ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Una persona comentó que otra le había dicho que se estaban conectando gratis a internet por los datos móviles. Después de tanto anuncio, sin dudas esa era una de las noticias más esperadas en el ámbito de las tecnologías en la Isla.

Pero no era un cuento. Dos llamadas telefónicas más me lo confirmaron, así que probé. Y me conecté. Y vi como mis amigos también lo hacían y por un momento, entre todos, buscamos la forma de hacer nuestra esa conexión.

Las reacciones de los usuarios fueron diversas. Algunos no supieron qué hacer después de esperar tanto ese momento, otros se pusieron nerviosos y en vez de conectarse a los datos encendían la wifi como parte de la costumbre.

La esperada noticia de la conexión a internet llegó como parte de una prueba que realiza la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) para todos los clientes de la telefonía móvil prepago.

Esta y otras pruebas permiten evaluar las capacidades disponibles y las diferentes experiencias de uso, logradas en correspondencia con las características de la red de acceso presentes en el momento y lugar de la conexión, con el fin de realizar algunos ajustes. De ser necesario se realizarán otras pruebas en los días sucesivos, informó en un comunicado la entidad.

En el caso de este martes, la prueba tuvo un alcance nacional y según reportes de usuarios, la velocidad de navegación osciló en diferentes momentos del día pero se mantenía en los 500 kb/s promedio.

La fecha de inicio del servicio, así como sus tarifas y otros detalles de interés, serán informados a través de los medios de comunicación y canales oficiales de la empresa, explica la nota.

Sin embargo, la puesta en marcha de este tipo de prueba apunta a la probable cercanía del comienzo de la internet móvil en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hery dijo:

1

14 de agosto de 2018

19:39:07


Felicidades a todos mis hermanos por esa noticia. Que lo disfruten . Felicitaciones a todos los tecnicos y especialistas que se involucraron en dicha tarea para el bien y disfrute de nuestro pueblo . Gracias Cuba.

Ernesto dijo:

2

14 de agosto de 2018

21:31:37


Y cuando comenzara el servicio oficialmente ?

Jglez dijo:

3

15 de agosto de 2018

04:07:57


Tienen mucho que trabajar por que en realidad fue un desastre, todo congelado sin escuchar ninguna palabra,descolgando y tratando de conectarte unas 26 veces y sin ningún resultados, resultados pésimos ., probamos desde cuatro provincias centrales sin ningún resultado.

yolanda Respondió:


15 de agosto de 2018

16:31:14

Estoy de acuerdo contigo, aun necesitan revisar la capacidad, como estuvo ayer demostró que no estaba listo, necesitan hacer mas ajustes. Espero que pronto estemos listos para comenzar la 3 G, y necesitamos mucho mas de 500 kb/s...

RRDuran Respondió:


16 de agosto de 2018

09:42:12

Mi hermano no se de que provincia eres tu pero lo que tu consideras un fracaso eso sera alla donde vives, soy de mayabeque y aqui la conexion estuvo super bien y nunca se me congelo la imagen del imo y los celulares alrededor mio se conectaron superbien, se que etecsa debe de arreglar el problema porque la conexion tiene que ser buena desde cualquier parte del país, pero desde donde yo estaba hubo buena conexion

Maikel Respondió:


20 de agosto de 2018

09:53:17

pues a mi me funciono perfecto todo el tiempo, solo entre 2 y 3 de la tarde no funciono el servicio en el area donde estaba, y a las 5pm el flujo de datos me llegó a 1 MegaByte por segundo durante una actualizacion (el telefono me marco 1.2MB/s pico y unos 900KB/s estables), unos 8 megabits por segundo. Antes estable se mantenia en 3Mbps, esto en una zona de buena cobertura y poca gente. Lastima no tenia mucho tiempo apra probar fluos fuerte y icos maximo de verdad. Recuerden que esta oprueb debia ser incremental, no de un paletazo ttodos conectados al maximo. ASi se va viendo poco a poco segun se conectan mas como va fucnionando la cosa y sus limites. al final, las personas se conectaran mas esporadicamnete y como el coste es por datos no estaran a grandes flujos. los primeros tiempos pueden haber mas congestion por la novedad, ya uego se irá estabilizando.

Alzugaray dijo:

4

15 de agosto de 2018

07:31:25


Esto está muy bien pues es un avance en el proceso de informatización de la sociedad cubana, cuestión vital para prosperar y desarrollarnos. Pero me asalta una duda. En la mayor parte de los países que conozco, desarrollados y subdesarrollados, antes de llegar al internet móvil, se ha pasado por el internet en los hogares. ¿Dónde está el proyecto de Nauta Hogar y qué avances se ha producido recientemente? En mi caso particular, un jubilado que trabaja e investiga, es más importante tener Nauta Hogar que Internet en mi móvil. Imagino que no soy el único. ¿Se nos está teniendo en cuenta?

ernesto dijo:

5

15 de agosto de 2018

07:54:20


Muchos moviles no pudieron ni conectarse y los fallos fueron enormes,sin contar con que la red movil colapsaba y hasta se perdia la conexion de redes moviles de todos los servicios, conclusion, creo que no hay aun capacidad para la masividad del servicio

Martica de SMP Respondió:


16 de agosto de 2018

14:14:46

ernesto yo espero que cuando esté comercializable el servicio, o sea que lo podemos usar en cualquier momento, y no unas horas a modo de prueba, y además cueste, los cubanos no se van a conectar todos como locos todos al mismo tiempo, a fin de cuentas tenemos que estudiar, trabajar, ir a un paseo o al cine, en fin, hacer la vida normal, dentro de la cual habrá un espacio para la conexión. o no?

Jorecha dijo:

6

15 de agosto de 2018

08:29:23


Bueno parece que Cienfuegos no está incluida en el promedio de velocidad de navegación ya que estuve conectado y nunca paso de los 15kb/s, por lo menos en el punto donde me encontraba, en la Aduana de Cienfuegos.

Gloria Gabriela Caso Vázquez dijo:

7

15 de agosto de 2018

08:31:50


Fue muy buena la noticia y reconozco el esfuerzo de ETECSA, pero en mi caso lla conexion fue totalmente fallida en todo el horario que dijeron que funcionaría. Espero y deseo que no sea la única vez, como se ha publicado y que estos resultados le sean muy útil para lograr el ansiado intenet que Todos queremos en Casa. Saludos cordiales y éxitos en el empeño. GGCaso

Julián dijo:

8

15 de agosto de 2018

09:02:31


FELICIDADES ETECSA, pero deben seguir trabajando en la mejora de la Red porque desde que se quemó el Telecentro en Santa Clara se dificulta la llamada, nos da Red Ocupada, Llamada Finalizada, Ocupado, Apago o Fuera de Cobertura.

ntq dijo:

9

15 de agosto de 2018

09:35:04


salu2 y bien por el logro, pero es necesario q para los q andamos a pie se nos de + información creíamos era un rumor y este parque habían un grupito de personas que nadie sabia que hacer .... entonces que nos falta... y la vía las tenemos . gracias nuevamente y considero que el futuro y bien esta entrando a nuestros hogares ..

Ernesto dijo:

10

15 de agosto de 2018

09:49:28


Felicidades para los que tienen 3G en la frecuencia 900, no es mi caso. Me preocupa que en algún momento durante la prueba los SMS se retrasaban y las llamadas no se podían realizar, cuando lo intentaba te decía red ocupada y perdías la cobertura. OJO ETECSA, que el internet no vaya en detrimento del servicio. Saludos desde Holguín.

yeyo dijo:

11

15 de agosto de 2018

10:01:31


creo que deben poner el acceso a la 3g por mas frecuencias como la 850 ó 1900mhz, pues no todos los cubanos podemos comprar otro telefono ademas del que tenemos. y lo mas importante es que cuando ya decidan los precios que estos sean consecuentes con el cubano de a pie y no como el nauta hogar que es muy caro para el cubano trabajador.

sergio dijo:

12

15 de agosto de 2018

10:03:57


yo tengo un LG pero no pude entrar ayer a internet porque no encontre la 3g, gracias

Jose dijo:

13

15 de agosto de 2018

10:14:00


A mí no me funcionó en todo el día, vivo en Holguín, y para colmo tampoco podía hacer llamadas porque la comunicación estaba pésima. Pero no me sorprende, el servicio de ETECSA siempre es caro y pésimo. Saludos.

Osmanis Arias Peña dijo:

14

15 de agosto de 2018

10:34:47


Muy buena la intención pero la tecnología de Cuba todavía no aguanta para prestar un buen servicio de intenet vía Datos Móviles, eso lo demuestra que en el horario del día a veces si conectarse se puede y para que el correo funcione hay que andar con suerte, imagínense que será con Internet, bueno, la prueba de ayer terminó en que colapsó el sistema... Esperemos las tarifas... porque de momento la velocidad sabemos que será pésima. Saludos.

luis dijo:

15

15 de agosto de 2018

10:56:16


La velocidad no osciló para nada, al comenzar la prueba es verdad que estaba rápida alcanzando picos de hasta 4Mb/Seg, pero desde que comenzaron a conectarse clientes calló tanto que en raras ocaciones alcanzaba los 150 Kb/Seg, en reiterados momentos se pudiera decir que estaba imposible con una traza de transferencia menor de 1kb/s. Me alegra mucho este avance pero imagino que los datos del promedio de velocidad fueron dados por las oficinas de ETECSA(nada que ver con la realidad en los móviles de los cubanos). Saludos desde Sancti Spíritus

Félix M Calderón Soriano dijo:

16

15 de agosto de 2018

11:36:47


Bueno para todo Cubano

Jorge dijo:

17

15 de agosto de 2018

12:10:55


Muy bien, pero hay que explicar al pueblo qué esta faltando para dar inicio a la comercialización del servicio y no continuar con la indefinición. El llamado a ser ágiles y eficientes en los procesos y mantener informado al pueblo de cada detalle esta hecho. Gracias.

dvdraegan dijo:

18

15 de agosto de 2018

12:16:54


Que casualidad! pasó esto y yo que tengo datos móviles en mi celular del trabajo, me quedé sin servicio para probar. jajaja

UF dijo:

19

15 de agosto de 2018

12:49:53


Funcionó para algunos, ETECSA usa una frecuencia para la 3G que es de las menos usadas por lo que buena parte de nosotros seguimos a la antigua y sin conexión.

Samuel Respondió:


15 de agosto de 2018

22:15:44

La frecuencia es buena pprque. es baja ybtiene menos inyerferencia el problema es que no se usa muchinen norteamerica y ppr tanto nibesta en la mayoria de los móviles que consiguen loa cubanos

lianet dijo:

20

15 de agosto de 2018

13:32:35


He escuchado del internet gratis por vía datos móviles pero sin envargo cuando intenté conectarme no pude, hice los pasos que han estado diciendo pero sigo igual. Quisiera saber el porque no me puedo conectar.

El moro Respondió:


15 de agosto de 2018

15:31:43

Lianet, lo primero que tienes que verificar es si tu teléfono tiene 3G por la frecuencia de 900 MZ, pues si no lo tiene es imposible que puedas conectarte, lo otro que debes activar son los datos móviles, y por último en la opción de nombre de puntos de acceso actualizar la APN de tu teléfono con nauta.