El papel de la empresa estatal socialista y las estrategias de desarrollo local, así como la importancia de regular la concentración de la propiedad y la riqueza, fueron algunos de los temas que centraron el debate de las comisiones de Asuntos Económicos, Constitucionales y Jurídicos, y Atención a los Servicios, efectuado hoy en el Palacio de Convenciones, durante la segunda sesión extraordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Ministros repasó las modificaciones realizadas a los documentos del Partido por parte de los diputados a la ANPP y los miembros del Comité Central del Partido en las reuniones del mes de abril, así como aquellas propuestas que no fueron aprobadas.
En el debate, al que asistieron representantes de diferentes organismos y sectores de la sociedad, varios diputados coincidieron en unificar la redacción del acápite de la Conceptualización del modelo económico y social de desarrollo socialista, con la del Lineamiento, referidos a la concentración de la propiedad y la riqueza, teniendo en cuenta que uno lo reconoce, y el otro lo prohíbe.
El diputado por el municipio Manatí, Pastor Batista, especificó que si bien el Lineamiento 4 subraya que “en las formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad y la riqueza material y financiera…”, el párrafo 120 de la Conceptualización sostiene que “es objeto de regulación la concentración de la propiedad y la riqueza material y financiera…”.
Aunque lo más importante, dijo Batista, “sería saber qué estamos haciendo para evitar que se concentre la riqueza, un fenómeno que constituye hoy una realidad en un pequeño sector de la población”.
Sobre el tema, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, llamó la atención acerca de la importancia de reconocer la existencia de formas no estatales para determinadas actividades, lo que implica la generación de determinada cantidad de riquezas. Corresponde entonces al Estado instrumentar las formas para poder regular esa acumulación de riquezas.
Por su parte, Murillo abundó que estamos reconociendo un modelo multisectorial en la economía, y la posibilidad de contratar fuerza de trabajo necesariamente conlleva un excedente económico.
Reconoció que este es uno de los temas más debatidos en las consultas y uno de los riesgos más grandes que estamos corriendo. Tenemos que seguir perfeccionando el trabajo por cuenta propia, pues se trata de un fenómeno negativo que ya está ocurriendo, y ningún documento podrá definir cómo enfrentarlo, dijo.
Donde hay propiedad privada hay un determinado nivel de concentración. Tenemos que precisar qué entenderemos por concentración de la riqueza. Después hay que evaluar el régimen de impuestos que tenemos, para conformar una adecuada política tributaria que nos permita una adecuada redistribución de los ingresos, manifestó.
Aunque los diputados no aprobaron la modificación de la redacción, quedó demostrada la importancia de la regulación del Estado para poner coto a la concentración de las riquezas, en un país que tampoco puede renunciar al desarrollo de las formas no estatales de la economía.
Al referirse al Lineamiento dedicado a fortalecer los municipios como instancia fundamental, el diputado por Jovellar, Giraldo Martín, insistió en la importancia de explicitar la visión local.
Otros de los temas debatidos fueron el papel de la empresa estatal socialista y la gestión de un sistema empresarial eficiente, así como la función de la ANPP, como máximo órgano del poder del Estado, no solo en la aprobación, sino en el seguimiento a los documentos del Partido.
Finalmente, Murillo Jorge sometió a votación los documentos, que fueron aprobados por unanimidad.
COMENTAR
mcabrerac dijo:
1
31 de mayo de 2017
15:39:39
Archyper dijo:
2
31 de mayo de 2017
17:43:06
Michel Respondió:
1 de junio de 2017
16:47:17
Raiko dijo:
3
31 de mayo de 2017
21:50:33
Edmundo dijo:
4
1 de junio de 2017
02:15:18
renato peña dijo:
5
1 de junio de 2017
08:37:17
jpuentes dijo:
6
1 de junio de 2017
09:20:51
Jorge Rodríguez Hernández dijo:
7
1 de junio de 2017
10:44:46
Responder comentario