ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las irregularidades en la caducidad de los productos y su consecuente rebaja de precios han sido denunciadas también por los usuarios de Granma en la página web. Foto: Ismael Batista

Las condiciones actuales de nuestra economía y la escasez de productos no se admiten como pretexto para la ilegalidad. Nada la justifica. La falta de principios, unida a la poca exigencia de los superiores en cada establecimiento, son la principal causa de hechos como «el asalto» a las manzanas de la tienda La Puntilla, que indignó al pueblo cubano hace apenas unos días.

En conversación con Granma, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior (Mincin), agregó que, lamentablemente, este no es un caso aislado. «En el sector del comercio, ocurren frecuentemente hechos como ese, con una alta participación de los trabajadores nuestros, por incumplimiento y falta de exigencia de los jefes, a todos los niveles», dijo.

Hoy el organismo realiza controles e inspecciones por diferentes vías, pero no son efectivos si no logramos contener los hechos delictivos, explicó.

Para la titular hoy es una prioridad perfeccionar e integrar la prevención, el control, la inspección y la fiscalización dentro del sector, para así identificar las principales vulnerabilidades. En ese sentido, aseveró, «estamos centrando todos nuestros esfuerzos».

Como primera acción, debemos habilitar a los cuadros para el cumplimiento de su función. «En diferentes instancias del comercio los movimientos son constantes y a veces los dirigen personas que no están debidamente preparadas para esa responsabilidad. Lo que no justifica que cometan hechos delictivos. El desconocimiento de la ley no exonera de responsabilidades», reconoció Díaz Velazquez.

Por otro lado, es imprescindible la integración con los gobiernos a todos los niveles territoriales, fortalecer aún más el papel de la empresa en municipios y provincias.

Hay que prestarles la debida importancia a las entidades del comercio minorista que tienen una subordinación local, como las bodegas y establecimientos gastronómicos, pues son ellos los que están de cara a la población, significó.

Asimismo, hay que lograr una integración más efectiva entre el comercio mayorista y el minorista, que tanto demanda nuestra población, dijo Betsy Díaz.

Respecto al acaparamiento, el Mincin ha propuesto medidas para regular 48 productos de línea económica y de primera necesidad, como el huevo, la frazada de piso, el jabón, detergente, por citar algunos ejemplos, para evitar que pocos compren en grandes cantidades y se produzca el desabastecimiento.

Es realmente complejo, señaló. «Hay personas que acaparan por inseguridad en el mercado, y otros que buscan obtener un beneficio económico y elevar los precios y provocar la pérdida del producto en el mercado. Al final, es el pueblo quien sufre las consecuencias».

«Estamos revisando qué otra cosa podemos hacer de cara al mercado interno –aclaró–. Este es un tema sensible y complejo, y tenemos que buscarle una solución. Las ilegalidades no quedarán impunes. Solo nos queda trabajar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lissette DVLH dijo:

1

17 de septiembre de 2018

22:22:14


Nada la justifica pero sigue y sigue interminable.El problema fundamental es el descontrol sumado a la indolencia e impunidad de muchos de los que dirigen.Saben que los van cambiar a otro establecimiento donde volverán a hacer lo mismo.

rOBERT dijo:

2

17 de septiembre de 2018

22:25:04


COMERCIO DEBE TOMAR LA CANCION DE LA ARAGON DE MODA...."CAMBIA EL PASO QUE SE TE ROMPE EL VESTIDO"

Cubaneo dijo:

3

17 de septiembre de 2018

22:34:59


Por eso despues ponen regulaciones por estas cosas. Q de veras aferta. Al pais se debe castigar mas duro poner multas mas alta y penas de pricio. Mas dura creo q la defensa es permitida pero el descaro no despues lo ves diciendo q estan preso por gusto

EslaineMeriño Fillor Respondió:


18 de septiembre de 2018

09:01:56

Buenos días, ya es hora de cambiar de tema y trabajar para prestar un mejor servicio.

Ian dijo:

4

18 de septiembre de 2018

00:59:49


Bien dicho....hay problemas serios y complejos y la unica alternativa es solucionarlos. Ian

Jose R.Oro dijo:

5

18 de septiembre de 2018

01:11:55


La corrupción en las empresas estatales le resta credibilidad y legitimidad al proceso revolucionario, llevamos años así.

jose dijo:

6

18 de septiembre de 2018

04:22:42


Efectivamente, éstos hechos son intolerables, pero ya se lleva décadas con éstos problemas, tal parece que no se quiere resolver éste flagelo de una vez. Multas más elevadas, separación e inhabilitacion para trabajar en el sector de por vida, decomiso de los bienes adquiridos, prisión en dependencia de la gravedad de los hechos y publicación de los nombres en los medios de comunicación.

Luis A. Montero Cabrera dijo:

7

18 de septiembre de 2018

04:54:07


La solución solo ocurrirá cuando la oferta se esfuerce en satisfacer la demanda a toda costa porque sea más importante el dinero que tienen los clientes que las mercancías que venden los comercios. Cuando el MINCIN se interese más en los ingresos que en las ventas en aquéllos productos que no estén normados el dinero adquirirá su valor y eso tiene que ocurrir en TODOS los comercios estatales (sean de CUC o CUP, pertenezcan a la cadena que pertenezcan). Así funciona ya el comercio privado del país y parece que les va de lo más bien, sobre todo robándole al estado que piensa resolverlo todo con regulaciones, sin usar los mecanismos económicos más que conocidos. Pero también tendrían que poder usar parte del dinero de los ingresos en comprar mercancías para diversificar la venta y satisfacer mejor las demandas del pueblo, y arreglar los comercios que suelen dar vergüenza en presencia y en desorden (todos, tanto los de CUC como los de CUP), y disciplinar a los empleados que resuelven cualquier problema o comunicación con griterías y frases insultates entre ellos y con los clientes. La degeneración del sistema comercial completo del país, desde el minorista hasta el mayorista y de comercio exterior requiere una acción revolucionaria de reparación a fondo, incluyendo la devolución del valor a la moneda que es el elemento principal de regulación.

Jorge dijo:

8

18 de septiembre de 2018

05:18:12


Si las autoridades, tanto del MINCIN como del Partido y el Gobierno, a TODOS los niveles, leen bien todos los comentarios publicados en Granma a raiz del articulo sobre la corrupcion y el descontrol en la tienda La Puntilla publicada por este medio, no descubriran el agua tibia. Creo que esas opiniones son suficientes y mas que elocuentes para que acaben de interiorizar el sentir del pueblo ante hechos repudiables como esos. Deseo hacer una propuesta, que tampoco es nueva y tambien la piden a gritos millones de ciudadanos cubanos, en concreto: PORQUE NO SE HABILITA UN PROGRAMA, SEMANAL O CUANDO MAS QUINCENAL, DONDE SE TRANSMITA AL PUEBLO, EN DIRECTO, EL JUICIO Y LAS CONDENAS A ESTAS PERSONAS. QUE EL PUEBLO LES VEA LA CARA. SIENDO ASI SERVIRIA TAMBIEN COMO UNA SANCION MORAL, PUES SE ENTERARIA NO SOLO SU FAMILIA, SINO TAMBIEN SUS AMIGOS, COMPAÑEROS, HIJOS, ETC.

Jorge dijo:

9

18 de septiembre de 2018

05:22:41


En mi comentario anterior olvidé plantear que me hubiera gustado que la Ministra Betsy Díaz Velázquez su hubiera referido tambien a los valores morales, eticos y de principios que deben sostener la conducta de los que trabajan con recursos del Estado, que no es mas que los RECURSOS DEL PUEBLO. No es solo "incumplimiento y falta de exigencia de los jefes", son tambien los valores antes mencionados sin los cuales no se edificada, de manera sana y duradera, una sociedad que queremos que perdure.

josefina dijo:

10

18 de septiembre de 2018

06:37:06


Nada pasa lo sacan de un lugar para otro y sigue el descontrol. Y una cosa que debn haser es no dejarlo por tiempo en el mismo lugar..

Francisco travieso dijo:

11

18 de septiembre de 2018

06:38:12


Tiene que haber un telefo o un correo que sirva para denunciar esas cosas sin entrar a delatar SI NO PARA MEJORAR EL SERVICIO Y DAR LA POSIBILIDAD A LA GENTE QUE QUIERE HACER BIEN LAS COSAS EN SERVICIO DEL PUEBLO Y LOS PRINCIPIOS DE LA REVOLUCION SOCIALISTA

Ramon dijo:

12

18 de septiembre de 2018

06:50:32


Esas cosas suceden cuando no hay un propietario al que le duela el bolsillo si alguien le roba. Pero siendo el Ministerio el que lo gestiona, cuando viene fuera el problema ha ya llovido mucho, como siempre sucede y por desgracia sucedido año tras año desde la agricultura, fabricas de envace y demas y demas lugares que tienen que ver con la industria alimentaria.

RAFR dijo:

13

18 de septiembre de 2018

07:41:46


Buenos dias estimada Ministra pienso se debe analizar el precio de la pasta dental y del jabon ,son productos de primera necesidad y de alto consumo ,si bajamos los precios al menos aunque sea 1 peso ya eso es un alivio para el salario un tubo de pasta 8.00 pesos pienso es muy caro ,creo que se pudiera analizar muchos precios y al producto que se le pueda subir se le suba pero siempre teniendo en cuenta el tipo de productos

EDMOND dijo:

14

18 de septiembre de 2018

08:07:28


La ministra, hace alusion a que una de las causas del acaparamiento es la persona insegura y estoy de acuerdo, pero esa inseguridad se incrementa mas por la falta de comunicacion en nuestros medios. En ocaciones nos informan muchas mas veces de algo que no tiene nada que ver con nuestro pais que con cosas de lo cotidiano. Por favor la bola por ejemplo es que va a escasear el detergente, ahi mismo comienza el acaparamiento, pero no leemos que en verdad eso va a suceder, que medidas se adoptan para volver a restablecer o como se debe actuar para evitar que los menos vivan de los muchos. Ministra, usted esta clara y me gusta como lo dice, eso es valentia, solo falta que los que estan a su lado piensen al menos parecido a usted, pero tambien como decia el presidente los dirigentes deben estar mas ligados a la base, evitar un poco el telefono y usar mas los ojos.

CubaCompleta dijo:

15

18 de septiembre de 2018

08:08:53


Compañera Betsy, pueden hacer y mucho, con relativamente pocos recursos. Eliminar las estafas en el pesaje de los productos que de manera continua ha sufrido y sufre el ciudadano desde hace 55 años. Tengo un vecino que tiene una de estas pesas chinas que son bien sencillas, pero tienen una serie de prestaciones muy útiles para el control, muestran en pantalla el importe total del producto según se va pesando. Son programables, pueden almacenar los precios de infinidad de productos y calcular automáticamente el importe. Con la venta como materia prima de las pesas tradicionales se pueden cubrir el costo de la compra de las digitales. Urge esta operación para elevar el valor del peso cubano. Saludos

Bavaro41 dijo:

16

18 de septiembre de 2018

08:32:07


Pensamos regular 48 productos en las tiendas en cuc ,barbaro acabamos de inventar la bodega-shopping

Luis Alberto Gómez dijo:

17

18 de septiembre de 2018

09:03:43


El acaparamiento es una forma de fomentar la economía sumergida y favorecer el contrabando, que debe evitarse por todos los medios. Una medida de la que nadie habla es poner pesas digitales con el precio de venta, lo cual se usa en todo el Tercer Mundo menos en Cuba

mirta dijo:

18

18 de septiembre de 2018

09:34:13


Los periodistas únicamente no pueden combatir esto, esto sucede a diario y en todas estas tiendas existe una administración y un gerente, antes para trabajar en una tienda de divisas se exigía moral, prestigio y profesionalidad, que está pasando ahora, se está siendo selectivo, comparto con lo expresado por este periodista, hace poco tiempo en esta tienda hubo un gran incendio y porq sucedió ¿? . en todas hay sistema de video vigilancia pero al parecer no funcionan. Otra inquietud es por q se cambian tanto los lugares de venta en el FOCSA, VIA AZUL, da pena, lugares donde frecuentan tantas personas y turistas.

Roly dijo:

19

18 de septiembre de 2018

09:37:05


Granma, si yo no ofendo ni digo palabras obscenas porque no me publican?..amplíen el filtro...

Darío dijo:

20

18 de septiembre de 2018

10:16:59


No pienso que las compras en grandes cantidades produzcan desabastecimientos, considero que es lo contrario, que el desabastecimiento es el que produce grandes compras de revendedores , porque de existir en el mercado los productos de manera permanente a precios constantes, a nadie se le ocurre revenderlos a mayor precio, no obtante como medida de distribución si considero limitar la venta a cierta cantidad, por ser productos escasos que no satisfacen la demanda de la población.