ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este año se incrementa la producción de motorinas en la Empresa Ángel Villarreal de Santa Clara, según David Rodríguez, jefe de la planta de venta. Foto: del autor

VILLA CLARA.–Una noticia publicada en las páginas de Granma en febrero del 2017, relacionada con el inicio de la producción y venta de las primeras bicicletas eléctricas LT 1060 de 60 voltios en las tiendas recaudadoras de divisas, generaba expectativas en quienes veían en ello parte de la solución a sus problemas de transporte.

Las decenas de opiniones vertidas entonces en el sitio digital de este órgano, confirmaban la satisfacción de la población ante la decisión de ensamblar las llamadas motorinas en la fábrica villaclareña Ángel Villarreal Bravo, más conocida como Ciclos Minerva, y también la justa preocupación por el tema del precio y las baterías.

Sobre el asunto el doctor Carlos M. Santana Gutiérrez decía entonces: «Buena noticia, solo me pregunto, luego de agotarse las baterías qué hacemos con ellas; se venden a un precio muy alto, nada económico para la familia cubana».

Una misiva del lector Jassiel Cabrera Rodríguez, publicada en fecha reciente en la sección Cartas a la Dirección, confirmaba aquel presagio: «Como muchos coterráneos en Santa Clara, tengo una moto eléctrica, que con mucho sacrificio pude comprar. Sin embargo, está empolvada hace meses por falta de baterías», afirmaba, lo cual ratifica la razón que les asistía a quienes compraron ese tipo de vehículos y ahora los tienen en desuso o a punto de pararlos por falta de ese elemento.

En busca de la respuesta a esa inquietud Granma se acercó a varias personas que han adquirido bicicletas eléctricas, a entidades comercializadoras y a la dirección de la Empresa Ángel Villarreal Bravo, de Santa Clara, a fin de conocer los pormenores del asunto.

PENSAR EN EL CLIENTE

Ante la pregunta de cuál debe ser la prioridad, ensamblar motorinas o adquirir baterías, pudiéramos decir que ambas cosas deben marchar a la par, porque no se concibe que un cliente adquiera un equipo tan útil y a la vez tan caro, para luego tener que desecharlo.

Según David Rodríguez Seijas, jefe de la planta de venta de Ciclos Minerva, como también se le conoce a la fábrica villaclareña, el ensamblaje de este tipo de bicicletas, mucho más potente que los ciclos eléctricos producidos con anterioridad, comenzó el pasado año, cuando fueron entregadas a las tiendas de TRD y Cimex 5 583 motorinas.

En el caso de las tiendas recaudadoras de divisas, se han comercializado, a un precio de 1 201 CUC, solo en Villa Clara y Cienfuegos, provincias que tienen los talleres y técnicos preparados, en tanto Cimex las vende desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba a un valor de 1 261. En cuanto a la provincia de Granma, única que aún no las recibe, se debe a que no poseen los servicios de garantía, algo que está en vías de solución, refirió el directivo.

Sobre el tema de las diferencias de precios, personas como Jesús Llanes Ostos y otros entrevistados confesaron su pesar, pues no entienden cómo un mismo producto, con un costo único de producción, puede tener una divergencia de 60 CUC en su precio de venta entre dos cadenas; una cifra nada despreciable para cualquier persona que desee adquirir ese vehículo a fin de satisfacer sus necesidades de transportación. Sobre ese particular este diario aún no ha recibido respuesta.

Respecto a la calidad de las motos, el Jefe de la planta de venta de la fábrica santaclareña señaló que han tenido muy buena aceptación entre la población, una muestra de lo cual es que hoy la demanda resulta superior a la oferta; criterio confirmado por Madelaine Pérez Vera, gerente de la unidad comercial Casa Caribe, de Santa Clara.

«Quienes más las compran son personas que cumplen misión en el exterior y tienen la posibilidad de adquirirlas mediante la tarjeta que se entrega a los colaboradores, ese proceder les resulta más barato; además de los que reciben remesas desde el exterior o tienen otras vías para poder financiarlas», dijo.

Antes, la mayoría de quienes deseaban adquirir un equipo de este tipo lo hacía mediante personas que los importaban del exterior; en cambio, ahora muchos prefieren conseguirlas aquí, porque en caso de desperfecto tienen los talleres de garantía, y de no ser posible el arreglo, recuperan el dinero invertido, reconoció el directivo.

DE COMPLEJIDADES ECONÓMICAS Y BATERÍAS

El tema de las baterías y la diferencia de precios, preocupa a quienes han comprado este tipo de ciclos. Foto: del autor

En cuanto a las baterías, David Rodríguez explicó que el año pasado estaban contratados cuatro millones de pesos en piezas de repuesto, donde se incluían las baterías; mas la complejidad de la situación financiera del país impidió la llegada de esos recursos.

Para este año, el Grupo Empresarial de la industria sideromecánica (Gesime) contrató en el plan 1 500 000 pesos destinados a ese fin, lo cual demuestra la voluntad de resolver el problema, y dependerá una vez más de la manera en que se desenvuelva la economía, porque no pueden olvidarse las consecuencias del paso del huracán Irma, el efecto del cambio climático en la zafra y la agricultura, además de los daños causados por el bloqueo bajo la nueva administración republicana, añadió David.

Explicó, asimismo, que las baterías actuales son capaces de soportar unas 300 cargas, y cada moto lleva cinco unidades de 12 voltios y 21,8 amperes, por lo cual pueden durar hasta dos años en dependencia del uso que se le dé al equipo. Lo anterior lo lleva a pensar que, por el tiempo de uso que han tenido, la alta demanda de ese producto es para las motorinas eléctricas que han sido importadas desde el exterior, cuya cifra supera las 30 000 unidades.

Señaló que una de las soluciones valoradas en estos momentos es adquirir baterías de Litio, las cuales resultan mucho más eficientes que las convencionales, pues pueden cargarse unas 3 000 veces y duran cerca de cinco años; las pruebas comenzarán en la fábrica este año, dijo David Rodríguez, quien aclaró que ese tipo de producto tiene un precio muy superior al resto en el mercado.

Este año la fábrica tiene un plan de 30 000 bicicletas eléctricas de varios modelos, producción que está financiada y contratada con el proveedor. De ellas, 16 300 serán motorinas de dos tipos diferentes, una de 60 voltios y 1 060 watts y otra un poco más potente, con un grupo de prestaciones que la hacen superior a las comercializadas hasta la fecha; el resto a ensamblar serán ciclos un poco más sencillos, de 48 voltios, además del triciclo de carga.

Con el fin de facilitar el ensamblaje de los nuevos ciclos eléctricos, en estos momentos se ejecuta el montaje de una nueva línea de producción, la tercera, que entrará en funcionamiento en los próximos meses, aseguró el directivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

N Ortiz. dijo:

21

23 de enero de 2018

13:21:27


Cuando le van a dar un ultimátum a los precios en las TRD y también los topan.

Maykel dijo:

22

23 de enero de 2018

14:11:27


Muchas motos electricas muy buneo eso ayuda a apiyar el plan de Estado cubano para el enfrentamiento del CC ms conocido como tarea Vida, pero donde estan las baterias para esas motos, estan en la calle a altos precios y no se encuentran en las tiendas que las comercializan(para las empresas), ya eso es un negocio haca falta que se centren en eso crear una tienda a precios no muy altos para vender a la poblacion esos accesorios, tan demandados y con eso eliminar los vendedores ilegales, o ¿quien proliferan los vendedores ilegales? ¿quien da la covertura a los mismos ?. Solo el esatdo puede eliminar a los que escrupulosamente venden sin precio.

la cienfueguera dijo:

23

23 de enero de 2018

14:14:43


si estas bicicletas son desechables porque no hay solucion para las baterias que le rebajen el precio los trabajadores no tenemos para adquirir algo tan caro y sin garantias

Aguila dijo:

24

23 de enero de 2018

14:46:25


La verdad es que no entiendo, pero no se puede hacer alguna gestion mas rapida, hay miles de personas que estan viajando a Guyana, o a Panama donde las baterias cuestas 60 usd cada una, y esas son las de 12 V y 20 A , las de menos amperaje deben estar sobre los 30 usd y si se compran por cantidad , debe cogerse a precio de cochino enfermo, pero es mas facil no hacer nada y quedarse con las manos cruzadas, sin embargo en la bolsa negra ahi estan las baterias de 12 V y 20 A a 130 cuc cada una, en mi caso , mi moto es una Aguila que la pague a plazos y lleva 5 baterias, cuanto tengo que ahorrar para comparme las 5 baterias que lleva mi moto??????.... y todavia tienen cara de hablar de baterias de litium..... por favor!!!

eider dijo:

25

23 de enero de 2018

14:50:48


Soy de Guantanamo y trabajo en la empresa eléctrica,en mi empresa tenemos motorinas de 48v pero es un cementerio por falta de baterias dado que plantean los colegas de transporte que hicieron gestiones y le informaró en la fabrica que eso se contrataba atravez del Ministerio de energia y minas al cual pertenesco.Dicen que los rusos van abrir una fabrica de baterias en Cuba,que en Bayamo existe una pequeña fabrica de baterias,que en Camaguey una fabrica que repara las motorinas.Pero lamentablemente en mi empresa no tenemos suerte con nada de eso.Por favor que alguien me diga si esto es real o es puro comenterio.

ALBERTO LARA BARCELAY dijo:

26

23 de enero de 2018

15:17:21


No se entiende cómo es posible que se le venda algo al pueblo y no se garantice piezas de repuesto, no es la primera vez que sucede y siempre las justificaciones, como alguien dijo....."un poco más de lo mismo....."

Nor1 dijo:

27

23 de enero de 2018

15:24:37


esta claro, no habra baterias a la vista quien sabe hasta cuando. de momento sale mas segura la gasolina pues aunque sea mas cara se paga a plazos y esta ahi.

yasserfgc dijo:

28

23 de enero de 2018

15:55:10


Siguen fabricando motos y mas motos siguen trayendo motos de otros paises y las baterias donde estan, tengo la moto mia hace mas de un año parada por cuenta de las baterias donde conseguirlas sin que valgan lo mismo que me costí la moto originalmente

Ernesto dijo:

29

23 de enero de 2018

22:29:26


Sería bueno un estímulo a esos colaboradores cubanos que cumplen misión internacionalistas que le tienen limitada la entrada de estos ciclos cuando en otros países el precio de estas motos nada comparada con el publicado en nuestro pais y esas regulaciones aduaneras principalmente a los que cumplen misión en Venezuela les permiten un peso limitado de 35 KGS casi nada comparadas con las normas internacionales en cuanto al pesaje.

Amaro dijo:

30

24 de enero de 2018

01:10:13


Como siempre hablamos, criticamos u opinamos de los de nivel medio o bajo que no resuelven nada, cada uno de nosotros debe exigir una ley que obligue a cumplir con la garantías, si no lo hacen que paguen por el daño ocasionado al cliente. Hasta cuando nuestros diputados permitirán que ministerios, empresas, corporaciones se ocupen solo de sacarle el dinero al pueblo y nunca respondan por los daños.

osnar dijo:

31

24 de enero de 2018

03:07:01


Se continua ensamblando las motorinas pero no se le da solucion a lo de las baterias, interesante no?

arlen dijo:

32

24 de enero de 2018

09:03:39


Buenos dias Como yo y muchos tenemos la duda, que para manejar estas bicicletas eléctricas se necesita sacar licencia de conducción, y tambien para el pais sería una forma mas de recaudar dinero si vendieran piezas de respuesto en diferentes lugares, como los cupet u otras instituciones de las provincias, ya sean gomas, cajas reguladoras, baterias, bombilos etc.

pesk dijo:

33

24 de enero de 2018

10:12:56


Que se hace con las baterias viejas? Se reciclan? No olvidar que baterías y pilas contienen diversos metales pesados y químicos tóxicos!!!

Rale dijo:

34

24 de enero de 2018

10:37:01


Dicen que " ...Cimex las vende desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba a un valor de 1 261. En cuanto a la provincia de Granma, única que aún no las recibe..." Entonces Guantánamo No es de Cuba.

Pedro Carlos dijo:

35

24 de enero de 2018

11:49:49


Una de las soluciones al tema de las baterías es la búsqueda de aquellos mercados que la producen, por ejemplo Bolivia que posee yacimientos de litio. Lo demás es hacer más fácil la adquisición de este medio de transporte a un precio más accesible pues en su producción no hay gastos de materiales de altos precios y son fáciles de adquirir para que en siguientes años se pueda producir integramente, tampoco es dificil. Saludos a los compañeros de la prensa.

JOSE LUIS BASCO GELHAUSEN dijo:

36

24 de enero de 2018

19:10:48


En primer la diferencia de precios es algo insólito. En segundo lugar el precio en sí mismo no se corresponde con la calidad del producto ni el tiempo de explotación. No descubrimos nada diciendo que las cosas que adquirimos con tanto sacrificio deben tener una vida útil bastante prolongada porque son artículos que la mayoria de las familias cubanas adquieren sólo una vez ,incluso hasta se transmiten de una generación a otra.Desgraciadamente la mayoría no se puede dar el lujo de las renovaciones que quisieran y que en el resto del mundo es tan natural,así que lo que obtengamos con mucho sacrificio debe ser DURADERO.

Ernesto dijo:

37

24 de enero de 2018

21:41:57


Buenas noches a los compañeros de la prensa estoy aquí de nuevo luego de haber leído los comentarios de la población al final comentamos pero quien le da la respuesta a los interesados que compramos estos equipos eléctricos que dentro de poco va haber que pasarle el trapo al igual que el multimueble, se ve la diferencia notable cuando se sale al extranjero ya que la venta de estos equipos nada comparado con el precio comparado en cuba a parte que el salario asignado insuficiente cuando me la compro si tengo que comprar la carne, la vianda, la verdura, pagar la electricidad entre otras cosas con que me quedo a esperar al otro mes para hacer lo mismo es un círculo visioso cuando la compro nunca, comentaron anteriormente que en Panamá las baterías cuestan 60 usd, si las sacan vamos a ver cuánto cuestan el kit de baterías me imagino que 550 CUC supongo yo, ese tipo de motos en otros países cuestan por debajo de 500 usd, porque tan caras en cuba, si trayendola de otros países sales más barato y las revenden cuatro veces de lo que cuesta, al final las baterías no van aparecer, bueno a esperar la respuesta de todos los dagnificados.

David Gago dijo:

38

25 de enero de 2018

10:32:10


Y los Guantanameros seguimos olvidados. Hasta cuando????

Frank Davila dijo:

39

9 de febrero de 2018

00:14:36


Excelente que se ensamblen y comercialicen estos equipos. Pero mas alla de esto cuando por fin se va a resolver la venta de las baterias para los que en el pasado adquirieron otros modelos como las propiass Minerva o las Forza. Hasta cuando vamos a esperar por las promesas incumplidas.

Angel Nova dijo:

40

6 de marzo de 2018

10:06:24


Por favor en mi provincia de sancti spiritus la policia de carretera tiene acribillada a la poblacion a multas, te paran en cada esquina y si es necesario hasta se tiran delante mi pregunta es para las bici electricas de pedales se necesita licencia??? Espero respuesta. Gracias. La policia de ahi no da ninguna respuesta solo con mal caracter como si fueramos perros nos ponen la multa y ya pum.