ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las autoridades encargadas de implementar el experimento para el reordenamiento del transporte en esta capital se encuentran listas para la puesta en vigor de estas normativas el venidero ocho de octubre.

Marta Oramas Rivero, viceministra del Transporte, informó en el programa radio televisivo Mesa Redonda, que ya concluyó el proceso de preparación de las estructuras administrativas responsables de emitir las licencias operativas para los transportistas privados.

Durante esta etapa se realizaron 327 seminarios, con una asistencia del 67 por ciento de los convocados, los cuales ascienden a más de seis mil, entre titulares de permisos para este servicio en jeep, autos, panel o microbús, de seis a 14 pasajeros.

Desde el pasado 25 de septiembre se libró la convocatoria, ordenada y personalizada, en la que se le entrega al trabajador privado una pro forma de contrato para adquirir el combustible, cuya posesión, además de la titularidad de una cuenta bancaria, constituye un requisito obligatorio para obtener una licencia operativa.

Luego de cuatro meses del experimento, se extenderá a las provicnias de Artemisa y Mayabeque y en plazo de un año al resto del territorio nacional, además de que se incorporarán vehículos de mayor porte y capacidad.

Según la vice-titular del Transporte, las medidas adoptadas buscan un equilibrio entre los intereses de la población, asociados a precios más asequibles y seguridad, los transportistas, para que no vean menguados sus ingresos y accedan a facilidades con los insumos, y el Estado que debe garantizar un servicio estable, ordenado y de calidad.

El reordenamiento establece una nueva clasificación del servicio de taxi que constituye el primer paso para el establecimiento de un reglamento nacional de este servicio el cual ahora se divide en las modalidades de ruta, libre y de alto confort o clásico.

Las disposiciones establecen una señalización homogénea para todos los medios de locomoción, una tarjeta magnética para la adquisición de combustible con precios diferenciados, una relación contractual con una empresa estatal para la gestión del transporte y el acceso a la red de talleres, insumos y servicios auxiliares.

El servicio de taxi de ruta, el de mayor demanda quedó ordenado en 23 rutas con un precio prestablecido de cinco pesos por cada 8 kilómetros, y cada ruta tendrá dos kilómetros como mínimo.

Oramas Rivero señaló que desde mayo del pasado año se implementó un servicio de taxis ruteros gestionados por una empresa estatal, que llegó a 19 rutas y cuyos resultados han permitido validar los itinerarios y recorridos establecidos, los cuales tienen en cuenta los nudos naturales del movimiento poblacional.

Alrededor del 90 por ciento de los transportistas privados inscritos en La Habana se dedican al servicio de pasajeros, el cual complementa y constituye una importante alternativa al que prestan las empresas estatales.

(Tomado de: ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

santiagodelawton dijo:

41

5 de octubre de 2018

13:54:34


es cierto, tanto la higiene comunal y comunales, de la ciudad, como el transporte y pensar también en las bombas de gasolina(cupet) sin perder el carácter de la empresa, deberían convertirse en cooperativas bien organizadas con un justo salario y un justo impuesto...entonces tal vez tengamos así algo de sentido de pertenencia, hoy por hoy el eslabón perdido, en gran parte de estos sectores, por solo decir algunos... nada de privatización , solo la empresa pequeña, no abultada y la cooperativas dando servicios y producciónes....gracias

ralonso86 dijo:

42

5 de octubre de 2018

14:10:15


las medidas nuevas del famoso experimento no estan dirigidas a reoorganizar el transporte por que para no hace falta un mininstro sino un mago, la idea es controlar los ingresos de estos,

juan dijo:

43

5 de octubre de 2018

15:44:14


CATETO: tienes razón en tus afirmaciones, pero hay un problema más de fondo y estructural cuba necesita fortalecer más el transporte publico estatal. Pero para lograr eso le es muy difícil si continua con la misma fórmula de soportarse por consumo de combustible basado en el Gasoil o petróleo como los quieran llamar, para cuba esta solución siempre va a hacer cara insostenible. Hay que transformar el trasporte público estatal y publico privado en cuba. por ejemplo, si cuba logra sustituir el petróleo por Gas resolvería muchas cosas a la vez. 1. Se bajarían los precios del trasporte automáticamente y también aprovechando se pasaje asequible se podría construir un fondo para el mejoramiento de las vías y mejoramiento del parque automotor y mejoramiento del servicio. 2. Evitaría el constante robo de recursos por que ya no se utilizaría petróleo como combustión y la compra del mismo por que el gas hay suficiente en cuba, pero no de aprovecha y hasta comparándolo es más económico. 3. Contribuye a mejorar el nivel adquisitivo del cubano porque no gastaría tanto en transportarse 4. Teniendo un trasporte más económico ayudaría al desarrollo del país, no solo en el trasporte si no evocando a la industria al consumo de gas se bajarían los costó de operación industrial. 5. Cuando se mire el trasporte publico estatal no solo como un recurso social si no también como un negocio rentable y sostenible al interés de la sociedad veremos muchos resultados y buenos. EN CUBA SE DESPILFARRA MUCHO GAS HACE MÁS DE 20 AÑOS Y NO LE DUELE A NADIE NO ES JUSTO Hay que impulsar esa idea no es descabellada resolvería muchos problemas.

JOSE dijo:

44

5 de octubre de 2018

16:00:16


OTRA VEZ EL MÉTODO ENSAYO - ERROR. ALGO FALLÓ EN EL ESTUDIO PRELIMINAR, Y CREO QUE FUE EN LA COMPARACIÓN ENTRE EL FLUJO DE PASAJEROS CON EL PODER ADQUISITIVO DE ESTOS. SON MÁS LOS QUE NO PUEDEN PAGAR ESTE TIPO DE TRANSPORTE QUE LOS QUE SÍ. PARA ESO NO HACÍA FALTA NINGÚN SEMINARIO. CON ESTE "EXPERIMENTO" SOLO VA A GANAR LA RECAUDACIÓN DE DINERO. EL PUEBLO VA A SEGUIR SUFRIENDO EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE. Y ENTONCES ¿VENDRÁ OTRO EXPERIMENTO?

Milagros Oliva dijo:

45

5 de octubre de 2018

16:12:16


La situación del transporte no es nuevo para nadie. Con relación a los choferes privados tienen que analizar la situación bien, porque aunque la mayoría de los cubanos no podemos pagar ni 5 ni 10 pesos por un carro, ellos alivian algo el transporte, puede ocurrir que cuando esos choferes sean llamados muchos entreguen sus licencias y sean entonces más personas a coger el transporte urbano. El otro experimento del artículo publicado hace algunos días, lo que se necesitan es mas guaguas, de que te vale saber por dónde va una guagua si pasan por delante de ti y no paran, o si paran lo hacen a varios metros de la parada o paran delante o paran después y ves a todo el mundo corriendo de un lado hacia el otro, eso puede ocurrir a cualquier hora del dia desde las 6 de la mañana o hasta las 8 o 9 de la noche. LO QUE HACE FALTA ES MAS TRANSPORTE URBANO

hernandez dijo:

46

5 de octubre de 2018

16:23:08


Eso lo que empeorara mas el transporte, ya para coger un carro en Alamar cuesta dios y ayuda , me imagino que a partir del 8 de octubre sera peor y los ruteros de 5 pesos ya dan pesimo servicio. Lo que tienen que hacer es pensar mas en el transporte estatal que esta muchisimo peor que el privado, el transporte estatal terrestre y aereo estan cada dia peor y no veo que se haga nada para mejorarlos

LILI MANGOLD dijo:

47

7 de octubre de 2018

13:23:33


las nuevas disposiciones estan validas para los que no son cubanos ?

Aqua Maria dijo:

48

8 de octubre de 2018

17:12:18


La dirección del país está haciendo un esfuerzo por organizar el transporte en la capital, todo está muy bien pero..... yo tengo un comentario que realizar con relación a los taxis ruteros, en este caso la Ruta 10 (Regla- Nautico). He visto que con frecuencia hay demoras en los horarios pico, horario en que las personas lo utilizan para trasladarse hacia sus centros laborales, demoras de mas de 1 hora señores. Los taxistas o despedidores explican... a veces... que los choferes estaban en el matutino en la base. Señores, no entiendo que un matutino se ejecute en estos horarios, las instituciones que prestan servicios deben estudiar a que hora deben programarlos, por otra parte muchas veces las personas que están en la cola no reciben la información de la demora, eso está mal, son personas que están esperando que le brinden un servicio. Por otra parte tampoco comprendo el horario, en la pancarta comercial dice de 6:30 a.m. a 10.00 p.m. A veces llegas a Regla, por ejemplo me sucedió en el día de ayer domingo, eran las 6:55 p.m. y la cra anunció que los carros que quedaban circulando no estaba segura si ya terminaban???, que el horario era hasta las 7:30 p.m.LLegaron 2 en ese momento,y después de un periodo de espera se le pregunta al chofer el cual respondió que ya todos habían terminado de trabajar. (hora 7:10 p.m)????? NO retiramos en busca una guagua y cual fue nuestra sorpresa ver un taxi que pasaba cargado de pasajeros alrededor de las 7:40 p.m. A veces son ciertos personajes los crean todos estos problemas, se resuelve uno pero crean otro y crean también insatisfacción, lo que no es justo. Propongo que se revise lo planteado para que no pasen estas cosas y se perfeccionen a medida que se vayan ejecutando los experimentos.