ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el 2018, Etecsa tiene previsto instalar 150 nuevas áreas de navegación alámbrica e inalámbrica. Foto: Juvenal Balán

Como parte del programa de desarrollo de las telecomunicaciones en el país, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) continúa trabajando para ampliar el acceso a internet de la población. Al respecto, la directora de la entidad, Mayra Arevich, expresó que un total de 27 316 personas cuentan con este servicio a través de Nauta Hogar, que abarca todos los municipios del país.

«Dentro de las proyecciones para este año, Etecsa tiene previsto instalar 150 nuevas áreas de navegación alámbrica e inalámbrica, implementar más de 52 000 nuevos servicios Nauta Hogar, incrementar en 5 000  los servicios de datos en entidades nacionales, establecer otros acuerdos con empresas para impulsar el desarrollo de contenidos a nivel de país y la apertura del servicio de internet en los móviles», precisó.

Crear infraestructuras tecnológicas y generar contenidos y servicios digitales en torno a internet en Cuba son dos ejes principales de la Política Nacional de Informatización –reflejo de la  voluntad del  Partido, el Estado y el Gobierno cubanos de desarrollar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el país– un programa que cuenta con 21 proyectos o sistemas básicos que incluyen la colaboración de varios organismos y ministerios.

Fuente: Estos datos  fueron presentados en la inauguración del evento por el Ministro de Comunicaciones de Cuba.

Entre ellos resaltan, por ejemplo, las herramientas tecnológicas asociadas al Gobierno y el comercio electrónico, el programa de televisión digital, el ensamblaje de equipos y terminales informáticos con una amplia participación de la industria y de las empresas nacionales de desarrollo de software, entre otros, señaló Wilfredo González Vidal, viceministro de Comunicaciones.

Otras esferas de ese proceso son la informatización de los registros públicos, la ampliación de los canales de pago mediante nuevas prestaciones como la pasarela de pago y la banca móvil, además de la existencia de 936 cajeros en 69 municipios del país y 4 000 000 de tarjetas magnéticas activadas.

 En el caso de sectores tan importantes como la salud y la educación, se dan pasos de avance en el sistema integral de gestión hospitalaria e historias clínicas digitales, así como en las plataformas públicas de aprendizaje en línea como es el portal Cubaeduca, respectivamente.

Lo anterior trascendió en un panel previo a la inauguración de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018, que sesionará hasta el próximo viernes en el Palacio de Convenciones y el recinto ferial Pabexpo de la capital cubana, y que contó con la presencia de Miriam Nicado, miembro del Buró Político y rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y de  Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luiser dijo:

21

20 de marzo de 2018

18:25:15


Todos quisieramos que todo fuera bonito, barato y bueno, pero el montaje de la infraestructura es caro y sostenerla es caro en la medida que se logre una infraestructura mas confortable los precios pueden ir bajando como ha sido la tendencia desde que se abrieron las primeras salas de navegacion, (En el resto de la sociedad la tendencia de las demas mercancias no es a bajar) pero ni el ministerio de comunicaciones ni ETECSA tienen varita magica, van invirtiendo de lo que se recauda del exterior que es la moneda con la que se compra la tecnologia y se pagan los proveedores en el exterior, confio en que se va avanzando no como quisiera, pero si como las condiciones de recursos lo permiten y aprecio que existe la voluntad, claro el deseo como dice el dicho solo no preña

Gualterio Nunez Estrada Respondió:


21 de marzo de 2018

01:22:50

Si ETECSA, el monopolio estatal de comunicaciones, quiere recaudar divisas de manera que pague sus inversiones y obtenga ganancias, debe dejar que los productores privados exporten e importen a traves de internet con las empresas extranjeras de manera paralela al MINCEX, de otra manera el desarrollo sera lento por falta de divisas y asignaciones y habra mas barreras tecnologicas por la obsolencia de la tecnologia. Miles de productores, creadores y artistas pueden generar mas dinero que la agricultura, la mineria y el transporteen lo que pestanea un mosquito. De paso esto posibilitaria la renovacion de la infraestructura ingeniera liberando al estado de carga.

osmel dijo:

22

22 de marzo de 2018

18:31:04


Soy Cuentapropista, y reconozco que mis ingresos son mucho más alto que la media, y aún así me cuesta trabajo mantener el más barato, que es el nauta hogar.

osmel dijo:

23

22 de marzo de 2018

18:48:00


ya he visto muchas discusiones sobre este tema, la constante, lo recurrente, lo que se desea, lo que se aspira, lo que se impone, lo que....es el tema de los precios, si este "detalle" no satisface a los clientes las instituciones tienen perdida la batalla por la informatización de la sociedad, así de simple. El pueblo es el dueño de los medios de producción, incluida las Empresas ?no es esta una contradicción.

Abel dijo:

24

22 de marzo de 2018

22:23:55


Me emociono cuando veo noticias acerca de las telecomunicaciones en Cuba, internet esta poniendo muchisimos servicios en la mano de las personas y como es lógico eso hace más viable la vida. Pero es hora de que se piense en cómo lo podrán alcanzar la mayoría de los cubanos que ganan menos de 25 CUP en un día. ¡Y cómo se habla de la informatización de la sociedad cubana!, es como que se le falta el respeto a los ciudadanos. Si por mejorar la infraestructura y controlar la penetración de usuarios a la red de redes, ya sea vía móvil (cuando se implante) o desde los hogares siguen los precios altos, creo que eso sería la de nunca acabar. No obstante confiemos en que el Estado Cubano y ETECSA estén pensando positivamente en remediar esta situación. Lentamente pero se han ido dando pasos positivos

alain-2222 dijo:

25

23 de marzo de 2018

08:54:03


quiero felicitar a la red interna que esta espandida en toda la capital ....lectores..el monopolio de etecsa al cual es dirijido por el ministerio tardara tiempo en bajar las tarifas ellos siempre tienen una explicacion tonta.

Jose dijo:

26

23 de marzo de 2018

21:44:32


ETECSA debe permitir la entrada de otra compañía porque funciona muy inestable. En estos días he notado que me falta saldo en mi cuenta Nauta Hogar.

Tony dijo:

27

17 de agosto de 2018

23:50:45


Por Favor, no quiten SNET esta red llego para quedarce, legalivenla, creen una cooperativa o algo, pero no destruyan tanto trabajo como en Artemisa q ya estan destruyendo