ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las irregularidades en la caducidad de los productos y su consecuente rebaja de precios han sido denunciadas también por los usuarios de Granma en la página web. Foto: Ismael Batista

Las condiciones actuales de nuestra economía y la escasez de productos no se admiten como pretexto para la ilegalidad. Nada la justifica. La falta de principios, unida a la poca exigencia de los superiores en cada establecimiento, son la principal causa de hechos como «el asalto» a las manzanas de la tienda La Puntilla, que indignó al pueblo cubano hace apenas unos días.

En conversación con Granma, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior (Mincin), agregó que, lamentablemente, este no es un caso aislado. «En el sector del comercio, ocurren frecuentemente hechos como ese, con una alta participación de los trabajadores nuestros, por incumplimiento y falta de exigencia de los jefes, a todos los niveles», dijo.

Hoy el organismo realiza controles e inspecciones por diferentes vías, pero no son efectivos si no logramos contener los hechos delictivos, explicó.

Para la titular hoy es una prioridad perfeccionar e integrar la prevención, el control, la inspección y la fiscalización dentro del sector, para así identificar las principales vulnerabilidades. En ese sentido, aseveró, «estamos centrando todos nuestros esfuerzos».

Como primera acción, debemos habilitar a los cuadros para el cumplimiento de su función. «En diferentes instancias del comercio los movimientos son constantes y a veces los dirigen personas que no están debidamente preparadas para esa responsabilidad. Lo que no justifica que cometan hechos delictivos. El desconocimiento de la ley no exonera de responsabilidades», reconoció Díaz Velazquez.

Por otro lado, es imprescindible la integración con los gobiernos a todos los niveles territoriales, fortalecer aún más el papel de la empresa en municipios y provincias.

Hay que prestarles la debida importancia a las entidades del comercio minorista que tienen una subordinación local, como las bodegas y establecimientos gastronómicos, pues son ellos los que están de cara a la población, significó.

Asimismo, hay que lograr una integración más efectiva entre el comercio mayorista y el minorista, que tanto demanda nuestra población, dijo Betsy Díaz.

Respecto al acaparamiento, el Mincin ha propuesto medidas para regular 48 productos de línea económica y de primera necesidad, como el huevo, la frazada de piso, el jabón, detergente, por citar algunos ejemplos, para evitar que pocos compren en grandes cantidades y se produzca el desabastecimiento.

Es realmente complejo, señaló. «Hay personas que acaparan por inseguridad en el mercado, y otros que buscan obtener un beneficio económico y elevar los precios y provocar la pérdida del producto en el mercado. Al final, es el pueblo quien sufre las consecuencias».

«Estamos revisando qué otra cosa podemos hacer de cara al mercado interno –aclaró–. Este es un tema sensible y complejo, y tenemos que buscarle una solución. Las ilegalidades no quedarán impunes. Solo nos queda trabajar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norma dijo:

21

18 de septiembre de 2018

10:34:13


desde hace un tiempo me llama la atención como en los establecimientos comerciales se descargan mercancias que permanecen en pasillos obstruyendo el aceso a los productos expuestos en los estantes así como en áreas exteriores que pernoctan día y noche a la intemperie, no he logrado saber si existe alguna regulación en relación al orden y organización que debe axistir en estos lugares ni qué tipo de control puede haber sobre esas mercancias... en fin todas las cadenas de tienda hoy pienso no tiene la mínima idea de los que es mercadeo minorista, les falta calidad y limpieza en los servicios.... tambien se debe de pensar en la atención a las personas que ahí trabajan y los indicadores por los que ganan sus salarios

Ernesto dijo:

22

18 de septiembre de 2018

11:03:47


Al observar lo diseminado y generalizado que está este problema del descontrol, tanto en la red minorista como en la mayorista lo único que me da a pensar es que le conviene a mucha gente en la cadena de dirección de abajo a arriba que persista el desorden (por supuesto que no tengo en cuenta a la gente honesta y honrada que dirige y labora en esta esfera del comercio interior). Habrá que establecer (aparte de los necesarios e imprescindibles controles fiscales et., etc., a que hace mención la compañera ministra) algún método de análisis mediante test mentales bien pensados a las personas que se prevee ocuparán cargos de dirección a cualquier nivel y pensar en pagar mejor salario a los mismos

preocupado dijo:

23

18 de septiembre de 2018

11:12:40


Ahora que se esta hablando de gobierno electrónico, le propongo que habilite una web (o email) donde se pueda subir la dificultad encontrada, que incluso permita subir la imagen que lo verifica (hay que exigirle a las tiendas en general, incluidas las de cuc, que no pueden prohibir tirar fotos), de esa forma tendrá millones de inspectores, sin gasto salarial alguno, así debían hacer todos los organismos que atiendan población, incluido transito y verán como llegaran fotos de policías motorizados a la sombra a menos de 20 metros de un semáforo apagado, es decir asistiendo a un accidente, para buscar al culpable, en vez de evitarlo (dirigiendo el transito, en sustitución del semáforo), que es su función principal.

Guillermo Nuñez Trujillo dijo:

24

18 de septiembre de 2018

12:04:24


Es muy cierto que se deben redoblar las medidas, pero si a estos revendeores se les imponen multas altas , acompañadas de otras medidas coercitivas mas fuertes de seguro que lo pensarian dos veces, ademas se hace necesario que la prensa divulgue las acciones que hacen de conjunto la Fiscalia y los inspectores para que estos elementos inescrupulosos no se sientan impune, este es un esfuerzo de todos los factores para erradicar este flagelo social y revitalizar el bolsillo del cubano que bastante falta hace

PedroJulio MIranda dijo:

25

18 de septiembre de 2018

12:42:11


Hay que empoderar a las personas honestas de este pueblo y colocarlos en esos lugares donde se da la corrupción; cualquiera no puede formar parte de un colectivo que debe tener como premisa la vocación de servir y no la vocación del dinero. Sobran personas honestas para purgar a los pillos y ladrones que se enriquecen y forman parte de la cadena de delitos que hoy se comenten en este sector. Luego, ¿ quién dice que el estado no es capáz de regular a los revendedores por cuenta propia? ¿Será que somos ciegos o nos hacemos los ciegos? Basta salir a la calle y observar como se revenden productos que ninguno de los pillos que duplican y a veces triplican el precio de lo que usted está buscando los produce. Como he comentado en estos medios creo que vale la frase del flme ¨El joven Carlos Marx¨... Hay dos tipos de corrupción, una se produce cuando el pueblo no observa las leyes, la otra cuando las leyes se corrompen.

Tania dijo:

26

18 de septiembre de 2018

13:09:48


Tengo esperanzas que nuestro presidente tome riendas del asunto de las cadenas de comercios recaudadores de divisas y se los se subordine al MINCIN para ver si se acaban las indisciplinas, los malos tratos y la desorganizacion existente en la actualidad.

Eduardo S Respondió:


18 de septiembre de 2018

13:46:02

Ud me puede explicar,si el presidente tiene que tomar carta en el asunto,¿Que van ha hacer todos los integrantes de qqie dirigen el MINCIN desde la cúspide hasta la última bodega ?,nuestro gran problema es que en vez de resolver el problema,nos vamos por la vereda de normarlo todo ¿ no cree ud normar es mas fácil que extirpar el mal de raíz ?

puentes Respondió:


18 de septiembre de 2018

14:13:22

Tania, no es tan simple, al menos en las tiendas TRD, te dan comprobantes, que tienen mil formas de adulterarlos, pero en el sistema del MINCIN no te daan ni comprobantes la inmesa mayoria de las veces, asi que ni sabes que estas pagando y si de verdad el dinero ese va para donde debe ir...solo eso..., tenemos dos sistemas de comercio interior, preguntale a uno si puede entrar en el otro, al que tiene el encargo estatal si puede entrar al otro?

Lissette DVLH Respondió:


18 de septiembre de 2018

15:28:34

El problema está en que todo no se le puede dejar al presidente,puede tener las mejores intenciones pero no es mago.Qué hacemos nosotros como consumidores,como pueblo? Vemos lo malo y lo dejamos pasar,vemos las ilegalidades y nos hacemos cómplices cuando compramos lo que sabemos no es legal.Aceptamos el maltrato son queja, en fin...... el mar

Lázaro Tito Valdés León dijo:

27

18 de septiembre de 2018

14:34:17


Solo con deseos y discursos bonitos no se resuelven los serios problemas por las que esta atravesando el sistema de Comercio del país, hace unos meses se aprobó la Res. No. 54/2018 de la Ministra del Mincin, de la cual se derivaba un proceso político a realizar en las Unidades organiztivas de las entidades de Comercio de cada municipio, como usuario de ese Sector he estado investigando sobre la realización de ese proceso y puedo decir que ni en la bodega donde recibo los mandados normados, ni en otros que he preguntado saben a que preoceso me refiero. Esa ya es una debilidad y poca seriedad para enfrentar todo el proceso que se oriento por el Partido hacer, en estas unidades cada día se ven cosas más groseras, impunemente te cobran de más, las pesas fuera de equilibrio y además adulteradas, he observado adminuistaradores reparando pesas añadiendole aditamentos que no son los que estas llevan, les ponen sellos de comprobación que para mi son falsos, he hecho muetstars del peso de procutos tantos normados como por lalibre en diferentes unidades y a todos les faltan onzas, hasta cuando se va a permitir estos descaros y estos desordenes, los primeros culpables de estas situaciones son los administarores de esas unidades, se pasan la vida fuera de su puesto, exhibiendo grandes relojes y cadenas que para el sueldo que ellos tienen no son posibles adquiri así tan fáciles. Roban en un lado y los promueven para otros, estas cosas se dicen en las Asambleas de las circunscripciones y no hay medidas ejemplarizantes, la vida sigue igual como la canción de julio Iglesias, un solo hombre no puede enfrebtar toda esta situación, se reguiere que el sistema sea revisado y se comience a poner orden sin caseria de brujas, en unos si y en otros no, las medidas han de ser parejas, de acuerdoa la magnitud de los hechos, pero lo que si nada debe quedar impune, este es un preambulo para el debilitamiento de nuestro proceso, el cual hemos jurado defender y constuir, pero si todos no alamos parejo y con dignidad será impoosible llegar al final, yo confio en los hombres y mujeres de este pueblo, juntemos todos.

Jglez dijo:

28

18 de septiembre de 2018

15:10:16


Me llama la atención la cantidad de dinero que esta persona invirtió en esta "operación financiera". Solamente en manzanas gastó 6750 CUC, mas los gastos de mano de obra, transporte, a lo mejor algún detalle a los tenderos, etc.. Por esto me pregunto cuando hablamos de que no queremos "acumulación de capital en ciudadanos cubanos" ¿de que cifras estaremos hablando?. Un trabajador no gana este dinero en toda su vida laboral, es decir, para este último esto es mucho dinero, sin embargo este ciudadano tiene este dineral, y aún quién sabe más, y sin embargo hasta ahora solo era un próspero comerciante. He oído de personas que han vendido su casa en 500 000 CUC, entonces ¿Qué se entiende por acumulación de capital en una sola persona?

loriet dijo:

29

18 de septiembre de 2018

15:12:10


La Ministra habló con Granma sobre el tema pero en la entrevista que se publica no aparecen medidas concretas que puedan cambiar la situación pues loo que se dice es lo que supuestamente se debía hacer y no se hace, está claro que en Cuba cuando queremos resolver un asunto cualquiera lo resolvemos pero cuando no queremos no nos adentramos en soluciones precisas, quien no9 sabe que existen un grupo numerosos de cuentapropistas que venden lo que no es producción artesanal, acaso existe una patente de vendedor de productos industriales de producción nacional o de4 importación, entonces por qué la aduana no deja entrar libremente productos que se puedan vender por los particulares, por qué el MINCIN no permite la existencia de tiendas particulates de textiles, calzado, ferretería, etc,, Acaso los inspectores no saben lo que pueden vender los cuentapropistas o no0, los funcioonarios del MINCIN no saben lo que se puede vender al por mayor o no, acaso es posible que una persona compre todos los agregados de plomeria que venden en una tienda que tiene administrador o gerente o como se llame, no se sabe por todos, incluyendo los funcionarios del gobierno del municipio, de la provincia que esos revendedores están en las puertas de las tiendas vendiendo, si hasta en el programa tras la huella lo han puesto, realmente a todas esas personas que tienen que ver con eso no les interesa el pueblo y sus preocupaciones sino ya ese problema estaría resuelto; igualmente creo que el MINCIN ha aceptado y acepta sistemáticamente a directivos que no son capaces u otros que no quieren ser capaces para dirigir.

Leo dijo:

30

18 de septiembre de 2018

16:33:06


Todo eso esta muy bien , en que se tomen medidas por parte del MINCIN y demas entidades implicadas , pero y las autoridades policiales que hacen? . Pregunto esto por que cuando salio el articulo de la puntilla y en pleno apogeo del suceso no llegaba ni a 24 horas y en la misma entrada del complejo de tiendas La estrella que esta en via Blanca sentados en la misma puerta del mismo se encontraban 2 revendedores gritando a viva voz y producto en mano visible las famosas manzanas de la discordia, las frazadas y el tan perdido detergente y lo mas lindo de todo es que paso por alli un auto patrulla y como si ellos fueran invisibles, pregunto y la gerente o (el) de ese complejo no sabe que le tienen la puerta del complejo tomada como si fuera la cuevita, por que una directiva de alli acompaño a un cliente hasta la misma puerta, ya que el mismo estaba dando tremendo bateo por que en uno de sus departamentos estaba el detergente y no lo querian vender, na seguro estaban esperando a los revendedores que tienen plan jaba y despues compraba lo que quedara la poblacion.

Fidel Lugo dijo:

31

18 de septiembre de 2018

16:46:13


Deben aumentar los controles sorpresivos, y aplicar una medida disciplinaria ejemplarizante. Otra cosa que nunca veo, existe un Código Laboral, existes disposiciones especiales y más...pero hay Medidas encaminadas a estimular el éxito en el trabajo que no vemos practicar en los centros laborales, así mismo no vemos la separación definitiva de la entidad y el sector. Si sancionan a un trabajador por sustraer productos en una bodega, y no plasmamos una medida por 5 o 10 años en el sector, este podrá ser contratado por una Cadena como Cimex, y laborar en un almacén y....continuar robando... Ojo con todos los que intentan volcar el trabajo honrado. Que sean severos los castigos.

Jape dijo:

32

18 de septiembre de 2018

17:02:59


La solución definitiva...poner a Pánfilo a dirigir y se acabó la rabia, Paaannnfilo!!!

Orosman Pelaez dijo:

33

18 de septiembre de 2018

17:33:28


Aunque conosco que no me publican (no se porque) cualquier persona de otras prte delmundo dira pero esto que es usted compra u en una tienda de otra parte del mundo 15000 manzana y estoy seguro que se va del lugar con tremendo regalo y nose sabe cuantas cosas mas

Dieudome dijo:

34

18 de septiembre de 2018

20:31:04


Y què hace la ministra al respecto? Solo la fase informativa no resuelve el problema. sino es idònea para establecer el control de su departamento, lo que debe hacer es simplemente dimitir o dar paso a alguien màs idòneo.

Helena1234 dijo:

35

18 de septiembre de 2018

20:56:47


Pero qué barbaridad es esa! Cuándo regular para limitar el consumo ha sido una solucion? Eso traera más problemas!! Esa ministra no es competente para su cargo! Pero por favor!

Hector dijo:

36

19 de septiembre de 2018

09:39:25


La orientacion a todos los niveles de los topes de ventas deben ser ya bien chequeados pues esta noticia de regulacion es tomada por al poblacion como una alerta de escacez. Aumentar el control para evitar problemas

sachiel dijo:

37

19 de septiembre de 2018

11:32:23


Bien por el MINCIN, pero el MINCIN no regula a CIMEX ni a HABAGUANEX, que yo sepa... regular ventas de productos que ya estuvieron normados, es volverlos a normar, y nada evita que si no hay cola, o mucha cola, yo pueda comprar varias veces lo mismo, hasta que se acabe, ni utilizar a personas casuales o no, para lo mismo. O se norman de nuevo, o se habilita algo efectivo, que estoy claro que no es por ahora la mayor producción (o importación) de bienes de consumo.

Miguel Rodríguez Orozco dijo:

38

19 de septiembre de 2018

15:13:20


No aplaudo el acaparamiento para hacer dinero a costa de las necesidades del pueblo. Pero en Cuba no vamos a resolver este tipo de problemas hasta que tengamos verdaderos mercados mayoristas...

orialit dijo:

39

19 de septiembre de 2018

15:53:35


quisieramos todos los cubanos que se acabara el acaparamiento, pero la realidad es otra no tapemos el sol con un dedo, lo cierto es que algo ahy que hacer poner multas y si es posible llegar a prisión pues que se hagan las cosas como tienen que hacer, el proyecto de constitución asi lo dice y esperemos que se cumpla.

Martha dijo:

40

20 de septiembre de 2018

08:19:05


En los mercados informales de Santa Clara las llamadas candongas se revenden todo tipo de producto adquiridos en las tiendas del estado tanto lo que son en divisa como en moneda nacional .Creo que son unas de las candongas mas surtidas de Cuba y de mayor impunidad. He trabajado en comercio en esta Ciudad y existe un alto porciento de corrupcion entre los inspectores intégrales de comercio que no aplican lo establecido a condicion de recibir una multa para su bolsillo o llevarse un producto determinado. Y porque no se denuncian porque si sigues trabajando en el medio aunque no cometas infraccion habra venganza por otros del grupo. Todo es vox populi y nada pasa para que decir investiguen.