ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

La aerolínea Cubana de Aviación S.A informó que todavía mantiene las acciones para el restablecimiento de su flota aérea, no obstante, continúa presentando dificultades que impiden cubrir todos sus destinos.

Por ello, la entidad anuncia que, hasta el 30 de octubre del presente año, se mantendrán las rutas y frecuencias nacionales siguientes:
Habana-Gerona-Habana, en dos frecuencias diarias menos el miércoles, que se mantiene una sola.

En una frecuencia diaria, excepto los sábados, se mantienen los itinerarios Habana-Holguín-Habana y Habana-Santiago de Cuba-Habana, y la ruta Habana-Baracoa-Habana, donde se volará los martes.

Las oficinas comerciales de Cubana de Aviación abrirán la venta de boletos para estos destinos, en correspondencia con la disponibilidad existente, informó la entidad en un comunicado.

Los pasajeros que tengan boleto comprado hasta el 30 de octubre del 2018 y por ajustes de capacidad o cancelación de vuelos no pudieran efectuar su viaje, se procederá al reembolso total sin penalidad del boleto aéreo en todas las oficinas de ventas.

Cubana de Aviación S.A informará a la población oportunamente sobre posibles restablecimientos de vuelos y rutas.

IMPACTO DEL BLOQUEO

- De abril del 2017 hasta marzo del 2018, los daños provocados por el bloqueo al sector del transporte ascienden a 101 550 000 dólares.

- Las mayores pérdidas se concentran en el sector de la aviación, el cual experimentó un daño acumulado de 63 640 000 dólares.

- Cubana de Aviación S.A. presenta dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de, prácticamente, cualquier tecnología.

- Además, le resulta totalmente imposible acceder a aeronaves producidas por compañías tales como Airbus, Dassault y Boeing, con independencia de qué entidad sea su propietaria, de su nacionalidad o del país en que esté registrada y opere.

- Esta situación le impide a Cubana de Aviación llevar a cabo el mantenimiento de aeronaves en agencias especializadas de prácticamente cualquier país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto Lorenzo dijo:

1

2 de septiembre de 2018

21:27:45


Pero no tenemos bloqueo de Rusia verdad? Y siempre he oído que la aviación rusa es superior en tecnología a la americana,por eso se compraron no hace mucho Antoniv,Iluishin,etc.

Oraldo dijo:

2

3 de septiembre de 2018

00:00:21


Pero deben ya dar el resultado de las causas del accidente del avión por favor. Ya han pasado casi 3 meses y las cajas negras estaban en el sitio del siniestro.

man blas dijo:

3

3 de septiembre de 2018

01:03:42


creo que Brasil y Canada tienen dos de los mejores aviones que sirven para cubrir las rutas cortas del pais,,aviones de hasta 110 pasejeros,,muy efcientes en el gasto de combustible y excelente record de servicios,,,

Aldo dijo:

4

3 de septiembre de 2018

02:37:04


Por qué todo lo que no funciona en cuba se resuelve con la frase “estamos trabajando en eso” . No hay aviones porque son muy antiguos y se van a caer. Digamos la verdad

ian dijo:

5

3 de septiembre de 2018

03:34:52


Saludos! De acuerdo con lo que respecta al bloqueo, muy bien. Justifica eso que hayan contratado a un avion con 40 años de explotación???? Es preferible no tener aviones creo yo que antes que arriesgar la vida de cubanos, lamentablemente muertos mas de 100! En Cuba tambien hay responsables y tienen que pagar su irresponsabilidad. Ian

juan josé lópez pedraza dijo:

6

3 de septiembre de 2018

04:12:34


Terrible el desgraciado bloqueo, pero y los aviones de fabricación Rusa, que son de muy buena calidad, he viajado mucho en Antonot, Ilushin, y son maravillosos.

Dieidome dijo:

7

3 de septiembre de 2018

06:05:07


Trato de entender, pero me es muy difìcil. Mediante los vuelos se recauda miucho. Suficiente para subvencionar a Cubana de aviaciòn. Asì se recauda màs y se pueden dedicar recursos a otras ramas.Asì de simple es. Pero si no se quiere invertir en infraestructuras importantes, entonces hay que buscar otras manidas justificaciones , como e bloqueo. Lo que sucede en Cubana de Aviaciòn es inaudito, increible.

Pedro Angel Villar Villar montano dijo:

8

3 de septiembre de 2018

06:06:50


Solo se puede decir mala gestion,llevamos años justificando las deficiencias y echandole la culpa a otros,producir es la cuestion un pais que se dice ser el mejor del mundo y cuando se mira solo tiene nada.

Pedro Angel Villar Villar montano dijo:

9

3 de septiembre de 2018

06:07:43


Trabajar y eficiencia y dejar tanto bla,bla,bla.

Cadillac dijo:

10

3 de septiembre de 2018

06:09:31


¨le resulta totalmente imposible acceder a aeronaves producidas por compañías tales como Airbus, Dassault y Boeing,¨ y acaso no existen Ilyushin, Antonov, Tuipolev, Sukhoi y Yakolev?

rafael hernandez dijo:

11

3 de septiembre de 2018

08:00:40


Estoy de acuerdo con el articulo,o se habla de las dificultades en el mantenimiento en que se dice que casi en ningun pais de ofrece ese servicio, Aclarar donde se da el mantenimiento, rque si eso no se garantiza estamos bien arreglados.

yk dijo:

12

3 de septiembre de 2018

08:16:33


Con todo respeto, sabemos que el bloqueo norteamericano y sus "TENTACULOS", para evitar que nuestro país logre subsistir es enorme, pero en tiempos tan dificiles como ahora, adquiriamos medios aéreos de Rusia, será que no es posible en estos tiempos que corren?. Hasta donde conozco China fabrica aviones, o es que no tenemos créditos para adquirir, esos medios. Es comprensible, que un obstáculo enorme ese bloqueo. ¿A cuan distancia está la luz en el Tunel?, porque creanme el Bloqueo Criminal estos HP lo mantendrán y sabiendo el daño que nos hacen mucho más.

ORGEL MENDEZ dijo:

13

3 de septiembre de 2018

08:25:10


buenos dias desde venezuela,,,soy colaborador en ese pais y me preocupa que desde hace 3 meses estan afectados los vuelos hacia cuba..al leer esta información veo que no se dice nada acerca de los vuelos a venezuela... cuando se van a restablecer y que estrategia se esta tomando para ello...creo que esnecesaria esa información para los que esperamos por un avión para regresar a la patria....

erne dijo:

14

3 de septiembre de 2018

08:54:59


No mencionan a ningún directivo dando esa información, habló la compañía pero... ¿a quien preguntarle, consultarle alguna duda? ¿Con quien habló la periodista? ¿Y que es de la vida de Hermes Hernández Dumas, director general de Cubana de Aviación?

Adrian dijo:

15

3 de septiembre de 2018

09:25:13


Un poco dificil entender esa palabra "imposible" cuando Cubana de Aviación por mas de 10 años tuvo arrendado hasta 4 DC-10. Desde 1998 hasta 2018 ha tenido Airbus A320 (20 años!!!) Estos son solo dos ejemplos. La aeronave arrendada a Global Air era un Boeing. No voy a seguir con los ejemplos, pero se pueden mencionar brevemente Boeing 727, 737, 747!!! si, Boeing 747 Jumbo arrendado a Air Atlanta Icelandic, A340, Existe una flota de 3 Dassault Falcon para vuelos Ejecutivos Cubanos en el Aeropuerto Jose Marti, Volados por pilotos Cubanos, Como van a decir que "resulta totalmente imposible acceder a aeronaves producidas por compañías tales como Airbus, Dassault y Boeing"??????

Daniel dijo:

16

3 de septiembre de 2018

10:36:19


Buenos dias, es necesario que actualicen la programacion de cubavision que esta atrazada hace dias y siempre sale la misma. Gracias.

Ernesto dijo:

17

3 de septiembre de 2018

10:54:02


¿Y Rusia, con AEROFLOT al frente, no presta servicio de arrendamiento de aeronaves? Es bien conocida la calidad de los aviones marca Tu, IL, Yak, etc.

Adrian dijo:

18

3 de septiembre de 2018

11:00:42


Hace un tiempo que circuló en la prensa internacional un artículo en el que se afirmaba que el bloqueo no impedía a Cubana comprar o arrendar aeronaves en EEUU. Sería interesante que la prensa aclarara bien este punto para evitar la desinformación. Por otro lado, Cubana tiene los 6 AN-158, 2 TU-204 y 1 IL-96 que no tienen más de 12 años, sin embargo ya no se encuentran volando, cuando la media para retirar una aeronave es entre 25 y 30 años. Por qué no se encuentran estas aeronaves dando servicios, cuando ninguna de las anteriores son estadounidenses? Por último, cuándo se nos dará la información referente al accidente del avión en el aeropuerto José Martí.

babyhlg dijo:

19

3 de septiembre de 2018

11:14:52


Hay dios mio q dificíl se nos pone a los cubanos el viajar seguros, ni siquiera se les conmovió el corazón a esos q viven enamorados de la BELLA CUBA cuando sucedio el trágico accidente, hasta las pulgas viajan seguras, es increible q no tengamos acceso ni a los mantenimientos de las aeronaves, cuantas injusticias. Viva CUBA y nuestra Revolución p q es esa la que le duele al imperio jajaja.

Luis dijo:

20

3 de septiembre de 2018

12:08:36


Cubana de Aviación cumplirá 90 años en 2019. Entre las líneas aéreas del mundo existentes, es una de las más antíguas---lo cual debe ser motivo de orgullo para todos los cubanos. Cubana fue la 1ra línea aérea latinoamericana en sobrevolar el Atlántico en vuelos regulares (Madrid, 1947), la 1ra en establecer vuelos al Ásia (Iraq, 1970s), y también la 1ra latinoamericana en operar aeronaves turbo-propela (1956). Es menester encontrar alternativas a la situación adversa de adquisición de aeronaves. Una de ellas pudiera ser la nueva aeronave rusa, MC-21 fabricada por la UAC---en 3 modelos de 150 a 210 pasajeros---actualmente en vuelos de certificación, cuya 1ra entrega será en 2019. Igualmente, la aeronave china C-919 fabricada por COMAC (en 2 modelos de 140-200 pasajeros) ya en vuelos de prueba, cuya 1ra entrega será en 2020. El criminal bloqueo estadounidense y sus agresiones económicas no podrán vencer a Cubana de Aviación, ni tampoco a la voluntad del pueblo cubano---y de todos los trabajadores de Cubana---de sobreponerse a las dificultades actuales. ¡Venceremos!