ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La norma en estudio tiene en cuenta el enfrentamiento al maltrato físico y a la violación de otros derechos como el acceso a una alimentación y espacios de vida apropiados y a la asistencia veterinaria. Foto: Juvenal Balán

La agenda del pueblo y sus reclamos por una regulación contra el maltrato animal en Cuba, cuenta los días para la aprobación, en noviembre próximo, de un Decreto Ley sobre este asunto.

El bienestar animal, que hoy se debate por un equipo inclusivo para perfeccionar el documento, ratifica la voluntad política del Estado cubano en la atención de este sensible tema.

El grupo de trabajo a cargo de la confección de la política y su Decreto Ley, está integrado por 42 personas de diferentes sectores y disciplinas, las cuales representan a las principales entidades encargadas de velar por la integridad de los animales en Cuba.

Entre ellas figuran la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas, la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, la Asociación Sinológica de Cuba, el grupo Flora y Fauna, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Agraria de La Habana, así como los grupos Ganadero y Forestal del Ministerio de la Agricultura, y otras instituciones científicas del país.

De acuerdo con Yobani Gutiérrez Ravelo, responsable de la Dirección de Sanidad Animal, adjunta al Minag, para la conceptualización de la política en desarrollo se ha estudiado en profundidad el título 7 del Código Zoosanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (oie, por su sigla en inglés).

Dicho acápite maneja conceptos y normas internacionales para garantizar el bienestar animal en cuestiones como la transportación (por todas sus vías), el sacrificio o matanza, el control de las poblaciones de perros vagabundos y la utilización de especies en la investigación y educación, entre otros aspectos.

Al respecto, señaló que, para las propuestas de política que son debatidas, los actores implicados tuvieron en cuenta el Sexto Plan Estratégico de la oie, que concibe como premisas la conservación de la diversidad biológica, la cultura general integral de la población –incluyendo el conocimiento de los valores éticos–, la toma de conciencia y el respeto a los animales, y la necesidad de evitar malos tratos, abusos o crueldad sobre los animales, como seres sensibles que experimentan dolor y placer, y que forman parte de la interfaz hombre-animal-medio ambiente.

¿Cómo llega Cuba a esta propuesta de política de bienestar animal?

Como parte de la metodología empleada para la elaboración de los documentos referidos, el directivo se refirió al desarrollo de un diagnóstico a nivel de país, que puso la lupa sobre los elementos que actúan en detrimento del bienestar animal. Este ejercicio arrojó como resultado 16 problemáticas, entre las cuales destacan la insuficiencia en la atención primaria de salud de las clínicas y consultorios veterinarios en la Isla, el maltrato físico y mental a los animales por parte de algunos propietarios, fundamentalmente a las especies productivas, y violaciones en cuanto a la bioseguridad.

Asimismo, fueron detectadas irregularidades en el traslado y sacrificio de animales que forman parte de la actividad pecuaria del país, se comprobó la tenencia irresponsable y el abandono de animales afectivos por parte de la población y se identificaron violaciones en los procedimientos de la dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, encargada de controlar las poblaciones de animales callejeros.

El directivo aclaró que, aunque los métodos de esta entidad sean perfectibles en cuanto a la captura y usos farmacológicos para realizarles la eutanasia, su función es altamente importante para la salud de las personas, ya que más del 60 % de las enfermedades que afectan al ser humano tienen origen animal.

Refirió que también fue registrado el maltrato a animales de trabajo como los bueyes, burros, mulos y caballos, en lo referente a la sobreexplotación, la alimentación inadecuada y la violencia.

Gutiérrez Ravelo resaltó también el maltrato a animales en zoológicos y acuarios por parte de los visitantes, así como la captura, caza, pesca y comercialización ilícita de nuestra fauna –incluidas especies amenazadas–, entre otras cuestiones.

Cristóbal Arredondo Alfonso, subdirector de Sanidad Animal, refirió que en las propuestas de políticas que están siendo revisadas, además de incluirse el tratamiento a las problemáticas que arrojó el diagnóstico, se enfatizará en el enfrentamiento al maltrato, con el ánimo de que se reduzca o eliminen las prácticas crueles.

Sobre este aspecto, el también médico veterinario señaló que, de acuerdo con los conceptos y tendencias modernas en torno al tema, no solo se tendrá en cuenta el enfrentamiento al maltrato físico y a la violación de otros derechos como el acceso a una alimentación y espacios de vida apropiados y a la asistencia veterinaria, sino que se establecerá y regulará, en el caso de las especies productivas, las formas y condiciones para proceder al sacrifico.

Es por ello –dijo– que los documentos a aprobar en noviembre del presente año no se circunscriben únicamente al concepto de protección, sino que se expanden al de bienestar, que contempla el estado físico y mental de los animales y las condiciones en las cuales estos viven y mueren.

Asimismo, Arredondo Alfonso añadió que para la elaboración de las propuestas se han tenido en cuenta los planteamientos afines a este tópico que fueron emitidos durante las consultas populares previas a la aprobación de nuestra Constitución. De igual forma, instó a la participación de todos los cubanos en la confección de las normativas, a través de los canales establecidos y que se publican al final de este texto.

Ambos directivos insistieron, además, en el matiz profiláctico que sustenta la futura regulación, que debe incluir una estrategia comunicativa y de divulgación acertada para socializar los contenidos de la política y del Decreto Ley, así como es necesario analizar estos temas en los distintos niveles de enseñanza.

UNA NORMA DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL

Uno de los reclamos durante las consultas del anteproyecto de Constitución, en el año 2018, fue la necesidad de confeccionar una normativa para la protección de los animales en la Isla. Con la posterior aprobación de nuestra Carta Magna en abril del año siguiente, estos planteamientos figuraron en el artículo 90, inciso j), de la Ley de leyes cubana: «Es un deber de todo ciudadano cubano proteger la flora y la fauna y velar por la conservación de un medio ambiente sano…».

De acuerdo con Orlando Díaz Rodríguez, director jurídico del Minag, esto reafirma la necesidad de una regulación específica que reglamente el tratamiento a los animales y establezca medidas punitivas para aquellas personas naturales y jurídicas que lesionen la integridad y la salud de nuestros animales. «Se puede afirmar entonces que la normativa que implementa la política para el bienestar animal es una norma de desarrollo de la Constitución, con alcance general y efectos vinculantes para la sociedad», expresó.

«Este Decreto Ley constituye la norma especial reguladora de la tenencia responsable de animales con independencia de su clasificación en domésticos o productivos. Con su puesta en vigor se fortalece el marco legislativo y dentro de ello, el tratamiento de contravenciones, que penaliza aquellas conductas lesivas e irresponsables del bienestar animal», valoró.

Asimismo, Díaz Rodríguez resaltó que para la confección del referido Decreto-Ley se utiliza el método del Derecho comparado, que establece la revisión de legislaciones avanzadas en este tema, siempre realizando una analogía con nuestro sistema de derecho y nuestro modelo económico, político y social.

«Estamos llamados a hacer una política inclusiva, con un alcance general, que establezca la regulación normativa de mecanismos ágiles, eficientes, con estricto apego a los principios de legalidad y constitucionalidad», concluyó.

Vías de comunicación para la población:

  • correo electrónico: bienestaranimal_opina@dsa.minag.gob.cu
  • Twitter: #BienestarAnimal #NoAlMaltratoAnimal #ProteccionAnimal
  • Facebook: Sanidad Animal Cuba
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy Jiménez Esquivel dijo:

21

28 de julio de 2020

12:09:59


Soy amante de la naturaleza y de los animales, especialmente de los perros, duele ver el maltrato y a pesar de que estando presente no tolero, tampoco existe la cultura de llamar a la PNR para que tome medidas, no tenemos leyes contundentes al respecto. Desde siempre he luchado para que mi perro sea vacunado contra la rabia y desde hace 3 o 4 años no ha sido posible, tampoco tenemos un veterinario para mascotas pues el Señor que trabaja como "veterinario" y recibe medicamentos para este fin, solo los atiende y no de muy buena gana después de las 4:00pm pero si hay alguna urgencia puede "que no esté en la casa". Esperemos pues a que la Ley salga y sea verdaderamente efectiva. Gracias

Maria Elena dijo:

22

28 de julio de 2020

12:11:14


Hemos crecido en este aspecto gracias a la labor encomiable y a la ardua e incomprendida tarea de protectores de diferentes grupos, con el unico fin de proteger a los animales de la calle, parecia que era imposible, pero se ha logrado este paso que aun cuando no logre encaminar todo lo planteado es el primer paso, sera entonces seguir luchando por perfeccionar las cosas, evolucionar cambiando mentes, educar a la poblacion y desterrar de nuestro pais este capitulo vergonzoso en tantos años.

Odalys dijo:

23

28 de julio de 2020

12:13:58


Muy de acuerdo con que se le de toda la protección a los animales domésticos o no. Pero cuándo es que se va a hacer realidad el cumplimiento de las leyes que ya están creadas. Hay que tomar medidas con todos aquellos que maltratan a los animales y crear las condiciones para que todos los municipios tengan un consultorio veterinario con las mejores condiciones posibles. Pude ver en días atrás las malas condiciones que tiene la Clínica Veterinaria de Carlos III, el personal médico muy bueno, trabajan con el corazón, lo dan todo, pero por ejemplo, allí están suspendidas las cirugías por peligro de derrumbe del salón, si falta el fluido eléctrico, no tienen planta. Lo pude ver el jueves anterior, en la noche hubo interrupción del fluido eléctrico el médico y el enfermero tuvieron que atender a mi perrita con la luz del celular, no sé si pudieron continuar a los que iban después. Allí acudimos muchos desde lejos, que tenemos que resolver transporte, porque queremos a nuestras mascotas, creo que el Ministerio de la Agricultura debe analizar cómo resolver estas situaciones, porque luchamos por el cuidado de nuestros animalitos pero hay que crear las condiciones.Los veterinarios no pueden emitir recetas, a veces tenemos que ir al médico de la familia o al policlínico a pedir una receta como si fuese para un humano para poder comprar en la farmacia.

Armary dijo:

24

28 de julio de 2020

12:39:18


Me da tremenda alegria esa nueva ley por el abuso animal dios permita a de veras la cumplan

Susana fuentes dijo:

25

28 de julio de 2020

12:58:31


Me alegra que estén por aprobar una ley en defensa de los animales,esto traera mejor conciencia en la sociedad y mejor enseñanza para nuestros niños, soy protectora de animales callejeros ,les doy comida y agua y trato de.encontrarles un hogar, pero en medio de esta labor me encuentro con personas que se dicen educadas y me maltratan amenazandome que no quieren que ayude a.los animalitos por decir que molesto ,son personas sin conciencia y de mal corazón y se.dicen profesoras de niños de secundaria,que puede enseñar.de bueno esa persona sin principios de piedad hacia su entorno,pobres niños que están bajo su educación entre comillas. Espero que la.ley ayude a que estás.personas abusivas se controlen de su maldad.

Cristóbal Arredondo Alfonso dijo:

26

28 de julio de 2020

12:59:40


TODOS en nuestro pais debemos actuar con firmeza para mantener una conducta adecuada y una actitud responsable de amor y respeto hacia los animales; es el refeljo de nuestra sociedad. El Decreto Ley será un instrumento jurídico muy valioso pero no basta solo con eso; cada uno de nosotros debemos ser capaces de actuar de manera conciente y elevar nuestra cultura general a favor del bienestar animal. Es una responsabiidad indivdual de cada ciudadano.

NUYEN dijo:

27

28 de julio de 2020

13:27:52


Si estoy muy de acuerdo , y no es necesario llegar a ser un pais desarrollado para implemetar normas que portejan a los animales, eso hace que Cuba se vea como unlugar primitivo , el cuidado d elos animales es vital para culquiere cultura se alli se desprende la idosincrasia de los pueblos, no basta con ser cultos, si dentro de esa cultura no esta el cuidado de nuestros animales que realmente hay personas mas animales que los propios animales, y eso desvaloriza a un pais, miren es despreciar a nuestros semejantes, no podemos olvidar que nosotros le homus eretus somos animales, pero somo el eslavon superior y no queda de otra que defender y cuidar a esos eslavones desportegidos, o acaso no sabemos cuantos animales hay en via de extinsion por nuestra causa, pero empezemos por casa y nunca es tarde , comenzemos y demoles a esos animales de humanos que hay muchos por alli lo que lleva, cuidemos todos a los animales nos pertenece esa mision por destino por objetividad por lo que sea pero cuidemolos bien saludos

El Cienfueguero dijo:

28

28 de julio de 2020

13:29:53


Era hora de que existiera en nuestro país una ley que amparara el bienestar y cuidado del mundo animal, es totalmente abusivo el maltrato que se realizan por personas inescrupulosas a diferentes especies de animales, incluyendo los Équidos y a su vez por entidades sanitarias cuando realizan envenenamientos masivos a perros callejeros, los cuales caen muertos, convulsionando delante de niños y personas amantes de estos inofensivos animalitos, deseamos que sea lo más pronto posible la vigencia de esta ley.

Maria dijo:

29

28 de julio de 2020

14:14:40


“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales. ” ? Mahatma Gandhi

Ana dijo:

30

28 de julio de 2020

14:34:00


Creo que es necesario un registro de mascotas, donde se controle los animales afectivos y a sus propietarios. También creo necesario que se toque en algun artículo algo referente al traslado interprovincial dentro de nuestro pais, en la red de terminales de ómnibus. Los hospitales veterinarios deberían tener un horario mas amplio, o un medio de guardia porque ellos como las personas no planifican cuando se enfermarse.

yisel dijo:

31

28 de julio de 2020

14:58:10


Dios permita y se cumpla dicho Decreto, para que se acabe de una vez y por todas la violencia y desamparo animal.

Abelardo M. Llera y dijo:

32

28 de julio de 2020

15:22:52


Espero se legisle CLARITO sobre las toleradas s pesar de prohibidas peleas de gallos que gozan del amparo protector de la Empresa de Flora y Fauna. Por supuesto que no deje de legislarse sobre las peleas de perros, crueles e inhumanas como pocas cosas y que denigran la educación ética y moral que queremos llegarle a nuestros descendientes..

edda dijo:

33

28 de julio de 2020

15:34:07


Que bueno para esos animalitos hace falta que cuando se apruebe la ley se haga cumplir pues si algo abunda es el maltrato a los animales he visto a los carretilleros entrarle a golpes a los caballos cuando se caen exhaustos de tanto cansancio y de los perros ni hablar.

Yazmin jimenez dijo:

34

28 de julio de 2020

16:01:22


Me alegra mucho que al fin se apruebe esta ley en nuestro pais y esperemos que tenga buenos resultados ya que los animales se verán beneficiados, se debe brindar una mejor atención médica a los mismos ya que la misma en estos momentos es pésima y prácticamente sin recursos debe existir un cuerpo de guardia de 24 horas para atender las urgencias y con respecto a los que incurren en el maltrato animal deben ser sancionados .

Cruz dijo:

35

28 de julio de 2020

16:05:36


Excelente!! Urgía una ley al respecto. Son demasiados los hechos que lastimosamente se realizan a diario. Sólo espero que, como cubanos al fin, no se les vaya la mano y consideren , por ejemplo, obligatorio llevar mascotas a jardines de la infancia o prohíban atarles cuerdas al cuello para pasearlos. Porque ya conozco yo cada gente!

Hector Bell dijo:

36

28 de julio de 2020

16:11:26


Siento una alegría indecible porque al fin se van a ocupar de un tema tan sencible. Es loable que utilicen el método del Derecho Comparado y que tengan en cuenta todo lo que se ha avanzado en otras partes del mundo dentro de este contexto, pero pienso que legislar no basta, porque la ética y el amor no se legislan y son esas dos cosas las que más determinan el comportamiento de los humanos con respecto a los animales. El amor a los animales y el desprecio a los que abusan de ellos hay que sembrarlo en los niños por todos los medios que tenemos a nuestro alcance y que son muchos. De momento, bravo por el nuevo Decreto Ley

Nora Triunfo dijo:

37

28 de julio de 2020

16:27:11


toda mi vida fuí protecsionista. Aún ahora...adulta mayor...trato siempre de colaborar. Observé mucho durante mi largo recorrido x Cuba el tema. Vi en general mucha humanidad para los animalitos...solo en un recorrido x Saetía vi cierto maltrato a un potrillo y traté de hablar con el dueño quién parecía muy obtuso y rudo ! Me contestó que lo tenía atado al sol xque era muy desobediente ! A personas así que parecen no entender...en mi humilde opinión...habría que caerle con toda la ley ! que me consta uds. las tienen y muy buenas ! repito en mi humilde opinión ! VIVA CUBA Y SU DIGNO PUEBLO !!!

JORGE TAVEL dijo:

38

28 de julio de 2020

16:27:15


Pense que nunca llegaria, pero solo hay que tener confiaza. que la ley sea extensa, que no deje paso a interpretaciones y que sea dura con los infractores, de antemano. Gracias!

Patricia Alameda Arias dijo:

39

28 de julio de 2020

16:27:42


Que alegría me da esta noticia , por fin la protección de animales , gloria a Dios

Aleida perez Rojas dijo:

40

28 de julio de 2020

16:28:29


Por que no se cuenta en ese grupo de trabajo con los otros grandes grupos proteccionistas del pais, altamente organizados, como CEDA y BAC, q realizan una labor muy importante, recogiendo y reubicando animales abandonados en las calles, con esterilizaciones masivas, medicaciones, sustento de refugios, entre otras, que impactan positivamente en la salud publica, con respeto de la vida animal