ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ya llegan a 76 las tiendas físicas existentes, unido a diez virtuales y, como se anunció recientemente, continúa la apertura de nuevos centros comerciales. Foto: Dunia Álvarez Palacios

La red de comercio en moneda libremente convertible (mlc) no ha logrado estabilizar las ofertas de determinados productos de alta demanda, como los splits y los freezers, fundamentalmente. «Ya se observa mayor presencia de estos surtidos y, desde el punto de vista de las contrataciones y los arribos de mercancías, el país está en mejores condiciones de responder al pedido de los clientes».

Así explicaron a Granma directivos de las cadenas Cimex y Tiendas Caribe, diálogo al que se sumó la Empresa de Servicios Automotores s.a. (Sasa), pues sobre ellos descansa la responsabilidad de garantizar el reaprovisionamiento de una red, cuyas ventas han superado cualquier pronóstico inicial.

Bajo la premisa de seguir insertando establecimientos a lo largo y ancho del país, ya llegan a 76 las tiendas físicas existentes, unido a diez virtuales y, como se anunció recientemente, continúa la apertura de nuevos centros comerciales; así como la incorporación, entre otros surtidos, de líneas de ferretería, computación, muebles de alto estándar y equipos gastronómicos profesionales.

CIMEX: «A PESAR DEL RETO LOGÍSTICO, EL SALDO ES FAVORABLE»

De acuerdo con Rosario Ferrer San Emeterio, vicepresidenta comercial de la Corporación Cimex, «pese a determinadas deficiencias en el abastecimiento, las ventas, de forma general, han cumplido los objetivos previstos, ha sido satisfactoria la captación de ingresos y se ha dado respuesta a una demanda de la población hasta entonces insatisfecha».

Los contratos iniciales, reconoció, contemplaron cierta cantidad de equipos; pero las ventas fueron muy superiores, sobre todo de splits, freezers y motos eléctricas, líneas en las que han existido rupturas en los ciclos de reaprovisionamiento.

Ante esta realidad, dijo, «se han tomado medidas para ampliar las capacidades en las tiendas, readecuar las conformaciones de los contenedores y se han incrementado las contrataciones».

Hoy, en palabras de Ferrer San Emeterio, «existen contratos que garantizan el arribo de mercancías suficientes para respaldar la continuidad de la comercialización. Incluso, los volúmenes que deben llegar en los meses de marzo y abril superan las ventas mensuales».

Además, apuntó, se trata de productos duraderos, cuya demanda debe ir tomando ritmos más moderados, sin obviar la incorporación de nuevos surtidos, entre los cuales figuran aquellos relacionados con la ferretería, la computación, plantas eléctricas, sistemas de cámaras de vigilancia, cámaras frías, carpintería metálica, herramientas eléctricas y otros ya en proceso de contratación que responden a solicitudes de los clientes.

Para su expendio, sobre todo de la ferretería, Rosario Ferrer puntualizó que «han sido identificados varios establecimientos que se habilitarán de manera paulatina. Y en cuanto a los surtidos de computación, se estima iniciar las ventas a finales de marzo».

CENTROS COMERCIALES

Cuatro Caminos y Carlos III, en La Habana.

El Encanto, en Villa Clara.

La Principal, en Camagüey.

El Trópico, en Santiago de Cuba.

Sobre la comercialización de vehículos de segunda mano, quizá uno de los temas que mayor debate suscitó en la población, teniendo en cuenta los precios, resaltó que «se ha mantenido estable desde su inicio, así como la venta de motos de combustión, con una acogida favorable de los clientes».

TIENDAS CARIBE: A PARTIR DE LA ESTABILIDAD, CRECER

Para hablar de ampliación, resulta imprescindible lograr estabilidad, reiteró Amilkar Odelín Ante, director comercial de la Cadena de Tiendas Caribe, en cuyos establecimientos «ya comienzan a hacerse palpables las estrategias de contratación».

En un primer momento, recapituló, «trabajamos con la disponibilidad de los proveedores cercanos. Ya nos hemos abierto a otros fabricantes que, si bien el proceso es un poco más demorado, permite ampliar el surtido en cantidades, marcas ya conocidas y modelos.

En su opinión, «durante esta última etapa debe haberse percibido un mayor suministro de los splits, por ejemplo, pues hoy contamos con varios modelos de cuatro marcas».

Respecto a la ampliación de la red, anunció que durante este mes se pondrán en marcha otros cinco establecimientos en el municipio pinareño de Sandino; en Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud; en los territorios holguineros de Gibara y Banes, y en Cabaiguán, Sancti Spíritus.

Y se deben insertar en las tiendas existentes, otras mercancías como equipamiento gastronómico profesional, minibares y campanas de extracción de uso doméstico.

Odelín Ante llamó la atención, además, sobre la incorporación de productos de factura nacional. En ese sentido, mencionó el expendio de motos y bicicletas eléctricas, así como las negociaciones emprendidas para comercializar muebles sanitarios, cerámica, cocinas y splits, por citar algunos ejemplos.

Otra variante que también ha explotado Tiendas Caribe, es la del comercio electrónico, a través de las nueve tiendas virtuales que posee la Cadena, con lo cual se han generado solicitudes de más de 40 países.

En torno a la ampliación de las familias de productos, Yamilet Álvarez Tejo, jefa del Departamento Comercial de la entidad, añadió que se tiene prevista la habilitación, a partir de abril, de varias tiendas en la capital para la comercialización de muebles de alto estándar y ferretería gruesa o pesada. Posteriormente se extenderán estas modalidades al resto del país, en correspondencia con las garantías de suministros.

La ferretería, que incluye tejas, paneles ligeros, jacuzzi, cabinas de ducha, herramientas manuales eléctricas, tanques de agua... se ubicará, en un inicio, en los siguientes establecimientos:

Ferretería La Cubana.

La Especial, en Centro Habana.

San Ambrosio, en La Habana Vieja.

Náutico y La Copa, en Playa.

Mientras, en el Centro Comercial 5ta. y 42 se comenzarán a ofertar los muebles y sus complementos para la ambientación: lámparas, ajuares y adornos.

SASA: EL DESAFÍO DE LLEGAR A OTROS TERRITORIOS DEL PAÍS

Con cuatro tiendas para la comercialización de surtidos automotores, ubicadas en los municipios capitalinos de La Lisa, Cerro, Plaza y Arroyo Naranjo, la Empresa de Servicios Automotores s.a. (Sasa) prevé ampliarse hacia otras provincias, en concordancia con las 16 agencias de que dispone en el país.

La apertura de esta red, al decir de Yadira Torres Ayala, directora comercial de Sasa, supuso un reto logístico alto y la estrategia es habilitar 14 establecimientos más durante 2020.

Como proyección inmediata, subrayó, «pretendemos llegar a los territorios de Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba».

Al igual que el resto de las cadenas, coincidió, han debido enfrentar contratiempos con los abastecimientos, sobre todo de los productos de mayor demanda, en particular las unidades de moto.

No obstante, según Torres Ayala, en la segunda quincena de marzo debe restablecerse la comercialización de este surtido, para la cual existen los aseguramientos requeridos; y en cuanto a las demás ventas, las partes, piezas y accesorios de autos Lada y motos, han ocupado un lugar significativo.

Añadió que en el caso de Sasa, la ampliación de las mercancías ha priorizado la contratación de herramientas manuales de pequeño formato y pinturas, fundamentalmente. Estas últimas, particularizó, «ya deben estar disponibles en la red a partir de abril».

Si bien la tendencia es a la estabilidad de las ofertas, ese sigue siendo el mayor desafío y la principal exigencia de los clientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sara dijo:

1

10 de marzo de 2020

03:19:52


Gracias a la revolucion todos los cubanos tenemos acceso a comprar en estas tiendas, pues siempre hemos luchados por los humildes y para los humildes.

alida maria cortes Respondió:


10 de marzo de 2020

22:15:25

No todos podemos comprar en esas tiendas companera Sara , pero todo sea para el progreso y el bienestar de nuestro glorioso PCC.

FASV Respondió:


11 de marzo de 2020

05:51:47

MEJOR DICHO,GRACIAS A LOS QUE ENVIAN EL DINERO DESDE EL EXTERIOR.

Alberto Burrel Respondió:


11 de marzo de 2020

10:51:30

No entiendo como hay que pagar con MLC cuando yo recibo mi sueldo en CUP. No soy de los privilegiados que reciben remesas del exterior. Para mi estas tiendas no estan al alcance de mi bolsillo y no importa lo que vendan no lo puedo comprar.

julio Respondió:


11 de marzo de 2020

11:04:12

cierto el problema que los humildes no pueden acceder a esas tiendas

lily Respondió:


11 de marzo de 2020

11:36:36

Asimismo es

yoel Respondió:


12 de marzo de 2020

12:18:39

Si pero solo para los k tienen familia en el extranjero porgue te imaginas cuánto tengo k ahorrar siempre va a seguir la desigualdad

Ray dijo:

2

10 de marzo de 2020

05:19:03


Si se necesita la divisa, por qué SASA no ha preguntado en el ministerio de transporte nacional sobre la cantidad de trámites solicitados y aprobados por provincia para que contraté igual o superior número de unidades de moto, en Cienfuegos no hay sasa y estamos ya con el año para remotorizar contando y nada de unidades, que hacemos?

Albert dijo:

3

10 de marzo de 2020

06:09:08


Porque los directivos del MINCIN, no evalúan la posibilidad de diseñar tiendas en MLC, única y exclisivamente para ofertar alimentos tanto frescos como en conservas?? productos de aseo personal, limpieza en general, creo que si lo hacen van a tener muy buena acogida x la población y va a repercutir en un alza significativa de moneda dura, que tanto hace falta a nuestra economia, hay muchas familias que no necesitan equipos electrodomésticos, entonces pienso que diversificando la oferta hacia ese sentido, va a traer muy buenos dividendos para ambas partes. Gracias.

Luis dijo:

4

10 de marzo de 2020

07:25:38


Y en Matanzas para cuando se va a comercializar las unidades de moto, ya que los que tenemos el proceso aprobado de conversión tenemos un plazo de un año para cumplir con el cambio pero si no tenemos donde comprar la unidad como resolvemos el problema de vencimiento de plazo si no tenemos culpa que aún no tenemos la oferta de unidad

Ricardo dijo:

5

10 de marzo de 2020

08:08:19


Por que no se dice nada de la falta de gomas Rin 13 cuyo suministro ha sido más que inestable por no decir nulo? Me dijeron en Cimex que a mediados de febrero debí a arribar un barco y estamos a mediados de marzo y nada. Tal vez pudieran comentar algo al respecto. Gracias

almachete dijo:

6

10 de marzo de 2020

08:10:04


El reto es mantener un surtido estable, que no se ha logrado ni con las pocas tiendas existentes desde el inicio, dudo que lo logren aumentando la red de tiendas.

ReinaldoM dijo:

7

10 de marzo de 2020

09:28:56


Por lo menos en Sta Clara las ofertas de Split, refrigeradores y neveras no ha sido nada estable. ya en la tienda Las Villas de Cimex existe al frente de la puerta un grupo de personas que poseen una lista con los turnos (Coleros) y si usted quiere comprar una nevera hay que pagarles 40 o 50 USD para poder entrar. Tienen el control total a la vista de todos y las autoridades no hacen nada, Hasta cuando se va a permitir el actuar inescrupuloso de estos individuos

PP dijo:

8

10 de marzo de 2020

09:56:11


Estas tiendas -solo para una minoría- amplían ofertas... y las otras las disminuyen cada vez más. Preocupa, sobre todo porque muchos artículos que estaban en la TRD convencionales desaparecieron un mal día, y luego aparecieron en las de solo USD.

Delvys René Fraga León dijo:

9

10 de marzo de 2020

11:23:35


En Trinidad existe la tienda, pero el surtido es pobre. Revisar la gran demanda de este municipio y la cantidad de establecimientos que tiene el sector no Estatal, con demandas insatisfechas. Mercado con gran demanda y poder adquisitivo

Li dijo:

10

10 de marzo de 2020

12:21:00


Yo creo que cada vez que se escriba un artículo de estos debe dársele promoción a las páginas para las compras virtuales. Muchos familiares en el exterior no la conocen y es una forma segura y ágil de venta y adquisición del MLC Dígase almacen-on.com, enviosacuba.ca y compraspacuba.com (donde siempre tienen motorinas a la venta además de otras muy buenas ofertas)

Reynaldo Alvarez V. dijo:

11

10 de marzo de 2020

13:12:43


Es necesario incluir también en las compras en el exterior paneleria ligera ( pladur con sus estructuras) laminas de PVC de diferentes mm así como acrílicos de diferentes colores y mm, madera y otros materiales para la decoración y la artesanía que hoy muchos artistas y artesanos tienen que comprarlo en el exterior y se fuga gran cantidad de dinero por este concepto.

wilber dijo:

12

10 de marzo de 2020

14:50:44


Por que no se permite la entrada de autos y motos?, es decir la importacion de los mismos, a traves de una empresa, las mismas que ahora estan importando todo esto, cobrando un % al cliente por servicio de importacion con las mismas tarjetas de credito en divisas, seria una entrada de dinero al pais sin ningun gasto, saludos.

Andres dijo:

13

10 de marzo de 2020

15:19:47


En la noticia se dice que la venta de autos se ha mantenido estable, asi como la venta de motos de combustion. Alguien pudiera decirme donde es que se estan vendiendo esas motos y donde es que hay informacion sobre precios de eso ?. Saludos

Julián Álvarez dijo:

14

10 de marzo de 2020

15:57:08


Y los que ganan en pesos que hacen? Nada niveladora esta medida.

yoel dijo:

15

10 de marzo de 2020

16:15:49


SE sabe que es necesario la divisa para nuestro pais, pero revisemos en estos momentos las estanterias de efetos electrodomesticos y veran una cantidad de ollas arroceras pero y los demas donde estan? deberian de pensar en eso

Rolando amAro dijo:

16

10 de marzo de 2020

17:35:30


Soy de Artemisa llevo más de dos meses detrás de gomas 13 para mi auto. He ido 5 veces a la Habana en busca de este producto y nada. Hay otras medidas de gomas prácticamente mosqueadas, sin embargo la 13 la más comercial brilla por su ausencia. ¿Que puedo hacer para lograr comprar mis 4 gomas.? En Artemisa nunca han entrado

Carlos dijo:

17

10 de marzo de 2020

17:51:40


Lo preocupante es como se deteriora la infraestructura y la oferta de las TRD tradionales. No olvidar que la masa mayoritaria de mlc entre por estas redes, a través de las CADECA. Vivimos un proceso de Unificación o realmente segmentación monetaria. Por que no venderlo todo en mn, cuc y cup, y la mlc entra por CADECA. ESTO EVITARÍA LA ACTUAL REVALUCION DOMÉSTICA DEL DOLAR

Odenis dijo:

18

10 de marzo de 2020

18:37:35


Estoy de acuerdo con el compañero ReinaldoM, precisamente ayer pase por la tienda electrocaribe en Santa Clara y daba pena ver a los famosos coleros en su " trabajo ", todo porque entraron a la tienda los refrigeradores mas baratos asi q imaginese cuando entren las motorinas ( eso va a ser para CABALLO ). Esas personas no las agarran porque no quieren, porque ellas todas las noches estan sobre las ocho de la noche para confirmarle el numero, si quieren ponen 4 o 5 policias pero vestidos de civil y enseguida los cogen. Bueno en fin para que seguir hablando.

Dieudome dijo:

19

10 de marzo de 2020

19:08:51


Es todavìa increible como se puede vender autos de segunda mano con una larga explotaciòn y mucho kilometraje a preios claramentemàs caros de lo que costaban en el exterior cuando tenìan cero kilòmetros. si no me creen, busquen los catàlogos. Me siento burlado....

Rogelio dijo:

20

10 de marzo de 2020

21:03:48


Y cuando habrira la tienda Zaza de Santi Spiritus si me pudieran dar una respuesta porque pregunto y pregunto y no recibo respuesta