ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20:00-.Parte meteorológico de las 8 de la noche.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:30-.Imágenes de La Habana tomadas por nuestro fotorreportero Juvenal Balán.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:00-.Más allá de los importantes daños económicos, el huracán Irma también ha tenido un impacto ambiental negativo en las zonas afectadas. En Cayo Coco, por ejemplo, son varios los reportes de flamencos muertos por las extremas condiciones ambientales.

Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:55-.A la entrada del túnel de Quinta Avenida, en el municipio Playa, las aguas impiden el paso por la vía conectora, y se estima que la situación sea similiar en el túnel de Línea.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:50-.El Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, ubicado en los cayos al norte de Ciego de Ávila, ha quedado destruido por los fuertes vientos del huracán Irma.

Foto: Alejandro García
Foto: Alejandro García
Foto: Alejandro García
Foto: Alejandro García

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:35-.Las inundaciones han causado destrozos en distintos puntos del litoral norte occidental, como en Playa Baracoa, al oeste de la capital, donde se reportan fuertes penetraciones del mar desde este sábado.

Foto: Villalvilla, Camilo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:30-.Imágenes de Matanzas tras el paso del Huracán Irma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:30-.Parte meteorológico del noticiero del mediodía.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:20-.En toda la zona del litoral habanero existen inundaciones. Son varios los municipios afectados, entre ellos La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución y Playa, según conoció Granma en recorrido realizado esta mañana por las zonas bajas de la capital. En todos esos lugares los grupos de operaciones de socorro de la Cruz Roja y guardacostas realizan acciones de rescate y salvamento.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:55-.Jair Morales, presidente del Consejo de Defensa Municipal de Plaza de la Revolución, afirma que en ese territorio hay más de 9000 personas evacuadas, y toda la noche y durante la mañana se ha estado trabajando en las labores de rescate y salvamento. No obstante, advierte que continúan los fuertes vientos y ráfagas por lo que la población debe mantener las medidas de seguridad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:05-.En el municipio de Esmeralda en la provincia de Camagüey, los daños son severos. En comunidades como Moscú de 289 casas solo 10 quedaron en pie; en el batey Central Brasil las afectaciones superan casi el 90 % en el fondo habitacional y en playa Jiguey no ha quedado prácticamente nada, el mar arrasó. Así nos informa nuestra periodista Yaditza del Sol.

Comunidad Moscu, esmeralda, Camagüey. Foto: Granma

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:55-.Inundaciones en La Habana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:25-.Imágenes de Playa de la Boca y alrededores del Mariel.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:55-.En diferentes puntos de la ciudad de La Habana los árboles caídos dificultan el tránsito.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:45-.Imágenes de La Habana publicadas por Canal Habana.

Foto: micanalde panamá.com
Foto: Canal Habana

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:42-.Según reportes de Lissy Rodríguez, periodista de nuestra redacción nacional, en zonas cercanas a los lugares afectados por penetraciones del mar se mantienen, siempre que las condiciones lo permiten, abiertos locales como panaderías y otros, que están prestando servicios básicos a la población.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:35-.Nuestra periodista Lissy Rodríguez se encuentra de recorrido por las zonas afectadas por las inundaciones en el municipio Plaza de la Revolución,donde se encuentran integrantes de la Cruz Roja, quienes informan que desde ayer hasta hoy se han realizado alrededor de 140 labores de rescate y salvamento en la capital cubana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:30-.Aguas de Irma benefician a la presa Zaza y la ponen al 55 % de su capacidad, de un 17 en el que se encontraba antes del paso del huracán. Se espera que en las próximas horas reciba muchos más escurrimientos. En general Sancti Spíritus alcanza el 63% de su capacidad de almacenamiento de agua en los embalses.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:20-.La primera secretaria del Partido en la capital resaltó el apoyo del Minint y diferentes organismos, pero pidió la cooperación de la población pues las penetraciones del mar demorarán en disminuir. Asimismo, es complicada la desobstrucción de las vías y rehabilitar el servicio de electricidad. Llamó a ahorrar el agua potable disponible.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:18-.En declaraciones a la televisión la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Mercedes López Acea, declara que la situación de la capital ha sido muy compleja por la fuerza de los vientos y la penetración del mar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:15-.Desde Matanzas José Miguel Vázquez, periodista de Radio 26, reporta que en la ciudad de Matanzas no se reportan grandes daños de consideración, sí afectaciones en la red eléctrica y telefónica, y en algunas viviendas como era de esperar. El Consejo de Defensa Provincial comienza las primeras evaluaciones de los daños a escala provincial, donde sí se reportan serias afectaciones en algunos lugares, incluyendo Varadero. Estamos sin fluido eléctrico en toda la provincia, y solo tenemos en acción los grupos electrógenos en lugares importantes como Hospitales, acueductos, y otras instalaciones básicas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:05-.Otras imágenes de la mañana del domingo en La Habana, publicadas en facebook por el bloquero Rafael Cruz.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:52-.Video del amanecer del domingo en la zona Jaimanita.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:50-.Último parte meteorológico a las 08:15.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:50-.El presidente ruso Vladímir Putin afirmó este domingo que Rusia está dispuesta a ayudar a Cuba a contrarrestar las consecuencias del huracán Irma, reporta RIA Novosti.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:41-.Escribe a Granma la brigama Médica Cubana en Etiopía: «La BMC en Etiopía hemos seguido todo el tiempo la situación vivida en nuestro país por el Huracán Irma, de nuestras familias y las decisiones tomadas, con las cuales nos solidarizamos, apoyamos y ofrecemos la disposición a mas de 10 mil km de distancia como lo están haciendo nuestros compañeros en las islas del caribe, conscientes de los graves daños materiales causados en nuestro país   los cuales con la guía de nuestra máxima dirección  se recuperaran lo mas pronto posible , coincidimos en la importancia de preservar la salud y vida de nuestros compatriotas, un abrazo fraterno y solidario de la Brigada Medica Cubana en Etiopía.
Dr. Enrique E. Solano Boada.
J' BMC

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:00-.Parte actualizado de las 7:40 am con el Doctor Rubiera interrumpido por dificultades técnicas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04:20-. Parte de las 3:40 am con el Doctor Rubiera. Próximo parte será dado a las 7 am en la Revista Buenos Días

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03:53-. Un equipo de Granma logró imágenes de las penetraciones del mar en la zona del Vedado habanero, específicamente de la calle G, donde el agua llegó hasta la calle 13

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03:51-. Brigadas de rescate y salvamento logran sacar a un hombre que había quedado atrapado en un derrumbe en Centro Habana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03:50-. El huracán Irma se aleja poco a poco del territorio cubano, pero mantiene su influencia y se ha ido intensificando

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03:45-. Jorge Sutil Saravia, primer secretario del PCC en el municipio de Nuevitas, dijo a Granma que hay aproximadamente 500 servicios de la telefonía pública afectados en este municipio y 300 en zonas rurales. Asimismo, en el taller de Alambre Galvanizado español se reportaron daños en 6 480 metros cuadrados de tejas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03:40-. En el municipio de Nuevitas, Camagüey, uno de los territorios que sintió de cerca los embates de Irma, fueron protegidas más de 28 000 personas. De ellas cerca de 2 000 en albergues y el resto mediante la auto evacuación, señaló Jorge Sutil Saravia, primer secretario del PCC en el municipio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03:30-. Penetración del mar en 25 y Hospital

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02:50-. El equipo de Granma que estaba recorriendo la ciudad regresó con la historia en exclusiva de la labor de las brigadas de rescate y salvamento para rescatar a un hombre en Dragones entre Campanario y Libertad, municipio de Centro Habana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02:50-. Desde Angola nos escribe el Dr. José Luis Aparicio Suárez, coordinador de la Brigada Médica Cubana en la República de Angola. Él nos dice, a través del correo huracanirma@granma.cu, que «Lo más importante ha sido, es y será preservar las vidas. Luego vendrá una gradual recuperación. La Salud y la Vida devienen absolutas prioridades».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02:20-. Huracán Irma visto en este minuto por el radas de Casablanca, en La Habana

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02:15-. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el Huracán Irma vuelve a categoría 4. Se encuentra a 65 kilómetros al norte de Varadero y a 115 de Key West, en la Florida. Se mueve lentamente, a nueve kilómetros por hora

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02:05-. Desde el Partido de Artemisa conocimos que la lluvia es persistente y se sienten rachas fuertes de viento. Asimismo informaron que en el Mariel se había evacuado a un grupo de personas por penetraciones del mar, lo cual fue corroborado por la corresponsal de Granma, quien dice que los evacuados son esencialmente de la zona de la Boca.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:50-. Alrededor de las 3 de la madrugada la televisión cubana dará una actualización del estado del tiempo y la evolución del huracán Irma

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:45-. El equipo de Granma que recorre la ciudad nos reporta que ya culminó la evacuación en la zona de san Lázaro y Soledad, en Centro Habana

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:40-. La periodista Yisel García reporta a esta hora que la calle Tulipán se encuentra bloqueada en algunos lugares por la caída de árboles

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:35-. A través de nuestra dirección electrónica huracanirma@granma.cu ha contactado con nosotros la colaboradora de la salud Rosa Moraima Rodríguez Dopico, quien se encuentra en la provincia Cunene, en Angola. ella trasmite «Un agradecimiento inmenso de los colaboradores desde Angola, a la Revista Especial de la TV Cubana con Froilán y Talía como presentadores, pero sabemos que hay un equipo completo que hace esta transmisión posible, aquí lo vemos por Cubavision internacional, seguimos los partes con nuestro querido Rubiera y nos estamos informando minuto a minuto, somos de diferentes provincias del país, por eso ha sido muy bueno ver los reportajes de los diferentes Telecentros, agradecer a Somarriba por su explicación del sistema de salud y su preparación en todas las fases para la reducción de desastres y un reconocimiento especial para todos los compañeros de nuestra Defensa Civil que no descansan, estoy orgullosa de nuestro pueblo, de su disciplina y conocimiento sobre estos eventos, ¡Viva nuestra Revolución Cubana!»

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:30-. En la Televisión cubana reportan que en Mayabeque han perdido comunicación telefónica con el municipio de Santa Cruz del Norte

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:25-. Desde Santa Fe, municipio de Playa en La Habana, nos reportan inundaciones sin precedentes

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

00:55-. Según informa a Granma este equipo de trabajo, el agua sube por G hasta la calle 13 del Vedado, sobrepasando el récord de llegar hasta la calle Línea que había implantado la Tormenta del Siglo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

00:50-. Un equipo de Granma integrado por Sergio Alejandro Gómez, Aliet Arzola, Alejandra García, Abel Reyes y Carlos Galbán recorre en estos momentos las zonas más afectadas de la capital buscando historias del paso del huracán Irma

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

00:40-. Ultimo parte meteorológico dado a las 11:30 pm del 9 de septiembre

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

00:35-. Imágenes de los daños de Irma en Matanzas

Foto: Tomada de Facebook
Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

00:20-. Primeras  imágenes del poblado de Bolivia, primero que sacudió Irma a su paso por la provincia de Ciego de Ávila

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

00:13-. Un usuario nos llama para reportar que en la calle A entre 3ra. y 5ta. en el Vedado, el agua ha subido más de 1,30 metros. Está entrando por las ventanas de los apartamentos y que es superior a lo que se vio durante la tormenta del siglo. Flotando en el agua pasan efectos electrodomésticos, transformadores de electricidad y otros objetos

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9 DE SEPTIEMBRE DE 2017

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23:55-. Rescatistas de la capital actúan en Centro Habana ante las inundaciones para salvar a una niña.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23:05-. Imágenes del Meliá Cayo Coco en Ciego de Ávila

Foto: Tomada de Facebook
Foto: Tomada de Facebook

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22:55-. Un equipo de Granma se encuentra en estos momentos en San Lázaro y Soledad, municipio de Centro Habana en la capital, donde un equipo de rescate y salvamento está evacuando familias ante el avance del agua

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22:50-. En La Habana en este minuto se reportan fuertes rachas de viento y alguna lluvia. La ciudad está a oscuras

Señal caída en 25 y 26 Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20:30-.Parte desde el Instituto de Metereología de las 8pm:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20:00-.En imágenes, daños de Irma en Las Tunas:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20:00-.En imágenes, estragos de Irma en Villa Clara:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19:40-. En imágenes, último parte desde el Instituto de Metereología:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19:40-.Ivis Fernández, delegada del Ministerio del Turismo en Matanzas, declaró a Granma que en Varadero hay 14 500 turistas extranjeros y 1 214 nacionales. Todos los clientes están en zonas seguras, afirmó y resaltó que están tranquilos y se muestran agradecidos. Están atendidos por más de 4 100 trabajadores y tienen todos los aseguramientos, añadió.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19:00-. En video, penetraciones del mar en el Malecón habanero:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:40-. En imágenes, situación actual en los bajos de Santa Ana, municipio Playa:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:35-.En Cárdenas no tenemos servicio eléctrico. Hospitales, policlínicos y el abasto de agua funcionan con grupos electrógenos. Fuertes lluvias y vientos. Varadero está en su peor momento, como nos dicen los reportes. Las personas en sus casas, inundaciones. La comunicación por la telefonía fija continúa, la radio transmite...la situación es difícil. (Ariel Aymé, periodista de Matanzas).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:30-.Linieros granmenses camino a Camagüey.

Linieros granmenses camino a Camagüey. Foto: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:20-. En imágenes, huracán Irma provoca penetraciones del mar en el litoral habanero:

Foto: Sergio Alejandro Gómez
Foto: Sergio Alejandro Gómez
Foto: Sergio Alejandro Gómez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:15-. Imágenes de los efectos de Irma en Nuevitas:

Foto: tomada de Cubasí
Foto: tomada de Cubasí
Foto: tomada de Cubasí

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:10-.En comparecencia televisiva por Telecubanacán, Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente del Consejo de Defensa Municipal en Santa Clara, informó que en estos momentos cuantifican pérdidas preliminares registradas a través de los teléfonos habilitados para que las personas puedan informar sobre cualquier incidente.

Foto: Francisnet Díaz

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:55-.La empresa de Comercio de Encrucijada, en Villa Clara, tiene varias unidades afectadas por pérdidas de los techos, reporta el corresponsal de Granma. También hay afectaciones en bancos y farmacias. Los dos centrales del territorio perdieron el techo y en el caso del Abel Santamaría se derrumbó el almacén de insumos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:50-.El municipio de Encrucijada, en Villa Clara, muestra daños de consideración, reporta nuestro corresponsal. Allí quedó devastado el poblado de Nazábal, a causa de las penetraciones del mar. En general hay muchos árboles caídos, tendido eléctrico en el suelo. El río Sagua la Chica ha incrementado mucho su cauce y se vigila estrechamente.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:45-.Atendiendo a la presencia de las fuertes lluvias ante el paso del huracán Irma por la región occidental de Cuba, los miembros del Consejo de Defensa Municipal de Guanajay trabajan en la evacuación de más de 400 personas en centros escolares del territorio, informa Radio Taíno.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:40-.Informa Radio 26 que alrededor de 80 radioaficionados en la provincia de Matanzas dan cobertura al paso del evento hasta que finalice la fase de recuperación. Algunos están en zonas de difícil acceso como presas o territorios amenazados por la inundación del mar.

Foto: Radio 26

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:40-.En el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx de la ciudad de Matanzas,  se asegura la alimentación, la energía, el suministro de agua y los puestos de salud. Este constituye uno de los 40 centros habilitados en territorio matancero. Los municipios de Matanzas, Cárdenas, Martí, Calimete y Colón  son los de mayor reporte de evacuados.

Evacuados en el IPVC de Matanzas. Foto: Radio 26

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:30-.Gran parte de las carretas y calles de los municipios costeros de Villa Clara permanecían obstruidos por la caída de árboles y tendidos eléctricos, reporta nuestro corresponsal en ese territorio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:20-.Desde Villa Clara el corresponsal de Granma nos reporta que hay grandes daños en los centros educacionales de los siete municipios costeros: Caibarién, Remedios, Camajuaní, Encrucijada, Sagua la Grande, Quemado de Güines y Corralillo. Gran parte de las escuelas perdieron sus techos, ventanales y tanques elevados donde se almacenaba el agua, según Liem O’Farril director provincial de Educación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:00-.Ya comienza a observarse la ligera penetración del mar en las zonas más bajas y el desbordamiento de los ríos que atraviesan la ciudad de Matanzas.  Para prever los posibles riesgos que puede provocar esta situación, las máximas autoridades del Consejo de Defensa Civil evacuaron a las personas residentes en los sitios de mayor vulnerabilidad, publica el periódico Girón.

Foto: Cortesía del Periódico Girón
Foto: Cortesía del Periódico Girón
Foto: Cortesía del Periódico Girón

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:50-.El Teniente Coronel Mario García Salas, Jefe de la Defensa Civil de la Región Militar La Habana, informó a la prensa que ya está indicada la evacuación de los habitantes de zonas bajas, con prioridad de los residentes en viviendas con peligro de derrumbe.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:40-.Radio Habana Cuba reporta que el Consejo de Defensa Provincial de La Habana orientó el incremento de las medidas para la protección de la población residente en zonas propensas a las penetraciones del mar, especialmente en áreas del Malecón, del municipio Playa y del Rincón de Guanabo, en la Habana del Este.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:00-.En video, último parte del Instituto de Metereología acerca de la evolución del huracán Irma:

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:25-. En imágenes, situación actual en La Habana ante la amenaza de Irma:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:20-.El segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil alerta que en la capital las inundaciones costeras serán severas y durarán por 36 horas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:15-.El coronel Luis Ángel Macareño comparece en la televisión cubana y alerta que aunque el huracán Irma ha bajado de intensidad sigue siendo un huracán peligroso.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:10-.Mildre Andreda Manso, Presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Encrucijada, Villa Clara, informa que hasta el momento no han recibido ninguna información de la comunidad Emilio Córdova. La población del Pilón fue totalmente evacuada en la tarde de ayer. El Santo, aunque ha sido azotado con fuertes vientos, hasta el momento no tiene indicios de inundaciones. Aunque no se han podido contabilizar se prevén cuantiosas pérdidas en la producción de arroz.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:05-.La Presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Encrucijada, Villa Clara, dijo que hasta el momento hay cuantiosos derrumbes parciales, tanto de instituciones estatales como en viviendas particulares; afectaciones en policlínicos, restaurantes, tiendas de víveres, instalaciones de Bandec. Tienen hasta el momento 8 900 personas evacuadas en casa de familiares y amigos e instituciones escolares.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:00-. Mildre Andreda Manso, Presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Encrucijada, Villa Clara, informa que la ciudad ha sido fustigada durante todo el día por rachas de viento huracanado e intensas precipitaciones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:30-. En video, estado del litoral habanero desde Habana del Este:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:30-.Viceministro del Turismo dice que las habitaciones afectadas en Holguín estarán rehabilitadas para la temporada alta del Turismo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:30-.En la televisión ancional comparece el viceministro del Turismo sobre las afectaciones causadas al sector por el huracán Irma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:25-. En imágenes, medidas tomadas en Sancti Spiritus para garantizar la estancia de los evacuados:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:25-.En video, imágenes publicadas por el telecentro Centrovisión Yayabo sobre los efectos de Irma en Yaguajay:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:20-. En video, último parte del Instituto de Metereología de la evolución del huracán Irma:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:00-.La lluvia de Irma todavía no llega a La Habana, pero el viento comienza a sentirse con fuerza, sobre todo en rachas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:55-.Penetración del mar en el malecón cienfueguero.

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:45-.Se estima que cerca de 10 000 personas desde la altura de la calle Linea hasta 23 y Malecón pudieran ser afectadas por las penetraciones del mar en La Habana. De ellas, 7 000 irán a los albergues. Se han habilitado unos 19 albergues en Plaza de la Revolución. El resto de la población (3 000) que reside en esta área se autoevacuaría en casa de familiares y amigos. Reporte de Yosley Carrero.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:40-. La periodista Eliane Taboas reporta que  ahora mismo arrecia la lluvia en Matanzas. Irma se acerca a nuestra costa norte y ofrece mayor peligro para la ciudad de Matanzas, Cárdenas y Martí. En Colón se sienten los estragos de la lluvia y el viento al igual que en Varadero con fuertes rachas de vientos, olas y sin fluido eléctrico.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:30-. En imágenes, efecto de Irma en Camagüey:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:10-.En cualquier momento debe comenzar a llover con fuerza en La Habana. El radar de Casa Blanca detecta la cercanía a la capital de las bandas de alimentación de Irma, aún a más de 200 kilómetros de distancia.

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:00-.Tras decretarse la fase de Alerta para Pinar del Río, el Consejo de Defensa Provincial se reunió para puntualizar las acciones a realizar. Lo más preocupante para el territorio es el nivel de saturación de los suelos, algo que pudiera favorecer la ocurrendia de inundaciones.Las 24 presas de la provincia se encuentran al 83% de su capacidad de llenado y 9 de ellas vierten.

Foto: Ronald Suárez Rivas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:50-. En imágenes, efectos de Irma en Yaguajay, Sancti Spíritus:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:30-.De Cienfuegos supimos que  persisten fuertes lluvias, vientos y marejadas en la bahía, y que el mayor impacto será sobre las 2:00 de la tarde.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:20-.La furia de Irma es tan amplia y fuerte que de acuerdo con Freddy Ruiz, especialista del Centro de Pronósticos en Sancti Spíritus aquí se han registrado vientos con fuerza de huracán y tormenta tropical en prácticamente toda la geografía espirituana, dice Reidel Gallo, en el periódico Escambray.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:05-.El presidente del Consejo de Defensa Provincial en Villa Clara, Julio Lima Corzo, dijo a Granma que hay mucha destrucción en todos los municipios del norte de la provincia, pero que se continúan sintiendo los efectos del huracán y habrá que esperar para evaluar bien las afectaciones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00-.Desde Villa Clara, nuestro corresponsal reporta que tras conversar con Juan Alberto González Milán, presidente del Consejo de Defensa Municipal de Caibarién, supo que en el municipio se han registrado rachas de viento de 200 km/h.Las penetraciones costeras registraron los 500 metros, también se notificaban daños en las cubiertas de casas e instalaciones estatales, así como derrumbes parciales y totales.Hay grandes afectaciones a las redes eléctricas y de comunicaciones. De la zona de la cayería se ha conocido que hay muchos daños en la infraestructura.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:50-. Foto del estado actual del malecón habanero:

Foto: Jorge Legañoa Alonso

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:40-.Desde Villa Clara la periodista Sandra Cristina Hernández reportaba en su perfil de facebook que la torre principal por AM de la emisora CMHW colapsó y se estan haciendo ajustes para que la señal salga por la frecuencia de 670 khz para que toda la provincia pueda estar informada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:35-.Así quedó la torre del centro telefónico de Cayo Coco luego del impacto directo de Irma.

Foto: Periódico Invasor

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:35-.Fotos del barrio del Capiro en Santa Clara, fuertes vientos azotan la ciudad, se ven volando techos de zinc por las calles”, publica en Facebook Sandra Cristina Hernández, periodista de Telecubanacán, en Villa Clara.

Foto: Tomada de Facebook
Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:30-.Imágenes de Santa Lucía, en Camagüey, publicadas por la ACN:

Foto: ACN
Foto: ACN
Foto: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:25-.

Foto: Cuenta oficial en Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:20-.La periodista Lisandra López Pérez, quien junto a otros reporteros se encuentra en Cayo Coco, informó a la ACN vía telefónica que los vientos arrancaron la sección superior de la torre de comunicaciones de ETECSA y en estos momentos NO se cuenta con los servicios de telefonía inalambrica, NI con transmisiones de Radio y Televisión, además la telefonía fija tiene interrupciones parciales y funciona solo durante breves intervalos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:15-.En video, último parte desde el Instituto de Metereología de la evolución del huracán Irma:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:05-.El huracán Irma no ha dejado suficientes precipitaciones en Ciego de Ávila. Según información de nuestro corresponsal, el complejo hidráulico Liberación de Florencia, el mayor de la provincia con 79 millones de metros cúbicos de capacidad,solo ha recibido menos de un millón de metros cúbicos y se encontraba al 14 % de llenado antes del paso del meteoro.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00-.El corresponsal de Ciego de Ávila reporta que el puente número 1 del pedraplén Turiguanó-Cayo Coco colapsó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00-.Nuestro corresponsal en Ciego de Ávila converó con Carlos Blanco Sánchez, director de la empresa agropecuaria La Cuba, quien dice que hasta ahora los vientos solo le han permitido dar un pequeño recorrido, pero que hay cuantiosas pérdidas en los cultivos de plátano, incluso en áreas de fomento.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:55-. Efectos del huracán Irma en Esmeralda, Camagüey:

Foto: Tomada de Facebook
Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:45-. Efectos del huracán Irma en Camagüey:

Foto:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:45-.También se han reportados severos daños en el municipio de Jatibonico y en la ciudad del Yayabo existen vías interrumpidas por la caída de postes eléctricos y árboles. A pesar de las precipitaciones aún la provincia puede recibir elevados volúmenes de agua ya que su capacidad de llenado total se encuentra al 20 %.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:45-.De acuerdo con reportes del Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus, mientras pasen las horas de este día los mayores peligros serán en la costa sur de la provincia, donde desde este viernes se han evacuado a la población residente en esas zonas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:40-.Lisandra Gómez, reporta desde Radio Sancti Spíritus que el municipio de Yaguajay resulta el territorio más afectado. De acuerdo con datos preliminares, ya que aún ha sido imposible constatar los daños porque no ha cesado la lluvia y el viento con rachas registradas de 200 km/h en esa localidad de la provincia, se conoce que existen innumerables daños en su fondo habitacional, evaluado en su 40 % entre regular y mal.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:40-.La periodista holguinera Lourdes Legrá Pich informa a nuestro diario que durante la noche hizo un recorrido por varias zonas de Banes. “Hubo pocas afectaciones en la vivienda, solo en las cubiertas ligeras; la agricultura sí sufrió muchos daños sobre todo los platanales.. Macabí aún incomunicado por la crecida del río Banes. Todavía no hay fluido eléctrico”, refiere.
“Estuvimos en el Embarcadero de Río Seco, en la misma costa, y se percibió que hubo penetración del mar unos 60 metros, pero todas las casas que hay allí están en pie, no sufrieron ningún tipo de daño”, añadió.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:30-.Granma se comunicó con pobladores del municipio de Esmeralda. Según comenta Idalmis Fuetes Gutiérrez, vecina de este lugar se destruyó el techo de la fábrica de camisas, de la empresa eléctrica y del cine. Hay tendidos electricos en el piso y muchos árboles caídos. Asimismo, casas derrumbadas completa y parcialmente. Ahora continúan los vientos fuertes y las lluvias son intermitentes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:20-.A las nueve de esta mañana el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 22.8 grados de latitud Norte y los 79.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 35 kilómetros al nortenoroeste de Caibarién y a 160 kilómetros al estesudeste de Punta Hicacos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:15-.Instituto de Meteorología: A las 8 de la mañana en las estaciones de Caibarién en Villa Clara y Júcaro en Ciego de Ávila registraban vientos sostenidos de 104 y 90 kilómetros por hora, respectivamente. En las últimas tres horas la estación de Nuevitas en Camagüey y Júcaro en Ciego de Ávila reportaban un acumulado de 142 y 110 milímetros respectivamente. La estación meteorológica ubicada en la ciudad de Holguín reportaba en las últimas 24 horas un acumulado de 208 milímetros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:05-.En la ciudad de Ciego de Ávila se sienten todavía ráfagas potentes y hay techos derrumbados y árboles obstruyendo las vías. El parque de la ciudad ha sufrido grandes daños y el restaurante flotante se soltó de la base.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:00-.Ciego de Ávila: El pedraplén hacia la cayería está averiado por varios lugares. La torre de transmisión de El cafetal colapsó por los fuertes vientos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:55-.Desde Ciego de Ávila el corresponsal de Granma reporta que hasta ahora no se conoce de pérdidas de vidas humanas. En Bolivia, Chambas y Morón hay grandes destrozos en las viviendas e instituciones estatales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:35-. En Holguín los territorios más afectados fueron Antilla, Banes, Gibara y Rafael Freyre. No se reportan pérdidas de vidas humanas ni heridos. Se reportan daños en viviendas, instalaciones estatales, tendidos eléctricos y plantaciones cañeras y de plátanos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:35-. Imágenes de los efectos de Irma en Morón, Ciego de Ávila:

Foto: Tomada de Facebook
Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:35-.En Jatibonico tambien se reportan afectaciones. La empresa de flora y fauna perdió el techo, así como algunas viviendas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:30-.Radio Esmeralda informa que a las 9:00 a.m. de esta mañana la estación de meteorología local reportó un acumulado de lluvia de más de 200 milímetros, las temperaturas oscilan entre los 24 y 25 grados Celsius, la humedad relativa es del 98 % y las rachas de vientos de hasta 250 kilómetros por hora.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:30-.Según informa el Instituto de Meteorología en La Habana, las inundaciones costeras comenzarán en la tarde con escenarios fuertes en horas de la noche y en la madrugada. En la costa sur desde Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre 3,0 y 4,0 metros con inundaciones ligeras.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:25-.En Caibarién, reporta el corresponsal de Granma, el viento sostenido es de 120 km/h con rachas de 160, además hay fuertes lluvias y penetraciones del mar. Se notificaban derrumbes parciales en decenas de viviendas y en los techos del cine  la fábrica de galletas y se tienen noticias de muchas afectaciones en Cayo Santa María.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:25-.Fuertes ráfagas de viento y lluvia persistente matizan el panorama de Yaguajay, reporta la Agencia Cubana de Noticias. Aunque previamente la población y los recursos materiales fueron bien resguardados, los lugareños están atentos a una posible penetración del mar, sobre todo en la comunidad de Vitoria, cercana al litoral costero y enmarcada en una zona muy baja.

Foto: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:20-.En Caibarién, entre los edificios con  daños de envergadura en las cubiertas están el cine, las fábricas de galletas y  de vinos. Al amanecer los vientos que acompañan al huracán eran de 160 kilómetros por hora, con rachas de 250 o más.

Foto: Cuenta oficial en Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:10-.Fase de Alarma para las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa,  la  Fase de Alerta  para Pinar del Río, y la Fase Informativa para el Municipio Especial de la Isla de la Juventud y mantener en Fase de Alarma al resto de las provincias del país.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:10-.Afectaciones en techos de instalaciones estatales y viviendas, además del derribo de árboles ubicados en plazas y parques, son los primeros destrozos que el ciclón Irma provoca cuando transita en las cercanías del municipio de Caibarién, en Villa Clara, reporta la Agencia Cubana de Noticias.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:08-.Oscar Salabarría, periodista de Radio Sanctis Spíritus, reporta que hay grandes afectaciones en Yaguajay. De forma preliminar informa la pérdida de los techos de la casa de cultura, la fábrica de bloques y varias viviendas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:08-.El paso hacia Cayo Romano se encuentra interrumpido en el puente número 12 del terraplén, pero según se supo, todo el personal que allí permanece se encuentra protegido. En Esmeralda fueron evacuadas unas 5 896 personas, de ellas, 1 656 en albergues, donde están garantizadas todas las condiciones para su buen resguardo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:05-.Según el reporte de la periodista Mailet Alfonso Ávila para la Televisión Cubana, en el municipio de Esmeralda, entre las afectaciones más severas en ese territorio, se encuentra la caída de techos en almacenes, oficinas y casas particulares, además del derribo de árboles y daños en el tendido eléctrico.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:05-.Según informa Radio Cadena Agramonte las olas han sido superiores a los ocho metros de altura en Cayo Romano, al norte de Camagüey, sitio donde el ojo del huracán Irma, otra vez con categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra cubana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09:00-.Radio Cadena Agramonte, en Camagüey, reporta que el personal del sector eléctrico está listo para actuar en el menor tiempo posible. Unos 60 trabajadores, entre linieros y personal de apoyo, conforman las brigadas que se trasladarán hacia la playa Santa Lucía, Nuevitas, Sierra de Cubitas y Esmeralda una vez que pase el meteoro.

Foto: Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:45-.Las zonas costeras de Ciego de Ávila están inundadas y todavía se sienten fuertes vientos y lluvias que deben continuar hasta la tarde.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:40-.De acuerdo con informaciones brindadas a Granma por los periodistas de Radio Surcos el Consejo de Defensa Provincial de Ciego de Ávila, ha hecho una evaluación preliminar y las mayores afectaciones han sido en la cayería norte.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:35-.José Campos Rodríguez (Cheíto), pescador de Punta Alegre, Ciego de Ávila, manifiesta a Granma que lo ocurrido es lo nunca visto. «Sobre las dos de la mañana una negrura total. Ahora salí un momento y veo casas destruidas por todos los lugares. En el litoral no queda nada. El Toletazo, el centro recreativo, lo viró el revés. En estos momentos todavía el viento es fuerte y el agua intensa».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:30-.Según reportan en la televisión nacional, en Caibarién se han sentido vientos de tormenta tropical durante toda la madrugada y ahora ya se sienten los vientos de huracán. Las personas que están evacuadas permanecen a buen resguardo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:15-.Nuestros corresponsales en Camagüey reportaban fuertes lluvias sobre la ciudad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:10-.Se mantienen las comunicaciones telefónicas, pero no hay señal de radio y televisión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08:00-.Desde Yaguajay el corresponsal de Granma reporta que en la última media hora se han reportado los vientos más fuertes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

07:30-AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 9 de septiembre de 2017. Hora: 6:00 am.

El intenso huracán Irma azota la mitad norte de Camagüey y Ciego de Ávila, siendo ahora un huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson. En horas de la madrugada en la estación meteorológica de Falla, se registró una racha de viento de 256 kilómetros por hora del suroeste, con vientos sostenidos de 190 kilómetros por hora, también en Júcaro, se registró una racha de viento de 138 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 79 kilómetros por hora del oeste suroeste, ambos en Ciego de Ávila.

El desplazamiento del intenso huracán Irma esta madrugada por los mares al norte de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, ha generado vientos con fuerza de huracán en la mitad norte de estos territorios. Las bandas de alimentación de Irma aun influyen sobre las provincias orientales y hasta la región occidental, con lluvias fuertes y localmente intensas.

A las seis de esta mañana el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 22.5 grados de latitud Norte y los 79.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa justo sobre Cayo Santa María y a unos 50 km al este nordeste de Caibarién, Villa Clara.

Durante la madrugada, el intenso huracán Irma ha mantenido vientos máximos sostenidos en el orden de los 250 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 930 hectoPascal y avanza al oeste noroeste a 19 kilómetros por hora.

A medida que Irma se desplace al oeste sobre la costa norte de la región central, persistirán los vientos con fuerza de tormenta tropical en Las Tunas y la mitad sur desde Camagüey hasta Artemisa donde en su mitad norte los vientos son huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por hora, con rachas superiores.

En la costa norte de Ciego de Ávila se reportan olas entre los 5,0 - 7,0 metros de altura, manteniéndose las inundaciones fuertes. Estas condiciones se extenderán hacia Sancti Spíritus y Villa Clara, aumentando la altura de las olas entre los 7,0 - 9,0 metros e iniciándose fuertes inundaciones, incluyendo los cayos de Sabana - Camagüey. Durante la noche, las condiciones de marejadas e inundaciones llegarán a ser fuertes en la costa norte de Matanzas, Mayabeque y La Habana, incluyendo el Malecón habanero. En este último las inundaciones costeras comenzarán con olas de 3 y 4 metros desde el final de la mañana y serán fuertes con olas entre 6 y 7 metros en horas de la tarde y en la noche. Debido a la persistencia de los vientos fuertes de región suroeste se producirán inundaciones costeras al sur de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. En la costa sur de Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre los 3,0 y 4,0 metros con inundaciones ligeras.

En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Irma mantendrá el rumbo próximo al oeste noroeste, transitando sobre la costa norte de la región central durante la mañana, con fluctuaciones en su velocidad de traslación e intensidad, pero se mantendrá como un huracán intenso.

Debido al peligro que continúa representando este organismo para Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones emitidas por el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil Nacional.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá a las nueve de la mañana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04:07-El licenciado Elier Pila ofrece a la Televisión Cubana una actualización sobre el estado de Irma a las 3:30 de la madrugada de este sábado 9 de septiembre. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04:07-AVISO DE CICLÓN TROPICAL.

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.

Fecha: 9 de septiembre de 2017. Hora: 3:00 am.

El intenso huracán Irma está azotando la cayería norte de Camagüey y Ciego de Ávila como un huracán categoría cinco de la escala Saffir Simpson. En las primeras horas de la madrugada la estación meteorológica de Esmeralda, Camagüey registró una racha de viento de 162 kilómetros por hora del suroeste, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora, también en Camagüey se registró una racha de 123 kilómetros por hora del oeste suroeste, con vientos sostenidos de 68 kilómetros por hora.

El desplazamiento del intenso huracán Irma esta madrugada por los mares al norte de la provincia de Camagüey y Ciego de Ávila, ha generado vientos con fuerza de huracán en la mitad norte de estas provincias. Las bandas de alimentación de Irma influyen sobre las provincias orientales de Holguín, Santiago de Cuba y Granma, hasta las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, con lluvias fuertes y localmente intensas.

A las tres de esta madrugada el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 22.3 grados de latitud Norte y los 78.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 20 km al sur de Cayo Coco, Ciego de Ávila y 115 kilómetros al este sudeste de Caibarién, Villa Clara.

Durante la madrugada, el intenso huracán Irma ha mantenido vientos máximos sostenidos en el orden de los 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 930 hectoPascal y avanza al oeste a 19 kilómetros por hora.

A medida que Irma se desplace al oeste sobre los cayos al norte de Ciego de Ávila, persistirán los vientos con fuerza de tormenta tropical en Holguín y Las Tunas y la mitad sur desde Camagüey hasta Matanzas donde en su mitad norte los vientos serán huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por hora, con rachas superiores.

En la costa norte de Ciego de Ávila habrá olas entre 5,0 - 7,0 metros de altura, manteniéndose las inundaciones fuertes. Estas condiciones se extenderán hacia Sancti Spíritus y Villa Clara, aumentando la altura de las olas entre 7,0 - 9,0 metros e iniciándose fuertes inundaciones, incluyendo los cayos de Sabana - Camagüey. Durante la noche, las condiciones de marejadas e inundaciones llegarán a ser fuertes en la costa norte de Matanzas, Mayabeque y La Habana, incluyendo el Malecón habanero. En este último las inundaciones costeras comenzarán en la tarde con escenarios fuertes en horas de la noche y en la madrugada. Debido a la persistencia de los vientos fuertes de región suroeste se producirán inundaciones costeras al sur de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. En la costa sur desde Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre 3,0 y 4,0 metros con inundaciones ligeras.

En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Irma mantendrá el rumbo próximo al oeste, transitando sobre la costa norte de la región central en la madrugada, con fluctuaciones en su velocidad de traslación e intensidad, pero se mantendrá como un huracán intenso.

Debido al peligro que continúa representando este organismo para Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones emitidas por el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil Nacional.

 

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá a las seis de la mañana de hoy sábado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03:32-Irma se mantiene como un huracán categoría 5 mientras impacta la cayería norte de Ciego de Ávila. Se encuentra a 20 kilómetros al sur de Cayo Coco, donde hubo reportes de calma en el momento que pasó el ojo del fenómeno natural. 

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:36-El radar de Casa Blanca, en la capital, detecta las bandas exteriores del huracán Irma que comienzan a afectar La Habana.

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:29-Comenzó a llover en La Habana con algunas rachas de viento, a pesar de que Irma se encuentra a varios cientos de kilómetros. Los especialistas señalan que las principales afectaciones en la capital serán producto de las penetraciones del mar en las zonas bajas del Malecón y Santa Fe.

El malecón habanero en la madrugada del sábado. Foto: Karina Marrón

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:15-De acuerdo con el último aviso del Instituto de Meteorología de Cuba, el intenso huracán Irma está azotando la cayería norte de Camagüey y Ciego de Ávila como un huracán categoría cinco de la escala Saffir Simpson. La estación meteorológica de Esmeralda, Camagüey registró una racha de 200 kilómetros por hora del oeste noroeste, lo que provocó la destrucción del instrumento medidor de viento. En Cayo Coco una racha de 187 kilómetros por hora, en Nuevitas una racha de 161 kilómetros por hora y en Camagüey de 123 kilómetros por hora, ambas del sur oeste y en la provincia de Camagüey.

El desplazamiento del intenso huracán Irma por los mares al norte de la provincia de Camagüey esta noche, ha generado vientos con fuerza de huracán en la mitad norte de la provincia, añade el reporte.

Las bandas de alimentación de Irma influyen sobre las provincias orientales de Holguín, Santiago de Cuba y Granma, hasta Villa Clara y Cienfuegos, con lluvias fuertes y localmente intensas.

A medida que Irma mantenga su desplazamiento al oeste sobre los cayos al norte de las provincias de Camagüey y a la costa norte de Ciego de Ávila, persistirán los vientos con fuerza de tormenta tropical en Holguín y Las Tunas y la mitad sur desde Camagüey hasta Matanzas donde en su mitad norte los vientos serán huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por hora, con rachas superiores, concluye.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01:10-Internautas avileños actualizan sobre la situación en una de las provincias más afectadas por el paso del huracán Irma.

Facebook Foto:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

00- Parte meteorológico de las 11:30 p.m.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23:55- En la estación meteorológica de superficie de Esmeralda se midieron rachas de 200 km/h y se rompió la plumilla del anemorumbógrafo...

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23:45- Nuestro enviado especial Jesús Jank Curbelo reporta que el viento es intenso en Punta Alegre, Ciego de Ávila, que se encuentra a menos de 70 kilómetros del ojo del huracán. El fluido eléctrico está cortado desde las 4:00 p.m., pero la población se encuentra a resguardo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23:20- Con el ojo de Irma sobre Cayo Romano, los pueblos de Chambas, Morón y Bolivia están en el radio de acción directo del huracán.

Foto: Granma

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22:47- Así ve a Irma el radar de Camagüey. Cuba cuenta con una red de radares automatizada con tecnología nacional para el monitoreo de estos eventos climáticos. Los centros internacionales de pronóstico del tiempo utilizan también la información de estos radares para realizar sus pronósticos.

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22:35- Prensa Latina reporta que el sistema de la defensa civil trabaja en la protección de enclaves económicos a fin de mitigar los daños que pudiera causar en Cienfuegos el paso del huracán Irma. Según especialistas de la delegación territorial del Instituto de Meteorología, la trayectoria este sábado del organismo por aguas próximas a la costa norte de la región central de la isla podría manifestarse aquí con vientos de tormenta tropical, en un rango menor a los 100 kilómetros por hora.

Foto: cubahora

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22:30- José Ángel Figueredo Rondón, especialista en meteorología del Centro Provincial de Granma, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la mayor racha de viento registrada en este oriental territorio este viernes ha sido de 110 kilómetros por hora.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22:27- Según el Instituto de Meteorología, el ojo del huracán Irma ha tocado tierra en cayo Romano, al norte del municipio de Esmeralda en la provincia de Camagüey alrededor de las 9 de la noche de hoy. El desplazamiento del intenso huracán por los mares al norte de las provincias de Las Tunas y Camagüey esta noche, ha generado vientos con fuerza de tormenta tropical entre 75 y 90 kilómetros por hora, principalmente en zonas de la costa norte e inundaciones costeras en zonas bajas desde Gibara hasta Baracoa, con una altura de las olas entre 4.0 y 7.0 metros. La estación meteorológica de Jucarito, Granma registró una racha de viento de 110 kilómetros por hora del suroeste. En Las Tunas se registró una racha de viento de 103 kilómetros por hora del suroeste, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y en Cabo Cruz de 86 kilómetros por hora también del suroeste.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22:25- El ojo de Irma se ha ido acercando a la cayería norte de Ciego de Ávila antes de su esperada recurva rumbo norte.

Foto: NHC

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21:15-

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20:12- Las casas “pescadas” o “enredadas” con la técnica de los pobladores de Punta Alegre, una de las regiones que estará más cerca del huracán Irma. Nuestro corresponsal Ortelio González reporta en directo desde el lugar. Informa que la cayería norte de la provincia también se prepara para el impacto de los vientos huracanados y las intensas lluvias.

Foto: Ortelio González Martínez
Foto: Ortelio González Martínez
Foto: Ortelio González Martínez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:52- El asombro y el horror se entremezclan en las caras de los gibareños, en Holguín, al ver que su apacible costa se ha convertido en un amasijo de olas. En las alturas del mirador, decenas de curiosos se reunieron para contemplar la rabia del mar, provocado por el paso del Huracán Irma.

Foto: Ahora digital

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:50- La integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidenta del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Mercedes López Acea, llamo a los capitalinos a mantener la disciplina e insistió en la necesidad de actuar con prudencia y cooperar con las autoridades. Insistió en que se deben ejecutar las medidas aprobadas por la Defensa Civil de manera responsable y en el menor tiempo posible.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:32- En La Habana se aseguran los bienes materiales de los Centros de Salud en las zonas que pudieran inundarse y está garantizada la atención médica a la población, refirió Raidol García, director provincial de Salud en la capital. El Consejo Provincial de Defensa se encuentra reunido en La Habana ante los posibles efectos del huracán Irma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:30- En esta imagen de satélite en el rango visible se puede ver la posición actual del huracán Irma.

Foto: NHC

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18:10- Así están los vientos en Puerto Padre. En el lugar se encuentra la periodista de Granma Leydis María Labrador.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:58-Desde el Consejo de Defensa Provincial de La Habana, se reporta que la capital toma las medidas necesarias para proteger la vida de los turistas que se encuentran alojados en hoteles o casas particulares. Además, la red hotelera de la capital se prepara para recibir turistas de otras provincias del país.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:55- A esta hora y durante el paso del Huracán Irma por la zona del Oriente de nuestro país, comienzan a notarse los primeros estragos causados. En el municipio de Antilla, Holguín, reporta el periódico ¡Ahora! que hay afectaciones por las fuertes rachas de viento y las penetraciones del mar. Radio Banes publica, además, que en su territorio no son muchas las afectaciones, sobresaliendo solamente la pérdida de algunos techos de zinc o fibrocemento, y el tendido eléctrico. En el territorio holguinero los vientos rondaron los 100 km/h. Hay afectaciones a la economía y la agricultura.

Foto: Alejandro Rojas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:50- Desde horas bien tempranas de este viernes se sienten los fuertes vientos en el municipio holguinero de Antilla. Las intensas lluvias superan los 50 milímetros de acumulados. Por su parte el Consejo de Defensa Municipal confirmó el reporte de daños en viviendas y entidades estatales como el Taller del Ferrocarril, la bodega y la escuela de la comunidad de Canalito, pero aún no se han cuantificado todos los daños.

Foto: Ahora digital

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:35-.La periodista Lissy Rodríguez Guerrero nos informa en vivo que acaba de iniciar la reunión del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, que está en fase de alerta ante la cercanía de Irma. En la capital se esperan severas inundaciones costeras y se preparan las condiciones para enfrentar una alta probabilidad de lluvia y viento. Asisten al encuentro el ministro de las Fuerzas Armadas, General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías; el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de División Ramón Pardo Guerra, y Mercedes López Acea, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, entre otros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:30-. En imágenes, preparativos de los camagüeyanos para enfrentar los embates de Irma:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:25-.La periodista Lissy Rodríguez Guerrero nos informa en vivo que acaba de iniciar la reunión del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, que está en fase de alerta ante la cercanía de Irma. En la capital se esperan severas inundaciones costeras y se preparan las condiciones para enfrentar una alta probabilidad de lluvia y viento. Asisten al encuentro el ministro de las Fuerzas Armadas, General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías; el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de División Ramón Pardo Guerra, y Mercedes López Acea, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, entre otros.

Foto: Archivo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:20-.

Foto: Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:10-.En Sancti Spiritus, decretada la fase de alarma, se refuerzan las medidas encaminadas a proteger las vidas humanas y los recursos de la economía. Comenzó la evacuación de residentes en zonas de riesgo.

Foto: Yoán Pérez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:05-.Nuestro corresponsal en Camagüey nos actualiza sobre la situación en el norte de la provincia.

Foto: Granma

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:05-.La mayoría de las 29 000 personas evacuadas en Granma residen en zonas bajas de la llanura del Cauto, muy susceptible a inundaciones, aunque hay un grupo de montañeses de comarcas de Guisa vulnerables a deslizamientos de tierra, y campesinos de Manzanillo, de comunidades cercanas a ríos que bajan de la Sierra Maestra.

Foto: Dilbert Reyes Rodríguez
Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17:00-.En Haití las autoridades no reportaban fallecidos tras el paso del huracán Irma, sin embargo se notificaban zonas inundadas en el nordeste del país y plantaciones destruidas.

Foto: Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:50-.Desde la mañana de este viernes comenzaron a sentirse los efectos del Huracán Irma sobre Cayo Coco, en el destino turístico Jardines del Rey, al norte de la provincia de Ciego de Ávila.

Foto: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:45-.Desde Holguín, otros reportes de afectaciones llegan del municipio de Antilla, donde se notificaban daños considerables en viviendas e instituciones estatales, entre estas últimas se destacaban el taller ferroviario y la escuela de la comunidad de Canalito. Asimismo, Granma pudo conocer que el río Sagua, ubicado en el municipio de Sagua de Tánamo, había aumentado su caudal y se mantenía estricta vigilancia sobre el mismo. En el municipio de Mayarí, los daños más significativos se reportaban en Guaro, Guatemala y Pinares de Mayarí. En este último consejo popular se sintieron rachas de hasta 90 km/h que dañaron fundamentalmente la foresta, mientras que en la ciudad cabecera municipal, hubo afectaciones en el servicio eléctrico. Se mantiene el monitoreo constante sobre las presas Mayarí, Birán y Nipe, las cuales tienen suficiente capacidad de almacenamiento. Siguen activados todos los consejos de defensa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:40-.Las lluvias han sido persistentes, intensas por períodos en casi toda la provinca de Granma, donde la mayoría de los 29 000 evacuados provienen de zonas bajas de los municipios llaneros de Río Cauto, Cauto Cristo y Bayamo, ubicados en la planicie del río más largo de Cuba y segundo en caudal.

Foto: Dilbert Reyes Rodríguez
Foto: Dilbert Reyes Rodríguez
Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:30-.Imágenes la zona de La Pasada en Baracoa, donde el mar ha arrojado escombros a la calle central.

Foto: Periódico Venceremos

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:20-.Vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora se sienten desde el mediodía en las proximidades al Canal Viejo de Bahamas, donde un equipo de periodistas de varios medios reporta olas de hasta dos metros de altura. Desde un centro de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, reporteros de la radio de la provincia de Camagüey confirmaron que algunas cubiertas de instalaciones estatales y viviendas comienzan a levantarse, y que las inundaciones alcanzan más de cinco metros costa adentro. Fotos de la ACN dan muestras de cómo se ha transformado la situación en el litoral. Todos los residentes de las áreas vulnerables están en albergues habilitados con recursos sanitarios y alimentos suficientes hasta para cinco días, informaron los periodistas camagüeyanos.

Foto: ACN
Foto: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16:10-.La Universidad de Guantánamo convertida por estos días en uno de los 162 centros de evacuación en el territorio oriental. Acoge a más de 400 personas, quienes se encuentran en este seguro refugio ante las intensas lluvias y fuertes vientos originados por el huracán Irma.

Foto: Radio Guantánamo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:30-.El periódico Ahora de Holguín publicó en su página web de Facebook imágenes de la costa de Gibara y el aumento del oleaje en el Malecón de la ciudad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15:20-.

Foto: Archivo del Periódico Ahora

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

13:50-.En video, segunda parte del último parte metereológico:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:50-.En video, último parte metereológico:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:35-.Héctor Lechuga Domínguez, vicepresidente de la zona de defensa de Santa Lucía, comenta a Granma que luego de las 12 de la noche deben empezar a sentirse los vientos huracanados, y ya se han tomado todas las medidas de precaución para salvaguardar las vidas humanas y los bienes materiales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:30 -.Según reporte de la periodista de Granma, Yaditza del Sol, en Santa Lucía, Camagüey, la lluvia no ha cesado desde el amanecer. Las personas más próximas a la zona de playa han sido evacuadas. En la escuela primaria Álvaro Barba Machado, que desde ayer convirtió sus aulas en dormitorios gigantes, hay 229 personas, según el parte de las 12 del mediodía.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:20 -.En el poblado de Cajobabo, del municipio guantanamero de Imías, localidad cercana al mar, ríos y arroyos, unas 30 familias con hogares seguros acogen a vecinos y familiares antes del paso del fenómeno, actitud altruista de quienes practican el arte de vivir juntos cuando se viven situaciones adversas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:12 -.Explica el doctor José Rubiera la altura de las olas pueden llegar hasta 9 metros de altura en la cayería norte del centro del país. El huracán Irma continúa «muy fuerte», con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. El movimiento hacia el norte puede demorar todavía 24 horas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:10 -.La periodista holguinera Lourdes Legrá reporta en directo desde la localidad de Banes, donde se reportan intensas lluvias por el efecto de Irma.

Foto: Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:10 -.Los vientos de tormenta tropical pueden abarcar la provincia de Mayabeque, La Habana y Artemisa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:08 -.Los vientos de tormenta tropical se sentirán sobre las 8 de la noche en la cayería norte de Camagüey.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:08 -.En estos momentos el huracán Irma se ha inclinado hacia el oeste, la nubosidad abarca todas las provincias del país. Se encuentra a 300 km al este sudeste de Cayo Coco. Por la dirección que lleva pudiera ser directamente afectada toda la zona norte de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara, informa en estos momentos el doctor José Rubiera.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:05 -.Si bien todavía faltan algunas horas para que Irma impacte directamente en territorio de Ciego de Ávila, un equipo de reporteros de los distintos medios de prensa avileños, reportan desde ayer lo que acontece en Jardines del Rey.

Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo
Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:05 -.El Consejo de Defensa Municipal en Imías emitió una información la víspera donde se registra que están evacuados un total de 15 446 personas desde la jornada del jueves.En los cuatro centros de evacuación dispuestos se encuentran un total de 1667, auto evacuados en viviendas un total de 12 540 y en construcciones alternativas campesinas un total de 223.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:00 -.El huracán José se fortaleció para convertirse en un huracán categoría 4 este viernes con vientos de hasta 241 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y amenaza con azotar la isla de Antigua y Barbuda, castigada este jueves tras el paso del huracán Irma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:55 -.En declaraciones divulgadas por el sitio Cubaminrex el viceministro de relaciones exteriores, Rogelio Sierra, manifestó que Cuba reitera su solidaridad y apoyo a los pueblos y gobiernos de México y Guatemala, tras el fuerte terremoto que sufrieron en la noche de ayer y que causó significativas pérdidas humanas y materiales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:50 -.El viceministro de relaciones exteriores de Cuba, Rogelio Sierra, manifestó hoy que «Cuba expresa su solidaridad con los hermanos caribeños afectados por el paso del huracán Irma, en especial con el pueblo y las autoridades de Antigua y Barbuda, donde nuestros colaboradores de la salud se mantienen prestando servicios y contribuyendo a la recuperación del país».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:20 -.El Gobierno venezolano envió este jueves 10 toneladas de ayuda humanitaria a Antigua y Barbuda, isla que fue afectada gravemente por el paso del huracán Irma la madrugada del miércoles.

Foto: telesurtv.net

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:40 -.Se decreta la Fase de Alarma para las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas, la Fase de Alerta para Mayabeque, La Habana y Artemisa y la Fase Informativa para Pinar del Río, a partir de las 10:00 horas. El resto de las provincias continúan en Fase de Alarma. El municipio Especial de la Isla de la Juventud debe mantenerse atento a las informaciones que se están emitiendo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:30 -.Desde las 7:00 a.m. de la mañana de este viernes en Punta de Maisí, se percibe la furia del huracán Irma pues llueve intensamente con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora, las olas del mar superan los cuatro metros de altura y se registran acumulados de 47 milímetros de lluvia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:25 -.Nuestro corresponsal en Pinar del Río reporta que un primer grupo de ingenieros y técnicos pinareños pertenecientes al sector eléctrico, partió en la mañana de este viernes hacia el centro del país, con la misión de apoyar en la recuperación de las afectaciones que pueda ocasionar el huracán Irma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:20 -.Según información ofrecida a Granma por Nersys Sarmiento, vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal y jefa de la defensa civil en Gibara, en estos momentos hay en el municipio 43 610 personas protegidas, lo que significa más de la mitad de la población de ese territorio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00 -. En video, último parte del Instituto de Metereología:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:55 -.Así transcurre la mañana de este viernes en la ciudad de Guantánamo afectada por ligeras lluvias asociadas al huracá Irma.

Foto: Radio Guantánamo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:45 -. Hasta el momento se reportan tras el paso del huracán Irma por el Caribe un total de 19 fallecidos, de ellos nueve en las islas francesas de San Martín y San Bartolomé, uno en la parte holandesa de San Martín, cuatro en las Islas Vírgenes británicas, tres en Puerto Rico, uno en Barbuda y uno en la isla de Anguila.

Foto: AP

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:25 -. En video, situación en Baracoa publicada por el telecentro de ese territorio Primadavisión:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:20 -. Ante los efectos del huracán Irma, en Santiago de Cuba se tomaron las medidas necesarias en es provincia para garantizar la asistencia sanitaria de calidad, tras ingresar más de un millar de embarazadas a término o con riesgos y disponer del sistema de ambulancias para socorrer a la población si fuera necesario.

Foto: Periódico Sierra Maestra

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:00 -. En video, último parte de la situación actual del huracán Irma:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:55 -.Trabajadores del sector  agropecuario en la provincia de Santiago de Cuba protegen la producción de alimentos y la ganadería, por los peligros del huracán Irma al recoger viandas, hortalizas y vegetales, los cuales fueron entregados a Acopio para su pronta distribución y venta a la población.

Foto: Periódico Sierra Maestra

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:45 -.Vista del malecón de Baracoa, Guantánamo, al amanecer del 8 de septiembre de 2017, durante el acercamiento del huracán Irma a la costa norte oriental de Cuba.

Foto: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:45 -.El paso del huracán Irma dejó al amanecer de este viernes en la República Dominicana decenas de casas inundadas, árboles derribados, cañadas desbordadas, personas desplazadas, averías en el sistema eléctrico y poca actividad comercial.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:35 -.Parque infantil en Baracoa:

Foto: Periódico Venceremos

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:30 -.El huracán ha ido disminuyendo sus vientos máximos sostenidos hasta 240 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima ha ascendido hasta los 927 hectoPascal, no obstante, se mantiene como un intenso huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:20 -.A las nueve de la mañana de este viernes el centro del huracán Irma fue estimado en los 21.9 grados de latitud Norte y los 74.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 115 kilómetros al nordeste de Punta Lucrecia, provincia Holguín y a unos 365 kilómetros al este de Cayo Coco, provincia Ciego de Ávila, reporta el Instituto de Meteorología de Cuba.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:18 -.Ante los daños ocasionados por el huracán Irma, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, se solidarizó con el pueblo de Antigua y Barbuda, al contactar por vía telefónica al primer ministro de esa nación, Gaston Browne.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:15 -.Desde horas de la madrugada de este viernes comenzó a llover en todo el territorio tunero, aunque no se reportan, hasta este minuto, acumulados significativos ni penetraciones del mar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:10 -.Fuertes vientos en la cabecera de Maisí.

Foto: Captura de video
Foto: Captura de video

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:05 -.Al menos nueve personas han muerto y siete están desaparecidas como consecuencia del paso del huracán Irma por las antillas francesas, que se preparan ahora para recibir a José, de menor intensidad, indicó hoy en París el ministro francés del Interior, Gérard Collomb.

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 -.Impacto de Irma en Baracoa:

Foto: Captura de video
Foto: Captura de video

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 -.En Maisí se reportan vientos de tormenta tropical y olas de cerca de cinco metros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:55 -.La preocupación que imperaba en Puerto Rico por el paso del huracán Irma se disipó para la gran mayoría de los agricultores, luego que dicho fenómeno atmosférico se alejara de la isla, ocasionando daños en el 25 % de este sector.

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:50 -.En video, cómo amaneció Baracoa ante la cercanía del huracán Irma:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:45 -.Así mostraba al huracán Irma el rada de La Gran Piedra en Santiago de Cuba.

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:45 -.Seis ejemplares del delfinario ubicado en Cayo Guillermo, al norte de Ciego de Ávila, fueron extraídos del ambiente de semicautiverio donde habitualmente permanecen y evacuados por vía aérea hacia la provincia de Cienfuegos. Según explico en declaraciones exclusivas para Invasor Ollantay Quintero Medina, jefe de los entrenadores, es la segunda vez que es preciso realizar ese traslado, en cuyos procedimientos interviene, de alguna manera, todo el personal del delfinario.

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:40 -.Los trabajadores de Puerto Carúpano, ubicado en el litoral norte del municipio tunero de Puerto Padre, se aprestan a recibir al huracán Irma con todo el azúcar y otras mercancías totalmente protegidas.

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:35 -.Llueve fuerte en Banes, Holguín desde horas de la madrugada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:30 -.La isla de Puerto Rico sufrió los mayores daños en el servicio eléctrico a consecuencia de los fuertes vientos –sostenidos y en ráfagas– tras el paso por el norte de esa isla del huracán Irma, dejando sin electricidad al 68 % de su población.

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:25 -.La mayor parte de los turistas que estaban en la cayería norte de Ciego de Ávila retornaron a sus países de origen, otros fueron trasladados hacia instalaciones hoteleras con menos probabilidad de ser perjudicadas por el meteoro, sobre todo en el occidente del Archipiélago.
Tal y como estaba previsto, fueron igualmente evacuados casi 800 turistas nacionales, así como los trabadores que intervenían en tareas constructivas dentro del polo avileño.

Foto: Tomada de Facebook

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:20 -.Con el traslado de los últimos 104 huéspedes que permanecían en instalaciones de la cayería norte avileña, en horas de la noche de este jueves 7 de septiembre, concluyó la evacuación de unos 5 500 visitantes extranjeros, como medida preventiva frente al avance del huracán Irma, cuya trayectoria pronostica incidencia sobre el Polo Turístico Jardines del Rey.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:15 -.El huracán Irma golpeó las islas de Turcos y Caicos la madrugada de este viernes dejando un rastro de destrucción, con olas de hasta seis metros, en tanto las comunicaciones quedaron cortadas cuando la tormenta se abatió sobre las islas y el alcance de la devastación no estaba claro en un primer momento.

Foto: Tomada de Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:10 -.La estación meteorológica de El Jamal, en Baracoa, ha reportado vientos de hasta 59 kilómetros por hora. Desde que iniciara sobre la madrugada la lluvia se registra hasta el momento algo más de 4,7 mm de precipitaciones. En el litoral baracoense se reportaban inundaciones costeras.

Foto: Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:00 -.En el municipio holguinero de Gibara fueron evacuados casi 1 200 personas, residentes en zonas bajas de ese territorio y de barrios aledaños como El Güirito, Pueblo Nuevo y Caletones, asentamientos estos, ubicados a menos de 200 metros del mar, y considerados extremadamente vulnerables ante las inundaciones costeras y la fuerza de las olas del huracán Irma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WALTER dijo:

21

9 de septiembre de 2017

23:09:10


POR FAVOR COMENTEN QUE HA PASADO EN VARADERO.. TENGO A MI HIJO EN EL HOTEL IBEROSTAR

Yasser dijo:

22

10 de septiembre de 2017

01:06:48


El agua esta a unos 10 metros de la calle de linea subiendo por E.

Alberto dijo:

23

10 de septiembre de 2017

08:50:00


Felicidades a la prensa,radio y tv cubana por el trabajo que estan realizando para mantenernos informado a los cubanos que estamos fuera de cuba desde sevilla españa un saludo

Verónica Loyola dijo:

24

10 de septiembre de 2017

11:16:34


Desde Chile he estado todos los días revisando Granma para estar informada de la situación en la Isla, información de verdad y sin sensacionalismo. Desde Chile le envío un fuerte abrazo fraterno al querido pueblo Cubano, un pueblo hermano al que quiero y admiro mucho. Mucha fuerza para ponerse de pie querida Cuba.

marisel dijo:

25

10 de septiembre de 2017

12:07:58


me parece q las fotos que publicaron de matanzas no son tan asi la fuente es confiable porq eso parece mas el yunque de baracoa que el pan de matanzas

Emperatriz dijo:

26

10 de septiembre de 2017

14:31:58


Quiero saber de la familia baro díaz en Ciego...Desde Vzla

ENRICO SUBIOLI dijo:

27

10 de septiembre de 2017

18:17:10


Ustedes han ofrecido un servicio informativo de absoluta utilidad: preciso y admirablemente acompañado de imágenes y claras explicaciones técnicas. Esto también permitió a aquellos que, como yo, viven en el extranjero pero tienen amistades y afectos en Cuba, a seguir de cerca y "desde dentro" la evolución de la situación. Gracias.