ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico 26 digital

A las 3:25 de la madrugada de este jueves ocurrió un accidente masivo de tránsito en el Kilómetro 721 de la Carretera Central que dejó un saldo de seis fallecidos, según reportó el sitio Web del Periódico 26.

Autoridades de la Jefatura Provincial del Ministerio del Interior (Minint) informaron que el auto se impactó contra uno de los muros del puente ubicado en ese sitio, salió de la carretera y cayó desde una altura aproximada de 3,90 metros, lo cual provocó su incendio, después del impacto.

Foto: Periódico 26 digital

El vehículo implicado pertenece al Sistema de Renta de Autos Transgaviota S.A., empresa del grupo de turismo Gaviota S.A. con chapa T023345.

«Un grupo multidisciplinario del Minint en la provincia investiga las causas del siniestro, aunque podemos informar que se violó lo establecido en el Artículo 102, inciso 12, de la Ley 109 del Código de Seguridad Vial, al no prestarse la debida atención ante el volante. Al parecer el conductor se distrajo o lo venció el sueño por el cansancio y no se percató del puente en un tramo de la vía recta, en perfecto estado», explicó en el lugar del hecho el primer teniente José Enrique Collazo González, jefe del Departamento Provincial de Tránsito.

Ya fueron identificados los fallecidos: Alibeth Fabré Feria, de 29 años, Geannis Ibeth Cintra Fabré, de 7 y Yúnior Lee Fabré, de 2 años, todos naturales del municipio de Mella en la provincia de Santiago de Cuba.

También fueron identificados el chofer Jeannis Paumier Vilche, de 42 años, y también Brígida Cecilia Quiñones Docal, de 59 y Alberto Cintras Labañino, de 61 años, de quienes aún no se conoce su lugar de procedencia.

Hasta el cierre del mes de julio ocurrieron en este territorio 220 accidentes, con un saldo de 20 fallecidos y 201 lesionados, cifras que incrementan al compararse con igual período del año precedente.

Las principales causas de las colisiones son el mal estado técnico de los vehículos, los incrementos indebidos de la velocidad, la poca cortesía vial, la ingestión de bebidas alcohólicas y la falta de atención ante el volante.

(Con información del Periódico 26)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

1

23 de agosto de 2019

10:55:20


Buenos días para todos. Es lamentable y triste leer este tipo de noticias. A este ritmo los accidentes pasarán a ser la primera causa de muerte en Cuba si no se toman medidas drásticas. Los problemas objetivos todos los conocemos. Pero si bien son un condicionante para la ocurrencia de accidentes considero que no constituyen las causas principales para que estos ocurran. Sí respetásemos a cabalidad las normas de conducción vial seguro estoy que los accidentes se reducirían al mínimo. Sí sabemos que el parque automotriz no es el más apropiado, que las vías no están en buen estado una parte de ellas, que en ocasiones falta señalización e iluminación en las avenidas y carreteras, porque transitamos a altas velocidades, ingerimos bebidas alcohólicas, manejamos con deuda de sueño, etc? Eso se llama irresponsabilidad y negligencia. Y por desgracia, en muchas ocasiones pagan justos por pecadores. Pero no se trata de decir lo que hasta ahora he dicho, porque repito que estas cuestiones todos las conocen. Se trata de proponer soluciones. Y para mi criterio, la medida principal radica en aumentar el carácter punitivo de nuestras leyes. Cabe el dicho en este caso que el "ser humano es hijo del maltrato". Nuestra legislación vial tiene que ser más rigurosa, exigente y ejemplarizante. El chófer que comete una infracción tiene que sentir de verdad todo el peso de la ley cuando ha cometido un error o cuando el vehículo que maneja no está en buen estado. La ley no puede darse el lujo que la muerte le gane la carrera. No hay justificación para que esto suceda. Que si no hay piezas de repuesto, neumáticos, etc, etc, etc. Si su vehículo no está en las condiciones técnicas óptimas no puede circular y punto. Basta ya de paños tibios. Mueren niños pequeños y jóvenes, madres en edad fértil y embarazadas, adultos jóvenes y ancianos inocentes por la indisciplina de unos pocos. Las multas tienen que ser todo lo elevadas que puedan ser. Que se corra la bola que diga: "Ahora si que se puso la cosa mala para poder manejar con la cantidad de multas que se están poniendo y la cantidad de licencias que están quitando, y la cantidad de presos que hay por violaciones de las leyes del tránsito". Que salgan para las calles la cantidad suficientes de inspectores para ver si se frena de una vez y por todas esta epidemia que se ha apoderado de toda la red vial de nuestro país, desde Oriente hasta Occidente, porque de este flagelo no se está escapando nadie. Gracias.

Moraima Respondió:


23 de agosto de 2019

15:50:11

Totalmente de acuerdo con usted. No queda más que endurecer las leyes de transito. Si toma mucho tiempo tramitar cambios en la ley para endurecerla —es un tema jurídico y no tengo idea del camino que recorre un proyecto hasta su promulgación— hay que aplicar multas y más multas, retirar licencia por los años o de por vida, que los conductores de vehículos estén conscientes de que no hay contemplación cuando cometan infracciones.

Vladimir Respondió:


24 de agosto de 2019

12:23:30

Tal parece que ud no maneja. No hable sin saber. En mi criterio no es la ley sino quienes la aplican. Ejemplo el chófer del accidente en malecón tenía un calvario de sanciones y estaba manejando. Ami sin envargo me retiraron la licencia tres meses por tener 40 ptos 4 más de lo requerido y con nueve años manejando sin sanción alguna. Quien es el peligroso?

Israel lamoru ocaña Respondió:


27 de agosto de 2019

08:12:27

Estoy muy de acuerdo con usted, las leyes de transito deberian de ser más rigurosas...

Erik sosa dijo:

2

23 de agosto de 2019

10:56:06


Siento lo ocurrido conocía la familia estoy consternado es un golpe muy fuerte para esta familia Siempre los accidentes son fatales Mis mas sinceras condolencias al al padre e hijo de esta familia mi compañero de trabajo Geo

leidiana Respondió:


26 de agosto de 2019

09:13:01

Por favor Geo, permítame preguntarle si el otro fallecido, también de apellido Cintra es familia de la muchacha de 29 años y los 2 niños. Qué dolor. Gracias

leidiana Respondió:


26 de agosto de 2019

09:16:55

Disculpa Erik, no había interpretado bien su correo, mis condolencias también para su compañero, que debe estar debastado.

HugoD dijo:

3

23 de agosto de 2019

11:29:49


Que complicado es para las personas comprender la responsabilidad que tienen cuando están al volante del vehiculo. Por que las negligencias y los errores graves que cometen muchos en la vía. Creen que no va pasar nada hasta que pasa. Eso si es un desperdicio de vidas sin necesidad.

Sara dijo:

4

23 de agosto de 2019

13:04:55


Concuerdo con ud en todos los puntos. no le echemos mas las culpas a las vías o a los carros en mal estado, la mayoría son por negligencia de los conductores, com ud dice, si la vía está en mal estado no queda de otra que ir mas despacio, mano dura con los infractores y punto, decomisar vehiculos y quitar licencia por años o de por vida. que tristeza cuando fallecen niños inocentes, y caundo es una familia por favor. , la

Joaquín rodriguez martines dijo:

5

23 de agosto de 2019

16:43:31


Mi comentario parte a raíz de evitar accidentes como este, todo lo antes espresado por las autoridades de esa provincia de las tunas las respeto pero también quiero añadirle lo siguiente ,el chofer había descansado el tiempo reglamentado,si andaba solo y ya había caminado mas de los kilómetros reglamentados por la ley que si mas no recuerdo son mas de 150 o300 ,les digo esto porque también soy chofer de ómnibus y muchas veces llegamos a x destino sea cerca o bien lejos y tenemos que dormir dentro de la guaguas porque no tenemos hospedaje y mucho menos dieta para la alimentación ni mucho menos para pagar un hotel ya que no se nos paga la dicha dieta ,un dinero que pone el estado para estas funciones y que es una ley aprobada por los organos competentes y puesto en la caseta oficial del periodico granma y haci todo no se nos paga ,y tenemos que salir por la mañana mas cansado de como llegamos ,todo estas cosas afertan una buena trasportación y atentan contra la vida de todas las personas que van en el ómnibus y que nos confian sus vidas y que no saben que los choferes vienen muertos de cansaos y que tambien sus vidas peligra. Sin mas revolucionariamente.

Diana Respondió:


26 de agosto de 2019

13:24:48

Escriba y denuncie a su entidad, esta tiene la obligación de conceder y llevar a gasto todo el tema concerniente a dietas, donde no se cumpla es una grave violación.

Joaquín rodriguez martines dijo:

6

23 de agosto de 2019

16:46:55


Mis condolencias para todos los familiares de los fallecidos en este lamentable accidente.

Eduardo Torne dijo:

7

23 de agosto de 2019

17:38:04


Todas, menos el mal estado de los vehiculos, son tambien las mismas causas de los tantos y tantos accidentes muchos de ellos fatales, que ocurren todos los dias, en este pais vecino de Cuba donde yo resido actualmente, eso es un mal de todos que se va extendiendo en todas las sociedades cada dia lastimosamente, para perjuicio de todos, y debe parar.

Norberto Contreras dijo:

8

23 de agosto de 2019

17:44:53


Puede que hayan conductores negligentes pero hay ke reconocer que manejar en este pais es muy estresante por el mal estado de las vias. Es deprimente como estan las vias, mal reparadas y estrechas en especial en ese tramo de Tunas. Yo que tantas veces he pasado por ahi lo se. Y no solo en la carretera central sino tambien en otras vias de menor importancia. Si no decimos lo que pensamos, esto nunca va a cambiar.

Manuel aveledo brea dijo:

9

23 de agosto de 2019

18:23:40


Es lamentable.triste.q Sigan pasando estas cosas.y creo q durante anos y hasta existiendo el came.el campo socialista se abandonaron.nuestras carreteras.algo se tendrá q hacer por da lastima.son terraplenes.ejemplo.la carretera Holguín .bayamo.eso no se sabe q es..de verdad.a nadie le duele eso

Madelin Aguilera Herrera dijo:

10

23 de agosto de 2019

19:39:16


Hay que hacer más responsable en la vía para que el luto no entre en nuestras familia

José Enrique Paz Antúnez dijo:

11

23 de agosto de 2019

21:16:36


Cada día más accidentes, cifras que aumentan, familias que sufren, personas que limitan su futuro, gastos sin límites... ¿y son efectivas nuestras leyes y medidas? Cuando estamos en un estadío como el que vivimos, es necesario acotar, sin posibilidades de intermedios. Aunque resulte impensado, no lo es, talves imposible, pero, limítese técnicamente la velocidad a los equipos automotores, según su destino, ejemplos: un ómnibus no puede correr más de noventa km por hora; un auto hasta cien y así sucesivamente. Tenemos que frenar la barbarie de la responsabilidad, para la Revolución nada es más importante que la vida humana y mucho más cuando se trata de un infante.

Zenia Carcasés Leyva dijo:

12

23 de agosto de 2019

21:25:11


Lamento la muerte de un hombre entrañable dispuesto a ayudar a todos. Sólo quienes no lo conocieron pueden hablar de esta manera. Mis condolencias a los familiares de Jeannis. Familia luchadora. No creo que alguien tenga la intención de morir mientras conduce. La palabra respeto es para todos. La irresponsabilidad no era una de las características de este hombre. Quienes le conocimos lo extrañaremos mucho, porque sin pagar ni criticar de ganó el corazón de todos nosotros.

Alina Utra Silva dijo:

13

24 de agosto de 2019

01:34:41


Conmovida por el lamentable accidente de tránsito, les envío mis condolencias a los familiares. Pienso que cada día la policía nacional revolucionaria debe de ser más riguroso y tomar medidas drásticas aquellos choferes que ponen en peligro las personas que transporta, incluyendo a los niños que son angelitos que no se dan cuenta del peligro que muchas veces corren. Esto es todo en cuanto el tema.

Ramón dijo:

14

24 de agosto de 2019

03:52:38


Veo que constantemente se achacha la causa de los accidentes al mal estado de las vías. Eso puede influir, pero cuando se sabe que la vía está en mal estado, no hay razones para conducir de otra forma que no sea con la cautela necesaria. La causa fundamental no es el estado de las vías. es la irresponsabilidad de los choferes que conducen o a exceso de velocidad, o en estado de embriaguez, o como bien dice el artícula, la falta de cortesía vial, pues en mi opinión, aunque te sobre el derecho de vía, si ves que se va a provocar un accidente no es el fin del mundo que detangas tu vehículo y dejes pasar al infractor.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

15

24 de agosto de 2019

06:04:56


Vale reiterar, una y otra vez, que mucho más de lo hecho hasta ahora, en materia de prevención, es preciso hacer de inmediato y sostenidamente. Han de adoptarse medidas más enérgicas y oportunas para evitar pérdidas de vidas, sufrimiento, discapacidad y daños materiales. Los accidentes del tránsito no debían estar entre las principales causas de muerte y lesionados en nuestro país. Es hora de erradicar la imprudencia e insensibilidad. El tema debe ser tratado sistémicamente, a lo largo y ancho del país, a través de todos los medios, en todos los niveles de enseñanza y todos los colectivos laborales, en el universo de instituciones y organizaciones, por todos los cuadros y ciudadanos. Asúmase como una vergüenza que “fallecen dos personas aproximadamente cada 24 horas en Cuba”, y abracemos el desafío de cuidar las vidas y la integridad física de todos. Más que accidentales, la mayoría de los hechos son “NEGLIGENCIALES”, precisamente porque todavía no existe plena conciencia de la responsabilidad ante el volante.

fernando sosa perez dijo:

16

24 de agosto de 2019

09:49:48


lamentamos mucho que esas cosas sucedan, conocía esa familia uno de ellos era Maestro Masón de la Logia Valle de Cauto, en Palmarito de Cauto, Municipio Mella. Santiago de Cuba

ctm dijo:

17

25 de agosto de 2019

11:59:46


es lamentable esto. Endurecer las leyes no creo que sea lo adecuado, aplicarlas y hacer que los agentes del transito se ocupen de lo que deben seria lo ideal

Lajero dijo:

18

26 de agosto de 2019

01:05:15


Bueno no conozco a su familia pero mi madre si pues era la maestra de la niña fallecida de 6 años. ellos todos vivían acá en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque aunque eran naturales de Santiago de Cuba cuando le dieron la noticia a mi madre no lo podía creer aún cuando habla de la pequeña lo sufre. Lo se pues fueron a la casa avisarle de este trágico y lamentable accidente

Francisco Ruiz dijo:

19

26 de agosto de 2019

07:02:42


Vean los comentarios. El chofer que denuncia no recibir el dinero normado para su descanso. Dónde fue a parar? Hay unos responsables de estos hechos criminales: las autoridades que deben cuidar de la vida de los seres humanos. Deben ser presentados ante un tribunal.

Juan dijo:

20

27 de agosto de 2019

07:39:18


No es endurecer la ley, es aplicarla como es. Esto es extensivo a muchas cosas más por ejemplo “poner la música alta y molestar al vecindario” todavía no sé de una multa por esto y si se que explican por tv que eso no se puede hacer, no hay que explicar más, aplicar la ley.