ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El centro comercial Galerías de Paseo es uno de los establecimientos comerciales minoristas escogidos en La Habana, que formarán parte de la nueva red que venderá en el país productos de calidad en moneda libremente convertible. Foto: Archivo de Granma

La apertura, en breve, de una nueva red de comercialización en moneda libremente convertible (MLC), que permitirá la adquisición en el país de productos de calidad con precios competitivos, requiere, necesariamente, la prestación de un servicio ágil y eficiente, y la garantía de una oferta estable.

Será, al decir del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, «un proceso gradual y ordenado, que demandará un intenso programa de capacitación del personal de las cadenas de tiendas y de todas las instituciones involucradas, de modo que se preste un servicio de calidad como merece el pueblo».

Para facilitar la comprensión de ese proceso, Granma responde diez preguntas sobre la nueva red de venta, que quizá podrían ser las suyas.

1-¿Cómo está compuesta la red de comercialización?

–La nueva red la integran 77 establecimientos comerciales minoristas en todo el país. Para una primera etapa, se han previsto 13 unidades, ocho de ellas dedicadas a la comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos, y cinco para la venta de surtidos automotrices. En la capital estarán ubicados 12, y uno en Santiago de Cuba. En una segunda etapa la red se extenderá al resto de La Habana y a las demás provincias.

2-¿Cuándo iniciarán las ventas?

–Las ventas iniciarán en los próximos días, por la red seleccionada en La Habana y Santiago de Cuba, y las vías de acceso podrán ser directamente a la red minorista o a través de importadoras designadas para ello.

3-¿Qué productos se comercializarán?

–Las ventas iniciarán con un surtido de productos electrodomésticos y de electrónica definidos, tales como: split, freezer, tv de grandes formatos, refrigeradores de alta gama y capacidad, lavadoras automáticas, hornos, sandwicheras y microondas. Dentro de la familia automotriz se comercializarán: motos eléctricas, baterías, neumáticos y accesorios, unidades de moto y motores de combustión.

4-¿Cómo se definieron los productos a comercializar?

–El Ministerio del Comercio Interior estudió, de conjunto con otros organismos y entidades, cuáles eran las nomenclaturas de productos más demandados, las tendencias y los precios minoristas en la comercialización durante varios años. Ello permitió determinar los artículos con los cuales comenzarán las ventas, sin desconocer otros de alta demanda, que se podrán incorporar gradualmente.

5-¿Esta nueva red afecta, de alguna manera, a la existente en CUC?

–Esta nueva red es una opción adicional. Las cadenas de tiendas mantendrán, en pesos cubanos convertibles, una oferta de equipos y productos de línea económica, en correspondencia con las posibilidades financieras del país, en pos de asegurar programas y políticas sociales, tales como:

Programa de Ahorro Energético: ollas arroceras, multipropósitos, cocinas eléctricas y de gas sin horno, refrigeradores domésticos de 11 pies.

Dinámica demográfica: batidoras, licuadoras, lavadoras semiautomáticas, ventiladores y bombas de agua.

Televisión digital: Televisores de hasta 32 pulgadas y las cajas decodificadoras.

Partes y piezas que aseguren la seguridad vial.

6-¿Cómo se han definido los precios?

–Para los productos a comercializar en mlc se revisaron, principalmente, los precios de ventas minoristas de la región, con el objetivo de obtener ofertas competitivas. Bajo estos criterios, se logró una conformación de precios favorables.

7-¿Se realizó algún ajuste en los precios de productos comercializados en CUC?

–Para los productos que su comercialización se mantiene en cuc y que son similares a los seleccionados para la venta en MLC, como lavadoras semiautomáticas, televisores de 32 pulgadas, refrigeradores hasta 11 pies y calentadores de agua de gama baja, también se lograron rebajas en los precios finales.

8-¿Se mantiene el servicio de garantía para estas ventas?

–La garantía comercial se mantiene, considerando los plazos que actualmente están establecidos a tales efectos y según los tipos de productos. Además, está prevista la reposición total por defectos y vicios ocultos.

9-¿Se podrá usar efectivo para las compras?

–Las ventas solo se realizarán mediante el uso de tarjetas magnéticas, para lo cual existe el aseguramiento de los pos. Las tarjetas a utilizar serán las nacionales e internacionales aceptadas en Cuba, incluyendo la tarjeta ais, nuevo producto desarrollado por Fincimex, la cual podrá ser utilizada en toda la red de comercio y tiene la particularidad de que sus depósitos se realizarán exclusivamente desde el exterior, mediante transferencias internacionales.

10-¿Cuáles son las vías de comunicación para la población?

–Se puede acceder al Ministerio del Comercio Interior por los teléfonos: 7867 0020, 7867 0129, 7868 3536 y 7868 3549; y los correos electrónicos: control@mincin.gob.cu; comunicación@mincin.gob.cu.

Cimex Número Único: 8000 0724. Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu. Sitio web: www.cimex.cu y perfil institucional de Cimex en Facebook. Para los aspectos relacionados con Fincimex (pos y tarjeta magnética) se mantiene el número 7835 6444.

Tiendas Caribe teléfono único: 8004 0294. Temporalmente un teléfono en la casa matriz para orientar a los clientes: 7201 2173.

Servicios Automotores s.a., también conocida como sasa, teléfono de atención a clientes: 7206 9952.

Fuentes: Ministerio del Comercio Interior y Cimex

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ronald dijo:

1

22 de octubre de 2019

07:37:10


si yo tengo una cuenta en usd en banco metropolitano hace 1 año y quiero transeferir ese dinero hacia la nueva tarjeta en usd me aplican el gravamen

Robert Respondió:


22 de octubre de 2019

12:42:15

lo que ya esta en banco o llega por transferencia dijeron que no tendrá gravamen..El gravamen se le aplicará al dinero en efectivo que se quiera cambiar o depositar en esa cuenta del USD.

Banco Central de Cuba Respondió:


23 de octubre de 2019

11:53:05

Estimado usuario: No se podrán utilizar las tarjetas magnéticas asociadas a cuentas en USD vigentes. Se debe abrir una nueva cuenta en USD asociada a tarjeta magnética para la compra en estas tiendas que comercializan en USD.

Banco Central de Cuba Respondió:


24 de octubre de 2019

18:20:00

Las cuentas bancarias en dólares estadounidenses de las personas naturales reciben fondos de: transferencias bancarias del exterior en cualquier divisa; de transferencias bancarias desde otras cuentas en divisas que operan en bancos cubanos; transferencias de FINCIMEX S.A. por concepto de remesas, y depósitos en efectivo de dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coronas danesas, coronas noruegas, coronas suecas y yenes japoneses.

Yunior Perera dijo:

2

22 de octubre de 2019

07:53:03


Muy buenas las medidas económicas, solo quisiera saber cdo se extenderá al resto del país

Francisco Arbella dijo:

3

22 de octubre de 2019

08:03:33


Cuando se extenderá esta modalidad al resto de las provincias?

Gerardo Alonzo Suárez dijo:

4

22 de octubre de 2019

08:37:05


Todo está muy bien proyectado, esto nos hacía falta hace rato, tengo algunas preguntas quisiera que me dieran las respuestas Cual escla página web disponible para recargar las tarjetas ais desde el extranjero Yo vivo en jamaica , mis tarjetas visa y MasterCard son en dollares jamaicanos yo también puedo transferir a Cuba para una tarjeta ais y ustedes hacen la conversión para dollares americanos, quisiera saber como seria el cambio. Agradecería una respuesta rápido Gracias

Alexander Respondió:


23 de octubre de 2019

07:23:21

Hola Gerardo, existe un sitio web que se llama sendvalu y desde ahí puedes recargar la tarjeta ais, con seguridad y rapidez, yo por años lo hago por ahí.

Giselle Santiago Casanova Respondió:


23 de octubre de 2019

15:00:45

muy buenas medidas, es una buena opción para nosotros los cubanos....Geraldo Alonzo Suárez yo solicite la tarjeta ais y esta es la pagina disponible para recargarla..www.aisremesascuba.com...le debo la respusta si el dinero de jamaica se acepta pero me parece que si, solo que se lo combierten segun la tasa de cambio vigente. Saludos

Delvis O´Reilly Respondió:


24 de octubre de 2019

13:41:39

Estimado Gerardo, el dólar de jamaica no está catalogado como Moneda Libremente Convertible (MLC). Solamente las MLC autorizadas aplican para las nuevas cuentas, estas cuentas son en USD y por tanto se aplicará el canje correspondiente en USD que esté vigente al momento del depósito.

Yimer dijo:

5

22 de octubre de 2019

08:38:31


Saludos se deberia publicar el listado completo para que el personal con acceso a compra vea en el listado el producto y comparar sus posibilidades con el efectivo

Orestes perez portela dijo:

6

22 de octubre de 2019

08:56:32


Muy buena la oferta. Pregunto si puedo comprar con tarjeta Bancomex el pesos mexicanos, y si la compra implica el gravamen del 10%. Gracias.

YALENNIS ALCOLEA HINOJOSA dijo:

7

22 de octubre de 2019

09:17:38


Buenos dias , ante todo quisiera que me aclararan una duda con esta nueva tarjeta el depósito se realizara solo del exterior o nosotros podemos hacer depósitos tambien y al extraeer se descuenta algun porciento .

pili Respondió:


22 de octubre de 2019

13:04:08

YALENNIS, a estas nuevas tarjetas que abres en MLC puedes depositarle desde Cuba ta,bien lo que cuando depositas el USD alcash en el banco se te aplica el gravamen del 10 %.....por lo que explicó la Ministra de que Cuba no puede usar el USD en ningun pais al cash, lo tiene que enviar a otro país que lo acepta y se lo transfiere al pais via electronica, y eso le cuesta a Cuba, enviarlo y que lo acepten y que se lo envíen, ¿entiendes?, yo no soy nadie del BCC pero oí la mesa redonda y a la Ministra y los Ministros, solo eso

Elina Peraza dijo:

8

22 de octubre de 2019

09:36:21


Yo puedo comprar en cuba con mis tarjetas ?

jpuentes Respondió:


22 de octubre de 2019

15:18:49

solo para cubanos residentes y extranjeros residentes. Solo Visa y MasterCard, siendo el propietario de la tarjetas

Adolis dijo:

9

22 de octubre de 2019

09:50:14


Buenos dias, muy buena la propuesta, pero porque la provincia de Granma no fue incluida al igual que el resto de las provincias del Pais.

Lad dijo:

10

22 de octubre de 2019

10:10:06


Creo que dejaron fuera de están tiendas en MLC dos gama de productos que son en las redes las más vendidas y las podrían ayudar mucho en la recaudación. Están son las computadoras, con sus partes y piezas y los teléfonos celulares. Por cierto; dónde están las computadoras GDM cubanas? Sería muy bueno que comenzarán su venta y capitalizar esa empresa.

Enrique dijo:

11

22 de octubre de 2019

10:11:21


"–Las ventas solo se realizarán mediante el uso de tarjetas magnéticas, para lo cual existe el aseguramiento de los pos. Las tarjetas a utilizar serán las nacionales e internacionales aceptadas en Cuba" ¿ Cuales son las tarjetas nacionales que se podrán utilizar ?

pili Respondió:


22 de octubre de 2019

13:06:39

AIS de FINCIMEX, MASTER CARD Y VISSA

yovany dijo:

12

22 de octubre de 2019

10:48:43


Y no se venderán, como hasta ahora, hornos microondas en la red de tiendas en CUC?

Javier Medinilla Valdivieso dijo:

13

22 de octubre de 2019

11:24:58


Las casa de cambio me facilitara la compra de la moneda (MLC) quisiera saber eso

Roger Almaguer Carralero dijo:

14

22 de octubre de 2019

11:27:35


Saludos a todos. Sobre los precios, Interpreto que serán un 25 % más baratos que los que hoy se venden en CUC, pero ¿eso significa que también estos bajarán?, Gracias

Maria Magdalena Gonzalez Valdés dijo:

15

22 de octubre de 2019

13:43:21


Si yo tengo una tarjeta en cuc, o CUP, yo puedo aplicar cambio cadeca por MLC y transferir a la nueva tarjeta en MLC Venderán las freidoras de aire Muchas gracias

Dreyer Avila Escalona dijo:

16

22 de octubre de 2019

13:46:55


Varias preguntas: Una vez que tenga la tarjera creada en Bandec: 1: Puedo recibir transferencias del exterior? 2: Si voy a depositar el dinero en la tarjeta en efectivo, me aplican el gravament? 3: Las Unidades de moto se pueden comprar de forma virtual con esta tarjeta creada en Bandec?

Magalis dijo:

17

22 de octubre de 2019

13:48:18


Como poner dinero desde EU a mi tarjeta magnética, emitida por FINCIMEX

KATIUSHA dijo:

18

22 de octubre de 2019

13:58:35


se debe analizar la posibilidad de dejar alguna oferta en cuc por ejemplo de lavadoras automáticas, sandwicheras, hornitos, planchas de cocinar (no sé cuál es el nombre correcto), cocinas de gas con horno, las más pequeñas.

Carlos Hernández dijo:

19

22 de octubre de 2019

14:25:58


Sería bueno que tambien pudieran comercializar piezas de Motos MMVZ las llamadas MINSK que se adquieren en RUSIA, habrá buen mercado aquí , todavía allá se producen partes y piezas y aquí existe un gran parque de esas motos

Albert dijo:

20

22 de octubre de 2019

14:27:37


A las tarjetas Internacionales VISA y/o MASTERCARD, se le aplicará el 1.03 % a la hora de realizar vompras directas en estas nuevas tuendaa en MLC?