ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con tal de lograr en ellos una reacción, algunos visitantes son capaces de lanzar hasta botellas contra los cocodrilos. Foto: Alejandra García

Un cocodrilo reposa inmóvil a orillas de su poceta, a pocos metros de la entrada principal del Jardín Zoológico de La Habana. A las 11 de la mañana no quiere moverse, prefiere tomar el sol con la mandíbula abierta para calentar su sangre fría, luego de que en la noche y madrugada bajaran las temperaturas, como suele ocurrir en estos días de primavera tropical. Un muchacho vestido de gris le lanza una piedra, no atina. Toma otra y le pica cerca. «Muévete, haz algo», grita desquiciado. «Con esta lata de refresco se moverá», seguramente piensa.

Acto seguido de recibir el latazo en el hocico, el cocodrilo se echa al agua y los espectadores, divertidos con la «hazaña» del muchacho, ríen. «Mira, viste qué grande era», le dice una madre a su niño en brazos, mientras se alejan de la escena para seguir su recorrido por el Zoológico de la calle 26, en Nuevo Vedado.

Como ella, el resto.

Por la inconciencia de la gente, aquí la mayoría de los cocodrilos tienen problemas en la vista, me cuenta el biólogo Ernesto Guevara Ibáñez, especialista del Grupo de Educación Ambiental del Jardín Zoológico de La Habana.

El cocodrilo necesita del sol para recuperar energías. Por eso se la pasan tiesos todo el día y solo se mueven para comer. Eso irrita a algunos visitantes que, cuando no les basta una piedra o una lata vacía, incluso llegan a lanzarles botellas para lograr en ellos una reacción, se lamenta Guevara Ibañez.
Aunque los animales en exhibición son el principal atractivo del Jardín, es también interesante el recorrido por el Aula Museo del Zoológico, que muestra una amplia variedad de animales disecados para educar a niños y familiares en el cuidado y protección del medio ambiente. Entre esa variedad de especies, resalta el especialista, muchas están allí luego de exhibirse en este centro y morir a causa de negligencias de los visitantes.

Es el caso del tapir americano, único de su tipo en los zoológicos de Cuba, que murió hace dos años debido a que las familias le daban de comer cualquier tipo de alimentos, principalmente pellys, muy salados para esa especie. Él, atraído por la sal y el crujido, no podía resistirse, hasta que un día le echaron un paquete entero, con nailon y todo, se lo comió, y sufrió días más tarde de una oclusión intestinal.

Dos años después podría ocurrir lo mismo con otros animales. Al hipopótamo de la laguna, aunque nada con timidez, alejado de los curiosos, muchos tratan a diario de llamarle la atención con caramelos y otros alimentos. Varios paquetes de pellys flotan en el agua, junto a latas de refresco y cerveza, entre otras suciedades.

Lo mismo pasa con los primates. Aun cuando se alerta desde la entrada del Zoológico que está prohibido dar alimentos y acercarse a los animales en exhibición, los visitantes les tiran cualquier chuchería a los monos, solo por verlos de cerca.

También les gritan, para que hagan monerías, «sin darse cuenta de que eso altera al animal. Por eso el mono se muerde, llora, patalea, salta por toda la jaula. No es una gracia lo que hace, es una manifestación del estrés que le provocan los gritos», explica.

Aunque nos sentimos orgullosos por el trabajo educativo y de prevención que hacemos dentro del Zoológico, principalmente desde el Departamento de Educación Ambiental, donde tenemos proyectos comunitarios y talleres para el adulto mayor, aún es insuficiente, comenta Guevara.

Muchos de quienes visitan el Zoológico, por la inconciencia, no perciben que estos actos son muestras de maltrato hacia estas especies salvajes en exhibición, reflexiona.

No obstante, la carencia de un cuerpo legal impide a la institución, por ejemplo, multar a quienes lastiman, tal vez sin querer, a los cocodrilos; a quienes ensucian sus pocetas, o a aquellos que gritan a los primates, o les dan de comer alimentos que no deben ingerir.

Alrededor de las cuatro de la tarde, en el Jardín Zoológico de La Habana vuelve la tranquilidad y los trabajadores, como siempre a estas horas, se ponen en función de dejarlo todo limpio, otra vez. Retiran de las pocetas las latas y suciedades, mientras los cocodrilos, los primates, el hipopótamo y el resto de las especies en exhibición, retoman la calma. Mañana será otro día agitado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yadier dijo:

21

10 de mayo de 2018

11:03:18


Eso se acaba cuando comiencen a poner multas altas a los infractores y cuando se reincida hasta cárcel con trabajos de limpieza en la insitución como medidas ejemplarizantes, es hora de dejar las medidas blandas.

ana. b dijo:

22

10 de mayo de 2018

11:06:05


Deben ser multados los individuos que cometan estas indiciplinas sociales que atentan contra el disfrute de la sociedad y de ellos mismos no podemos seguir permitindo que cosas comoestas sucedan el pais hace un garn esfuerzo para que podamos tener estas especies en nuestro pais si no se toman medidas ya estaremos leyendo en otros articulos de la muerte de animales provocadas por las indiciplinas sociales.

Elizabeth Alvarez dijo:

23

10 de mayo de 2018

12:12:16


Creo que este mensaje de como estan sufriendo los animales deberia expandirse mas y por otras vias.Ademas se deberia poner aun policia cerca de las jaulas para que vele por la seguridad de los animales

Rolando dijo:

24

10 de mayo de 2018

12:44:40


Nuevamente sale una noticia acerca del maltrato a los animales del zoológico. Se habla y se habla, pero nunca una multa severa ni un escarmiento a estas bestias vestidas de personas. Con todo el desarrollo tecnológico que hay deberían escanear a estos degenerados y prohibirle la entrada al zoológico por 5 años. Luego nos jactamos en afirmar de que somos el pueblo más culto del mundo. !Allá el que se lo crea!. Actitudes como estas solo se alimenta la violencia, el desprecio por los demás y, de hecho, muestra las enormes carencias que existen en el sistema educativo cubano. Siempre he dicho que quienes hacen estas vandálicas acciones (si, vandálicas) en el zoológico son los que debían estar detrás de las jaula no los infelices animalitos que ya de por si están fuera de su habitat. Solo me pregunto: ¿Hasta cuándo habrá que lidiar con los salvajes de sta sociedad?

taina dijo:

25

10 de mayo de 2018

12:57:18


Lo que pasa es que la historia esta mal contada los que tiene que estar encerrados son otros animales. Inexplicable. Oye y hasta una pelicula hicieron acerca de la vida en este lugar. Aun asi la cosa pica y se extiende.

yane dijo:

26

10 de mayo de 2018

13:12:34


Si no les ponen multas a los infractores todo el esfuerzo de los trabajadores es en vano, sufro cada vez que llevo a mi niño y ve a las personas echándole cualquier cosa a los animales y quiere hacerlo también, entonces le explico, pero él ve a los demás como si nada y es difícil.

tais dijo:

27

10 de mayo de 2018

13:55:48


es cierto pero si entre nosotros los humanos nos maltratamos imaginense que quedara para ellos, no es cierto

las leyes del desarrollo de Marx aquí no se cumplen dijo:

28

10 de mayo de 2018

14:00:25


Pero esto no es Noticia!!! El año pasado, exactamente en marzo de 2017, llevé al zoológico a mi nieto y quedé aterrada, aturdida con el poco cuidado que hay en todo (de la higiene es mejor no hablar más, si toda La Habana está igual), asimismo está el acuarium de Playa, en los 2 lugares estuve 15 minutos, lo suficiente dado el espanto que sentí. Qué horror!!! Pregunto: Si en los años 80 los 2 lugares eran una maravilla, qué es lo que ha pasado??? Se supone, según la dialéctica marxista que el desarrollo siempre es en espiral ascendente, pero me parece que las leyes del desarrollo de Marx aquí no se cumplen (a propósito del 200 aniversario de su nacimiento).

lbl dijo:

29

10 de mayo de 2018

15:23:29


Felipe no se necesita de personal que imponga orden, se necesita de conciencia por parte de lo padres para evitar esas inadecuadas conductas que en ocasiones somos nosotros mismos los que las ejecutamos. SOLO ES CUESTIÓN DE CONCIENCIAAAAA, y RESPETO, que no tenemos.

JORGE TAVEL dijo:

30

10 de mayo de 2018

15:24:25


Ese zoologico debe dejar de serlo y convertirlo en otra facilidad ,pasen toda su poblacion hacia el zoo nacional donde stan mas libres y adecuadamnete protegidos, un aviario seria una buena opcion, de todas formas el personal de vigilancia esta ausente.

Fidel de Jesús dijo:

31

10 de mayo de 2018

15:54:51


Me da tremenda pena leer este comentario como otros que sistemáticamente están saliendo en nuestros medios de comunicaciones, es increíble que a estas alturas de nivel de instrucción y ¿educación? en nuestro país se esté describiendo tales indisciplinas y violaciones de las más elementales normas de conducta social y que nadie se pronuncie por adoptar medidas correctivas para eliminar o por lo menos minimizar las mismas, basta ya de llamados de atención, llamados a la conciencia y de decir que estos problemas los resolveremos entre todos, si, los resolveremos entre todos, pero cuando cada uno cumplamos con lo que nos corresponde, en este caso las autoridades, llámese la Policía Nacional Revolucionaria, las administraciones y los cuerpos de inspectores que tienen que jugar su papel y nuestros órganos legislativos que acaben de establecer y/o actualizar las leyes, decretos, resoluciones y otra disposiciones que permitan atemperarlos a los nuevos escenarios, tiempos y circunstancias en que vivimos. Todos estamos conscientes que el delito y la corrupción corroen a la sociedad, pero también tenemos que concientizar que a estas manifestaciones las anteceden las indisciplinas.

idania dijo:

32

10 de mayo de 2018

16:34:04


Esa pregunta le he formulafo yo, cuando va pronunciarse nuestro pais en sacar una ley para esas bestias,llamandolos asi se ofende a las bestias, que maltratan a todas horas cualquier animal, si algo veo positivo en algunos paises es la protección animal, mas que a los seres humanos, el dia que esa ley se aplique severamente, seré el ser humano más feliz de la madre tierra. gracias.

betty dijo:

33

10 de mayo de 2018

16:37:41


Este tipo de cosas pasan precisamente por la impunidad de la que gozan quienes realizan estos actos... si no se tiene disciplina o educacion hay que crearla aunque sea a base de multas ....por este tipo de cosas la personan siguen vertiendo la basura en las calles aunque los contenedores esten vacios...los ciudadanos andan y desandan la ciudad a altas horas de la noche con sus vocinitas parlantes a todo volumen ,interrumpiendo el sueño de quienes trabajan durante todo el dia,y asi milones de violaciones en todos los ambitos porque no hay nadie que exija ,que multe incluso que encarsele a quienes se creen que lo pueden todo y actuan como si nada importara .....

jorge dijo:

34

10 de mayo de 2018

18:01:58


Lo escrito por GLENDA ROYO es una magnifica idea poner camaras asi como equipos de amplificacion en las areas descritas y como las camaras se estan viendo constantemente seria una o dos personas para trabajar en ella y ala vez le puede comunicar por altoparlante a la persona que no puede hacer eso pues si seguimos con este problema nos quedaremos sin los animales aparte que existen sanciones a los que maltratan los animales tambien

LUIS dijo:

35

10 de mayo de 2018

20:17:23


Porque hemos retrocedido? Es cierto que en los 80 tanto el Acuario como el zoo eran una joya. Hay que resolverlo YA! En otros paises hay empleados que recorren continuamente el zoo, sobre todo las areas mas seceptibles para el mal comportamiento del publico. Los he visto hasta recorrer con bicicletas para cubrir mas area. En este pais socialista tiene que haber una ley que permita ser aplicada para sancionar las indisciplinas igual que en la calle. Nada de esto es dificil. No depende de ningun bloqueo. En la noticia no debe decirse que se sienten orgullosos con el trabajo preventivo, es absurdo. Resolvamos estos problemas para que ese "triunfalismo" sea cierto.

zailys dijo:

36

11 de mayo de 2018

03:39:46


un poco de ignorancia....mejor dicho... crueldad es lo que impera en estos individuos....los animales tambien sienten como nosotros los humanos, en otros paises en los periodicos siempre sacan articulos sensibilizando a las personas sobre los animales...sobre como incluso perros salvan a sus duenos cuando estan en dificultad y tantas otras cosas que hacen impresionante distintas tipos de especies... no solo los perros...y esto sumado a multas saladas...è incluso carcel a quie maltrate un animal segùn la gravedad del maltrato... autoridades...màs severidad.... y.... cubanos... los animales y el medio ambiente tambien son parte de nuestra vida...porque cuanto bien nos hacen y como nos relajamos y disfrutamos un dia en el zoologico, acuario ò Jàrdin bòtanico... entonces aprendamos a disfrutar los animales hasta si permanecen inmoviles ya que todo tiene un porque...y contribuyamos a nuestro bienestar....

carlo dijo:

37

11 de mayo de 2018

04:47:32


Por eso no deberian existir zoologicos cuya funcion sea la exhibicion en primer termino. Los zoologicos son fruto del egocentrismo humano de querer dominar la naturaleza y mostrarla como muestra latas de sopa en el supermercado. Hay que evolucionar en este concepto, solo la investigacion cientifica o la conservacion deberian justificar a este tipo de institucion; la exihibicion deberia ser secundaria y controlada. Saludos

Frank Izquierdo Vila dijo:

38

11 de mayo de 2018

08:43:33


Las Leyes fueron creadas en nuestro Pais para hacerlas cumplir, es cierto que una labor profilactica ayuda mucho a tomar conciencia en las personas, pero si eso no funciona, la ley esta ahi para aplicarse en el momento necesario, no podemos permitir que ciertos inconcientes e indisciplinados incurran en hechos como estos, los Zoologicos fueron creados por nuestra Revolución y en ellos la idea de que fueran una herramienta educativa en materia medioambiental fue de nuestro lider maximo Fidel que siempre llevo a cabo tantos proyectos hermosos como este el de traer a Cuba una pequeña parte de la Fauna salvaje del mundo y mostrarla a niños y adultos, entonces nos toca a nosotros cuidar de nuestros Zoologicos pues en ello va implicito nuestro disfrute y el de las futuras generaciones.

Lucifer dijo:

39

11 de mayo de 2018

09:42:13


Y que piensan hacer los que legislan en nuestro país, esperar a que los humanos extingan a los animales del Zoo, pienso además que las autoridades de este podrían hacer más de lo que dicen hacer, ellos tambien tienen responsabilidades con sus animales

Santiagodelawton dijo:

40

11 de mayo de 2018

09:46:12


!!material excelente!! escenario muy lamentable, ...a veces puede preguntarse?? donde esta la educuacion?/ donde esta la cultura?? acaso solo en apenas algunos videos clip?? el material es excelente para estudiarlo por el ministerio de educacion, para la asignatura moral y civica desde la primaria.... gracias por publicarme