ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La norma en estudio tiene en cuenta el enfrentamiento al maltrato físico y a la violación de otros derechos como el acceso a una alimentación y espacios de vida apropiados y a la asistencia veterinaria. Foto: Juvenal Balán

La agenda del pueblo y sus reclamos por una regulación contra el maltrato animal en Cuba, cuenta los días para la aprobación, en noviembre próximo, de un Decreto Ley sobre este asunto.

El bienestar animal, que hoy se debate por un equipo inclusivo para perfeccionar el documento, ratifica la voluntad política del Estado cubano en la atención de este sensible tema.

El grupo de trabajo a cargo de la confección de la política y su Decreto Ley, está integrado por 42 personas de diferentes sectores y disciplinas, las cuales representan a las principales entidades encargadas de velar por la integridad de los animales en Cuba.

Entre ellas figuran la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas, la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, la Asociación Sinológica de Cuba, el grupo Flora y Fauna, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Agraria de La Habana, así como los grupos Ganadero y Forestal del Ministerio de la Agricultura, y otras instituciones científicas del país.

De acuerdo con Yobani Gutiérrez Ravelo, responsable de la Dirección de Sanidad Animal, adjunta al Minag, para la conceptualización de la política en desarrollo se ha estudiado en profundidad el título 7 del Código Zoosanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (oie, por su sigla en inglés).

Dicho acápite maneja conceptos y normas internacionales para garantizar el bienestar animal en cuestiones como la transportación (por todas sus vías), el sacrificio o matanza, el control de las poblaciones de perros vagabundos y la utilización de especies en la investigación y educación, entre otros aspectos.

Al respecto, señaló que, para las propuestas de política que son debatidas, los actores implicados tuvieron en cuenta el Sexto Plan Estratégico de la oie, que concibe como premisas la conservación de la diversidad biológica, la cultura general integral de la población –incluyendo el conocimiento de los valores éticos–, la toma de conciencia y el respeto a los animales, y la necesidad de evitar malos tratos, abusos o crueldad sobre los animales, como seres sensibles que experimentan dolor y placer, y que forman parte de la interfaz hombre-animal-medio ambiente.

¿Cómo llega Cuba a esta propuesta de política de bienestar animal?

Como parte de la metodología empleada para la elaboración de los documentos referidos, el directivo se refirió al desarrollo de un diagnóstico a nivel de país, que puso la lupa sobre los elementos que actúan en detrimento del bienestar animal. Este ejercicio arrojó como resultado 16 problemáticas, entre las cuales destacan la insuficiencia en la atención primaria de salud de las clínicas y consultorios veterinarios en la Isla, el maltrato físico y mental a los animales por parte de algunos propietarios, fundamentalmente a las especies productivas, y violaciones en cuanto a la bioseguridad.

Asimismo, fueron detectadas irregularidades en el traslado y sacrificio de animales que forman parte de la actividad pecuaria del país, se comprobó la tenencia irresponsable y el abandono de animales afectivos por parte de la población y se identificaron violaciones en los procedimientos de la dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, encargada de controlar las poblaciones de animales callejeros.

El directivo aclaró que, aunque los métodos de esta entidad sean perfectibles en cuanto a la captura y usos farmacológicos para realizarles la eutanasia, su función es altamente importante para la salud de las personas, ya que más del 60 % de las enfermedades que afectan al ser humano tienen origen animal.

Refirió que también fue registrado el maltrato a animales de trabajo como los bueyes, burros, mulos y caballos, en lo referente a la sobreexplotación, la alimentación inadecuada y la violencia.

Gutiérrez Ravelo resaltó también el maltrato a animales en zoológicos y acuarios por parte de los visitantes, así como la captura, caza, pesca y comercialización ilícita de nuestra fauna –incluidas especies amenazadas–, entre otras cuestiones.

Cristóbal Arredondo Alfonso, subdirector de Sanidad Animal, refirió que en las propuestas de políticas que están siendo revisadas, además de incluirse el tratamiento a las problemáticas que arrojó el diagnóstico, se enfatizará en el enfrentamiento al maltrato, con el ánimo de que se reduzca o eliminen las prácticas crueles.

Sobre este aspecto, el también médico veterinario señaló que, de acuerdo con los conceptos y tendencias modernas en torno al tema, no solo se tendrá en cuenta el enfrentamiento al maltrato físico y a la violación de otros derechos como el acceso a una alimentación y espacios de vida apropiados y a la asistencia veterinaria, sino que se establecerá y regulará, en el caso de las especies productivas, las formas y condiciones para proceder al sacrifico.

Es por ello –dijo– que los documentos a aprobar en noviembre del presente año no se circunscriben únicamente al concepto de protección, sino que se expanden al de bienestar, que contempla el estado físico y mental de los animales y las condiciones en las cuales estos viven y mueren.

Asimismo, Arredondo Alfonso añadió que para la elaboración de las propuestas se han tenido en cuenta los planteamientos afines a este tópico que fueron emitidos durante las consultas populares previas a la aprobación de nuestra Constitución. De igual forma, instó a la participación de todos los cubanos en la confección de las normativas, a través de los canales establecidos y que se publican al final de este texto.

Ambos directivos insistieron, además, en el matiz profiláctico que sustenta la futura regulación, que debe incluir una estrategia comunicativa y de divulgación acertada para socializar los contenidos de la política y del Decreto Ley, así como es necesario analizar estos temas en los distintos niveles de enseñanza.

UNA NORMA DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL

Uno de los reclamos durante las consultas del anteproyecto de Constitución, en el año 2018, fue la necesidad de confeccionar una normativa para la protección de los animales en la Isla. Con la posterior aprobación de nuestra Carta Magna en abril del año siguiente, estos planteamientos figuraron en el artículo 90, inciso j), de la Ley de leyes cubana: «Es un deber de todo ciudadano cubano proteger la flora y la fauna y velar por la conservación de un medio ambiente sano…».

De acuerdo con Orlando Díaz Rodríguez, director jurídico del Minag, esto reafirma la necesidad de una regulación específica que reglamente el tratamiento a los animales y establezca medidas punitivas para aquellas personas naturales y jurídicas que lesionen la integridad y la salud de nuestros animales. «Se puede afirmar entonces que la normativa que implementa la política para el bienestar animal es una norma de desarrollo de la Constitución, con alcance general y efectos vinculantes para la sociedad», expresó.

«Este Decreto Ley constituye la norma especial reguladora de la tenencia responsable de animales con independencia de su clasificación en domésticos o productivos. Con su puesta en vigor se fortalece el marco legislativo y dentro de ello, el tratamiento de contravenciones, que penaliza aquellas conductas lesivas e irresponsables del bienestar animal», valoró.

Asimismo, Díaz Rodríguez resaltó que para la confección del referido Decreto-Ley se utiliza el método del Derecho comparado, que establece la revisión de legislaciones avanzadas en este tema, siempre realizando una analogía con nuestro sistema de derecho y nuestro modelo económico, político y social.

«Estamos llamados a hacer una política inclusiva, con un alcance general, que establezca la regulación normativa de mecanismos ágiles, eficientes, con estricto apego a los principios de legalidad y constitucionalidad», concluyó.

Vías de comunicación para la población:

  • correo electrónico: bienestaranimal_opina@dsa.minag.gob.cu
  • Twitter: #BienestarAnimal #NoAlMaltratoAnimal #ProteccionAnimal
  • Facebook: Sanidad Animal Cuba
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mabel dijo:

61

29 de julio de 2020

06:51:44


Muy buen artículo y sobre todo muy buen impacto en nuestra sociedad que necesita urgentemente una ley que sea justa y sobre todo que se cumpla a cabalidad, espero se contemplen todos los problemas existentes hoy en nuestro país y que han sido hasta ahora ojos ciegos y oídos sordos para muchos, digase animales para sacrificio religioso, peleas de perros y gallos, maltrato y violencia contra los animales usados para carga, transportación y mucho más, ojalá se apliquen penas y sanciones severas a todos aquellos que de una forma u otra hagan uso del maltrato animal en cualquiera de sus formas de vida.

Ernesto molina dijo:

62

29 de julio de 2020

09:11:50


Enhorabuena, una ley muy necesaria en nuestro país y esperamos su pronta aprobación y aplicación inmediata.

Pedro Joel Pereira Pozo dijo:

63

29 de julio de 2020

10:43:48


Al igual que otras personas me alegra que en nuestras leyes aparezca una para la protección de los animales hacia mucha falta hace mucho tiempo, pero lo importante de la misma es que no quede en letra muerta como sucede en muchas ocasiones y en muchos temas estan legislado y luego no se hacen cumplir o no se cumple por las autoridades competentes.

Julio J dijo:

64

29 de julio de 2020

11:15:33


No tienen idea de cuanto me alegra se trate con seriedad este asunto. Es hora de parar por ejemplo, las peleas no solo de perros, la captura de estos animalitos como la Cotorra, el Sinsonte, Tomeguin del Pinar, Azulejos, Negritos, etc, que en su mayoria los sacan de sus nidos y cuando no son machos los desechan y muchos mueren.

Cecilia dijo:

65

29 de julio de 2020

15:59:56


Que buena noticia, hace rato que era necesaria esta ley. Hay mucha gente que consideran a los animales como objetos para entretener a un niño o porque esta de moda y cuando molestan o no los "necesitan" mas los amarran, encierran en un patiecito o simplemente los desechan como si fueran un juguete roto o una cartera vieja.

Karlo Coto dijo:

66

30 de julio de 2020

00:07:08


Hola... al fin existirá una "Ley de Protección Animal" en Cuba, ya que las leyes del bienestar animal está aprobada en la mayor parte del mundo lo cual es muy justo, pues los animales tienen vidas y experimentan sentimientos igual que los humanos. Además, aunque muchos no lo crean, realmente una persona capaz de maltratar o asesinar a los animales, posiblemente también es capaz de aplicarlo con las personas, por lo que es sumamente importante esa ley para reducir ese tipo de violencia. Gracias

Conchita dijo:

67

30 de julio de 2020

00:10:50


Apoyo 100% esta ley, y espero que abarque temas álgidos como las sangrientas peleas de perros, que se prohíban con multas muy altas e incluso prisión para los infractores; los sacrificios de animales en la santería, pues los pobres animales no tienen la culpa de las creencias religiosas de algunas personas, y sobre ello hay una industria, pues hay quienes tienen, incluso en el medio de la capital, espacios donde crían animales solo con ese propósito, algunos en condiciones muy deplorables; prohibir las terribles peleas de gallos, también una atrocidad; el maltrato y explotación sin límites a los caballos, mulos y burros, por propietarios despiadados e inescrupulosos; la forma despiadada en que Zoonosis se deshace de los perros y gatos callejeros; la falta de clínicas veterinarias; el cuidado de todos los animales domésticos, incluidas las aves; la cría del ganado bovino, porcino y equino, las granjas avícolas, la fauna en peligro de extinción, los animales salvajes, el cuidado y la vida de los animales en los zoológicos etc., es decir, todo lo que tiene que ver con la fauna en este país. El cuidado de los animales y su amor por ellos dice mucho de los seres humanos, de los habitantes de un país. No puede ser posible que Cuba, cuyo pueblo da tanto amor y solidaridad al mundo, aún no tenga una ley que proteja a sus animales. Esta ley es un imperativo, algo que no se debe demorar pues estamos muy rezagados en lograrla, y una vez que se apruebe no puede quedar en letra muerta. La ley debe ser abarcadora de todas las problemáticas anteriormente enunciadas y de otras sin mencionar, que son muchas para resolver pues son bastantes los problemas acumulados y hay que tratar de resolverlos, al menos creando las bases para que el maltrato animal no quede impune y deje de ser algo común en nuestro país sino sólo meras excepciones aisladas. Nuestro Héroe Nacional José Martí dijo: “El mundo sangra sin cesar de los crímenes que se cometen contra la naturaleza”. Y porque nuestro Apóstol prefirió el arroyo de la sierra, el vuelo de la paloma y el bosque eterno cuando rompe en él, el Sol, amó al canario amarillo, al leopardo, a la mariposa, a la rosa blanca y la palma, la espuma y la ola, es decir a toda la naturaleza, está más presente entre nosotros en la cotidiana labor que incentiva el amor a la naturaleza y a todo el reino animal. Eso es lo característico de los cubanos, el amor a toda la Naturaleza, y por eso es tan apremiante esta ley.

Zulema dijo:

68

30 de julio de 2020

00:24:20


q noticia buena. Es necesario q se tomen medidas drásticas con los dueños de los llamados perros de pelea q los torturan durante el supuesto enttenamiento y quienes utilizan perros callejeros p q los otros maten. tb quienes con fines de lucro fuerzan a perras de raza p monta y a aquellos q lucran con los medicamentos. consultas y tratamiento en clínicas veterinarias privadas y aquellos q desvian recursos de las clinicas estatales p su beneficio personal. tb a aquellos dueños de animales q cdo estos enferman se desentienden de ellos. como si fuera una prenda q cdo de deteriora se bota.

Shei dijo:

69

30 de julio de 2020

00:52:53


Es muy importante que se creen lugares donde se pueda adquirir la comida para los animales...eso se hace muy dificil en nuestro pais...por ejemplo cuando venden pienso para los perros son precios desorbitantes donde gran parte de la poblacion no tiene accseso...que le dan de comer a sus mascotas...Hay que pensar en todo esto ya que ahí tambien entra el bienestar de los animales...Deben de existir clinicas veterinarias k sean 24 horas para que a cualquier hora puedan ser atendidos y con condiciones claramente..Esto es algo que el pueblo de cuba esta esperando con ansias por eso hay que hacerlo bien desde el primer momento.

Cristina Theys dijo:

70

30 de julio de 2020

02:30:19


El animal es mas fiel y leal que el ser humano. El que maltrata un animal es capaz de maltratar una persona

Yamila dijo:

71

30 de julio de 2020

04:27:30


siiii dios mio q alegría solo espero q la cumplan ????????????????????????????????

Jamal dijo:

72

30 de julio de 2020

11:07:41


Que bien que la van aprobar... Solo necesitamos que si se cumpla, que los responsables de cualquier abuso sea castigado como debe ser. Muchos también quisieran un refugio animal estatal, ay muchos particulares que intentan hacerlo pero no dan abasto con la comida... eso deberian tenerlo en cuenta también

Maria dijo:

73

30 de julio de 2020

12:48:45


La ley debe ser bien severa y hacerla cumplir , incluir en las escuelas una asignatura donde le inculque al nino el amor hacia los animales ,Hay que mejorar las clínicas veterinarias en cuanto a equipos para diagnosticar, Crear un lugar donde los animalitos q se recojan se curen y se adopten y no se maten ,hacer campanas de vacunacion y esterilización, no permitir q los puercos los maten en el medio de la calle ,por favor hacer un reglamento bueno para los caballos ,pobresito en estos momentos padecen mucho, hay q trabajar fuerte en cuanto a este tema de los animales hay personas muy malas , castigar fuerte al que pelee un perro ,zoonosis debe cambiar su rumbo, los zoológicos deben ampliarse y mejorarse y sobre todo las autoridades deben de estar sensibilizados con este tema y no solamente multas hay q poner años de privación de libertad ,crear teléfonos donde tu reportes sea anónimo

Yondel Ruiz Linares dijo:

74

1 de agosto de 2020

10:23:46


Muy bien. Ya era hora. Ahora esperemos que la hagan cumplir con rigor. Pienso que debería incluir las sanciones que se impondran a los infractores de la ley y muy importante acabar con las peleas de perros, que son deprimentes y abusivas. Contamos con los compañeros que intervienen en la discusión del proyecto de Ley.... Arriba Cuba por la ley de protección animal

Sara dijo:

75

4 de agosto de 2020

13:44:23


Espero que esta nueva ley proteja del maltrato a todo tipo de animales: perros y gatos, tanto callejeros como convivientes en las casas; animales de trabajo como bueyes, caballos, mulos, burros, chivos y cualquier otro; animales que se crian para alimento como gallinas, cerdos, conejos, pavos, vacas, ovejas y cualquier otro que exista en Cuba; animales de laboratorio como curieles, perros y cualquier otro que se use en Cuba; animales silvestres como pajaritos jicoteas, jutías y todos los demás que existen en Cuba; animales sometidos a encierro en zoológicos yexplotados en circos. Espero que esta nueva ley considere como maltrato los golpes, el hambre, la sed, vivir atados permanentemente, mantenerlos en techos expuestos al sol, la lluvia, el frío; el abandono en las calles de animalitos recién nacidos o pequeños, o adultos; las peleas entre cualquier tipo de animales, dígase perros, gallos, peces y cualquier otro que al ser humano de Cuba se le ocurra "echar a pelear"; el uso abusivo de animales que se usan para tracción, como los caballos, bueyes, chivos, mulos y cualquier otro, que actualmente son víctimas inocentes de la inclemencia del ser humano; la violación de cualquier animal, la compraventa de animales, la quemadura de cualquier animal y cualquier otro acto que dañe física y emocionalmente a cualquier ser indefenso. Espero que esta nueva ley contenga los castigos o sanciones que se aplicarán a todos aquellos que la infrinjan, con suficiente rigor como para que las personas que lo hacen hasta el día de hoy, sientan temor de seguir haciéndolo. Espero que esta nueva ley sea redactada con compasión y humanidad hacia los que no tienen voz y dia a dia son maltratados en nuestras calles, casas, instituciones, ciudades y campos. Gracias por leerme, espero tener la satisfacción de ver todo esto reflejado en esa nueva ley.

Ángela dijo:

76

4 de agosto de 2020

17:04:13


Es estimulante saber que para noviembre tendremos un necesario e inaplazable Decreto Ley sobre bienestar animal... Después de leer este artículo observó que hay que contemplar Muchas cosa en que la gente opinará para mejorarlo. Por ejemplo yo observé que se trata lo del sacrificio animal desde la arista de la agricultura: matar una vaca o caballo... Las especies marinas no se reflejan, como un manatí o un delfín o una tortuga que están en peligro de extinción... pero no se hace alusión al sacrificio animal a causa de la religión afrocubana, que eso si constituye un vil asesinato porque a diferencia de los que cito anteriormente aunque maten a eso animales para ganar dinero, el fin es comida para los humanos pero en el caso de los sacrificios religiosos es matarlos para ofrendarlos a los santos, que si ellos pudieran hablar gritarían horrorizados ante tamaña barbarie. Lo otro es que debe reflejarse en este Decreto Ley que los profesionales de la Veterinaria pueda emitir recetas que está hoy prohibido y nuestras mascotas se curan con recetas de los médicos para comprar los medicamentos en la farmacia... esto no es correcto. Espero que nuestros comentarios engrosen los diversos planteamientos para la excelencia de este próximo y urgente Decreto Ley para Cuba. Gracias

Evry dijo:

77

4 de octubre de 2020

19:16:23


Hola Estoy interesado en saber cuando será vigente esta ley de protección a los animales, pq existen muchas injusticias que a diario veo y no tiene consecuencia las personas culpables de tales actos, desde abandono de animales hasta los que llevan perros de pelea (que es moda ahora en Cuba) sin bosal y sueltos en la calle sabiendo el peligro inminente de estos perros de carácter poco dóciles cuando les da por atacar a alguien o a otro perro. Gracias

Isabel dijo:

78

1 de noviembre de 2020

20:46:52


Estoy de acuerdo, que haya una ley para que no haya más maltrato a los animalitos. Así no sufren. Cárcel para los maltratadores de perritos, gatos.

Mirian blanco dijo:

79

5 de noviembre de 2020

12:18:16


Exigimos una ley de protección animal que incluya sanciones y penas de cárcel a los que maltraten a los animales. Se deben realizar campañas de esterilización y consciensiacion del respeto y cuidado por los animales. Gobierno debe de crear refugios donde acoger a los animales callejeros y crear programas para darle en adopción . Se necesita más difusión en los medios de comunicación para lograr adopciones y más apoyo por parte del gobierno a las instituciones voluntarias que ayudan animales

Madelen Trujillo dijo:

80

7 de noviembre de 2020

13:53:50


Veo muy bien que se protejan los animales en nuestro país ; da lástima ver los perros en las calles falta de comida y enfermos debido al abandono de sus dueños . Tengo un perro al cual adoro y sufro el tenerlo amarrado pues los vecinos le temen por su tamaño y raza, pero duplicó su amor con cariños y palabras , me ocupo de su alimentación a diario y cuido no se enferme .