ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las autoridades encargadas de implementar el experimento para el reordenamiento del transporte en esta capital se encuentran listas para la puesta en vigor de estas normativas el venidero ocho de octubre.

Marta Oramas Rivero, viceministra del Transporte, informó en el programa radio televisivo Mesa Redonda, que ya concluyó el proceso de preparación de las estructuras administrativas responsables de emitir las licencias operativas para los transportistas privados.

Durante esta etapa se realizaron 327 seminarios, con una asistencia del 67 por ciento de los convocados, los cuales ascienden a más de seis mil, entre titulares de permisos para este servicio en jeep, autos, panel o microbús, de seis a 14 pasajeros.

Desde el pasado 25 de septiembre se libró la convocatoria, ordenada y personalizada, en la que se le entrega al trabajador privado una pro forma de contrato para adquirir el combustible, cuya posesión, además de la titularidad de una cuenta bancaria, constituye un requisito obligatorio para obtener una licencia operativa.

Luego de cuatro meses del experimento, se extenderá a las provicnias de Artemisa y Mayabeque y en plazo de un año al resto del territorio nacional, además de que se incorporarán vehículos de mayor porte y capacidad.

Según la vice-titular del Transporte, las medidas adoptadas buscan un equilibrio entre los intereses de la población, asociados a precios más asequibles y seguridad, los transportistas, para que no vean menguados sus ingresos y accedan a facilidades con los insumos, y el Estado que debe garantizar un servicio estable, ordenado y de calidad.

El reordenamiento establece una nueva clasificación del servicio de taxi que constituye el primer paso para el establecimiento de un reglamento nacional de este servicio el cual ahora se divide en las modalidades de ruta, libre y de alto confort o clásico.

Las disposiciones establecen una señalización homogénea para todos los medios de locomoción, una tarjeta magnética para la adquisición de combustible con precios diferenciados, una relación contractual con una empresa estatal para la gestión del transporte y el acceso a la red de talleres, insumos y servicios auxiliares.

El servicio de taxi de ruta, el de mayor demanda quedó ordenado en 23 rutas con un precio prestablecido de cinco pesos por cada 8 kilómetros, y cada ruta tendrá dos kilómetros como mínimo.

Oramas Rivero señaló que desde mayo del pasado año se implementó un servicio de taxis ruteros gestionados por una empresa estatal, que llegó a 19 rutas y cuyos resultados han permitido validar los itinerarios y recorridos establecidos, los cuales tienen en cuenta los nudos naturales del movimiento poblacional.

Alrededor del 90 por ciento de los transportistas privados inscritos en La Habana se dedican al servicio de pasajeros, el cual complementa y constituye una importante alternativa al que prestan las empresas estatales.

(Tomado de: ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

farandula86 dijo:

21

4 de octubre de 2018

10:10:28


Qué está peor el transporte o la recogida de basura en la capital,jejejej

Rogelio Ravelo dijo:

22

4 de octubre de 2018

10:26:14


Bueno, ojala no acaben con los "almendrones" que son los que le resuelven el problema al pueblo. Cada vez que inventan algo, se pone peor el transporte. Porque simplemente no le venden autos a los privados y fijan un nivel de precio que beneficie a todos, como en casi todos los paises del mundo.

Ernesto René Salcedo R dijo:

23

4 de octubre de 2018

10:27:40


Muy lógico y con los pies puesto bien plantados en la tierra , los comapañeros que me antecedieron en las opiones . Los problemas reales y concretos están en el transporte estatal, que está pagado de ineficiencia en sus métod de conducción y necesitado de cuadros directivos capaces , que enfrenten la tarea con estoicismo y puedan sortear con cretividad e ingenio las necesiades materiales del sector . Imposible que la Habana , con el movimiento humano diariop , pueda seguir pensando que la solución es el transporte por omnibus , a las claras , se impone el tren , tranvía .Lo más económico , duradero y que movilice a grandes grupos humanos .....todo lo demás es paleativo . Considero que este tema a nivel Nacional , debe llevar otro tipo de análisis , de más decisón y control de alto nivel . Expreso todo esto con absuluto respeto , pero las verdades están ahí . Prof Ernesto René .

Manuel dijo:

24

4 de octubre de 2018

10:46:56


.....que falta hace que a todos los decisores los muden para alamar y les quiten el transporte "prestado" que mantenemos todos los que trabajamos, estoy seguro que otra sería la solución,,,,,,, menos omnibus????,,,, más rutas?,,,,,,,,¿quien entiende el experimento?,,,,,,,,Réquiem por alamar,,,,,,,

maryblues dijo:

25

4 de octubre de 2018

10:48:04


... y cómo sé cuales son esos carros, si por cada 8 kms son 5 pesos, yo que vivo en Alamar debo pagar 1 pero desconosco si esos son los carros de esta nueva modalidad. Tienen algo qe los pueda identificar?

Omar dijo:

26

4 de octubre de 2018

11:57:12


Más pruebas y pruebas. El resultado más afectaciones para el pueblo, un carro que se cogía en centro habana para 100 y boyeros costaba 10.00 cup, ahora después de la definición de tramos y demás, ahora cuesta 20.00 cup porque ya los carros no llegan allí según dicen los chóferes. Y los taxis ruteros no llegan a los extremos de su recorrido, o si vas de inicio a final del recorrido o te dicen que no o van protestando, en fin más pruebas, menos control, mayor perjuicio para los trabajadores, que tenemos que no siempre podemos pagar ese servicio.

alberto dijo:

27

4 de octubre de 2018

11:58:19


Reordenar el transporte privado es necesario pero no la solucion con el reordenamiento los beneficiados son el Fisco y el control del Estado sobre los choferes privados, y algunas personas, pero no es la solucion de la poblacion habanera que es en una inmensa cantidad una poblacion de poco ingreso y coge el transporte privado cuando esta en las calles en estado de desesperacion por llegar a su casa el resto del tiempo tiene que ir al transporte estatal llevamos una tonga de años y aun no hemos solucionados el movimiento poblacional en la ciudad maravilla, de ningun cerebro sale la solucion, y ese es el que necesitamos tenga una solucion, porque para costear el privado que se va a ordenar aun no recibimos salario, el que nos paga la Empresa Estatal si lo utilizamos en el transporte que se pretende organizar, entonces no comemos, saludos a todos.

Joaquín B Sanchez dijo:

28

4 de octubre de 2018

11:59:19


Please.NO MAS EXPERIMENTO.

Frank C. Diaz dijo:

29

4 de octubre de 2018

12:02:26


Y que se va a hacer con Cubana de aviación que lleva ya 5 meses sin aviones y tiene a todos sus tripulantes en la casa interruptos. ¡El MTRANS se acordará de que Cubana de Aviación pertenece a ese ministerio? Ya perdió la imagen y está perdiendo su patrimonio "las Rutas". les han hecho propuestas de arrendamiento de aeonaves y ninguna les satisface, quien tiene que ponerle coto a esto?

Carlos M dijo:

30

4 de octubre de 2018

12:17:17


Concuerdo con la mayorìa de los comentarios. Hay mucho ruido con el transporte privado, que es privativo de pocos. Me hago la misma pregunta, ¿que se va hacer con el transporte público, el que utiliza la mayoría de los habaneros?. Es cierto que darà más opciones para los que puedan. Pero lo que preocupa es que no haya proyecto de solución para las rutas A y los P. Creo incluso que esto de abrir tantas rutas de taxis (amarillos) ha emperorado la situación del transporte público porque si yo fuera chofer de un omnibus me iría a manejar un taxi.

Anna dijo:

31

4 de octubre de 2018

12:32:28


Considero que debe ampliarse esta información. Desde que salió a la luz, se dijo que es un experimento para la capital, pero en algunas provincias ya se están realizando acciones. Considero que falta información para todos y al alcance de todos.

vladimir dijo:

32

4 de octubre de 2018

12:38:41


No soy TxCP pero soy un profesional y militante que vi las Mesas Redondas y me quedé insastifecho de las argumentaciones de los funcionarios del MTSS y MITRANS sobre el TxCP. La máxima Dirección del país y el nuevo Modelo de Conceptualización de nuestro Socialismo recoge estas alternativas importantes para el desarrollo del socialismo en Cuba pero hay resistencia mental y conductual por parte de funcionarios para aceptar el desarrollo de este sector en Cuba, es una necesidad o es un capricho? Por qué complejizan tanto las regulaciones del TxCP? Por qué no revisan el trabajo en el sector estatal que es tan deficiente y donde existe de todo, bien malo que está? Se quiere realmente estimular el TxCP? Me parece que formalmente se dice que sí pero en la realidad todo lo que se estipula conlleva a lo contrario. Estoy convencido que los funcionarios que hacen estas regulaciones no oyen al pueblo, que siempre la conciencia colectiva es superior a los "supergenios" de un grupo de funcionarios que piensan que tienen la verdad absoluta. Reitero tienen que oir al pueblo y hacer cosas que no molesten al ciudadano común. Regulen, controlen pero con mente abierta y tambien haganlo en el sector estatal. EL sector privado no se va ha enriquecer. Tenemos mecanismos de control que si lo hacemos bien todo marchará bien. La economia cubana necesita fortalecerse para que sea sostenible y sustentable y el TxCP es una alternativa. A veces pienso que dentro de los funcionarios "supergenios" hay enemigos infiltrados dad la irracionalidad económica y política que a veces impera en sus argumentos. Me llama la atención que por qué este tema de los transportista que de por si es complicado decidieron ponerlo en marcha el 8 de octubre, fecha que recordamos la caida en combate del Ché? por qué no se escogió otra fecha?. Ojalá que se rectifique e impere la racionalidad!! Saludos

jenny Respondió:


4 de octubre de 2018

14:42:29

la situacion del pais con respecto al transporte es cada dia mas critica y estoy de acuerdo con todos los comentarios de personas igual ke yo ke somos trabajadores y vivimos de nuestro salario ke no nos da para cubrir todas las necesidades del mes imaginense ustedes las de trasladarnos hacia nuestros centros de trabajo por transporte privado o taxis ruteros ke es en definitiva el lugar ke más vamos y viramos en toda la semana, esto es una polemica demasiado dificil pero bueno volviendo al tema del escrito principal creo ke seria de mucho ke consideraran el hecho de poner alguna via de transporte publico o de taxis ruteros ke pasaran de centro habana a la parte del puerto de la habana ya ke a veces el transporte publico se pone tan malo ke a veces no se como llegar a mi trabajo teniendo unos kilos mas en el monedero

Luis Ernesto Rivera Rodríguez dijo:

33

4 de octubre de 2018

12:44:02


Considero que se debe optimizar en primer lugar el transporte público y luego mejorar el privado, a fin de cuenta, gracias al mal funcionamiento del primero están tan elevados los precios en el segundo. El eficaz control con la ayuda de las ``nuevas tecnologías´´ (GPS) al transporte público, garantizará un servicio acorde a las necesidades del pueblo trabajador, pueblo que en su mayoría no se puede permitir pagar un pasaje en un ``almendrón´´. Y me pregunto: ¿Con qué ejemplo se controlará el transporte privado si no se controla el público? gracias por el tiempo dedicado.

Dossier dijo:

34

4 de octubre de 2018

13:06:35


Experimentos y mas experimentos en cada servicio al pueblo pero sin resultados positivos que deriven en soluciones a nuestra odisea diaria, el transporte publico es un pasaje a lo desconocido que ha dejado a la poblacion que lo necesita, entiendase la mayoria, sin esperanzas de solucion a corto plazo.No creo que los transportistas privados sean la salvacion, ellos van a seguir haciendo lo que les venga en gana y nosotros seguiremos sufriendo..........

sis dijo:

35

4 de octubre de 2018

14:12:14


Buenas tardes: La situacion real es que los choferes son los que ponen el precio del viaje y dicen que ellos son los dueños por tanto ellos deciden el precio. mi pregunta que se hace ante esta situacion¿ A mí me paso, que por 6 cuadras el chofer me enfrento por no estar de acuerdo pagar 10 pesos, por suerte no paso mucho mas pero no existe un reglamento, resolucion o ley que pueda amparar al ciudadado en estos casos

agustin dijo:

36

4 de octubre de 2018

16:55:43


El comentario de Soy Maestra llega fuere y claro es muy sencible lo expresado y es la vardad de la vardad. El transporte urbano esta cada día peor, hay quien dice que la causa principal con independencia de los recursos es que no hay choferes, los choferes se van.

Cris Respondió:


5 de octubre de 2018

09:36:05

Estoy plenamente de acuerdo que el control a los "BOTEROS" no soluciona el problema del transporte, miren bien a s alrededor y diganme cuantas veces al día se ven las guaguas azules de UCM dando vueltas y vueltas por toda la habana completamente vacias, solo porque pertenecen a las FAR no pueden cargar, parece que ese combustible no es de Cuba. Otra cosa, los boteros no se pueden coger diariamente porque para nadie es un engaño que el salario aqui es muy pero muy bajo y no resuelve el problema. Una opción, seria hacer cooperativas en las Termnales de guaguas, porque para nadie es un secreto que los talleres estatales no resuelven ningún problema porque nunca tienen nada. A los funcionarios del Mitrans ordenen al estatal porque el particular existe en el mundo entero.

Dania dijo:

37

5 de octubre de 2018

09:31:30


Sabemos los esfuerzos que se hacen para garantizar el transporte, pero las indisciplinas nos afectan y generan descontento, por ejemplo los horarios segun el escrito que salio en el periodico es hasta las 10 de la noche y despues de las 7 de la noche es dificil o son muy pocos los carros de esta modalidad que estan prestando servicios, es que eso no lo ven. Hasta en las piqueras oficiales por el dia hay bastante carros que dicho sea de paso no dan abasto aun pero cuando oscurece un poco vayan y comprueben la cantidad de carros trabajando

que conste soy médico dijo:

38

5 de octubre de 2018

11:22:38


El experiento que todos estamos esperando es que haya ómnibus estatales, yo jamás puedo coger un transporte privado porque mi salario no me cubre mensualmente ese gasto, tengo que morirme en las paradas hasta 1 hora y media, y que conste soy médico.

Tenemos que centrarnos más dijo:

39

5 de octubre de 2018

11:41:56


Caos el 8 de octubre en La Habana, eso es lo único que va a pasar, yo tengo que coger todos los días el P1 y si ahora está malo y casi no pasa, cuando los que montan los privados se tengan que montar también en el P1, qué va a pasar?, o es que van a poner más ómnibus en cada ruta. Bueno, se paralizará La Habana y no es La Habana, son los centros de trabajo, dígase: Hospitales, Escuelas, Institutos, Universidades, todooo, porque: ¿cómo vamos a trasladarnos? Me parece que con todas las opiniones expuestas en la Mesa Redonda y aquí en Granma y en Cubadebate, se deben de aplazar las medidas hasta enero de 2019 y pensar más y mejor lo que se va a hacer. No debemos de centrarnos en la recaudación de la Onat y el súper control. Tenemos que centrarnos más en mejorar el Transporte con ömnibus Estatales.

lis dijo:

40

5 de octubre de 2018

12:31:32


sería muy bueno que realmente los compañeros del Ministerio del transporte leyeran cada una de las intervenciones, muy claras y verdaderas, solo me preocupa que ahora exijan que el cuentapropiasta ponga un dinero adelantado en tarjetas en CUC y CUP para el combustible y lo que pudiera "Aparecer" después, y bueno, si este cuentapropista vive del diario, ¿de dónde lo saca?, tendrá que seguir multando al pueblo para poder lograr llegar a estos importes que exigen están en el banco depositados? nadie se sentó a pensar en eso? esto es como la canción de JL y el anillo pa cuándo?