ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Según los pasos de avance de la televisión digital (TVD) en Cuba, se prevé que en julio del 2018 comience el denominado «apagón parcial», un proceso que implicaría la salida de los canales que hoy se transmiten por la señal de la televisión analógica y que, en esta primera etapa, concibe al municipio especial Isla de la Juventud y a cinco municipios de Sancti Spíritus: La Sierpe, Jatibonico, Taguasco, Cabaiguán y la cabecera provincial.

Así informó a Granma, Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), quien precisó además que el primer canal analógico que se apagará será el Educativo, y ello implicará un reajuste de sus contenidos en otros canales, tanto en la programación analógica como la digital.  

Sabemos que se trata de un proceso sensible, especialmente para quienes todavía no han podido adquirir los dispositivos receptores, y es por ello que las acciones irán acompañadas de una estrategia en función de proteger siempre a la población, señaló Reyes León. En este sentido, agregó, el Estado va a asegurar en los centros educacionales y de salud que todos los equipos analógicos se sustituyan por uno digital y en su defecto, se entregarán las cajas decodificadoras para recibir la señal.

«Asimismo, con las tiendas comercializadoras de divisas estamos potenciando la venta de las “cajitas” y televisores híbridos en los municipios donde se iniciará el apagón parcial. La idea es que el ciudadano que tenga los recursos pueda acceder sin contratiempos a la compra de estos artículos, en tanto los casos de personas con bajo poder adquisitivo serán revisados para proceder entonces a una opción crediticia».

Hay que aclarar, dijo la directiva, que las personas subsidiadas serán las que ya tiene identificadas el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como protegidas, y es un requisito que posean al menos el equipo receptor, o sea, un televisor, pues lo que se subsidiará es la caja decodificadora.

«La intención es ir avanzando e incorporar progresivamente a otras provincias y municipios, y se espera que en un plazo de tres años la cobertura de la TVD en el territorio nacional sea del 100 %. No obstante, el apagón parcial se realizará por etapas y dependerá también de la capacidad de producción de la industria nacional y de la realidad económica y financiera del país».

Avanzar en la TVD no solo asegura que tengamos una señal con más prestaciones y funcionalidades, sino que influye en otros aspectos de la informatización de la sociedad. Por ejemplo, la frecuencia que puede utilizar Etecsa para implementar la 4G en los teléfonos móviles hoy está ocupada por transmisores que están en función de la señal analógica. Una vez esa señal se apague, se liberarían frecuencias y, por ende, habría una mejor conexión por banda ancha, apuntó Reyes León.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Laudis Pupo Alegria dijo:

21

16 de marzo de 2018

10:59:43


En mi opinion se deberia comensar el apagón tecnológico en las localidades en las que se entregó o se vendio a precios accesibles los dispositivos de TVDigital. No tengo conocimientos de que esto se halla realizado en los municipos en los que se proponen comensar pero si se que en Jatibonico no se realizó la venta de los dispositivos TVDigital. Se deberia tener en cuenta esto porque todavía muchas personas no tenen estos dipositivos ya que no cuentan con recurso económico.

idalberto cabrera Prieto dijo:

22

16 de marzo de 2018

11:07:24


Opción crediticia es la solución Un gran salto en el desarrollo de la TV digital. Pero una gran parte de la población no puede comprar una cajita jamás. Un supersalto en la atención a los que tienen bajo nivel adquisitivo, que ya tiene identificadas el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como protegidas. ¿Y los tantos que tienen un salario bajo o medio y no se consideran de bajo nivel adquisitivo; que no pueden comprarla, que no van a poder ver la programación a las que ya están acostumbrados? Yo conozco a decenas de cubanos y cubanas que les va a ser imposible ver la TV. Una auxiliar de limpieza gana mensual alrededor de 400.00 pesos, ahorrando la mitad del salario mensual, 200 pesos, equivalente a 8 CUC (que es imposible que alguien pueda ahorrar eso, porque no puede dejar de comer, de vestir junto a sus hijos, y otras necesidades vitales) tendría entonces que esperar alrededor de 8 meses para comprarla; incluyendo el cable coaxial y las conexiones. Obvio que habrá mejor conexión de la banda ancha al liberarle la frecuencia que puede utilizar Etecsa para implementar la 4G (cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil) Sepamos pues, que los que no pueden comprar la cajita, tampoco tienen celular. La mayor parte de la población cubana va a necesitar una opción crediticia.

iliadis dijo:

23

16 de marzo de 2018

11:53:00


¿Por qué empezará a suceder esto? Si el proceso de la televisión analogica estaba funcionando bien.

cirilo dijo:

24

16 de marzo de 2018

11:54:39


El avance en la television analogica en el pais es un gran salto tecnologico que se impone por el ahorro que significa para la economia del pais, mi pregunta es como se va a resorver la sustitucion de los telivisores analogicos que estan en poder de la poblacion que tienen mas de 15 años de explotacion y suman cientos de miles porque el precio de los televisores digitales no estan al alcance de la mayoria para comprarlo al contado.

Pedropgm dijo:

25

16 de marzo de 2018

11:55:25


¿Y quepasará con aquellos usuarios que no tengan las posibilidades de a su adquisición? de anbos equipos, el que tenga Analógico y no pueda comprar la Cajita decodificadora, al no ser certificado por El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Maykel dijo:

26

16 de marzo de 2018

13:22:04


Esta toda la disponibilidad tecnologica para que este llamado "apagon analogico" se efectua se esta valorando o se ha valorado bien aquellas personas que no tienen recursos para adquirir los implementos. si todo esto no esta a la mano de todso hay que pensar en el pueblo que es su razon de ser. Es muy buneo este nueve paso pero ojo con pasos firmes pero seguros. Felicidades al GEIC y a todos los impplicados en el proceso y el reto que hay es la variedad en la programación y la calidad de los mismo.

will dijo:

27

16 de marzo de 2018

13:30:01


La cajita mas ¨barata¨ es de 10 CUC es decir 250 CUP que a su vez es el salario minimo en nuestro país. No creen que ha sido suficiente el avuso de los precios.

Yordanka dijo:

28

16 de marzo de 2018

14:36:42


Los usuarios de bajos ingresos que no puedan comprar la cajita y quieran ver el televisor deben ir a una institución hospitalaria o aun centro educacional que ahí lo garantizaran.

ana dijo:

29

16 de marzo de 2018

14:54:32


Todo sea por la calidad,pero antes hay que mejorar mucho.Aquí en Alamar cuando anuncian un frente frio o lluvias te quedas sin señal.

lolo dijo:

30

16 de marzo de 2018

15:09:09


Cuando se estabilizara la programacion, la TELE GUIA va por una parte, tele avances, de noche en TV y la cartelera en los periodicos va por otra. No hay quien crea nada, hay que estar cambiando a cada rato para ver la realidad. Esto no depende del bloqueo, mas bien de la incapacidad de ejercer la jefatura de una tarea y que no exigen un cumplimiento de la misma.

CRFH dijo:

31

16 de marzo de 2018

15:26:01


Ya es tarde y no tengo idea de si publicarán mi comentario. Pero el problema es muy serio. Que se haga un senso y se determine cuantas personas quedarían afectadas por el apagón analógico, los salarios no son buenos para comprar un decodificador óptimo con HD y menos un televisor. Lo importante es que los cubanos están informados y bien informados, que se eduquen y disfruten de nuestra bien cubanísima TV. Las metas tiene que responder a un objetivo y a una necesidad real luego que las condiciones estén creadas de manera objetiva. Porfavor revisen eso!!!

Dany dijo:

32

16 de marzo de 2018

15:54:23


¿De verdad se cree que todo el mundo puede comprar las famosas cajitas o los televisores híbridos? Me parece que se debe hacer un estudio más profundo, porque el poder adquisitivo de la población actualmente no permite que todo el mundo tenga al menos la cajita, a pesar de todos los esfuerzos que hace la revolución por avanzar en la mejoría salarial, todavía no se puede. ¿Qué va a pasar con los que no hayan podido comprar eso cuando quiten los canales analógicos? Por favor, yo sé que no soy la única que lo piensa, que los encargados de eso lo hacen, pero, repito, por favor, profundicen más en el entorno. Todavía no es posible. Hay personas que no son subsidiadas y NO lo pueden comprar.

Luis dijo:

33

16 de marzo de 2018

15:57:00


No entiendo por qué no publicaron mi primer comentario, es cierto que la TV digital ni sirve.

NestyBrasil Respondió:


16 de marzo de 2018

16:14:32

es que ellos filtran y los que no son buenos los eliminan, así parece que no hay descontento.....en CUBADEBATE son más serios al respecto

Jose Eduardo dijo:

34

16 de marzo de 2018

16:06:56


¡Apagón parcial sin vender apenas algunas cajitas!, La verdad no entiendo, porque en las tiendas no se han vendido tantas cajitas como para pensar en un apagón parcial. ¿que cosa es esto?, esto es igual que los productos liberados sin tener almacenados para cubrir la demanda, el que pudo comprar cajita se salvó y el que no ha podido porque el dinero no alcanza ni para comer, o por otras causas que no vea televisión, gracias Granma por publicarme.

Alejandro dijo:

35

16 de marzo de 2018

17:02:49


Pienso que es un grandisimo avance entrar de lleno en la TV digital. Ahora discrepo totalmente con el periodista cuando se refiere a "persona de bajoa ingresos", quisiera saber a que se refiere y que por ciento de nuestra sociedad puede pagar con su trabajo digno una caja konka de 50 CUC o de la otra marca que para nadie es un secreto que carecen de calidad. No se donde ni como se discuten estas politicas y si en nuestras zonas y CDR se ha discutido como se va a proceder. Gracias.

Reisel dijo:

36

16 de marzo de 2018

18:14:56


Siempre se ha dicho que se protejerá a las personas de menos recursos, y que nunca se hará sin que estén creadas todas las condiciones en los territorios seleccionados. En este momento se está hablando de apagar un canal analógico, en este caso el educativo que se dedica en gran medida a las teleclases y para las que se trabaja entre todos los factores para que no haya afectación. El gobierno y las empresas estatales aseguran adecuadamente todo lo que hacen y buscan toda la información que se necesita para la toma de decisiones.

María Elena Bayón dijo:

37

16 de marzo de 2018

19:14:45


Qué interesante momento histórico para dejar sin TV nacional a un alto por ciento de la población, desvinculado entonces del acontecer, porque también los aparatos de radio escacean o cuestan carísimos, imposibles de comprar y los periódicos llegan a un número infimo. Una población que ademas cuenta con ese medio como única opción recreativa, sobre todo en la noche. Asimismo, aunque se pregonaba desde hace meses, no se han resuelto los equipos ni creo que den abasto en largo tiempo, si se analiza su poca presencia o ninguna en las tiendas e incluso hay personas molestas porque se vendieron cajitas que ahora no sirven al "avanzar" la tecnología. Eliminar un canal es correcto,. No hay programas nuevos para tan bajo presupuesto que tiene el ICRT y es una medida que puede contribuir a ahorrar y disponer de mayor financiamiento.

eldis dijo:

38

16 de marzo de 2018

19:51:50


"Sabemos que se trata de un proceso sensible, especialmente para quienes todavía no han podido adquirir los dispositivos receptores, y es por ello que las acciones irán acompañadas de una estrategia en función de proteger siempre a la población" Bueno, espero que esta frase dicha por la Cra Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) sea: 1- Bajar los precios de estas famosas cajitas. 2- Aquellas personas que no tienen salarios en CUC o en CUP que les permita comprar las cajitas a los precios actuales, ¿Que hacen? ¿No ven mas la TV? 3- Nuestro pueblo trabajador, que es la inmensa mayoria, perderá el derecho a ver su TV, siendo practicamente la unica opcion al llegar despues del trabajo y descansar. espero que aquellos que decidan, piensen en estas ideas y puedan darle una solucion aceptable para que todos podamos disfrutar de la TV dijital.

rolo dijo:

39

17 de marzo de 2018

18:12:19


amigos mios y que me dicen cuando estas mirando la tv y de pronto se va la señal, ya mi niña que no sabe leer ve el cartelito y dice ¨sin señal¨ papa

rolo dijo:

40

17 de marzo de 2018

18:13:23


de todos modos no se preocupen si en el tv no hay nada que se pueda ver