ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el 2018, Etecsa tiene previsto instalar 150 nuevas áreas de navegación alámbrica e inalámbrica. Foto: Juvenal Balán

Como parte del programa de desarrollo de las telecomunicaciones en el país, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) continúa trabajando para ampliar el acceso a internet de la población. Al respecto, la directora de la entidad, Mayra Arevich, expresó que un total de 27 316 personas cuentan con este servicio a través de Nauta Hogar, que abarca todos los municipios del país.

«Dentro de las proyecciones para este año, Etecsa tiene previsto instalar 150 nuevas áreas de navegación alámbrica e inalámbrica, implementar más de 52 000 nuevos servicios Nauta Hogar, incrementar en 5 000  los servicios de datos en entidades nacionales, establecer otros acuerdos con empresas para impulsar el desarrollo de contenidos a nivel de país y la apertura del servicio de internet en los móviles», precisó.

Crear infraestructuras tecnológicas y generar contenidos y servicios digitales en torno a internet en Cuba son dos ejes principales de la Política Nacional de Informatización –reflejo de la  voluntad del  Partido, el Estado y el Gobierno cubanos de desarrollar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el país– un programa que cuenta con 21 proyectos o sistemas básicos que incluyen la colaboración de varios organismos y ministerios.

Fuente: Estos datos  fueron presentados en la inauguración del evento por el Ministro de Comunicaciones de Cuba.

Entre ellos resaltan, por ejemplo, las herramientas tecnológicas asociadas al Gobierno y el comercio electrónico, el programa de televisión digital, el ensamblaje de equipos y terminales informáticos con una amplia participación de la industria y de las empresas nacionales de desarrollo de software, entre otros, señaló Wilfredo González Vidal, viceministro de Comunicaciones.

Otras esferas de ese proceso son la informatización de los registros públicos, la ampliación de los canales de pago mediante nuevas prestaciones como la pasarela de pago y la banca móvil, además de la existencia de 936 cajeros en 69 municipios del país y 4 000 000 de tarjetas magnéticas activadas.

 En el caso de sectores tan importantes como la salud y la educación, se dan pasos de avance en el sistema integral de gestión hospitalaria e historias clínicas digitales, así como en las plataformas públicas de aprendizaje en línea como es el portal Cubaeduca, respectivamente.

Lo anterior trascendió en un panel previo a la inauguración de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018, que sesionará hasta el próximo viernes en el Palacio de Convenciones y el recinto ferial Pabexpo de la capital cubana, y que contó con la presencia de Miriam Nicado, miembro del Buró Político y rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y de  Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

20 de marzo de 2018

05:45:24


Muy bien! Ahora hace falta que bajen los precios y se pongan al alcance del bolsillo de cualquier ciudadano e a pie. Solo asì, podremoshablar de masividad de las telecomunicaciones y significa que se recaudarà màs, pues asì se se eliminarà una posibilidad de enriquecimieito ilìcito por parte de algunos y cierto elitìsmo para tener acceso a ciertas prebendas,que es uno de los males que se arratran desde hace lustros y que por lo visto, todavìa hay algunos que no estàn interesados en erradicar. Muchas gracias.

bella dijo:

2

20 de marzo de 2018

07:12:25


Siempre he dicho que cuando las personas implicadas en todo el desarrollo de la información de nuestro país,se reunan y hablen un mismo idioma y no mirn el bloqueo como un obstáculo para hacer de menos a mas entonces llegaremos lejos,no quiero hacer un articulo superlargo además de saber que no se publica pensemos en las tarfas como se puede mejorar la telefonía cuando te puedes conectar desde casa o donde estes por favor te conectas en un parque y estas espuesta a todo,cuando diriges y tienes en el móvil x dinero además de estar conectado con lo ultimo en tecnología y no tienes que aterrizar alas tarifas de Etecsa de que estamos hablando contamos con una masa de capacitación vamos aponer a pensar a todos los involucrados no perdamos mas dinero,tenemos menos ala información porque tenemos una guerra dura desde afuera pero las personas ya viajan conocen y que cada cual pueda discernir es un derecho de cada persona

Miguel Ortega Respondió:


20 de marzo de 2018

09:26:59

Coincido totalmente con su comentario, se habla mucho de "la voluntad del gobierno de informatizar....." pero no se habla de que una hora de wi.fi cuesta 25 CUP y no es secreto para ningun dirigente de este pais que los salarios no alcanzan para ni un 10 porciento de una canasta basica real decente, visto desde el punto de vista del cubano de a pie, es una campaña mas, totalmente al margen de las reales posibilidades de la mayoria de la poblacion cubana, ¿se teme al uso que podamos darle a ese medio comun y corriente enel mundo de hoy?...esa es una mirada paleolitica hoy en dia, hayb que cambiar el discurso yel pensamiento de que todos los cubanos vamos a denostar a la Revolucion en las redes, ESTO ESTA A MIL MILLAS DE LA REALIDAD, los cubanos revolucionaros, que somos una gran mayoria, si no la Revolucion ya hubiera desaparecido, lo utilizaremos para deender nuestras ideas y pais, ¿sera que como dice el proverbio, "el ladron piensa ue todo el mundo es ladron?...¿se publicara mi opinion?....veremos, aunque esto me cuesta revisarlo dentro de unas horas, pdero vale la pena para comprobar hasta donde se puede opinar en nuesra prensa revolucionaria, porque no he utilizado irrespeto, ni palabras vulgares, pero, contra reservarse el derecho de "moderar".........

Gualterio Nunez Estrada dijo:

3

20 de marzo de 2018

09:17:26


Un ejemplo del impacto de la informatizacion de la sociedad lo tenemos en la diferencia entre China y la India. La India esta muy por debajo de China en negocios porque solamente el 40% de su sociedad esta informatizada, esto hace que esten un 60% o mas por debajo de China que si tiene extendida la informatizacion a nivel de casi toda la poblacion.Es evidente que las sociedades que no estan informatizadas tienen demasiadas barreras tecnologicas que no les permiten desarrollarse aun con inversion extranjera. Cuando ocurre un evento no te enteras hasta despues que ha pasado y es como vivir en el limbo. Por ejemplo, las grandes companias en Estados Unidos pueden cambiar en horas el estado y las regiones de las inversiones en telecomunicaciones asociadas a tarjetas de credito de manera que se producen cambios economicos en horas y no te enteras hasta mucho despues que el evento ha pasado. Para un pais pobre como Cuba el impacto es elevado sobre todo porque aun tenemos, por desgracia, una relacion diplomatica disfuncional con Estados Unidos que espero sea mas positiva a nuestros paises en un futuro proximo..

Geo dijo:

4

20 de marzo de 2018

10:19:22


Hay muchas voluntad y perpectiva, el camino a recorrer es aún largo. Las tecnologías de la información cada año a nivel mundial se renuevan . Las infraestructuras de hoy ya son obsoletas mañana. Con relación al acceso a las comunicaciones e informatización individual. La mayoría de la población no dispone de estos servicios, en muchos casos por falta de teléfonos fijos y equipos de computación adecuados. La telefonía movil tiene tarifas altas a pesar de las rebajas no son asequibles a la mayoría . Esperemos que con la voluntad y constancia, lleguemos al 70 % de la informatización de la sociedad para el 2025.

marlina dijo:

5

20 de marzo de 2018

10:20:04


Puede haber mucha voluntad politica y deseo de hacer, pero hay que pensar más en el cubano de apie, todavía todo ese proceso está muy lejos de los trabajadores, todo eso, es para el que recibe dinero del exterior, o para el que tiene un buen negocio, con el salario de los trabajadores que llevan al hombro el pais (profesores, maestros, obreros de fábricas, etc...) no se puede ni soñar con tener nauta en la casa, ni siquiera mantener un móvil, entonces tenemos que aterrizar y buscar variantes para también beneficiar a los que no podemos con el salario sinembargo lo estamos dando todo por esto, pero eso no puede ser para de aqui a 50 años.

Michel dijo:

6

20 de marzo de 2018

10:22:23


Muy bueno, se ve la voluntad y la objetividad para dar buenos pasos... Solo se sigue dejando fuera el tema de las redes internas dentro del país, ya existen miles de personas a una red en la habana (SNET) con una infraestructura que vale desenes de miles de dólares y lo mejor es que funciona sin que nadie de las que mantiene cobre por su trabajo y ni si quiera esos miles de usuarios conectados tengan que pagar por el servicio que se les presta, si hay algo que se rija por políticas realmente comunistas creo que esa es una de ella dentro de nuestro país, y lo mejor es que surgió de la necesidad y de forma natural. Creo que el estado debería integrar a esta sociedad y ayudar a seguir desarrollándola. Saludos

Jacinto Respondió:


20 de marzo de 2018

12:10:59

Creo que hay muucho por hacer..y se resume en crear infraestrustura tecnologica y ..BAJAR los precios de Internet, ese es el gran paso para Informatizar a la sociedad, de ahi se deriva lo demas.

CMC Respondió:


20 de marzo de 2018

15:57:01

Tu crees esto amigo Michel?? ojala tus sueños se hagan realidad. Es innegable que lo que ha logrado SNET en tan solo 5 años, no lo ha logrado ni ETECSA, ni RADIOCUBA, ni el movimiento de raioaficionados, Ni el mismo MICOM.. una vez mas se ha demostrado que la gestion particular es mas certera que la estatal. SNET se ha crecido pese a las dificultades que les han impuesto y ahora son una entidad autonoma. Ojala nuestras empresas estatales de telecomunicacion se miren en ese espejo y COMPRENDAN de una vez que sus servicios van dirigidos al 80% de la poblacion cubana, los cubanos de a pie.. que no dependemos de remesas, que cogemos transportes publicos y pasamos necesidades.. Implementen lo que quieran.. pero por favor.. bajen las tarifas

osmel Respondió:


22 de marzo de 2018

18:37:22

en muchisimos paises existen redes ciudadanas como SNET, no veo por que en cuba no. una política inteligente seria apoyarla y llegar a un compromiso. ?que quieres Nanos, Switchs, cable UTP? !pues coge Nanos, Switchs y Cable UTP! y a cambio....tengo entendido que en SNET "las reglas del juego" se hacen cumplir estrictamente.

Andrews dijo:

7

20 de marzo de 2018

10:47:30


Lo mejor de estos temas es que se discuten, se hacen eventos no solo para la parte estatal sino para los ciudadanos comunes. que se discute sobre miles de insatisfacciones por el servicio. ¿Se acuerdan cuando hace tan solo 6 años hasta prohibido estaba hablar de esto? ojala se discutiera y existieran mil insatisfacciones como al menos logarar un automovil por nucleo familiar en Cuba, ya que tengo claridad que ni hay carreteras suficientes ni el diseño de parqueos y ciudades y posibilidades energeticas de Cuba y el medio ambiente turistico darian para tener uno cada persona, seria una locura en una isla. ademas ya llegan los carros voladores electricos autonomos ¿Podria discutirse esta estrategia social de al menos un auto por nucleo familiar a pagar a credito con un precio logico como se hizo con los refrigeradores? Gracias si se abre el debate.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

20 de marzo de 2018

11:30:43


La sociedad cubana en materia de informatizacion, a mi modo de ver, acorde con mi ultima y reciente visita a mi ciudad natal de Santiago de Cuba, adolece de dos talones de Aquiles: 1) la Estructura esta mal disenada pues los intelectuales no tienen internet en sus casas las 24 horas y se pierde la capacidad de preveer y comunicarse con el mundo. ( El Oraculo de Delfos) 2) Infraestructuralmente no existe la comunicacion cultural alternativa que es la base de la internet, tal y como esta previsto en la doctrina coreana Suche hace muchos anos ( y su mayor secreto): no existe la comunicacion (interactiva en actividad activa segun la logica dialectica) a nivel de cuadra entre la poblacion y los creadores cientificos, artisticos e intelectuales. Esa debilidad desorienta a la poblacion con acceso a internet y la hace maleable a las "fake news." o ruido en el sistema. La poblacion con acceso a internet no codifica acorde a patrones de intereses nacionales, ni tiene conciencia de la r4ealidad. El internauta aislado, como planteara Hauser en "Historia Social del Arte y la Literatura" no es dueno de si mismo, sobre todo cuando no es capaz de integrar arte con utilidad social. (Solo valorandolo monetariamente en el mercado).

Delgado dijo:

9

20 de marzo de 2018

11:44:42


Es una noticia muy buena y que pasa con la telefonia fija , yo no entiendo mucha wifi, mucho nauta hogar y las personas que quieren un telefono fijo en su casa, porque no es ir a Oficina Comercial de Etecsa y decir yo quiero un telefono fijo. a mi me gustaria otra compañia para poder elegir entre etecsa y otra , precios, calidad , rapides , atencion.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

10

20 de marzo de 2018

11:51:25


La informatizacion infraestructural informativa esta en la intercomunicacion de los estratos sociales, en los signos de civilizacion (la moda, la musica), en la plastica y la pintura integrada a la arquitectura urbana, los negocios estatales y privados de servicios y al detalle de la poblacion, el diseno artistico de los letreros de anuncios, los poster, el cine nacional, la literatura infantil y juvenil, los murales artisticos en los espacios de esparcimiento y en sacar los museos a la poblacion con exhibiciones en barrios y plazas publicas de piezas museables y fotografias. Esto requiere un cambio de mentalidad en el Ministerio de Cultura y la UNEAC hacia un nivel informatico alternativo Suche.Aqui en Estados Unidos la poblacion usa en parte los signos de civilzacion pero no hay comunicacion entre los estratos sociales.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

11

20 de marzo de 2018

11:57:54


Deberia ser obligatorio que en Cuba todo negocio estatal o privado tenga que verse obligado por ley a pagar un artista grafico, pintor o escultor para exhibir un letrero al publico. Son horribles, deprimentes y antituristicos los letreros que vi en las tiendas de Santiago de Cuba, los negocios sin pinturas, ni esculturus artisticas de decoracion, ni los privados, ni estatales..

Juan dijo:

12

20 de marzo de 2018

14:17:38


Es indudable los avances en materia de informatización que expone nuestro país en los últimos años, pero sin embargo se ha visto afectada la política inclusiva por la cual hemos luchado durante tantos años, con la política de precios aplicadas sólo sectores determinados de nuestra sociedad tienen acceso a las nuevas tegnológias, es hora ya de buscar alternativas para dar mayor acceso a la población a los servicios creados.

Gualterio C Nunez dijo:

13

20 de marzo de 2018

14:23:49


Es decir que para que la sociedad sea informatizada se necesita que por vias alternativas de persona a persona, de arquitectura a vida urbana, existe una infraestructura de la conciencia cultural a nivel de toda la poblacion. Sin esa conciencia cultural( que involucra la ciencia) la internet se convierte en fuegos artificales, disparos al aire y gasto en una tecnologia que no rinde frutos, no genera valores socioeconomicos y de exportacion...

GoCuba360 dijo:

14

20 de marzo de 2018

14:33:41


Puede ver fotos en 360 grados de la Feria en www.facebook.com/gocuba360 y en www.gocuba360.com . Saludos.

Eugenio Olivares Pérez dijo:

15

20 de marzo de 2018

15:38:14


Espero mi Nauta hogar en este año

KingDari dijo:

16

20 de marzo de 2018

15:48:24


Mucha voluntad pero nada de rebajar los precios entiendo quisas que etecsa no pueda rebajar los precios porque habria una demanda que quisas ellos no puedan mantener porque no poseen la insfraestructura necesaria pero el que sufre es el trabajador mientras etecsa sique cobrando esos precios que estoy casi seguro es de los mas caros en el mundo .

Euroboys dijo:

17

20 de marzo de 2018

16:07:25


Buenos días, muy bonito la exposición de los compañeros, pero me gustaría que ETECSA explotara más su marketing ya que existe X cantidades de usuarios en INTERNET (NAUTA) es decir, ya se puede bajar el precio de la navegación, si siempre ella va a tener ganancias millonarias por ser la única empresa que presta los servicios en el país, la preocupación viene ya que ningún cubano de a pie va a tener acceso al NAUTA HOGAR con esos precios, ya que significa el pago mensual del mismo el 87% de mi salario, eso es hora de estudiarlo, al igual que el precio de la navegación normal que aún está muy alto en comparación con otros países del mundo que precisamente no son desarrollados por eso nos crea la incertidumbre de cuánto costará la navegación por la telefonía móvil. Saludos y mis respeto.

Gualterio C Nunez dijo:

18

20 de marzo de 2018

16:44:05


Una forma de acelerar las exportaciones cubanas es crear un sitio como eBay donde miles de miles de campesinos privados vendieran cosechas certificadas organicas usando el Puerto del Mariel, asi los artesanos privados con certificacion de la UNEAC con sello estatal de calidad, asi los pintores, los orfebres calificados, los fotografos de arte y no importa el bloqueo de Estados Unidos, se venderian estas producciones convirtiendo las monedas nacionales extranjeras en CUC y se crearia una enorme canasta de divisas paralela al dolar, esta seria una opcion combinada a la forma estatal de exportacion e importacion y el dinero correria de mano en mano en la poblacion porque no serian latifundios, ni duenos de varios negocios, sino que serian miles y miles de pequenos negocios accediendo al sitio de venta internacional y esto crearia convenios de exportacion e importacion entre productores privados y empresas extranjeras que se comunicarian por correo electronico y por Skype, cuando se pueda.Un sobrino de mujer, antes de volar a Miami, compro unos aretes de conchas a 5 CUC en la tienda del aeropuerto de Santiago de Cuba y las americanas se volvieron locas con estos aretes hechos por un orfebre de Santiago de Cuba. Considero que debemos pensar en esta opcion, tenemos productos de alta calidad como es el caso de la miel cubana y el propoleo que son los mas puros y nutritivos del planeta.Todo es tener imaginacion y proteger al pequeno productor que no caiga en manos de latifundistas tiburones que convierten todo en marabu y de paso congelan el dinero en pocas manos.El dinero tiene que rodar en la poblacion o se estanca el pais.

Andres dijo:

19

20 de marzo de 2018

17:28:35


Pura baba.

BADPONNY dijo:

20

20 de marzo de 2018

17:54:46


Primera mentira (...)la directora de la entidad, Mayra Arevich, expresó que un total de 27 316 personas cuentan con este servicio a través de Nauta Hogar, que abarca todos los municipios del país.(...) porque hay muchos municipios incluso provincias donde este servicio no se brinda entre estos podemos citar al municipio de Bejucal en Mayabeque, que tenemos que seguir yendo a la Wi-Fi de la Zona, donde incluso podemos decir deberian habilitar otra área en la localidad ya que la existente no satisface la demanda del municipio