolver un problema creando tres más... Tenemos que ser más creativos a la hora de tomar medidas, al final son las mismas medidas que se han tomado durante muchos años sin tener resultado alguno...

Alexis dijo:

54

6 de agosto de 2020

11:04:35


veo muy bien la inteción de CIMEX de engrasar los mecanismos de control en sus Tiendas aunque pienso que deberían tener también una contraparte que no sea de su mismo personal.

Arelis dijo:

55

6 de agosto de 2020

13:22:33


Me preocupan los trabajadores que salimos temprano y llegamos después que cierran las tiendas y no podemos acceder a las compras que necesitamos, así como los de avanzada edad que no pueden hacer las colas.

alida maria cortes dijo:

56

8 de agosto de 2020

10:50:12


Estoy muy contenta, una vez que se acaben los coleros , nos convertiremos en una economia del primer mundo como lo soñó nuestro Comandante.

Niurys dijo:

57

9 de agosto de 2020

18:44:34


Cimex, en santa clara hace su realizada gana, no ponen control ninguno.

Justo Enrique dijo:

58

17 de septiembre de 2020

11:00:05


Es hora ya de acabar con estos zatrapas,estos lumpen,estos vagos que se aprovechan de la escases para enriquecerse a costa del pueblo trabajador