ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

La aerolínea Cubana de Aviación S.A informó que todavía mantiene las acciones para el restablecimiento de su flota aérea, no obstante, continúa presentando dificultades que impiden cubrir todos sus destinos.

Por ello, la entidad anuncia que, hasta el 30 de octubre del presente año, se mantendrán las rutas y frecuencias nacionales siguientes:
Habana-Gerona-Habana, en dos frecuencias diarias menos el miércoles, que se mantiene una sola.

En una frecuencia diaria, excepto los sábados, se mantienen los itinerarios Habana-Holguín-Habana y Habana-Santiago de Cuba-Habana, y la ruta Habana-Baracoa-Habana, donde se volará los martes.

Las oficinas comerciales de Cubana de Aviación abrirán la venta de boletos para estos destinos, en correspondencia con la disponibilidad existente, informó la entidad en un comunicado.

Los pasajeros que tengan boleto comprado hasta el 30 de octubre del 2018 y por ajustes de capacidad o cancelación de vuelos no pudieran efectuar su viaje, se procederá al reembolso total sin penalidad del boleto aéreo en todas las oficinas de ventas.

Cubana de Aviación S.A informará a la población oportunamente sobre posibles restablecimientos de vuelos y rutas.

IMPACTO DEL BLOQUEO

- De abril del 2017 hasta marzo del 2018, los daños provocados por el bloqueo al sector del transporte ascienden a 101 550 000 dólares.

- Las mayores pérdidas se concentran en el sector de la aviación, el cual experimentó un daño acumulado de 63 640 000 dólares.

- Cubana de Aviación S.A. presenta dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de, prácticamente, cualquier tecnología.

- Además, le resulta totalmente imposible acceder a aeronaves producidas por compañías tales como Airbus, Dassault y Boeing, con independencia de qué entidad sea su propietaria, de su nacionalidad o del país en que esté registrada y opere.

- Esta situación le impide a Cubana de Aviación llevar a cabo el mantenimiento de aeronaves en agencias especializadas de prácticamente cualquier país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juana dijo:

21

8 de septiembre de 2018

18:57:48


El problema no es solo la aviación es el transporte en general, es mas fácil viajar a china q a Stgo de Cuba, la compra o alquiler de aviones de tecnología obsoleta es una falta de humanidad, quien renta un avión de 40 años de explotación debe ser encarcelado o condenado a la pena máxima, lo mas valioso es la vida y la perdieron mas de 100 cubanos, ,mexicanos y argentinos por la incapacidad de alguien a sabienda del riesgo.Si hay responsabilidad del gobierno no somos tontos, pues que responda a quien corresponda aplicar a lo que consideramos un delito contra la vida.Gracias

juana dijo:

22

12 de septiembre de 2018

20:25:51


Luis, , ojalá se cumpla para el 90 Aniversario de Cubana de Aviacion la llegada a Cuba de aviones para resolver la incomunicación por via aérea, usted dice se resolverá con aviones rusos y chinos que están en pruebas y llegarán en los años 2019 y 2020 esperemos que ésta noticia la de el gobierno, y se resuelva también el transporte por ómnibus nacionales ya que no cubre la demanda de la población. La familia es difícil de ver en vacaciones pq no hay transporte que cubra la demanda.Pedimos al Presidente del pais se preocupe y ocupe de mejorarnos un poco mas la vida.Gracias

Osmany dijo:

23

22 de octubre de 2018

13:25:18


Seguimos como siempre concentrados en la culpa al ageno de nuestras propias deficiencias. Ya varios presentes en este foro lo han mencionado, el ferreo bloqueo puede lacerar e impedir q Cubana haga corresponder con su obligación de hacer las cosas bien a uno de sus famosos slogans "Puerta de Cuba al mundo". Los pocos aviones con los q se cuenta en la actualidad creo q no son tan malos como los servicios que en ellos se ofrece. De las oficinas mejor no hablar.... Creo q es mas un problema subjetivo que otra cosa. Por ese lado hay mucha tela por donde cortar pero haciendo alusión solo al tema de los equipos, recuerden q de las grandes compañias fabricantes de aviones Boeing y la extinta McDonnell son las únicas de procedencia americana y de las cuales si nos podríamos ver imposibilitados de adquirir tanto aviones como servicios de mantenimiento. Airbus es un consorcio europeo que nada tiene que ver con la hegemonía estadounidense. Eso por no hablar de la Bombardier canadiense, Embraer de Brasil, con aviones muy bien posicionado en el mercado.....y por supuesto los IL, TU, AN ,SU y Yak los cuales tiene proyectos para el futuro cercano que bien podrían beneficiar el resurgimiento desde las cenizas de nuestra ya maltrecha linea bandera. No olvidar a los ATR, considerados los turbohelices más seguros del mundo y cuyos aparatos creo q son los q han salvado el poco honor que le queda a Cubana, con los itinerarios cubiertos por la regional Aerocaribbean. Ojo con los proyectos C919 y MC-21.......