ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

A partir de hoy el país cuenta con el primer mercado mayorista de alimentos (Mercabal) como parte del proceso de reordenamiento del comercio, y para satisfacer uno de los reclamos más reiterados de quienes ejercen las nuevas formas estatales de gestión en el país.

El centro tendrá como principal cliente a las cooperativas no agropecuarias y, en la medida que las condiciones lo permitan, esta experiencia se extenderá a los trabajadores por cuenta propia de unidades en arrendamiento que se desprenden de la actividad de gastronomía estatal, explicó Mary Blanca Ortega Barredo, ministra del Comercio Interior.

«En el caso de otras provincias, la implementación será de forma paulatina una vez que esta propuesta inicial esté en óptimo funcionamiento y en dependencia de los lugares donde más trabajadores por cuenta propia existan», acotó.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Entre los productos que comercializa Mercabal están diferentes variedades de frijoles, cigarros, refrescos, cervezas, además de azúcar, sal, confituras, pollo, hamburguesas y salchichas, a los que se les aplica un descuento del 20% del precio de venta minorista, a excepción del pollo, en que es del 30%.

Hasta el momento, la entidad tiene firmado contrato fijo con 35 cooperativas, quienes proponen un plan mensual en correspondencia con los productos que necesitan adquirir. Una vez facturados, se envían en un transporte que asigna Mercabal, y se entregan en un plazo de 72 horas, destacó la administradora del centro, Teresa Rodríguez Reyes.

Con un horario de lunes a viernes, de siete de la mañana a tres de la tarde y los sábados hasta las 10 a.m., el centro, ubicado en Avenida 26 esquina a 35 en el municipio Plaza de la Revolución, cuenta con 10 proveedores directos y se realizan los pedidos y las compras de acuerdo con la necesidad de reabastecimiento del mercado.

Trabajadores del mercado con la cliente Tania Cano Méndez presidenta de la Cooperativa no agropecuaria El Potín. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Para adquirir los productos en Mercabal, los clientes deben  efectuar  la contratación con la Empresa Mayorista de Tabacos, Cigarros, Fósforos y Productos Alimenticios para el Consumo Social, sita en Calle Zulueta No. 702 entre Gloria y Misión en La Habana Vieja. Además, deben contar con la ficha de cliente actualizada y poseer tarjeta magnética emitida por el Banco Metropolitano, pues todas las facturaciones se realizan por esa cuenta, expresó Rodríguez Reyes.

El reto, de acuerdo con Carlos Góngora, vicepresidente del Consejo de Administración Provincial, es movilizar la capacidad productiva y comercializadora del territorio en función de Mercabal con el objetivo de satisfacer la demanda de quienes lo utilicen como forma de abastecimiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

16 de marzo de 2018

23:39:22


Creo que es un buen paso adelante. Se aprenderá mucho y se irá perfeccionando. Lo importante en empezar y aunque sean pasitos chiquitos que vayan en la dirección correcta. Los mercados mayoristas son más que necesarios, imprescindibles. ¡Muchas felicidades!

sailin marrero Respondió:


17 de marzo de 2018

13:42:30

Creo tambien que es muy buen paso, excelente, mis felicitaciones por ese paso y esperamos que se extienda al resto del pais.

ricardo dijo:

2

17 de marzo de 2018

05:54:53


es de esperar que bajen los precios de estas cooperativas ¿no? Veremos si era la falta de mercados mayoristas la causa de sus altos precios. ¿Controlaremos esto?

Observer Respondió:


19 de marzo de 2018

09:53:40

El problema es que con esta medida (solo las CNA) sew está creando un nuevo mercado negro entres las CNA y el resto de los cuentapropistas.... ellos compran mucho pollo con 30 % de rebaja en este Mercado y luego los venden con ganancia neta de 15 % a los Paladares. No aprendemos... lo mismo sucede con las tarjetas magneticas para los trabajadores en el Exterior con 30 % ede rebaja en los artículos... gracias a ello yo que no tengo el privilegio de viajar compre un refriogerador con 15 % de descuento con la "ayuda" de un Internacionalista

Miguel Angel dijo:

3

17 de marzo de 2018

06:47:55


Medida justa y necesaria, muy reclamada por toda la población. Debe redundar en un mejor calidad de servicio y disminución de los precios de los productos que ofertan. Establecer los controles establecidos para que los pillos no se aprovechen de la situación. Si funciona bien, se garantizan de forma permanente los productos y se generaliza la experiencia a todo el país deben observarse los resultados para beneficio de la población.

Luis Andrés dijo:

4

17 de marzo de 2018

06:55:46


Es un buen paso de avance aunque no con la rapidez que requieren los momentos actuales . Ahora queda pendiente la apertura de un mercado mayorista para los productos agrícolas. Esperamos desde hace tiempo la nueva reapertura del Trigal, que en el noticiero ya hace mucho tiempo dijeron que se analizarán sus errores y que volvería a dar los servicios que tanto necesitamos .

Osvaldo dijo:

5

17 de marzo de 2018

07:43:47


Coincido que esto en un buen paso, también es bueno que los productos se suministren a través de contrato lo que permitirá tener una mejor proyección a la hora de comprar los productos que demandan las cooperativas no agropecuarias. Esa misma debe ser la óptica con los cuentapropistas, establecer contratos para asegurarles la demanda de sus productos, lo que garantizará eliminar paulatinamente el mercado clandestino de los productos del Estado, y a su vez el mercado mayorista asegura destino final seguro a sus ofertas de surtidos pues media un contrato de por medio.

Alexey dijo:

6

17 de marzo de 2018

08:30:55


Siempre he estado seguro, que la opinion del pueblo cuenta, sino fuese de esta manera, no, podriamos contribuir al desorrollo sostenible de nuestro, pais, todos aquellos que pertenecen ha este tipo de cooperativa , felicidades, espero que ahora todo dependa de ellos...

Ramon dijo:

7

17 de marzo de 2018

08:44:08


Muy buena noticia. Ahora hace falta ver si esas cooperativas bajan sus precios pues si compran la cerveza a 80 centavos no es para que la vendan a 2 CUC. Quien se encarga de fiscalizar esos precios y de defender a los consumidores que somos quienes siempre pagamos demás.

RAFAEL Respondió:


19 de marzo de 2018

09:53:24

según la noticia los Particulares que tienen sus negocios no arrendados que son las mayorías de las paladares y cafeterias no recibirán este beneficio y seguirán comprando en los minoristas otra traba para ellos.

Nicolás Padrón Guzman dijo:

8

17 de marzo de 2018

08:45:54


Corresponderá ahora regular los precios de las ofertas de estas formas productivas a los consumidores de a pié en estos productos con esos descuentos, o tendremos que seguir permitiendo la estafa generalizada al bolsillo del trabajador comun en productos que se importan y producen con el sudor de todos, de todas formas, cierto, tremendo paso adelante, debia hacerse hace 4 años atras, felicidades por dicho logro.

Rogelio dijo:

9

17 de marzo de 2018

09:53:52


Ahora hay que ver qué reflejo tiene esto en los precios a que venden esas cooperativas y trabajadores por cuanta propia. Si no bajan los precios sólo será una medida tardía que benefiaciará a los trabajadores por cuenta propia y no a los clientes, que en definitiva somos el pueblo.

abc dijo:

10

17 de marzo de 2018

10:31:19


VIVA LA REVOLUCIÓN Y EL VERDADERO SOCIALISMO. Es muy bueno lo de vender a un precio inferior en un 20 % y en los pollos en 30 %, SIEMPRE QUE ESO REPRESENTE UNA DISMINUCIÓN SIMILAR DE PRECIOS POR PARTE DE LAS COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS Y MÁS ADELANTE LOS CUENTAPROPISTAS INDIVIDUALES. PERO NO SE DICE O SEA NO SE NORMA A CÓMO DEBEN VENDER ESOS PRODUCTOS ASÍ QUE sEGUIRÁN "ATRACANDO", "ROBANDO", AL PUEBLO y acumulando capital. YA LOS REFRESCOS QUE VENDE EL ESTADO A 10 PESOS LOS VENDEN A 18 PESOS Y MÁS Y NO DECIR OTRAS COSAS. iGUAL SUCEDE CON LOS PRECIOS DE ESOS PRODUCTOS EN QUE UN RFFRESCO EN UN RESTAURANT O PALADAR CUESTA 1.1O CUC Y UNA CERVEZA 1.50 Y MÁS, LAS MALTAS LAS TIENEN MONOPOLIZADAS Y NADIE SE OCUPA DE PONERLE COTO. SE HIZO REVOLUCIÓN PARA ELIMINAR AL CAPITALISTA Y AHORA APARECEN HASTA RATEROS CONVERTIDOS EN NUEVOS RICOS. SEGURO QUE FIDEL NO HUBIERA ESTADO DE ACUERDO CON NADA DE ESTO, REGRESA LA EXPLOTACIÓN.

Pavel dijo:

11

17 de marzo de 2018

10:55:45


Muy buena acción, ahora lo que hace falta es que funcione la idea y que bajen los precios de los productos que se ofertan en las cooperativas no estatales y cuando se abra la posibilidad para los particulares que tengan licencias, tambien bajen sus ofertas. porque tras la famosa ley de la oferta y demanda( que en Cuba no funciona, ya que todos se ponen de acuerdo para fijar el precio) puede ser que se mantengan los precios actuales y aumenten considerablemente las ganacias. Para que de verdad sea un logro y se alcance los objetivos de esta medida, la población debe percibir en los servicios que adquiere, la baja de los precios.

yane dijo:

12

17 de marzo de 2018

11:11:16


Hace falta ahora que se controlen esas cooperativas no agropecuarias, porque no pueden seguir con los mismos precios de venta a la población.

Joel dijo:

13

17 de marzo de 2018

13:01:00


Excelente decision, los mercados mayoristas son absolutamente necesarios para el desarrollo del cuentapropismo y constituye in baluarte contra la corrupcion.

Cyprus dijo:

14

17 de marzo de 2018

13:13:06


!!!!!!! AL FINNNNNNN !!!!....No saben cuanto nos Fastidia y Molesta, que vayas a las Tiendas y Mercados o Shopping y Veas a los Cuenta Propistas de Cafeterías y Restaurantes, Acaparando Productos Deficitários !!!.

RAFAEL Respondió:


19 de marzo de 2018

09:54:37

y los seguiras viendo pues la mayoria que no son con locales arrendados no pueden comprar en este mercado mayorista

Lesmes dijo:

15

17 de marzo de 2018

14:00:27


Creo que és un magnífico paso, demandado por los interesados. Feliz iniciativa. Hagi votos porque la burocracia, Los burocratas y el papeleo no la malogren.

Juan Carlos Dominguez Cruz dijo:

16

17 de marzo de 2018

15:46:32


Un nuevo paso en correspondencia con la cuba actual y con el nuevo modelo económico trazado. solo ke llegue a las demás provincias pronto asi ke se abrar otros mercados mayorista para otras actividades ke no sea alimentación.

José Luís Martínez dijo:

17

17 de marzo de 2018

18:08:43


Siempre he dicho pronto nuestra economía empezará a dar pasos positivos para el perfeccionamiento de las funciones no estatales así es un buen comienzo Felicidades

Carlos dijo:

18

17 de marzo de 2018

18:57:26


Felicidades. Eso es justamente la luz al final del Túnel, conozco el temple de los cubanos y estoy seguro que ese poso le traerá muchas bendiciones.

Santiagodelawton dijo:

19

17 de marzo de 2018

20:15:29


EXCELENTE EN LA MISMA MEDIDA QUE ESTA MODALIDAD AUMENTE, SE DISMINUYE UNA CAUSA PRINCIPAL DEL ROBO E ILEGALIDADES DEL MEERCADEO POR LA IZQUIERDA QUE DAÑA MUY FUERTE NUESTRA ECONOMIA.!!FELIICDADES!!

Rodolfo Rodriguez dijo:

20

17 de marzo de 2018

20:27:35


Al fin. Espero que sea funcional y que no compita con la población. Mucha suerte

RAFAEL Respondió:


19 de marzo de 2018

09:56:08

Mientras que la mayoria de los particulares de paladares y cafeterias no puedan comprar en el mercado mayorista la vida seguira igual