ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Mañana del 4 de marzo de 1960. Navega en la Bahía de La Habana el vapor francés La Coubre, que había zarpado días antes del puerto de Amberes, Bélgica, cargado de armamentos y municiones destinados a la defensa de la naciente Revolución. Una imagen de la época inmortaliza el momento del atraco en el espigón. Luce enorme y señorial, como si las más de 4 000 toneladas de su armazón levitaran sobre las aguas.

Nadie imagina que trae dos bombas activadas entre las armas y municiones que la Isla había comprado a Bélgica. Estallarían pocas horas después de que se tomara la imagen de su arribo, publicada en el periódico Revolución, con una noticia que nadie hubiera querido dar: Cuba viviría el mayor atentado del siglo xx, perpetrado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, que dejó más de cien personas fallecidas y 400 lesionadas.

La segunda imagen es tomada poco después de las 3:00 p.m. La explosión en el puerto de La Habana ha estremecido la ciudad de extremo a extremo, al detonar en la barriga de La Coubre la primera bomba, en el momento exacto en que la tripulación y un grupo de obreros portuarios comenzaran la descarga.

El fotógrafo José Agraz capta la secuencia entre la explosión y la inmediata reacción del pueblo y las autoridades cubanas para asistir a las víctimas y heridos; hombres y mujeres que desconocían que una segunda bomba, aún más potente, estaba a punto de estallar.

Milicianos, policías, bomberos y el pueblo en general acudieron al lugar para socorrer a las víctimas entre la ignición y los escombros. Foto: José Agraz

La gigantesca columna de humo del segundo estallido surca el cielo y puede verse desde casi cualquier punto de la ciudad. Esta imagen dantesca, captada por otra de las cámaras del periódico Revolución, es seguida por instantáneas más desgarradoras. Cuatro hombres trasladan a otro, mutilado. Un joven intenta levantarse de entre los escombros, con el torso al descubierto y la mirada perdida, buscando fuerzas en cada músculo de su cuerpo.

Una tercera muestra que ya no queda rastro de la popa de La Coubre, mientras cientos de hombres continúan las labores de rescate, tras los dos estallidos.

Foto: Archivo

Las imágenes que siguen son esperanzadoras, inmortalizan el instante, repetido en Cuba muchas veces desde entonces, en que las autoridades se funden con los grupos de rescate.

La Revolución nunca ha dejado solo al pueblo. Los jóvenes Fidel, Almeida, Che y otros líderes de la Revolución, han llegado al puerto de La Habana tan pronto como sintieron las detonaciones, y en las inmediaciones de la rada se ha armado el campamento para atender a las víctimas, limpiar los escombros, identificar los edificios dañados, asistir a la población del lugar, que ha vivido un infierno.

Sesenta años más tarde, las imágenes siguen doliendo. Cuba no olvida una de las huellas más tristes del terrorismo de Estado. El sabotaje fue el primero de una saga de miles de crímenes organizados y financiados desde Estados Unidos.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, a propósito de los miles de obstáculos y agresiones que han vivido los cubanos, diría: «esta Revolución, castigada, bloqueada, calumniada, ha hecho menos de lo que quería, pero mucho más de lo que podía». Y sigue.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

4 de marzo de 2020

07:23:58


Desearia apuntar un aspecto que en mi consideración a dias de hoy es necesario de significar por su importancia en aquellos momentos complejos y dificiles en que la agresividad belica de la administracion de los EE.UU. contra Cuba era en aumento Recuerdo bien el llamado civico-popular que se hizo para la compra de armas en el noble fin de la defensa de la Nación y la Revolución. Para ello se organizo una colecta de dinero. Todo el mundo colaboraba sea en los centros de trabajos, en los barrios. En las puertas de las casa se podia leer pequeñas placas metalicas en que se inscribia palabras de apoyo, como de participación financiera. Como no olvidar en lo alto de la puerta del hogar familiar una plaquita en color rojo y negro que decia : " EN ESTA CASA DEFENDEMOS LA REVOLUCIÓN." Saludos

Roberto Oyarzo Cárdenas dijo:

2

4 de marzo de 2020

08:36:28


Solo y simplemente agradecer tanta y tan inmensamente bella y genuina REVOLUCIÓN INTERNACIONALISTA . Gracias x enseñar al mundo , como c lo expresará al propio hermano mayor , al camarada Fidel , gracias x enseñarnos la grandeza y robustez d esa incombustible DIGNIDAD REVOLUCIONARIA .... ....gran y combativo abrazo d hermano y revolucionario ....

Bandec Camaguey dijo:

3

4 de marzo de 2020

08:45:12


Un acto de terrorismo de estado inolvidable para el pueblo de #Cuba los #BancariosCubanos repetimos la consigna de nuestro pueblo #PatriaOMuerte #NoAlTerrorismo #TenemosMemoria

Fernando Acosta Riveros dijo:

4

4 de marzo de 2020

11:50:26


Saludos de paz y bendiciones desde México. El crimen cometido hace 6 décadas contra Cuba y su Pueblo mostró una vez más la Naturaleza Asesina del Imperialismo Estadounidense. No existe nación en esta Tierra donde no se encuentren víctimas por crímenes cometidos directamente o azuzados por el Imperio de Estados Unidos. ¡Gloria eterna a los mártires de Marzo de 1960 en La Coubre, junto a La Habana!, ¡Hasta la Victoria Siempre! Fernando Acosta Riveros

anabel dijo:

5

4 de marzo de 2020

12:08:50


#NoOlvidaremos #Jamás todos los atentados terroristas que ha sufrido nuestro pueblo #Cubano, es por ello que tenemos #Memoria y está prohibido olvidad

JOSE dijo:

6

4 de marzo de 2020

12:26:00


Esa frase de Eduardo Galeano lo expresa todo. Que más podríamos añadir a resaltar la obra de la revolución. Viva Fidel. Viva Cuba revolucionaria.

andrea dijo:

7

4 de marzo de 2020

14:07:14


un acto de terrorismo repunante asesino y crueldad

Jorge Luis dijo:

8

4 de marzo de 2020

14:14:35


Tenía cuatro años. Vivía en la calle Aguacate Habana Vieja aunque muy pequeño recuerdo que mi abuela me dijo acuéstate y duerme la siesta y miraba desde la cama el cielo azul, ni tenía idea aún lo que pasaba pero recuerdo también las vidrieras de la Habana rajadas por la explosión había muchos comentarios y conmoción. Ya mayorcito me doy cuenta de los momentos históricos que se vivieron. Durante las noches los reflectores que alumbraban los cielos y los vuelos durante el día de los MIG 15 las marchas y cantos revolucionarios en los comite de zona ya sería el año 1961. En los noticieros de cine del ICAIC de Santiago Álvarez que hoy es patrimonio audiovisual el publico aplaudía la presencia de Fidel. Fidel seguro a los yankis dale duro. Algún día cuando de verdad se escriba la nueva historia universal. Cuba aparecerá como la Troya del siglo XX. El imperialismo ha probado todo como los griegos contra Troya para destruirnos.

Idania Rosa dijo:

9

4 de marzo de 2020

14:58:06


6o años tratando de aplastarnos, que barbaros son, no se acaban de meter en la cabeza que la cuba del 59 para acá jamás se doblegará, como dijera el invicto comandante, PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS, VENCEREMOS Y VENCEREMOS.

Emília Barros dijo:

10

4 de marzo de 2020

21:44:59


Tenho o maior respeito e admiração por ???????? Cuba ????????!Viva Fidel de Castro Ruz!Viva Cuba Revolucionária!Viva El heróico pueblo cubano!Viva Miguel Diaz -Canel !Un abrazo desde Portugal ????????

Juan miguel arangio febbo dijo:

11

11 de marzo de 2020

13:59:49


Toda mi admiracion al glorioso pueblo cubano. Patria o muerte Hasta la victoria siempre.

Juan miguel arangio febbo dijo:

12

11 de marzo de 2020

14:01:56


Toda mi admiracion al glorioso pueblo cubano. Patria o muerte. Hasta la victoria siempre.