
Según los pasos de avance de la televisión digital (TVD) en Cuba, se prevé que en julio del 2018 comience el denominado «apagón parcial», un proceso que implicaría la salida de los canales que hoy se transmiten por la señal de la televisión analógica y que, en esta primera etapa, concibe al municipio especial Isla de la Juventud y a cinco municipios de Sancti Spíritus: La Sierpe, Jatibonico, Taguasco, Cabaiguán y la cabecera provincial.
Así informó a Granma, Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), quien precisó además que el primer canal analógico que se apagará será el Educativo, y ello implicará un reajuste de sus contenidos en otros canales, tanto en la programación analógica como la digital.
Sabemos que se trata de un proceso sensible, especialmente para quienes todavía no han podido adquirir los dispositivos receptores, y es por ello que las acciones irán acompañadas de una estrategia en función de proteger siempre a la población, señaló Reyes León. En este sentido, agregó, el Estado va a asegurar en los centros educacionales y de salud que todos los equipos analógicos se sustituyan por uno digital y en su defecto, se entregarán las cajas decodificadoras para recibir la señal.
«Asimismo, con las tiendas comercializadoras de divisas estamos potenciando la venta de las “cajitas” y televisores híbridos en los municipios donde se iniciará el apagón parcial. La idea es que el ciudadano que tenga los recursos pueda acceder sin contratiempos a la compra de estos artículos, en tanto los casos de personas con bajo poder adquisitivo serán revisados para proceder entonces a una opción crediticia».
Hay que aclarar, dijo la directiva, que las personas subsidiadas serán las que ya tiene identificadas el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como protegidas, y es un requisito que posean al menos el equipo receptor, o sea, un televisor, pues lo que se subsidiará es la caja decodificadora.
«La intención es ir avanzando e incorporar progresivamente a otras provincias y municipios, y se espera que en un plazo de tres años la cobertura de la TVD en el territorio nacional sea del 100 %. No obstante, el apagón parcial se realizará por etapas y dependerá también de la capacidad de producción de la industria nacional y de la realidad económica y financiera del país».
Avanzar en la TVD no solo asegura que tengamos una señal con más prestaciones y funcionalidades, sino que influye en otros aspectos de la informatización de la sociedad. Por ejemplo, la frecuencia que puede utilizar Etecsa para implementar la 4G en los teléfonos móviles hoy está ocupada por transmisores que están en función de la señal analógica. Una vez esa señal se apague, se liberarían frecuencias y, por ende, habría una mejor conexión por banda ancha, apuntó Reyes León.








 
     
    










COMENTAR
Carlos Alberto dijo:
1
16 de marzo de 2018
06:24:59
Lucas2011 dijo:
2
16 de marzo de 2018
07:00:16
patricia dijo:
3
16 de marzo de 2018
07:14:54
carlosvaradero Respondió:
16 de marzo de 2018
15:48:53
NestyBrasil dijo:
4
16 de marzo de 2018
08:08:38
Alejandro Respondió:
16 de marzo de 2018
19:59:27
remberto dijo:
5
16 de marzo de 2018
08:30:15
yunia Respondió:
20 de marzo de 2018
12:40:54
Luis dijo:
6
16 de marzo de 2018
08:58:37
carlos(CAAG) dijo:
7
16 de marzo de 2018
09:06:01
Eduardo Respondió:
16 de marzo de 2018
15:30:34
martica dijo:
8
16 de marzo de 2018
09:17:02
loriet dijo:
9
16 de marzo de 2018
09:29:50
liborio dijo:
10
16 de marzo de 2018
09:30:46
Luis Respondió:
16 de marzo de 2018
15:58:46
@ dijo:
11
16 de marzo de 2018
09:49:05
raul dijo:
12
16 de marzo de 2018
09:55:34
lachina dijo:
13
16 de marzo de 2018
10:02:50
lachina dijo:
14
16 de marzo de 2018
10:03:28
pili dijo:
15
16 de marzo de 2018
10:15:49
Yosvey Licea Guerra dijo:
16
16 de marzo de 2018
10:33:23
Roger dijo:
17
16 de marzo de 2018
10:43:02
Sergio dijo:
18
16 de marzo de 2018
10:43:43
socorro dijo:
19
16 de marzo de 2018
10:50:00
socorro dijo:
20
16 de marzo de 2018
10:55:13
Responder comentario