ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ya llegan a 76 las tiendas físicas existentes, unido a diez virtuales y, como se anunció recientemente, continúa la apertura de nuevos centros comerciales. Foto: Dunia Álvarez Palacios

La red de comercio en moneda libremente convertible (mlc) no ha logrado estabilizar las ofertas de determinados productos de alta demanda, como los splits y los freezers, fundamentalmente. «Ya se observa mayor presencia de estos surtidos y, desde el punto de vista de las contrataciones y los arribos de mercancías, el país está en mejores condiciones de responder al pedido de los clientes».

Así explicaron a Granma directivos de las cadenas Cimex y Tiendas Caribe, diálogo al que se sumó la Empresa de Servicios Automotores s.a. (Sasa), pues sobre ellos descansa la responsabilidad de garantizar el reaprovisionamiento de una red, cuyas ventas han superado cualquier pronóstico inicial.

Bajo la premisa de seguir insertando establecimientos a lo largo y ancho del país, ya llegan a 76 las tiendas físicas existentes, unido a diez virtuales y, como se anunció recientemente, continúa la apertura de nuevos centros comerciales; así como la incorporación, entre otros surtidos, de líneas de ferretería, computación, muebles de alto estándar y equipos gastronómicos profesionales.

CIMEX: «A PESAR DEL RETO LOGÍSTICO, EL SALDO ES FAVORABLE»

De acuerdo con Rosario Ferrer San Emeterio, vicepresidenta comercial de la Corporación Cimex, «pese a determinadas deficiencias en el abastecimiento, las ventas, de forma general, han cumplido los objetivos previstos, ha sido satisfactoria la captación de ingresos y se ha dado respuesta a una demanda de la población hasta entonces insatisfecha».

Los contratos iniciales, reconoció, contemplaron cierta cantidad de equipos; pero las ventas fueron muy superiores, sobre todo de splits, freezers y motos eléctricas, líneas en las que han existido rupturas en los ciclos de reaprovisionamiento.

Ante esta realidad, dijo, «se han tomado medidas para ampliar las capacidades en las tiendas, readecuar las conformaciones de los contenedores y se han incrementado las contrataciones».

Hoy, en palabras de Ferrer San Emeterio, «existen contratos que garantizan el arribo de mercancías suficientes para respaldar la continuidad de la comercialización. Incluso, los volúmenes que deben llegar en los meses de marzo y abril superan las ventas mensuales».

Además, apuntó, se trata de productos duraderos, cuya demanda debe ir tomando ritmos más moderados, sin obviar la incorporación de nuevos surtidos, entre los cuales figuran aquellos relacionados con la ferretería, la computación, plantas eléctricas, sistemas de cámaras de vigilancia, cámaras frías, carpintería metálica, herramientas eléctricas y otros ya en proceso de contratación que responden a solicitudes de los clientes.

Para su expendio, sobre todo de la ferretería, Rosario Ferrer puntualizó que «han sido identificados varios establecimientos que se habilitarán de manera paulatina. Y en cuanto a los surtidos de computación, se estima iniciar las ventas a finales de marzo».

CENTROS COMERCIALES

Cuatro Caminos y Carlos III, en La Habana.

El Encanto, en Villa Clara.

La Principal, en Camagüey.

El Trópico, en Santiago de Cuba.

Sobre la comercialización de vehículos de segunda mano, quizá uno de los temas que mayor debate suscitó en la población, teniendo en cuenta los precios, resaltó que «se ha mantenido estable desde su inicio, así como la venta de motos de combustión, con una acogida favorable de los clientes».

TIENDAS CARIBE: A PARTIR DE LA ESTABILIDAD, CRECER

Para hablar de ampliación, resulta imprescindible lograr estabilidad, reiteró Amilkar Odelín Ante, director comercial de la Cadena de Tiendas Caribe, en cuyos establecimientos «ya comienzan a hacerse palpables las estrategias de contratación».

En un primer momento, recapituló, «trabajamos con la disponibilidad de los proveedores cercanos. Ya nos hemos abierto a otros fabricantes que, si bien el proceso es un poco más demorado, permite ampliar el surtido en cantidades, marcas ya conocidas y modelos.

En su opinión, «durante esta última etapa debe haberse percibido un mayor suministro de los splits, por ejemplo, pues hoy contamos con varios modelos de cuatro marcas».

Respecto a la ampliación de la red, anunció que durante este mes se pondrán en marcha otros cinco establecimientos en el municipio pinareño de Sandino; en Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud; en los territorios holguineros de Gibara y Banes, y en Cabaiguán, Sancti Spíritus.

Y se deben insertar en las tiendas existentes, otras mercancías como equipamiento gastronómico profesional, minibares y campanas de extracción de uso doméstico.

Odelín Ante llamó la atención, además, sobre la incorporación de productos de factura nacional. En ese sentido, mencionó el expendio de motos y bicicletas eléctricas, así como las negociaciones emprendidas para comercializar muebles sanitarios, cerámica, cocinas y splits, por citar algunos ejemplos.

Otra variante que también ha explotado Tiendas Caribe, es la del comercio electrónico, a través de las nueve tiendas virtuales que posee la Cadena, con lo cual se han generado solicitudes de más de 40 países.

En torno a la ampliación de las familias de productos, Yamilet Álvarez Tejo, jefa del Departamento Comercial de la entidad, añadió que se tiene prevista la habilitación, a partir de abril, de varias tiendas en la capital para la comercialización de muebles de alto estándar y ferretería gruesa o pesada. Posteriormente se extenderán estas modalidades al resto del país, en correspondencia con las garantías de suministros.

La ferretería, que incluye tejas, paneles ligeros, jacuzzi, cabinas de ducha, herramientas manuales eléctricas, tanques de agua... se ubicará, en un inicio, en los siguientes establecimientos:

Ferretería La Cubana.

La Especial, en Centro Habana.

San Ambrosio, en La Habana Vieja.

Náutico y La Copa, en Playa.

Mientras, en el Centro Comercial 5ta. y 42 se comenzarán a ofertar los muebles y sus complementos para la ambientación: lámparas, ajuares y adornos.

SASA: EL DESAFÍO DE LLEGAR A OTROS TERRITORIOS DEL PAÍS

Con cuatro tiendas para la comercialización de surtidos automotores, ubicadas en los municipios capitalinos de La Lisa, Cerro, Plaza y Arroyo Naranjo, la Empresa de Servicios Automotores s.a. (Sasa) prevé ampliarse hacia otras provincias, en concordancia con las 16 agencias de que dispone en el país.

La apertura de esta red, al decir de Yadira Torres Ayala, directora comercial de Sasa, supuso un reto logístico alto y la estrategia es habilitar 14 establecimientos más durante 2020.

Como proyección inmediata, subrayó, «pretendemos llegar a los territorios de Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba».

Al igual que el resto de las cadenas, coincidió, han debido enfrentar contratiempos con los abastecimientos, sobre todo de los productos de mayor demanda, en particular las unidades de moto.

No obstante, según Torres Ayala, en la segunda quincena de marzo debe restablecerse la comercialización de este surtido, para la cual existen los aseguramientos requeridos; y en cuanto a las demás ventas, las partes, piezas y accesorios de autos Lada y motos, han ocupado un lugar significativo.

Añadió que en el caso de Sasa, la ampliación de las mercancías ha priorizado la contratación de herramientas manuales de pequeño formato y pinturas, fundamentalmente. Estas últimas, particularizó, «ya deben estar disponibles en la red a partir de abril».

Si bien la tendencia es a la estabilidad de las ofertas, ese sigue siendo el mayor desafío y la principal exigencia de los clientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Rodríguez Machado dijo:

21

10 de marzo de 2020

23:11:09


Creo q cuando publiquen algún articulo sobre estos temas q hoy son bien polémicos para la sociedad, se debiera publicar las cosas mucho más transparente y con más explicaciones. Ejemplo las tiendas de sasa, donde están ubicadas. El tema de la importación departe y pieza de auto cuando comienza, si por fin permiten la importación de carros nuevos o de segunda mano. Los requisitos, La reposición por fin cuando se autoriza. Existen muchas dudas y deseos de poder hacer por la sociedad cubana, amén de q las oportunidades no son para todos.

Gilberto dijo:

22

11 de marzo de 2020

09:48:03


Estoy de acuerdo en que el país debía encontrar una solución para evitar la fuga de divisas, pero pienso que hay artículos que no debieron pasarse a vender a esas tiendas y dejarlas en CUC como es el caso de las sanducheras. Son productos baratos y de mucho uso doméstico. Me pregunto si no hubiera bastado con incrementar las ofertas en las tiendas a precios competitivos para que no fuera negocio ir al exterior a comprar nada para revender aquí.

Carlos Manuel dijo:

23

11 de marzo de 2020

12:51:42


Si estamos utilizando fórmulas para captar divisas que necesitamos lo cual no critico, pero que al final no resuelven el problema del incremento de la producción de vienes de consumo de todo tipo deficitarios en el país. Porqué no se estudia la posibilidad de que cubanos dentro o fuera del país con recursos económicos para hacerlo puedan invertir en talleres o fábricas que produzcan bienes de cualquier tipo o en granjas agropecuarias para producir leche, carne, frutas. Pienso sería un desafío importante al bloqueo que estimularía a muchos cubanos que viven en el exterior a invertir en el país. Claro si se le ofrecen garantías de que no será algo coyuntural.

jorge dijo:

24

11 de marzo de 2020

13:24:39


No todos los cubanos tenemos familia en el extranjero ni forma de acceder a divisas creo que deberían antes de dolarizar mas la economía abastecer las otras tiendas de alimentos por ejemplo ya que un spilt o una motorina no son necesarios para vivir pero los alimentos si

humberto guevara dijo:

25

11 de marzo de 2020

17:11:43


Solo quiero conocer como puedo solicitar un kid de Zusuki 125, tengo un motor minks y quiero modernizarlo, se que es con MLC, donde puedo dirigirme, vivo Gustavo Villena 107, teléfono móvil 58267129 en la ciudad de Florida provincia de Camaguey,,

yoel dijo:

26

12 de marzo de 2020

12:16:46


espero gue sigan sacando bicicleta electrica y se consideres los precio porgue no todos tenemos familia en el extranjero

lachina dijo:

27

12 de marzo de 2020

13:34:35


es muy buena la idea de las tiendas en MLC pero igualmente abastecer las tiendas en CUC con equipos electrodomesticos para los que no reciben MLC puedan adquir de la misma manera como anteriormente se hacia

Abelardo dijo:

28

13 de marzo de 2020

00:22:55


No olviden las gomas de 13..que no hay!E incorporen comida para mascotas!!!

Damian234 dijo:

29

13 de marzo de 2020

00:27:54


Solo quiero decir q porq no ponen la fecha fuera de la tienda de cuando empiezan a vender las unidades de moto 100cc

Palax dijo:

30

13 de marzo de 2020

10:23:35


Considero también que los trabajadores de esas tiendas tengan un sistema de pago mucho más flexible y sean mejor remunerado ya que al final están ingresando divisas frescas.

Gerardo dijo:

31

17 de abril de 2020

18:55:51


Como yo puedo obtener información de las ofertas para comprar y como es la entrega puede un familiar recogerla

Elio Santos Pérez dijo:

32

20 de julio de 2020

10:44:52


Apoyo totalmente la apertura de las tiendas para recaudar la MLC que requerimos para seguir apostando por más desarrollo y bienestar para los cubanos. No debe nadie desconocer la profunda crisis económica mundial y las acciones agresivas de un imperio que no logra tener éxito en el enfrentamiento al COVID19.

Dolores Tamayo dijo:

33

22 de julio de 2020

18:53:24


muy buena idea por el gobierno

Herlan Avila Corrales dijo:

34

12 de abril de 2021

00:17:17


Tengo una motorina marca AVA puma, la compré recientemente y quiero saber los pasos a seguir para poder remotorizar, si aún esta disponible esta posibilidad, que debo hacer al respecto y hasta cuando será el plazo dado x las autoridades, quiero si es posible recibir una respuesta clara, aunque no soy el importador de la motorina, que debo hacer para legalizar y poner a mi nombre aunque fue una compra venta entre particulares y ambas partes puestas de acuerdo quiero saber que otros trámites se deben hacer...