ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en declaraciones a Granma, ratificó que la discusión de los documentos del 7mo. Congreso del Partido en sesión extraordinaria del Parlamento, es parte de un proceso que ejemplifica los conceptos de la participación democrática en nuestro país y también de la responsabilidad social.

«No podemos separar lo que ha estado ocurriendo hoy aquí en la Asamblea Nacional de un proceso que se gestó incluso antes del Congreso del Partido», dijo.

Recordó que, antes de este último, funcionó toda una comisión con especialistas por sectores y dirigentes que estuvieron trabajando en las ideas fundamentales de contenido de cada uno de estos documentos. Después, en el debate  que se hizo previo al congreso, se aportaron infinidad de  propuestas; por lo tanto, ya los documentos que llegan al Congreso del Partido son textos significativamente más fuertes, mejor elaborados, con un contenido superior a los que se habían trabajado inicialmente, explicó Díaz-Canel.

«Pero no nos  quedamos ahí, pues en el propio Congreso del Partido hay un amplio debate sobre estos documentos y se introducen un grupo de modificaciones con las cuales se va al proceso de  consulta popular; en el que participaron más de 1 millón 600 000 personas en más de 47 000 reuniones, y con todas las propuestas se replanteó el contenido de los documentos», comentó.

Asimismo, el primer vicepresidente cubano refirió que, en varias reuniones de la Dirección del Partido, se examinaron y, posteriormente en el mes de abril, se analizaron por los diputados y los miembros del Comité Central. De ahí emergieron un grupo de propuestas que se someten a consulta nuevamente con especialistas en economía, temas sociales y otros tópicos que recogen los documentos, para llevarlos al III Pleno del Comité Central.

«Ahora los traemos a la Asamblea nuevamente, por lo tanto un numeroso grupo de diputados  han participado en varios de estos momentos, asumen lo que han aportado y asumen lo que han reconocido de los aportes del resto de la población que ha participado en el debate.  Es un ejercicio de nuestra sociedad, que ha reafirmado la capacidad de pensamiento que hay en nuestro pueblo. En las diferentes consultas, uno puede asombrarse de cómo, en documentos que han sido tan revisados y profundizados, la gente siempre hace propuestas nuevas, que son inteligentes y aportadoras,  explicó.

«Tengo la convicción de que los documentos que hemos respaldado en esta comisión número 3, y que estoy convencido se respaldarán en el plenario mañana, son documentos perfeccionados, más robustos…Son documentos rectores para el presente y futuro del país».

Díaz-Canel opinó que hay una vocación de perfección, «porque estamos hablando de temas de mucho compromiso, y cualquier mirada, revisión y la propia práctica e implementación en las condiciones actuales van a plantearnos nuevas modificaciones y enriquecimientos».

«Este proceso demuestra unidad, responsabilidad, participación y el compromiso de nuestra gente con el presente y futuro del país. Son documentos densos, complejos y hubo una participación personal y colectiva extraordinaria. Es también una de las cosas que te llena de orgullo de ser cubano», concluyó el primer vicepresidente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor Ramos dijo:

1

31 de mayo de 2017

14:48:57


Así se hacen las cosas, contando con el pueblo.

leonardo dijo:

2

31 de mayo de 2017

18:42:31


Como argentino felicito a Cuba por que su democracia es mucho mas representativa que otras, en mi patria el actual gobierno no representa los intereses populares sino el de los poderos, Cuba nunca fue una dictadura como algunas veces se ha dicho, sino la democracia mas popular de la historia latinoamericana.