ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las irregularidades en la caducidad de los productos y su consecuente rebaja de precios han sido denunciadas también por los usuarios de Granma en la página web. Foto: Ismael Batista

Las condiciones actuales de nuestra economía y la escasez de productos no se admiten como pretexto para la ilegalidad. Nada la justifica. La falta de principios, unida a la poca exigencia de los superiores en cada establecimiento, son la principal causa de hechos como «el asalto» a las manzanas de la tienda La Puntilla, que indignó al pueblo cubano hace apenas unos días.

En conversación con Granma, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior (Mincin), agregó que, lamentablemente, este no es un caso aislado. «En el sector del comercio, ocurren frecuentemente hechos como ese, con una alta participación de los trabajadores nuestros, por incumplimiento y falta de exigencia de los jefes, a todos los niveles», dijo.

Hoy el organismo realiza controles e inspecciones por diferentes vías, pero no son efectivos si no logramos contener los hechos delictivos, explicó.

Para la titular hoy es una prioridad perfeccionar e integrar la prevención, el control, la inspección y la fiscalización dentro del sector, para así identificar las principales vulnerabilidades. En ese sentido, aseveró, «estamos centrando todos nuestros esfuerzos».

Como primera acción, debemos habilitar a los cuadros para el cumplimiento de su función. «En diferentes instancias del comercio los movimientos son constantes y a veces los dirigen personas que no están debidamente preparadas para esa responsabilidad. Lo que no justifica que cometan hechos delictivos. El desconocimiento de la ley no exonera de responsabilidades», reconoció Díaz Velazquez.

Por otro lado, es imprescindible la integración con los gobiernos a todos los niveles territoriales, fortalecer aún más el papel de la empresa en municipios y provincias.

Hay que prestarles la debida importancia a las entidades del comercio minorista que tienen una subordinación local, como las bodegas y establecimientos gastronómicos, pues son ellos los que están de cara a la población, significó.

Asimismo, hay que lograr una integración más efectiva entre el comercio mayorista y el minorista, que tanto demanda nuestra población, dijo Betsy Díaz.

Respecto al acaparamiento, el Mincin ha propuesto medidas para regular 48 productos de línea económica y de primera necesidad, como el huevo, la frazada de piso, el jabón, detergente, por citar algunos ejemplos, para evitar que pocos compren en grandes cantidades y se produzca el desabastecimiento.

Es realmente complejo, señaló. «Hay personas que acaparan por inseguridad en el mercado, y otros que buscan obtener un beneficio económico y elevar los precios y provocar la pérdida del producto en el mercado. Al final, es el pueblo quien sufre las consecuencias».

«Estamos revisando qué otra cosa podemos hacer de cara al mercado interno –aclaró–. Este es un tema sensible y complejo, y tenemos que buscarle una solución. Las ilegalidades no quedarán impunes. Solo nos queda trabajar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

41

20 de septiembre de 2018

08:44:44


Establecer un sistema de control sistémico.

Carlos Delgado dijo:

42

20 de septiembre de 2018

08:49:57


¿Y cómo apoyará a la población el Ministerio del Comercio Interior y las cadenas de tiendas al alza de precios de productos básicos, que no se informan y que tienes que acatarlo? Yo creo que hay muchas aristas por resolver en el sistema de comercio en el país. Solo un fragmento de este comentario de Julio Martínez Molina, publicado en http://www.5septiembre.cu/absurdos/ ..." hasta un peine de bolsillo, el cual antes podía adquirirse en las recaudadoras de divisa a diez centavos y ahora vale 35."

pototo dijo:

43

20 de septiembre de 2018

11:46:08


y donde esta el listado de productos

ZP dijo:

44

20 de septiembre de 2018

15:45:23


Muchas veces me he preguntado por qué el Estado no le pone un tope a las mercancías que los particulares compran en tiendas estatales para después revenderlas. Debería existir un límite de ganancias en, por ejemplo, de un 1 a 5%. Pongo de ejemplo una lata de refresco, que en el sector estatal cuesta 0.50 CUC ó 12.50 CUP y en el sector privado cuesta hasta 25 CUP.

idalmis dijo:

45

27 de septiembre de 2018

13:18:50


es necesario que se publiquen el listado de productos que se van a regular.

Yordanis dijo:

46

10 de marzo de 2019

21:55:54


A todos los indolentes e insensibles, hay ponerle todo el rigor que el momento requiere, no se puede permitir impunidad, ni con los que permiten el acaparamiento y menos con los que acaparan, y a quienes permiten descontrol, no pueden dirigir. Hay que mantener la información al pueblo de las regulaciones, para que después no se diga que desconocían, así como a los dependientes.