ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este año se incrementa la producción de motorinas en la Empresa Ángel Villarreal de Santa Clara, según David Rodríguez, jefe de la planta de venta. Foto: del autor

VILLA CLARA.–Una noticia publicada en las páginas de Granma en febrero del 2017, relacionada con el inicio de la producción y venta de las primeras bicicletas eléctricas LT 1060 de 60 voltios en las tiendas recaudadoras de divisas, generaba expectativas en quienes veían en ello parte de la solución a sus problemas de transporte.

Las decenas de opiniones vertidas entonces en el sitio digital de este órgano, confirmaban la satisfacción de la población ante la decisión de ensamblar las llamadas motorinas en la fábrica villaclareña Ángel Villarreal Bravo, más conocida como Ciclos Minerva, y también la justa preocupación por el tema del precio y las baterías.

Sobre el asunto el doctor Carlos M. Santana Gutiérrez decía entonces: «Buena noticia, solo me pregunto, luego de agotarse las baterías qué hacemos con ellas; se venden a un precio muy alto, nada económico para la familia cubana».

Una misiva del lector Jassiel Cabrera Rodríguez, publicada en fecha reciente en la sección Cartas a la Dirección, confirmaba aquel presagio: «Como muchos coterráneos en Santa Clara, tengo una moto eléctrica, que con mucho sacrificio pude comprar. Sin embargo, está empolvada hace meses por falta de baterías», afirmaba, lo cual ratifica la razón que les asistía a quienes compraron ese tipo de vehículos y ahora los tienen en desuso o a punto de pararlos por falta de ese elemento.

En busca de la respuesta a esa inquietud Granma se acercó a varias personas que han adquirido bicicletas eléctricas, a entidades comercializadoras y a la dirección de la Empresa Ángel Villarreal Bravo, de Santa Clara, a fin de conocer los pormenores del asunto.

PENSAR EN EL CLIENTE

Ante la pregunta de cuál debe ser la prioridad, ensamblar motorinas o adquirir baterías, pudiéramos decir que ambas cosas deben marchar a la par, porque no se concibe que un cliente adquiera un equipo tan útil y a la vez tan caro, para luego tener que desecharlo.

Según David Rodríguez Seijas, jefe de la planta de venta de Ciclos Minerva, como también se le conoce a la fábrica villaclareña, el ensamblaje de este tipo de bicicletas, mucho más potente que los ciclos eléctricos producidos con anterioridad, comenzó el pasado año, cuando fueron entregadas a las tiendas de TRD y Cimex 5 583 motorinas.

En el caso de las tiendas recaudadoras de divisas, se han comercializado, a un precio de 1 201 CUC, solo en Villa Clara y Cienfuegos, provincias que tienen los talleres y técnicos preparados, en tanto Cimex las vende desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba a un valor de 1 261. En cuanto a la provincia de Granma, única que aún no las recibe, se debe a que no poseen los servicios de garantía, algo que está en vías de solución, refirió el directivo.

Sobre el tema de las diferencias de precios, personas como Jesús Llanes Ostos y otros entrevistados confesaron su pesar, pues no entienden cómo un mismo producto, con un costo único de producción, puede tener una divergencia de 60 CUC en su precio de venta entre dos cadenas; una cifra nada despreciable para cualquier persona que desee adquirir ese vehículo a fin de satisfacer sus necesidades de transportación. Sobre ese particular este diario aún no ha recibido respuesta.

Respecto a la calidad de las motos, el Jefe de la planta de venta de la fábrica santaclareña señaló que han tenido muy buena aceptación entre la población, una muestra de lo cual es que hoy la demanda resulta superior a la oferta; criterio confirmado por Madelaine Pérez Vera, gerente de la unidad comercial Casa Caribe, de Santa Clara.

«Quienes más las compran son personas que cumplen misión en el exterior y tienen la posibilidad de adquirirlas mediante la tarjeta que se entrega a los colaboradores, ese proceder les resulta más barato; además de los que reciben remesas desde el exterior o tienen otras vías para poder financiarlas», dijo.

Antes, la mayoría de quienes deseaban adquirir un equipo de este tipo lo hacía mediante personas que los importaban del exterior; en cambio, ahora muchos prefieren conseguirlas aquí, porque en caso de desperfecto tienen los talleres de garantía, y de no ser posible el arreglo, recuperan el dinero invertido, reconoció el directivo.

DE COMPLEJIDADES ECONÓMICAS Y BATERÍAS

El tema de las baterías y la diferencia de precios, preocupa a quienes han comprado este tipo de ciclos. Foto: del autor

En cuanto a las baterías, David Rodríguez explicó que el año pasado estaban contratados cuatro millones de pesos en piezas de repuesto, donde se incluían las baterías; mas la complejidad de la situación financiera del país impidió la llegada de esos recursos.

Para este año, el Grupo Empresarial de la industria sideromecánica (Gesime) contrató en el plan 1 500 000 pesos destinados a ese fin, lo cual demuestra la voluntad de resolver el problema, y dependerá una vez más de la manera en que se desenvuelva la economía, porque no pueden olvidarse las consecuencias del paso del huracán Irma, el efecto del cambio climático en la zafra y la agricultura, además de los daños causados por el bloqueo bajo la nueva administración republicana, añadió David.

Explicó, asimismo, que las baterías actuales son capaces de soportar unas 300 cargas, y cada moto lleva cinco unidades de 12 voltios y 21,8 amperes, por lo cual pueden durar hasta dos años en dependencia del uso que se le dé al equipo. Lo anterior lo lleva a pensar que, por el tiempo de uso que han tenido, la alta demanda de ese producto es para las motorinas eléctricas que han sido importadas desde el exterior, cuya cifra supera las 30 000 unidades.

Señaló que una de las soluciones valoradas en estos momentos es adquirir baterías de Litio, las cuales resultan mucho más eficientes que las convencionales, pues pueden cargarse unas 3 000 veces y duran cerca de cinco años; las pruebas comenzarán en la fábrica este año, dijo David Rodríguez, quien aclaró que ese tipo de producto tiene un precio muy superior al resto en el mercado.

Este año la fábrica tiene un plan de 30 000 bicicletas eléctricas de varios modelos, producción que está financiada y contratada con el proveedor. De ellas, 16 300 serán motorinas de dos tipos diferentes, una de 60 voltios y 1 060 watts y otra un poco más potente, con un grupo de prestaciones que la hacen superior a las comercializadas hasta la fecha; el resto a ensamblar serán ciclos un poco más sencillos, de 48 voltios, además del triciclo de carga.

Con el fin de facilitar el ensamblaje de los nuevos ciclos eléctricos, en estos momentos se ejecuta el montaje de una nueva línea de producción, la tercera, que entrará en funcionamiento en los próximos meses, aseguró el directivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Margarito Martin Pérez dijo:

1

23 de enero de 2018

04:27:23


Considero que seria una buena solucion .para aliviar el Trasnporte Publico y mejorar las condiciones de los trabajadores.Pero es necesario que se pongan precios que puedan ser pagados.Por el,Médico,el Maestro,El trabajador asalariados.Ademas que se le den Créditos Bancarios.Es hora ya que se tenga bien presenté,ese que loda todo sin mirar el sacrificios diario.No hay necesidad que se busquen en otros Países pudiendo hacerse en Cuba y a la ces es Dinero que sequeda en Beneficio Sociales.

Dieudome dijo:

2

23 de enero de 2018

04:41:15


Un poco màs de lo mismio. Alguien dijo una vez "...la calidad es el respeto al pueblo". Ese lema se utilizò ad libitum ynunca dejò deser lo mismo que otras consigas utilizadas al efecto: un bla bla bla. Yo no comprendo la extrañeza del redactor o de los querellantes, pues esa ha sido una pràctic cotidiana en nuestro paìs, vendere al pueblo cosas que son caras e inservibles. Asi de sencillo. Eso no se llama precisamente calidad. Pero, quièn le pone el cascabel a gato?

Tony Lopez dijo:

3

23 de enero de 2018

07:46:52


No entiendo lo que justifica este señor y dice : Para este año, el Grupo Empresarial de la industria sideromecánica (Gesime) contrató en el plan 1 500 000 pesos destinados a ese fin, lo cual demuestra la voluntad de resolver el problema, y dependerá una vez más de la manera en que se desenvuelva la economía, porque no pueden olvidarse las consecuencias del paso del huracán Irma. Si le dieron el dinero y los contrató ya no lo tiene el Huracan Irma que ya pasó hace tiempo, no hay respuesta clara a las piezas de respuesto de productos que se hacen y el peloteo en los talleres de garantia sigue. Hya que respetar a la población. Tony.

Yosel dijo:

4

23 de enero de 2018

07:49:05


Yo al menos nunca llegaré a comprar una con esos precios. Y las bicicletas que tanto resolvieron en los 90 ????. No es mejor ????

Giraldo dijo:

5

23 de enero de 2018

08:18:33


En verdad que no entiendo a los dirigentes que autorizan esas compras pues como es posible que sabiendo que las bacteria es fundamental en este tipo de vehiculo, no se priorice un suministro estable de las mismas. Ojala eso no suceda con los omnibus chinos. Y asi cometiendo los mismos errores años tras años pretendenmos salir de la crisis.

Revenge dijo:

6

23 de enero de 2018

08:29:03


O sea, que el año pasado se produjeron cerca de 18 motorinas diarias, y este año la misma fabrica planea producir cinco veces esta cantidad?????? O estaban siendo ineficientes con anterioridad, o estan -como se dice vulgarmente- inflando globos. Lo cierto es que las motorinas no estan en las tiendas; eso es algo que no explica el articulo porque al final al ciudadano no le interesa cuantas motos dicen que se fabricaron sino poderlas comprar. Y lo otro es el precio: Las Minervas solo aparecen en el mercado negro por la modica suma de 3000 pesos... Sobran los comentarios.

Rendón dijo:

7

23 de enero de 2018

08:37:09


Conclusión: el problema de las baterias no tiene solución a corto plazo... Hasta cuando?

LUIS ENRIQUE PEREZ dijo:

8

23 de enero de 2018

08:37:25


Saludos, despues de leer este articulo, que en conclusion no responde a las inquietudes de las personas que tienen dinero hipotecado en estas dichosas motorinas, que a la verdad no resuelven el problema de trasporte, pues dependen ahora del ciclon Irma y de la zafra azucarera, y el dinero invertido por esos usuarios que necesitan el transporte, se ha pensado en eso, porque se obra de tan mala voluntad y cuando se compro ese lote a ensamblar no se compro a la vez el kid de matenimiento que aseguraba la vida util de estas para esos usuarios, porque continuamos engañando a las personas, porque no se dejan de querer controlar la voluntad de las personas y dejan de una vez por todas que se importen equipos y motos de combustion, trabajo hoy en Viet Nam , aqui el transporte dejo de ser un problema,pes el pueblo tiene acceso a motos de combustion de calidad, a no hay porque preocuparse, un pueblo que 30ños atras andaba en bicicletas, oy en na preocupacion menos del pueblo trabajador hasta cuando hauy que esperar o por lo menos porque no se venden en cuba las motos de combustion a precio accesibles y cuando digo accesible me refiero a 2000 dolares o su equivalente en moneda cubana, sabemos lo de la matriz energetica cubana, pero que se expenda a precio del mercado, como es aqui en viet nam, pienso que se puede, solo depende de voluntad y mente de querer resolver problemas y no continuar poniendo curas, que continuan irritando al pueblo trabajador que se siente ahora engañado con un equipo sin poder utilizar haciendo falta, muchas gracias

Palax dijo:

9

23 de enero de 2018

08:45:46


Para mi modesto entendimiento una bicicleta eléctrica que no tenga garantizado piezas de repuesto es un robo al dinero del consumidor.

Augusto Gonzalez dijo:

10

23 de enero de 2018

09:07:48


Se pueden producir baterias en Cuba con materias primas cubanas. La industria nacional es un poco comoda en este sentido, prefiere importar que asignar recursos a los grupos cientificos del pais para desarrollos internos.

Ricardo Eliseo LamasLozano dijo:

11

23 de enero de 2018

09:17:51


El artículo está muy bueno, yo estoy dentro de los que compraron una motorina Minerva de 48 voltios que portan cuatro baterías y ya llevo seis meses parado. Esta motorina la adquirí con la tarjeta del cumplimiento de mi misión, al compararla la lleve al taller del CIMEX que están en San Rafael localidad de la ciudad de Holguín. Para su mantenimiento ya que varias personas me comentaron que no se les coloca la cantidad de grasa suficiente en la dirección y rodamientos de las llantas de los neumáticos. Allí el técnico en garantía detecto que había varias partes mal ensambladas y en el chasis la rosca de dos tonillos no tenían calidad. Pregunte ¿a quién acudir? Y el técnico me dijo que no tenía respuesta para mi queja. Las baterías solo me duraron un año y seis meses debido a que el cargador en dos ocasiones no se disparó cuando se cargaron las baterías a las 12 horas como dice el técnico ya que cuando la compre no recibí manual alguno para poder conocer su funcionamiento. El error no es mío es de las baterías o el cargador. Ahora ¿qué hago? Seguir pasándole un paño todos los días hasta que aparezcan las baterías si es que las puedo comprar, porque los revendedores acechan la tienda, donde único se vende, todos los días. Me gustaría recibir una respuesta un poco más detallada con respecto a la entrada de baterías para las motorinas tan útiles, para poder trasladarme todos los días a mi trabajo, muchas gracias. Ricardo Eliseo Lamas Lozano Auditor Nro. Reg. 14413 Universidad de Ciencias Medicas de Holguín.

mimismo dijo:

12

23 de enero de 2018

09:21:18


La solucion está en vender motores Zuzuki sin poder pasar el trabajo de hacer el traspaso de capati o vergobina .Si abrieran una tienda para venderle motores a la poblacion se resolverian muchos problemas.Es cierto que las motorinas son mucho mas economicas,pero de que te vale comprar una en 2000 cuc y que a los dos años no te sirva para nada por no tener baterias.Mejor inviertes el doble en un motor que lo vas a tener durante mucho tiempo.Pero aqui siempre hay que estar inventando,donde se ha visto que tienes que comprar un motor para hacerte de otro mejor...no se si me hago entender?

ariel dijo:

13

23 de enero de 2018

10:35:59


entiendan por favor, lo que las personas quieren es que les digan donde pueden comprar baterias para sus motorinas, cuanto valen, etc etc etc, como debia ser es que se vendieran las motorinas en todas las tiendas, que se pudieran adquirir por creditos, que se garanticen las piezas de repuestos, etc etc etc hasta que no se logre esto de aqui a varios años estarán saliendo esas mismas explicaciones enrredadas y nadie va a creer en uds como comercializadores o vendedores

miguel angel dijo:

14

23 de enero de 2018

10:50:42


Amigos todos sabes los problemas que tiene nuestro pais para adquirir cualquier tipo de piezas en el mercado internacional, AHORA DONDE ESTAN LAS RESPUESTAS A LOS REVENDEDORES Y SU CADENA DE DISTRIBUCION COMENZANDO 1-DESDE EL TALLER. 2-DESDE LA MISMA TIENDA 3-LOS AMIGOS RE-REVENDEDORES Y NO ENUMERO A LOS JEFES Y SUS AMIGOS. Y LO DIGO PUES ES CLARA LA FALTA DE RESPETO O SEA COMO SE LLAME PARA PONERLE UN LINDO NOMBRE A ESTO. LAS BATERIAS EN LA CALLE A 110 LA UNIDAD, IMAGINESE LAS MOTORINAS COMO LA MIA QUE LLEVA 6, (Y NO HEBLEMOS DEL SALARIO. ESO ES PARA EL OLVIDO EL TEMA). Y DE ESO SI NO DICEN NADA NIS LA PRENSA NI LA TV NI NADIEEEE EN ESTE PAIS. ESO CONSPIRAN TAMBIENY FORMAN PARTE DE ESA LISTA. TENDREMOS QUE ENUMERARLOS.

Juan Carlos dijo:

15

23 de enero de 2018

10:58:03


El problema de las baterias, el mayor que tiene n las bicicletas electricas en el pais pues las estatales tambien lo tienen podria resolverse si miramos dentro del pais, tenemos una fabrica de baterias en Granma, pensemos un poco y es posible que se resuelva el problema.

Nierman dijo:

16

23 de enero de 2018

11:36:44


Cuba ha sobrevivido al bloqueo durante 60 años; no se puede admitir más que las respuestas a la ineficiencia y a la falta de planificación, y a la mala dirección se escuden detrás del bloqueo, del loco Trump, o de las tormentas. Es una cuestión de respeto al pueblo y de querer en verdad desarrollar el país sobre bases sólidas. No más justificaciones! Trabajen bien!

OlgaL dijo:

17

23 de enero de 2018

11:41:28


Llover sobre mojado, no se ven las motorinas en ninguna tienda minorista cubana, hay que desangrarse comprándolas en cuc por la izquierda a los que la traen de otros países, pero el tema de las baterías, sigue siendo una asignatura pendiente...

mayi dijo:

18

23 de enero de 2018

13:01:04


Muchachos no se compren esas bici, y usen las guaguas Diana que tiene distintos precios en el país. Los habaneros están salvados! tienen taxis que si lo usan a ruta completa dos veces al día gastan solamente 30 pesos, que para los que cobran tres salarios es una bicoca. Pero las Dianas son mucho mejor, porque vas más apretadito y si te toca la puerta aprendes lucha libre, ha y las puedes usar entre semana porque en Pinar del Río el fin de semana y días feriado le dan descanso a los choferes y puedes dormir o ver la programación de tres o cuatro horas en la terminar. A verdad! tenemos los queridos porteadores privados que tanto quieren al pueblo y están listos para arrancarte la vida como sanguijuelas por transportarte. “Con todo ese paraíso en el transporte voy a querer una bicicleta eléctrica de esas a precios tan módicos como los que tienen”jajajaja

al dijo:

19

23 de enero de 2018

13:01:37


Creo que seguimos haciendo lo mismo, hacemos o compramos cosas que despues no se pueden reparar. Por favor para que van a seguir produciendo motorinas ¨desechables¨, a caso han pensado que a los dos años podemos botar o poner en desuso algo que costó 650, 1000 o 1200 cuc. Por favor la politica de producción de este país tiene que cambiar, mejor que no hagan más motorinas este año y dediquen ese presupuesto para las baterias.

OlgaL Respondió:


23 de enero de 2018

16:03:26

Asi mismo es, no acaban de aterrizar los que hacen marketing que garanticen los proceso productivos.

mayi dijo:

20

23 de enero de 2018

13:05:10


A mi me preocupa las piesas para la biciletas normales, donde estan metiadas.