ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A propósito del interés suscitado en usuarios de las redes sociales por la publicación este miércoles de una información en la página web de la emisora Radio Guamá, en Pinar del Río, sobre la eliminación de la prueba de Español, para el ingreso a los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), Granma contactó con la viceministra de Educación, Margarita McPherson Sayú.

Lo que muchos calificaron de «malentendido», según explicó McPherson, no es una noticia nueva y forma parte de la estrategia del Mined por rescatar los objetivos fundacionales de estos centros. La decisión se adoptó –apuntó además Adalberto Revilla Vega, director nacional de secundaria básica– a partir de las opiniones de los propios docentes y de las organizaciones estudiantiles.

Como se publicara recientemente en el diario Juventud Rebelde, si bien durante un tiempo se examinó Matemática, Español e Historia –dos asignaturas de humanidades y una de ciencias– desde el pasado curso se optó por realizar pruebas muy similares a las que se hacían cuando estos centros se inauguraron.

Ahora, para acceder a los IPVCE, McPherson explicó a Granma que se realizan los exámenes de Matemática e Historia, así como, a elección del estudiante, uno de Física, Química o Biología. Dijo, además, que aunque no se realiza un examen de Español, en el resto de los exámenes se evalúan aspectos como la redacción y la ortografía.  

Los requisitos para entrar a estos centros son, además, contar con un índice general de 88 puntos de los estudios de secundaria básica y 90 como promedio en las asignaturas de Matemática, y en la de ciencias que el estudiante seleccionó para examinar.

Diversidad de criterios pueden leerse en las redes sociales sobre esta decisión, desde quienes la consideran correcta, hasta quienes entienden que resulta errada, porque consideran que «es nuestro idioma, es nuestra identidad cultural y es necesario estudiarlo para aprenderlo», como escribió una usuaria en el perfil institucional de Facebook de Radio Guamá.

Las pruebas para ingresar a los IPVCE se aplican en la segunda quincena de abril, según cada territorio lo planifique, señaló el Director nacional de secundaria básica. El otorgamiento oficial de las plazas se realizará el 10 de junio próximo, concluyó. Granma dará seguimiento a este tema en próximas ediciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YANET dijo:

41

13 de abril de 2018

12:10:59


EN EL CASO DE UNA AMIGA MIA QUE QUIERE HACER LA PRUEBAS DE LA UNIVERCIDAD PERO ES TRABAJADORA Y TIENE 26 AÑOS ES OBLIGADO TAMBIEN HACER ESPAÑOL

angela dijo:

42

13 de abril de 2018

12:28:27


Fui profesora durante 25 años en politécnico de Economía impartiendo asignaturas técnicas de la especialidad y soy graduada de Educación Superior rama Economía siempre cuide que mis estudiantes tuvieran buena ortografía, me pregunto a quien se le ocurrió semejante barbaridad con todo el respeto del que sea merecedor pero el Español es nuestra lengua, entonces porque se rectifica tanto la forma de hablar por la TV ,como dice Estelvina los profesores de Español como quedan en esta barbaridad, Cervantes y todos los que han luchado días tras días porque nuestro Español sea rico, como dice Taladri al que se le ocurrio tan ¨brillantisima idea¨ saque sus propias conclusiones. Pero no todo esta perdido aún quedan personas con sentido de Educación que pueden luchar para que esto no sea promovido a los estudiantes, Todo por el saber y salvar nuestro idioma que es lo más importante y rico que tenemos los cubanos.

alarcon dijo:

43

13 de abril de 2018

13:14:40


Todo cambio para bien o para mal genera controversia, este caso no es la excepcion, sucede que lo que explica la ministra de educación al respecto tiene la lógica adecuada, la preparación en la lengua materna a este nivel debe apreciarse de conjunto con el resto de las materias, ahh por favor la educación en Cuba no va en declive, por el contrario está en ascenso , calificada por entidades internacionales entre las mejores del mundo, a esto súmenle el papel de la familia.

Alexis dijo:

44

13 de abril de 2018

14:27:52


Ni he leído la información, ni lo creo necesario. Me parece una burrada. Debe ser por cosas como esas que muchos de nuestros profesionales saben del Español lo que algunos saben de otro idioma.

Alexis dijo:

45

13 de abril de 2018

14:34:36


Para estar en paralelismo, ¿por qué no eliminan también las pruebas de ciencias para los estudiantes de preuniversitario que aspiran a estudiar carreras de humanidades, y por los resultados en esos exámenes no pueden cumplir su sueño? Somos tan incongruentes en las decisiones como tan malos dando argumentos.

Jorge R 09 dijo:

46

13 de abril de 2018

14:56:08


No es del todo cierta la afirmación que antecede a la encuesta y que hoy salió en “Granma” . En específico se plantea que desde el pasado curso el Ministerio de Educación optó por “realizar pruebas muy similares a las que se hacían cuando estos centros se inauguraron”. Yo fui fundador de la Lenin y estuve en el acto de su inauguración con Fidel y Beznhev en 1974 entonces no había exámenes de ingreso.Los estudiantes de las escuelas vocacionales se seleccionaban por su promedio. Bajo el formato de IVPCE y el deterioro de la sus instalaciones la escuela perdió prestancia y vinieron esos exámenes de ingreso que no sé de que año son.

julia dijo:

47

13 de abril de 2018

14:57:45


CIRO PARRA, POR FAVOR ENTIENDA LO QUE SE QUIERE HACER, YO LO VEO MUY BIEN, NO ES QUE SE QUITARÁ LA ASIGNATURA, ES QUE NO VA A EXAMINARSE PERO SI SE IMPARTIRÁ, PORQUE DEL MODO QUE USTED LO VE ES COMO QUE NO SE VA A IMPARTIR MÁS. ES MUY BUENO QUE SE MIDA EL ESPAÑOL A TRAVÉS DE LAS ESCRITURAS EN LAS DEMÁS A ASIGNATURAS. REPITO, BUENO, BUENÍSIMO

lucy dijo:

48

13 de abril de 2018

14:57:58


En cualquier momento empezamos a hablar otro lenguaje,pues en estos tiempos con los nuevos códigos informáticos,las nuevas tecnologías,los mensajes de texto ,abreviaturas nuevas ,signos ,palabras mezcladas y provenientes de otros idiomas,los dicharachos y groserías de algunos textos que se hacen públicos,pués quizá en otro momento se elimine como asignatura básica porque si vas a estudiar matemática para que quieres saber escribir,con códigos y números resuelves. Al menos hay que conocer un mínimo del idioma,ortografía,redacción,no es dominar la supergramática ,pero si exigir y defender nuestro idioma que es parte de nuestra identidad.Por eso es necesario mientras los adolescentes se encuentren en período de estudios,exigirles y evaluarlos para que se esfuercen y tratar de salvar lo que nos queda, aunque después escriban en jeroglíficos.

ESTEBAN dijo:

49

13 de abril de 2018

15:12:17


Error garrafal, es triste y me duele leer la mala ortografía que muchos profesionales tienen, anuncios públicos, en la prensa y en sitios web con malas palabras, escritas mal es a lo que me refiero. No entiendo esa decisión, veremos escribir bioquímica con v, universidad con b, es el fin del español en Cuba si eso es así.

Rubén dijo:

50

13 de abril de 2018

15:22:27


Es un descrédito para el Sistema Nacional de Educación eliminar el examen de Español. Es lamentable. Póngalo a juicio del hombre y mujer común del pueblo y verán.

jesus dijo:

51

13 de abril de 2018

15:41:35


Creo que es un gravísimo, error porque hay muchos profesionales y no profesionales que escriben muy mal la lengua materna el español y se debe exigir muchísimo a todos los estudiantes cubanos para cuando egresen no escriban disparates en su vida , a veces da risa y vergüenza lo que escriben en los wasap y demás grupos , de las redes de comunicación social y es una enorme vergüenza que seamos cubanos los que escribimos asi de mal…

yk dijo:

52

13 de abril de 2018

15:43:08


no es posible que ya estemos en que la enseñanza cada vez sea menos, en mis tiempos de estudiante si no tenias un promedio de 95 en adelante no entrabas al IPVC, ahorita con 60 basta y esto no obliga a estudiar a los futuros profesionales, luego nos quejamos de que el médico o ingeniero tenga tan mala ortografía o no sepa redactar una oración con coherencia, aunque en otras asignaturas se evalúe la ortografía y redacción, siempre el español es más amplio.

Adrian2 dijo:

53

13 de abril de 2018

18:50:11


Yo veo muy mal tal decision, estimada viceministra y trabajadores del MINED, como es posible que le pregunten la opinion sobre esto a las organizaciones estudiantiles?, seguro que ellos les van a decir que quiten todas las pruebas!!!. Ahora por favor tomese un momento y mire hacia nuestros jovenes en la calle, le pregunto si Ud. ve a alguno leyendo un libro, o si los ve a todos enganchados de sus telefonitos y si estan en internet seguro estan en Facebook, la juventud actual en un 99,9 por ciento, no lee libros, lee Facebook. Ud. cree que estamos promoviendo la lectura eliminando esa prueba??. Ahora es cuando mas necesitamos esa prueba, y mas dura que nunca, que obligue a los muchachos a ir a los libros, a las obras clasicas, no a internet. Especialistas del MINED, por favor, les sugiero el siguiente experimento, pregunte a cualquier joven quien era Emilio Salgari o Robert Louis Stevenson, si no han visto las peliculas americanas que hablen de ellos seguro no saben quienes eran. Hasta yo mismo ya tengo dudas si para ser una persona culta lo que se necesita es leer libros o lo que ahora se necesita es saber sobre superheroes americanos, series americanas o futbol espannol. Espero que se reconsidere esta medida, a no ser que las verdaderas causas sean otras, de lo contrario creo que se cumplira un pronostico que tengo y es que pronto hablaremos todos en ingles, con ayuda del regueton y toda la andanada de vocablos en ingles que cada dia invaden nuestro idioma, por eso admiro a los espannoles que a la PC le dicen ordenador y a los dividi (DVD) les dicen devede. Gracias.

Néstor del Prado Arza dijo:

54

14 de abril de 2018

01:31:06


Es comprensible que tal decisión levante tanta polémica, pero considero que lo fundamental es centrarnos en la enseñanza de nuestro legua materna desde las edades tempranas y fomentarla durante toda la vida. Que no se examine para entrar en los IPVCE no es necesariamente una agresión ni una subestimación. Sin embargo sí es muy peligroso que subestimemos el rigor y motivación por las ciencias naturales y exactas.

Ricardo Luis Hernández Otero dijo:

55

14 de abril de 2018

04:56:11


He leído con suma atención la información brindada por Granma y las numerosas intervenciones de sus lectores online. En estas últimas se aprecian tantas dificultades para la expresión escrita en personas pertenecientes a diversos sectores sociales y profesionales que bien pudieran servir de ejemplo para considerar errada en toda la línea tal medida. Obviando las justificadas erratas que una escritura rápida puede padecer (aunque bien sabido es que en publicaciones periódicas y libros del país tales deficiencias redaccionales y editoriales afloran con frecuencia harto frecuente, sin que a nadie parezca interesarle), resulta cuando menos preocupante que un médico escriba “lidiriada” o “idiológica”, que alguien exprese que “constamos con el compromiso”, otros se refieran a “cualquiera forma”, “obcenas”, “refleccionen”, “tubo”, “tube”, etcétera. Considero que las instituciones nuestras vinculadas con el uso correcto del idioma español en el país (léase la Academia Cubana de la Lengua, el Instituto de Literatura y Lingüística y la Asociación de Lingüistas de Cuba, aparte centros docentes superiores y el Ministerio de Educación Superior, al que correspondería en el futuro oponerse a las negativas consecuencias de tales medidas mediante el examen de ingreso a la enseñanza universitaria) debieran pronunciarse de manera oficial sobre asunto de tanta trascendencia. He leído alguna muy notable opinión de una académica de la lengua, pero supongo que realizada a título personal.

sonia dijo:

56

14 de abril de 2018

05:10:04


Realmente más que lamentable es triste e inaceptable...Esas decisiones solo llevan a una mayor despreocupación por nuestra esencial cultural, por nuestas raíces, por nuestro idioma. Es algo dolororo, injustificable y quien pretende justificarlo, está asumiendo la responsabilidad de un grave error hasta en el orden político.

Carlo dijo:

57

14 de abril de 2018

07:08:40


Ya esta historia se ha vivido muchas veces...no hagan pruebas de español y ya veran como escribiran en par de años....Olvidan la historia como si nada. Recuerdo cuando quitaron quimica para entrar a Biologia...todavia esos estudiantes ahora ya profesionales se lamentan. Suerte

Rembe dijo:

58

14 de abril de 2018

08:43:10


Es triste ver como muchos graduados universitarios escriben con faltas de ortografía y no saben ni redactar un informe técnico o científico. En mi opinión el Español, o al menos la ortografía y aprender a redactar, debiera ser una asignatura obligatoria del plan de estudios de los IPVCE.

Daciel Rodriguez dijo:

59

14 de abril de 2018

09:44:05


La eliminación del examen de español de las pruebas de ingreso al IPVCE no creo que sea una derrota, porque siempre a sido evaluada nuestra lengua materna en las demás ciencias examinadas, espero que con la nueva iniciativa de recuperar la antigua forma de ingresar al IPVCE, también se recupere la esencia con que fueron creadas estas maravillosas y prestigiosas instituciones.

Jose Luis Lopez Glez dijo:

60

14 de abril de 2018

09:50:59


Gran error; con el paso del tiempo el español que hablamos y escribimos ha sufrido tanto que ahora después del surgimiento de los teléfonos inteligentes y las redes sociales (con estos los mensajes con pocas palabras, muchos símbolos y un sinnúmero de aberraciones ortográficas para citar una palabra o acción) y ahora esta decisión de eliminar el examen de español, creo que regresaremos a la edad antigua cuando las escrituras de nuestros ancestros eran por medio de garabatos, dibujos y símbolos. Todas las asignaturas son muy importantes, pero hay dos que nunca debemos dejar a un lado y son nuestra historia y nuestro idioma. El día que olvidemos eso, dejaremos de ser nosotros mismos, ese día si estaremos perdidos.