ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Según los pasos de avance de la televisión digital (TVD) en Cuba, se prevé que en julio del 2018 comience el denominado «apagón parcial», un proceso que implicaría la salida de los canales que hoy se transmiten por la señal de la televisión analógica y que, en esta primera etapa, concibe al municipio especial Isla de la Juventud y a cinco municipios de Sancti Spíritus: La Sierpe, Jatibonico, Taguasco, Cabaiguán y la cabecera provincial.

Así informó a Granma, Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), quien precisó además que el primer canal analógico que se apagará será el Educativo, y ello implicará un reajuste de sus contenidos en otros canales, tanto en la programación analógica como la digital.  

Sabemos que se trata de un proceso sensible, especialmente para quienes todavía no han podido adquirir los dispositivos receptores, y es por ello que las acciones irán acompañadas de una estrategia en función de proteger siempre a la población, señaló Reyes León. En este sentido, agregó, el Estado va a asegurar en los centros educacionales y de salud que todos los equipos analógicos se sustituyan por uno digital y en su defecto, se entregarán las cajas decodificadoras para recibir la señal.

«Asimismo, con las tiendas comercializadoras de divisas estamos potenciando la venta de las “cajitas” y televisores híbridos en los municipios donde se iniciará el apagón parcial. La idea es que el ciudadano que tenga los recursos pueda acceder sin contratiempos a la compra de estos artículos, en tanto los casos de personas con bajo poder adquisitivo serán revisados para proceder entonces a una opción crediticia».

Hay que aclarar, dijo la directiva, que las personas subsidiadas serán las que ya tiene identificadas el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como protegidas, y es un requisito que posean al menos el equipo receptor, o sea, un televisor, pues lo que se subsidiará es la caja decodificadora.

«La intención es ir avanzando e incorporar progresivamente a otras provincias y municipios, y se espera que en un plazo de tres años la cobertura de la TVD en el territorio nacional sea del 100 %. No obstante, el apagón parcial se realizará por etapas y dependerá también de la capacidad de producción de la industria nacional y de la realidad económica y financiera del país».

Avanzar en la TVD no solo asegura que tengamos una señal con más prestaciones y funcionalidades, sino que influye en otros aspectos de la informatización de la sociedad. Por ejemplo, la frecuencia que puede utilizar Etecsa para implementar la 4G en los teléfonos móviles hoy está ocupada por transmisores que están en función de la señal analógica. Una vez esa señal se apague, se liberarían frecuencias y, por ende, habría una mejor conexión por banda ancha, apuntó Reyes León.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

16 de marzo de 2018

06:24:59


Menudo problema, dilema o asunto, no se. Soy cubano, y actualmente en un pais que tiene acceso a las tecnologias d punta, sin embargo.......Hay dias que muchos Canales d TV no se pueden disfrutar, pues , la Calidad d la Imagen y el Sonido, son muy malas. Ej: como cuando uds esta haciendo una videoconf. por IMO y se queda freezado. Eso ocurre y mas d lo que puedan imaginar. Es necesario Explicar bien al pueblo, sobre , esas "Normalidades" para que comprenda( son inherentes a la tecnologia y es demasiado susceptible a los cambios atmosfericos) y no se mortifique Gracias.demasiado.

Lucas2011 dijo:

2

16 de marzo de 2018

07:00:16


Para cuando van a volver a vender los mandos de las cajitas. No hay en las tiendas pero aquí en Sancti Spíritus te los llevan a tu casa y te lo dejan instalado en la cajita por 12 CUC.

patricia dijo:

3

16 de marzo de 2018

07:14:54


entonces en el caso mio q sera el de muchas mujeres solas q no soy subsidiada xq trabajo pero mi salario no me alcanza ni para comprar una cajita mis hijos se quedaran sin tv no entiendo nada

carlosvaradero Respondió:


16 de marzo de 2018

15:48:53

Patricia, así le pasará a muchos. Pienso en los jubilados con sus salarios que apenas les alcanza para comer, pensaran ellos en poder comprarse una cajita cuando llegue el apagón analógico? Me gustaría saber si a alguien le importa esta situación, porque se ha hablado del apagón analógico, pero nadie ha querido hablar de los que no podrán ver la tv debido al precio de las cajitas.. Saquen sus conclusiones!

NestyBrasil dijo:

4

16 de marzo de 2018

08:08:38


como idea es excelente, claro que mejoran las transmisiones y sería muy bueno tener 4G.....pero en un país con tantos problemas más acuciantes, con tantas cosas que preocupan al cubano de a pie, ese que es la mayoría y se enfrenta a duras carencias desde hace 28 años que nunca han sido resueltas ahora preocuparlo además con eso?? quien que viva de un salario tiene los 400 CUC que vale el TV híbrido? no saben esos estrategas que viven en nubes que la dichosa cajita está también fuera del alcance de la INMENSA mayoría de éste pueblo? como van a decir que solo para los que están registrados en Asistencia Social? miren, aplaudo la idea, pero creo que no se ajusta a nuestra realidad y considero que debemos destinar esos recursos a otras prioridades, que bastantes tenemos!!!

Alejandro Respondió:


16 de marzo de 2018

19:59:27

Concuerdo plenamente con Ud. Desde que lei este articulo me siento I DIGNADO. Desconozco si fue un estudiante quien escribio sobre este tema y nadie lo reviso. Censuro la forma en como fue concebido sin pensar en la mayoria del pueblo, parece que habita en otra galaxia. INDIGMAMRE.

remberto dijo:

5

16 de marzo de 2018

08:30:15


"en tanto los casos de personas con bajo poder adquisitivo serán revisados para proceder entonces a una opción crediticia".... que representan un altísomo porciento de la población. ¿Porqué no se acaba de implementar una opción crediticia para toda la población, no sólo para esto sino para todos aquellos productos necesarios y de altoprecio?. Gracias por publicarme Granma.

yunia Respondió:


20 de marzo de 2018

12:40:54

es muy buena la tecnologia, eso es señal que tenemos desarrollo, pero hay que darse cuenta que el salario en cuba es muy bajo y no todos tenemos posibilidades economica, ni familiares fuera del pais, eso es como obligar al pueblo a que invente.... o que no tengan tv, y sin pensar que si (te dicen credito.....) una millonadade peso y trabajo con respecto los credito sociales que realmente es una deuda externa, no salimos de una para entrar en otra..

Luis dijo:

6

16 de marzo de 2018

08:58:37


Además falta mucho por hacer con la transmisión digital, que es malísima, la misma se pierde por cualquier cosita.

carlos(CAAG) dijo:

7

16 de marzo de 2018

09:06:01


Buenos días a todos. Me gustaría hacer una pregunta, y los que tienen televisores antiguos, a los que no se les puede poner la cajita, y no el dinero no les alcanza para comprar modernos, que hacen????

Eduardo Respondió:


16 de marzo de 2018

15:30:34

A todos los televisores se les puede poner cajita!

martica dijo:

8

16 de marzo de 2018

09:17:02


creo que debemos pensar en el sector poblacional de mas bajo poder adquisitivo para la compra de las cajitas y no con creditos bancarios es que vamos a solucionar el problema de la compra de estas, al contrario se encarecen mas por los intereses del banco, en que red de tiendas se comercializaron las cajitas que en una mesa redonda se expusieron los diferentes modelos segun el poder adquisitivo de la poblacion?? en estos momentos se comercializa una cajita de 50.00 cuc al cambio seria 1250.00 cup, que no es ni remotamente el salario medio de los trabajadores.

loriet dijo:

9

16 de marzo de 2018

09:29:50


Parece muy buena la idea de no dejar desprotegida la población, principal compromiso de la Revolución, es importante que paulatinamente se introduzca la variante crediticia para que los usuarios se vayan preparando para la etapa siguiente y además puedan empezar a disfrutar de la calidad de la TV.

liborio dijo:

10

16 de marzo de 2018

09:30:46


Obliga a la familia tiene que hacer un gasto que no es su prioridad y la programación de la tv digital será la misma que la actual que es bastante mala.¿Valdrá la pena el gasto que tendran que hacer los pobres?

Luis Respondió:


16 de marzo de 2018

15:58:46

Y además, un cambio que nadie ha pedido, pero si tenemos que pagar...

@ dijo:

11

16 de marzo de 2018

09:49:05


Buenos dias: VIVIR DEL SUEÑO. El artículo en una parte dice textualmente »¨La idea es que el ciudadano que tenga los recursos pueda acceder sin contratiempos a la compra de estos artículos, en tanto los casos de personas con bajo poder adquisitivo serán revisados para proceder entonces a una opción crediticia¨». Yo me pregunto que hago, reflexionando me parece que los primeros son los que tienen negocios, familiares en el exterior o se valen de otros medios(robar) para hacer dinero estos son la minoría, en los segundos estamos todos los trabajadores la inmensa mayoría porque en mi caso soy un profecional graduado hace nueve años de industrial y en este tiempo con responsabilidades como cuadro, soy casado y mi mujer tambien trabaja, nuestros salario nos da exclusivamente para comer, como vivimos de nuestro salario no hemos podido contruir y mucho menos comprar aunque sea un cuartico ¿Con qué? por lo que vivimos alquilados (a planificación hace como seis años que solicitamos un solar y nada), por esta misma causa tampoco hemos podido acceder a un refrigerador (otro sueño para nosotros) y ahora con este tema voy a tener que soñar tambien con tener un día un televisor de este tipo, tengo que seguir viviendo de sueños y de la buena voluntad de mis vecinos. Es verdad que no se puede estar de espaldas a los avances y que el cambio será paulatino pero en mi caso pienso que estamos una gran parte de los cubanos y aveses me pongo a pensar cuando podre adquirir alguno de estos recursos que son impresindible para cada ciudadano, por si las dudas soy revolucionario, militante del partido y mi dios es Fidel. Esto es solamente una refleción.

raul dijo:

12

16 de marzo de 2018

09:55:34


A ver si entiendo bien porque el concepto se ha general en todos los dirigentes de nuestro pais se subsidiaran a las personas de bajos ingresos , pero no ponen que salario se considera de bajo ingreso es decir no ponen el numero para saber porque yo soy ingeniero ,tengo una maestria y mi salario no me alcanza para comprar la susodicha cajita y muchos menos un televisor que cuesta 400 CUC=10 000 CUP imaginense me consideraran una persona de bajos ingresos Salario 750 CUP.

lachina dijo:

13

16 de marzo de 2018

10:02:50


es importante aclarar que para poder adquirir las cajas descodificadoras ha sido una odisea pues las colas son kilometricas, no alcanzan y ademas son costosassss, le dan la opcion de los creditos solamente a los subsidiados porque no tambien a los trabajadores estatales que sus ingresos no alcanzan para su compra?

lachina dijo:

14

16 de marzo de 2018

10:03:28


los avances tecnologicos son buenos en todos los sentidos pero tenemos que tener los ingresos de la poblacion en cuenta

pili dijo:

15

16 de marzo de 2018

10:15:49


y los que NO podemos comprarnos el TV y la cajita....¿qué nos queda, no ver TV?

Yosvey Licea Guerra dijo:

16

16 de marzo de 2018

10:33:23


Todo por la tecnología, pero el cubano que no tiene dinero par comprar las cajas decodificadoras¿Que hace?

Roger dijo:

17

16 de marzo de 2018

10:43:02


Creo que laTVD es muy buena lo que es muy cara,es verdad que hay personas con la posibilidad monetaria, pero donde quedan los miles de Cubanos que dependen de su salario para comer ,dedonde van a sacar dinero para comprar lo que hace falta para ver laTVD, y se que se esta hablando de un posible credito, pero van a obligar al pueblo a una deuda que no quiere y que no puede, cuando muchos aun tienen que remendar sus viejos TV en blanco y negro porque ni siquiera un Panda han tenido la posibilidad de tener, la famosa cajita muy buena pero ¿ cuanto cuesta ? mas de mil pesos y ni hablar de un TV de plasma por los 7000 pero bueno las cosas son impuestas y parece que dentro de tres años no vamos a ver mas television y radio ya no escuchamos porque ya no venden radios para el pueblo.

Sergio dijo:

18

16 de marzo de 2018

10:43:43


Para el apagon analogico no solo hay que hablar de las personas que no han podido comprar sus cajitas sino tambien hay que hablar de los que las tienen y no funcionan por varias razones entre la que tenemos que no exista en los talleres de copetel las piezas necesarias para repararlas,tambien no hay en el mercado disponibilidad de control remoto para reponer los que se han danado ni en copetel y en las tiendas ,solo los tienen los revendedores a mas de 10 cuc,todo esto afecta a las personas de bajos ingresos.

socorro dijo:

19

16 de marzo de 2018

10:50:00


espero que las cajad descodificadoras en esos mmunicipio esten a la orden del dia ya que en Matanzas estan perdidas y no se ven por ningun lado

socorro dijo:

20

16 de marzo de 2018

10:55:13


Recordamos que 400 CUC en Cuba son 10 000 pesos para un TV dime si no es para un credito, como lo dio FIDEL con el refrigerador con plaso de 10 años de pago, ya que hoy en dia el banco te lo quiere cobrar en un par de año y te deja sin dinero para las otras nesecidades