A propósito del interés suscitado en usuarios de las redes sociales por la publicación este miércoles de una información en la página web de la emisora Radio Guamá, en Pinar del Río, sobre la eliminación de la prueba de Español, para el ingreso a los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), Granma contactó con la viceministra de Educación, Margarita McPherson Sayú.
Lo que muchos calificaron de «malentendido», según explicó McPherson, no es una noticia nueva y forma parte de la estrategia del Mined por rescatar los objetivos fundacionales de estos centros. La decisión se adoptó –apuntó además Adalberto Revilla Vega, director nacional de secundaria básica– a partir de las opiniones de los propios docentes y de las organizaciones estudiantiles.
Como se publicara recientemente en el diario Juventud Rebelde, si bien durante un tiempo se examinó Matemática, Español e Historia –dos asignaturas de humanidades y una de ciencias– desde el pasado curso se optó por realizar pruebas muy similares a las que se hacían cuando estos centros se inauguraron.
Ahora, para acceder a los IPVCE, McPherson explicó a Granma que se realizan los exámenes de Matemática e Historia, así como, a elección del estudiante, uno de Física, Química o Biología. Dijo, además, que aunque no se realiza un examen de Español, en el resto de los exámenes se evalúan aspectos como la redacción y la ortografía.
Los requisitos para entrar a estos centros son, además, contar con un índice general de 88 puntos de los estudios de secundaria básica y 90 como promedio en las asignaturas de Matemática, y en la de ciencias que el estudiante seleccionó para examinar.
Diversidad de criterios pueden leerse en las redes sociales sobre esta decisión, desde quienes la consideran correcta, hasta quienes entienden que resulta errada, porque consideran que «es nuestro idioma, es nuestra identidad cultural y es necesario estudiarlo para aprenderlo», como escribió una usuaria en el perfil institucional de Facebook de Radio Guamá.
Las pruebas para ingresar a los IPVCE se aplican en la segunda quincena de abril, según cada territorio lo planifique, señaló el Director nacional de secundaria básica. El otorgamiento oficial de las plazas se realizará el 10 de junio próximo, concluyó. Granma dará seguimiento a este tema en próximas ediciones.
COMENTAR
Carmen la Cubanita dijo:
61
14 de abril de 2018
11:05:34
Luis Serrano TERRY dijo:
62
14 de abril de 2018
11:42:13
falopon dijo:
63
14 de abril de 2018
12:14:55
José A. Mora dijo:
64
14 de abril de 2018
16:10:06
José A. Mora D. dijo:
65
14 de abril de 2018
16:34:17
JOSE dijo:
66
16 de abril de 2018
08:04:02
JOSE dijo:
67
16 de abril de 2018
08:07:58
JAMD Respondió:
16 de abril de 2018
19:33:23
angela dijo:
68
16 de abril de 2018
14:41:30
JOSE dijo:
69
17 de abril de 2018
10:22:09
JAMD Respondió:
18 de abril de 2018
14:46:16
Gilda dijo:
70
17 de abril de 2018
13:39:14
JAMD Respondió:
18 de abril de 2018
14:49:50
yaimara pino dijo:
71
18 de abril de 2018
13:10:28
humberto dijo:
72
19 de abril de 2018
08:29:40
Yasser Yoan Coello Sánchez dijo:
73
19 de abril de 2018
14:23:15
humberto dijo:
74
20 de abril de 2018
09:04:02
Luis Toledo Sande dijo:
75
5 de mayo de 2018
12:47:20
Responder comentario