ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con tal de lograr en ellos una reacción, algunos visitantes son capaces de lanzar hasta botellas contra los cocodrilos. Foto: Alejandra García

Un cocodrilo reposa inmóvil a orillas de su poceta, a pocos metros de la entrada principal del Jardín Zoológico de La Habana. A las 11 de la mañana no quiere moverse, prefiere tomar el sol con la mandíbula abierta para calentar su sangre fría, luego de que en la noche y madrugada bajaran las temperaturas, como suele ocurrir en estos días de primavera tropical. Un muchacho vestido de gris le lanza una piedra, no atina. Toma otra y le pica cerca. «Muévete, haz algo», grita desquiciado. «Con esta lata de refresco se moverá», seguramente piensa.

Acto seguido de recibir el latazo en el hocico, el cocodrilo se echa al agua y los espectadores, divertidos con la «hazaña» del muchacho, ríen. «Mira, viste qué grande era», le dice una madre a su niño en brazos, mientras se alejan de la escena para seguir su recorrido por el Zoológico de la calle 26, en Nuevo Vedado.

Como ella, el resto.

Por la inconciencia de la gente, aquí la mayoría de los cocodrilos tienen problemas en la vista, me cuenta el biólogo Ernesto Guevara Ibáñez, especialista del Grupo de Educación Ambiental del Jardín Zoológico de La Habana.

El cocodrilo necesita del sol para recuperar energías. Por eso se la pasan tiesos todo el día y solo se mueven para comer. Eso irrita a algunos visitantes que, cuando no les basta una piedra o una lata vacía, incluso llegan a lanzarles botellas para lograr en ellos una reacción, se lamenta Guevara Ibañez.
Aunque los animales en exhibición son el principal atractivo del Jardín, es también interesante el recorrido por el Aula Museo del Zoológico, que muestra una amplia variedad de animales disecados para educar a niños y familiares en el cuidado y protección del medio ambiente. Entre esa variedad de especies, resalta el especialista, muchas están allí luego de exhibirse en este centro y morir a causa de negligencias de los visitantes.

Es el caso del tapir americano, único de su tipo en los zoológicos de Cuba, que murió hace dos años debido a que las familias le daban de comer cualquier tipo de alimentos, principalmente pellys, muy salados para esa especie. Él, atraído por la sal y el crujido, no podía resistirse, hasta que un día le echaron un paquete entero, con nailon y todo, se lo comió, y sufrió días más tarde de una oclusión intestinal.

Dos años después podría ocurrir lo mismo con otros animales. Al hipopótamo de la laguna, aunque nada con timidez, alejado de los curiosos, muchos tratan a diario de llamarle la atención con caramelos y otros alimentos. Varios paquetes de pellys flotan en el agua, junto a latas de refresco y cerveza, entre otras suciedades.

Lo mismo pasa con los primates. Aun cuando se alerta desde la entrada del Zoológico que está prohibido dar alimentos y acercarse a los animales en exhibición, los visitantes les tiran cualquier chuchería a los monos, solo por verlos de cerca.

También les gritan, para que hagan monerías, «sin darse cuenta de que eso altera al animal. Por eso el mono se muerde, llora, patalea, salta por toda la jaula. No es una gracia lo que hace, es una manifestación del estrés que le provocan los gritos», explica.

Aunque nos sentimos orgullosos por el trabajo educativo y de prevención que hacemos dentro del Zoológico, principalmente desde el Departamento de Educación Ambiental, donde tenemos proyectos comunitarios y talleres para el adulto mayor, aún es insuficiente, comenta Guevara.

Muchos de quienes visitan el Zoológico, por la inconciencia, no perciben que estos actos son muestras de maltrato hacia estas especies salvajes en exhibición, reflexiona.

No obstante, la carencia de un cuerpo legal impide a la institución, por ejemplo, multar a quienes lastiman, tal vez sin querer, a los cocodrilos; a quienes ensucian sus pocetas, o a aquellos que gritan a los primates, o les dan de comer alimentos que no deben ingerir.

Alrededor de las cuatro de la tarde, en el Jardín Zoológico de La Habana vuelve la tranquilidad y los trabajadores, como siempre a estas horas, se ponen en función de dejarlo todo limpio, otra vez. Retiran de las pocetas las latas y suciedades, mientras los cocodrilos, los primates, el hipopótamo y el resto de las especies en exhibición, retoman la calma. Mañana será otro día agitado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WILLY_SABOR dijo:

1

9 de mayo de 2018

22:59:45


de verdad una tremenda verguenza. hace un par de meses estuve en ese zoologico. la suciedad que hay en el , principalmente por la cantidad de basura en las jaulas, dice claramente el nivel cultural de sus visitantes. una tremenda verguenza. pude ver como ese mono, no recuerdo si gorila, daba unos saltos increibles, unos gritos y golpes a la jaula mientras muchisimos espectadores grababan y se reian de los "chistes" del animal. del mismo modo resalto lo deteriorado que esta el zoo, la ausencia de animales , la oferta gastronómica pésima, africanas socatas, y los mismos pelli dan asco de lo malos. Empiecen por exigir al publico que cuide , si es necesario con sanciones que asì sea.

Chepo dijo:

2

10 de mayo de 2018

00:36:21


Eso es facil. 0 comida en esas partes del zoo y severas multas para quienes incumplan. De nada sirven las leyes si no hay quienes las hagan cumplir.

Osvaldo dijo:

3

10 de mayo de 2018

00:46:40


Multas para todas aquellas personas que tiren la basura al sueco

Hermenegildo dijo:

4

10 de mayo de 2018

02:33:21


Entonces, como la Asamblea Nacional es cubana y no necesita permiso de nadie, sería muy correcto, necesario e imprescindible, que se dedicará a poner orden en Cuba. Acabemos de una vez por todas de dotar a las instituciones de los cuerpos legales necesarios para combatir la llamada "indisciplina ciudadana o social". Una multa que le "afloje los dientes" a quienes violen la ley y veremos a los animales en paz, la basura en los contenedores, las tiendas sin regueton es, etc. La "muela" dejémosla a las organizaciones políticas y educativas. La PNR y otras dependencias, son para reprimir lo mal hecho, sin abusos, pero sin blandenguerías.

Cubanisimo dijo:

5

10 de mayo de 2018

07:09:41


REALMENTE EL ZOO TIENE UN GRAN ABANDONO...PRIMERO POR LO OLORES ESTADO DE LIMPIEZA DE LAS JAULAS FALTA DE PINTURA.. POCA DECORACIÓN QUE HAGA UNA ESTANCIA AGRADABLE Y ALEGRE......POR SUPUESTO LAS CONDUCTA SOCIALES DICE MUCHO QUE DESEAR PERO NO SÓLO EN EL ZOO LA HABANA ESTA HECHA UN ASCO DE HIGIENE Y LIMPIEZA...

José Alejandro dijo:

6

10 de mayo de 2018

07:51:33


Te felicito, Alejandra. Excelente: Has dicho mucho en breve espacio. Sin monsergas, narrando y describiendo: Eso es buen periodismo.

Sand dijo:

7

10 de mayo de 2018

08:05:15


Esto es mas de lo mismo que sucede en todas partes que las indisciplinas tienen sus espacios y por lo general en todas partes.

Glenda Royo dijo:

8

10 de mayo de 2018

08:30:42


Son mas animales que los pobres infelices en las jaulas, hace alrededor de un año, visité con mi hijita que tenia 3 el Acuario, que a ella le gusta mucho, y las caguamas y otras especies de tortugas marinas estaban en una piscina interior, ya que su habitat se encuentra en reparación, y vimos como unos adolescentes agarraban a una pobre caguama por una aleta para levantarla, yo, por supuesto, monté en cólera y los regañé, incluso llegué a decirles que si fueran ellos les gustaría, solo se burlaron, pero del Acuario, no saltó nadie, creo que deberían ponerse multas a las personas que hagan esto, pongan cámaras, algo, porque en los zoológicos de otros países no pasa eso, ya bastante tiene los pobres animalitos estando en jaulas a veces hacinados y con muy mala higiene, como es el caso de los del Zoológico de 26

Ana dijo:

9

10 de mayo de 2018

08:38:13


Es una lastima que estas cosas sucedan , ya que estos animales cuando se adquieren en el continente africano su traslado es costoso al igual que su alimentacion para mantenerlos vivos y se puedan exhibir en estos parques mas cercanos a la población , los cubanos tenemos este privilegio de disfrutar de estas especies de cerca , que muchas veces los vemos en documentales el habitad de estos animales, debe haber regulaciones o nomas juridicas que protejan a los animales si no las hay hacerlas para la proteccion de estos , lo mismo para los que se encuentran en los parques zoologicos como para los que no lo estan y que sean normas severas para los abusadores de las especies y animales. Tambien en las calles vemos personas que abusan y estan en peleas de perros, caballos maltrados por sus dueños entre otros . Pienso que deberia haber una institución con normativas severas para la protección de estos animales .

la cienfueguera dijo:

10

10 de mayo de 2018

08:43:54


Una mas de las tantas indisciplinas sociales,seguimos demostrando la falta de educacion que se ha perdido, esa educacion que sale del hogar,la mama le rie al niño que tiro la latica al cocodrilo y donde esta el agente para ponerle una multa que si no puede con la educacion del niño por lo menos no lo lleva mas al zoologico

ajedrez dijo:

11

10 de mayo de 2018

08:47:15


Bueno yo quisiera denunciar que en la sede del Grupo Empresarial Labiofam, ubicada en Avenida Boyeros Km 16 1/2, hay un cocodrilo viviendo en condiciones deprorables hace muchos años, entiendo que fue un regalo que le hicieran al antiguo director del Grupo y que eran dos, es decir, una pareja pero hace ya muchos años la hembra murió y el macho esta notablemente triste en su jaula improvisada, por favor pido que las autoridades responsables tomen las medidas pertinenetes para ubicar al animal en las condiciones que el mismo necesita, sin mas...

ale1973 Respondió:


11 de mayo de 2018

11:09:40

Bueno lo del cocodrilo en Labiofam es para otro trabajo. No se a quien se le ocurrió tal regalo a una institución que no tiene NO TIENE nada que ver con estos animales y no tiene las CONDICIONES. Creo que debe llevarse el cocodrilo al parque ZOO o a su hábitat natural, donde está no entretiene a nadie y solo recibe maltratos. Cuando hace años vi a los dos cocodrilos pensé en lo ancrónico de tal caso. QUIEN SABE si a la vuelta de unso años observamos, como regalo de alguien, un HIPOPOTAMO en el HOSPITAL HERMANOS AMEIJEIRAS o una JIRAFA en en un centro de ETECSA. YA casi todo es posible. Saludos

Michel dijo:

12

10 de mayo de 2018

09:04:48


Para nada creo que en algunos casos sea ignorancia, lo que pasa es que no les importa, como sucede en la calle, pero en la calle hay leyes y multas. Saludos

Miguel Ortega dijo:

13

10 de mayo de 2018

09:15:53


No solo las multas resolveran el problema, la solucion esta en el hogar, el circulo infantil, la escuela, el barrio, etc., donde debia, pero n o se hace, educar, culturizar a los niños desde la mas temprana edad en como debe ser su comportamiento, en el zoo, al caminar por una acera y no tropezar con otros, decir buenos dias, buenas tardes, por favor, gracias.....entonces las multas ayudarian contra aquellos vandalos que no se ajusten a lo establecido........

Vivian dijo:

14

10 de mayo de 2018

09:22:31


Entran visitantes con bocinas portaliles a todo lo que da el regueton y el desagradable planchao en la otra. Los guarda bosques del lugar les llaman la atencion y lo que hacen es faltar el respeto y emplazarlos, los pobres trabajadores no pueden hacer nada, totalmente indefensos antes las bandas salvajes de humanos. Hay que enseñar que visitar un ZOOLOGICO ES UN PRIVILEGIO Y NOSOTROS LOS CUBANOS LOS TENEMOS MODICAMENTE Y MUY BONITOS COMO ESE MISMO DE LA CALLE 26.

Wilfredo dijo:

15

10 de mayo de 2018

09:34:24


Lo que sucede en el zoológico de La Habana, Cuba, es muy triste y penoso!!

UnKnown dijo:

16

10 de mayo de 2018

09:41:39


Anjá, muy acertado este asunto; el tema de fondo es que habría que ver porqué si hemos avanzado en materia educativa, social, etc, en el país pululan con más frecuencia la falta de higiene, de sensibilidad, la vanidad, etc.

Damián Fuentefria Domínguez dijo:

17

10 de mayo de 2018

09:50:25


Excelente Artículo acerca del estado del Zoológico de la Calle 26; pero un aspecto que no se menciona es la Venta de Cerveza (en latas y dispensada) en un centro de recreo y esparcimiento para la Famila, en especial los Niños. Esto creo que NO es correcto , ni lógico, pues provoca malos comportamientos de muchos Padres; no da un ejemplo de educación formal y cortesía para nuestros hijos . Lo que ofrece es una pésima conducta antisocial y vulgar de muchos adultos en un espacio diseñado para la Familia y nuestros hijos.

Felipe Leon dijo:

18

10 de mayo de 2018

10:14:27


Carecen de personal para imponer orden y disciplina entre los visitantes. Evidentemente. Contratenlos.

vircolin dijo:

19

10 de mayo de 2018

10:36:00


El artículo hace referencia a la ausencia de una legislación para proteger a los animales. Es vergonzoso que en un país donde se ha invertido tanto en la educación del pueblo deba existir una legislación para esto. Aunque vivo en el interior en mu juventud visité los parques zoológicos de LA Habana y nunca vi semejante cosa. Todo parece indicar que en los tiempos actuales la educación de muchos está en franco retroceso

Rogelio dijo:

20

10 de mayo de 2018

10:46:05


Por qu razon las condiciones laborales del zoologico de 26. Otrora orgullo de la capital se ha venido dejando de la mano de dios ??? En todos los zoologicos del mundo existen reglas y normas establecidas. Estas se pueden leer en las entradas a los recintos y cuando Ud. adquiere un billete o tiket se compromete a observatr las reglas de convivencia. Estas reglas deben ser de obligatoriedad para todos. Tanto para los visitantes como para los cuidadores y personal de apoyo. Estos deben mantener las areas limpias y ordenadas y la debida vigilancia para en caso de infraciones tomar parte y exigir lo que dice el reglamento, que en el caso de fuera de Cuba implica sanciones economicas en forma de multas. Pero si los animales estan desatendidos , por rpoblemas de mano de obra cualificada, hay basura y desorden eso incita a los visitantes a no cumplir las observancias y la disciplina. Si al niño los padres no le dicen que las latas de refrescos hay que tirarlas al cesto, o si no hay cesto esos problemas son de ambas partes. Para que exista armonia en los servicios cada cual debe cumplir las exigencias. Eso es asi en todos los paises del mundo menos en aquellos donde la falta de exigencia se hace notar.