ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

A partir de hoy el país cuenta con el primer mercado mayorista de alimentos (Mercabal) como parte del proceso de reordenamiento del comercio, y para satisfacer uno de los reclamos más reiterados de quienes ejercen las nuevas formas estatales de gestión en el país.

El centro tendrá como principal cliente a las cooperativas no agropecuarias y, en la medida que las condiciones lo permitan, esta experiencia se extenderá a los trabajadores por cuenta propia de unidades en arrendamiento que se desprenden de la actividad de gastronomía estatal, explicó Mary Blanca Ortega Barredo, ministra del Comercio Interior.

«En el caso de otras provincias, la implementación será de forma paulatina una vez que esta propuesta inicial esté en óptimo funcionamiento y en dependencia de los lugares donde más trabajadores por cuenta propia existan», acotó.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Entre los productos que comercializa Mercabal están diferentes variedades de frijoles, cigarros, refrescos, cervezas, además de azúcar, sal, confituras, pollo, hamburguesas y salchichas, a los que se les aplica un descuento del 20% del precio de venta minorista, a excepción del pollo, en que es del 30%.

Hasta el momento, la entidad tiene firmado contrato fijo con 35 cooperativas, quienes proponen un plan mensual en correspondencia con los productos que necesitan adquirir. Una vez facturados, se envían en un transporte que asigna Mercabal, y se entregan en un plazo de 72 horas, destacó la administradora del centro, Teresa Rodríguez Reyes.

Con un horario de lunes a viernes, de siete de la mañana a tres de la tarde y los sábados hasta las 10 a.m., el centro, ubicado en Avenida 26 esquina a 35 en el municipio Plaza de la Revolución, cuenta con 10 proveedores directos y se realizan los pedidos y las compras de acuerdo con la necesidad de reabastecimiento del mercado.

Trabajadores del mercado con la cliente Tania Cano Méndez presidenta de la Cooperativa no agropecuaria El Potín. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Para adquirir los productos en Mercabal, los clientes deben  efectuar  la contratación con la Empresa Mayorista de Tabacos, Cigarros, Fósforos y Productos Alimenticios para el Consumo Social, sita en Calle Zulueta No. 702 entre Gloria y Misión en La Habana Vieja. Además, deben contar con la ficha de cliente actualizada y poseer tarjeta magnética emitida por el Banco Metropolitano, pues todas las facturaciones se realizan por esa cuenta, expresó Rodríguez Reyes.

El reto, de acuerdo con Carlos Góngora, vicepresidente del Consejo de Administración Provincial, es movilizar la capacidad productiva y comercializadora del territorio en función de Mercabal con el objetivo de satisfacer la demanda de quienes lo utilicen como forma de abastecimiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yusniey Catellano dijo:

41

19 de marzo de 2018

11:03:56


Muy contento por este nuevo logro del país, lo mejor de esta medida será cuando el pueblo sienta cambios positivos después de la implementación de esta estrategia, pues quien más sufre son los consumidores y no las cooperativas, me refiero a los altos precios que debemos pagar cuando consumimos. La mayoría de las personas no reclaman, sin embargo sufren por tener que usar dinero demás, donde ya era poco. Quizás una mejor solución que aumentar los salarios es disminuir los precios de los productos, sean de cualquier índole, así el pueblo trabajador también mejora su calidad de vida, porque de seguro nada quita más el sueño al cubano que la idea de cómo adquirir los productos necesarios para el día a día. Cierto que en nuestra sociedad existen personas que no se importan con esto, pues su nivel de vida es alto, no critico los que honradamente aumentaron sus bienes materiales y si, aquellos que lo hacen descaradamente y a diario; aún tenemos que implementar una manera de fiscalizar mejor los recursos que serán para el pueblo. Considero que se continúa dando pasos firmes en el desarrollo de nuestra sociedad.

Victoria dijo:

42

19 de marzo de 2018

12:25:51


Nuestro país da muestra de proyecciones con la apertura del Mercado Mayorista, es bueno iniciar con las CNA que se desprenden del sector estatal en la actividad de gastronomía, con esta experiencia se podrá ampliar a los TCP que constituyen la mayoría, espero que sea pronto. felicidades al MINCIN.

JRFG dijo:

43

19 de marzo de 2018

13:03:10


muy bueno, solo hace falta quee se mantenga la oferta y que no se viole lo contratado, porque si no se convertiría en una pérdida ara el estado pues los cuentapropistas comenzarían las demandas, a no ser quese regule la cantidad de las demandas, lo otro sería que los inspectores o el personal dedicado aestas funciones controlen que esos productos vallan a parar a los lugares destinados, me refiero a los que tienen sitios arrendados y esas cosas y no que se comincen a vender en las calles a precios desmesurados y no para la atención al pueblo en los lugares establecidos porque de lo contrario seguiríamos en las mismas, además de que en esos lugares se regulen los precios de esos productos pues ya no hay justificación para subir precios

Leo dijo:

44

19 de marzo de 2018

13:14:15


Si, muy bueno, pero como van a controlar que las cooperativas no revendan el producto, pues si no bajan los precios solo con comprar y revender ya gana el 20 o 30 prociento, que es una magnifica ganancia, es lo mismo que sucede con las tarjetas de los colaboradores, se les descuenta un 30 y la gente les paga el 15 en efectivo, y ahorran un 15 en sus compras en las tiendas, asi que lo que va a suceder es mas del mismo trapicheo.

Roger dijo:

45

19 de marzo de 2018

13:50:16


¿Porque el estado le va a vender los productos con un 20 y hasta un 30 % de descuento en el pollo a los negociantes y porque no se lo vende al pueblo con ese mismo descuento ? Eso si seria ayudar al pueblo. ¿Para que los cuentapropias saquen mas ganancias? Si el estado lo puede hacer con ellos lo puede hacer con el pueblo trabajador.

Roger dijo:

46

19 de marzo de 2018

13:58:34


Si le van a descontar un 20% a los productos que le van a vender ¿ quiere decir que el frijol que a mi me cuesta 10 pesos a los cuentapropista les costaria solo 2 pesos , y un paquete de salchichas de 30 les saldria en 6 pesos ?

RAFAEL Respondió:


20 de marzo de 2018

08:42:52

Roger repase matemáticas o vuelva a matricular descuentan el 20% no es que le venden al 20%

habana dijo:

47

19 de marzo de 2018

14:54:50


Una medida absolutamente necesaria a mi modo de ver a partir de la apertura de las Cooperativas y el trabajo por cuenta propia .. esperemos que los que tienen que pensar en estos temas piensen en la forma para que esta medida no se distorcione y funcione como es debido .

Dieudome dijo:

48

19 de marzo de 2018

21:28:04


Hace falta que el gobierno a cualquier nivel de una vez y por todas se decida a escuchar a la "vox populi" a la voz del pueblo, y no se regodee màs con esto o aquello que se hace. Me suena a propaganda barata pues si no se CONTROLA ni se FISCALIZA la actividad se estarà aciendo lo de siempre, crear nuevos caminos para que se siga incrementando la corrupciòn. Esta idea no es de por sì mala. Pero no han creado el instrumento de control y eso significa que pronto caeremos en lo mismo de siempre. Quièn le pone el cascabel al gato?