ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El gobierno de Estados Unidos organizó los días 12 y 13 de septiembre una Primera conferencia sobre la libertad en el uso de internet en Cuba, a cargo de su Oficina de Transmisiones hacia Cuba que opera las emisiones ilegales de radio y televisión contra nuestro país. Resulta una confirmación más de que dentro de su denominada nueva política hacia Cuba el uso de la Red de redes como herramienta de subversión lejos de disminuir se incrementa.

En los últimos años se ha venido construyendo un sistema de publicaciones en Internet, con financiamiento externo, destinadas a influir en sectores claves de nuestra sociedad para que operen al interior de nuestras instituciones como Caballos de Troya en función de los intereses norteameri­canos.

A esta labor de zapa se ha referido sistemáticamente el General de Ejército Raúl Castro. El primero de enero del 2014, en Santiago de Cuba afirmó:

 «En nuestro caso, como sucede en varias regiones del mundo, se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista…»

Sobre el tema volvió en abril de este año en el 7mo. Congreso del PCC. Y más recientemente, en su mensaje por el 55 aniversario de la Uneac expresó:

«Hoy estamos doblemente amenazados en el campo de la cultura: por los proyectos subversivos que pretenden dividirnos y la oleada colonizadora global».

Analistas, periodistas e investigadores norteamericanos que nada tienen que ver con la Revolución Cubana coinciden con lo denunciado por Raúl:

John Lee Anderson: «Yo no soy oráculo ni sé lo que piensa Barack Obama, pero lo que se puede deducir es que desde la óptica de Washington, sienten que con este acercamiento el efecto norteamericano será arrollador para Cuba. El reto realmente es para Cuba, no para Estados Unidos, de cómo Cuba valora su integridad cultural».

Tracey Eaton: «Me parece muy interesante que Office of Cuba Broadcasting ha tomado un papel más activo dentro de la Isla, porque en el pasado muchos de sus reportajes dependían de reporteros de Miami. Ahora hay más reporteros en Cuba que reciben dinero de Radio Martí y algunos de los programas que realiza son parecidos a los de la USAID».

Abunda el dinero para imponernos la libertad de expresión a la carta, solo para sus empleados, y favorecer becas, viajes y medios de comunicación solo para quienes sirvan a sus intereses de dividirnos y enconarnos.

Convencidos de que la contrarrevolución tradicional solo le sirve para mantener contentos a los sectores más extremistas de la ultraderecha miamense vinculados al terrorismo, y de que estos continúan aislados de la sociedad cubana, los ideólogos imperiales han estructurado en Internet un abanico de proyectos que abarcan desde lo cultural y lo académico hasta el humor político, el periodismo sensacionalista, el comunitario y el literario. Todos coinciden en una base ideológica común: el ataque a las instituciones, las organizaciones sociales y de masas y sus líderes, así como la exhibición malsana de las carencias que la propia política estadounidense de bloqueo lleva más de cinco décadas ocasionando a nuestro pueblo.

Esos proyectos han venido a renovar la vieja propaganda contrarrevolucionaria en el nuevo escenario, con la «virtud» de poner nuevos rostros a la desgastada guerra sicológica contra Cuba. Algunos de los colaboradores llegan a argumentar su participación allí como parte de su realización profesional, al tiempo que reconocen recibir una remuneración que nuestras publicaciones no les pueden brindar.

Lo que resulta cierto es que allí no se puede decir todo lo que se piensa porque hay un encargo indirecto, como se preguntaba una joven periodista:

 «¿Se puede en ellos criticar las monarquías constitucionales que los sustentan, las dependencias coloniales que poseen en el Caribe y su participación como parte de la OTAN en guerras como las de Afganistán? ¿En otro que no es propiedad de poderosos gobiernos sino de un dueño que declaró “contraproducente” pedir la libertad de Los Cinco en un medio de comunicación de Miami, se puede hacer un reportaje de investigación sobre los graves problemas financieros que la agencia Reuters le sacó a la luz el pasado año? ¿O la única libertad posible allí es para denostar a esta Isla?».

Desde esos nuevos espacios se ha emprendido un ataque a fondo contra los periodistas cubanos, su organización gremial, la UPEC, y el Partido, pretendiendo utilizar como quinta columna una especie de aristocracia mediática dependiente económicamente de la estrategia norteamericana que ahora se disfraza de «nuevos medios».

Las instituciones cubanas tienen el derecho legítimo de adoptar las medidas correspondientes ante una práctica pe­riodística tendenciosa marcada por la superficialidad, la descontextualización y la inexactitud, que sirve a la guerra mediática y a los que aspiran a desmontar el socialismo en nuestro país.

El Estado revolucionario ha hecho y hará todo lo posible por incrementar la conectividad al servicio de los cubanos, es algo que ningún programa subversivo hará detener y seguirá siendo impulsado de manera decidida en la medida que los recursos disponibles lo permitan. Una prueba de ello es la crea­ción de la plataforma gratuita de blogs Reflejos, pero en cuanto se creó, los blogs cubanos dejaron de ser noticia para la maquinaria mediática hegemónica y surgió un nuevo producto: los «medios alternativos».

Por arte de magia lingüística, lo alternativo ha dejado de ser aquello donde escasea el dinero y se critica la ideología dominante (esa donde se sublima el mercado, y se promueven el american way of life y la cada vez más desgastada democracia representativa) para convertirse en la promoción de la restauración capitalista y el ataque marcado contra nuestro Partido y su papel dirigente de la sociedad cubana. Existen muchos medios alternativos y no son pocos los cubanos que participan en ellos: van desde televisoras como Telesur y RussiaToday, programas de radio por Internet en Miami hasta sitios como Rebelión y Cubain­for­mación, pero ninguno cuenta con apoyo de gobiernos miembros de la OTAN ni les llueve el dinero de ONGs vinculadas a Washington.

Tenemos conciencia de que nuestra prensa debe renovarse funcional y estructuralmente, y transitamos hacia ese propósito con el objetivo de servir mejor a nuestro pueblo en la construcción del socialismo por el que este decidió vencer o morir hace 11 lustros, no para entregarse a los oscuros intereses que quieren regresarnos al capitalismo. Como escribió el reconocido periodista y leal militante comunista Julio García Luis, quien nos dejó una obra de extraordinario valor:

«Creemos que puede haber una mejor alternativa cubana, socialista, revolucionaria y de mérito periodístico. Que sintetice y mantenga lo que deba ser conservado, y cambie lo que deba ser cambiado.

«Una alternativa que salvaguarde el papel político y clasista de nuestra prensa, la propiedad social en la que se sustenta, y el papel dirigente del Partido como fuerza de vanguardia de nuestra sociedad».

 La hazaña de construir una sociedad alternativa al capitalismo en las fauces del imperialismo más poderoso de la historia ha tenido y tendrá una prensa alternativa. Los verdaderos alternativos somos nosotros, los revolucionarios cubanos y quienes nos acompañan en esta lucha en todo el mundo, a los que Raúl nos pidió en el 7mo. Congreso del Partido fomentar en nuestro pueblo una cultura anticapitalista y antimperia­lista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo Modarelli dijo:

21

14 de septiembre de 2016

11:58:17


Con el permiso de Granma e Iroel Sánchez, comparto este artículo en el Facebook.

Andrés Marí dijo:

22

14 de septiembre de 2016

12:02:58


Iroel, pensando un poco más en lo que escribí antes "sobre la búsqueda y el hallazgo de nuevos argumentos y estrategias", se me ocurre que el título de tu artículo no es el mejor. En verdad, son ellos los alternativos -tanto el capitalismo como los no revolucionarios-, y no nosotros. Nosotros, Y SERÁ PRECISO DECIRLO EN GRANDE Y PROPICIARLO MUCHO MÁS DE LO QUE YA SE HACE, ya pasamos el rol de lo alternativo y vencimos, estamos en el poder y luchamos para que se realice en la isla una sociedad mejor. Y NO SE NOS DEBE OLVIDAR NUNCA, Y SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE UN PODER ARBITRARIO, VOLUNTARISTA E INJUSTO como nos señalan algunos que ya se sienten derrotados. Nuestro problema no es ser alternativo, sino cómo encauzar mejor la victoria que tenemos para hacerla aún más grande y donde, en conjunción fraterna con nuestra historia, reúna en las instituciones creadas o por crear a todos aquellos que tengan algo que aportar al eterno debate por el mejoramiento del país y de las ideas que nos acompañan.

er incurto dijo:

23

14 de septiembre de 2016

12:11:48


Totalmente de acuerdo con el articulo. Me viene como anillo al dedo para hacer un comentario sobre como se inyecta veneno con sutileza para trabajar las mentes de las personas. En el Paquete de esta semana que paso en la Carpeta de filmes viene una película documental llamada algo asi como El pájaro carpintero ruso donde con maña se mezcla el accidente de la planta nuclear de Chernovil con un arma secreta sovietica de la guerra fria llamada Duga y bien sutilmente se hace alusión a Cuba. El tema es un potente radar que no cumple sus funciones esta cerca de la planta atómica y se culpa a un siniestro personaje que por ser responsable del proyecto fallido decide antes de una inspección volar el reactor para ocultar su fracaso. El terrible personaje es Ministro de comunicaciones de la URSS y Presidente de la Sociedad de Amistad Cubano Sovietica....... algo que no viene al caso con el guión de la tragedia ucraniana que cuenta inocemtemente.... El que realiza el documental es un héroe descendiente de una familia victima de todas las etepas de gobierno sovietico (sale la abuelita llorando por un hermano asesinado por partisanos sovieticos).... etc.¡¡De bala !!! En resumen hay que hacer un mejor esfuerzo y trabajo no ver un fantasma en cualquier parte si no realmente donde están y salirles al paso. El enemigo comete un error nos desprecia y eso lo lleva a menospreciarnos aqui hay educación para combatirlos....luchen.

javier dijo:

24

14 de septiembre de 2016

12:30:24


He leído algunas publicaciones en sitios alternativos y realmente lo que he leído se parece mucho a la realidad que vivo en Cuba. La mejor manera que tiene la prensa oficial para contrarrestar eso es reflejar la verdad, si en la prensa oficial encuentro lo que busco como lector no tengo que acudir a las fuentes alternativas, en las cuales dicho sea de paso, publican también muchos periodistas oficiales pero con un tono mas coloquial y menos rígido.

Eddis Armin dijo:

25

14 de septiembre de 2016

12:56:16


Pienso que este artículo expresa una realidad, que hay que tener en cuenta. No podemos flaquear ante las agresiones imperialistas, llevándonos por criterios de democracia, que no es la nuestra, y perder la patria que nuestros padres nos ganaron de pie. Los inventores de la censurado son los imperialistas, a través del Poder mediatico, sólo se transmiten a las masas lo que a ellos les conviene, y atacan con sus libros a Cuba, Venezuela, Siria y cuánto no siga los mandatos de la dictadura mundial. Nuestra prensa, tiene mucho que difundir, desenmascarar los nuevos planes imperialistas, las causas de lo ocurrido en Argentina, Brasil, la guerra que sostienen contra Venezuela, y también contra Ecuador, lo que sigue sucediendo contra el pueblo palestino, el desarrollo pujante de China y su papel actual y a mediano plazo, sobre Rusia, etc. Debe crearse en nuestras Universidades, Politécnicos, Jóvenes Club, donde quiera que haya una computadora enladada a Internet, los e-batallones de defensa de la Revolución, como respuesta a los planes de nuestros enemigos. No dejaremos que nos penetren y que nos destruyan . Combatiremos en cualquier terreno. Seguros de que Venceremos. Muy buen artículo el de Iroel

Ubén dijo:

26

14 de septiembre de 2016

13:44:57


Desde el 17/D de 2014 muchos foristas hemos expresado con preocupación las nuevas relaciones USA-Cuba y con ella lo que vendría detrás. La historia no se puede detener y lo que por valentía se emprende debe ser bien pensado. El Estado cubano ha heredado el empuje mambí del 68, el ejemplo martiano del 95 y la advertencia del Che y Fidel que ningún revolucionario cubano debe soslayar. Nuestro pueblo y la dirección de la Revolución a través de sus instituciones ha sofocado estoicamente el andamiaje mediático desde el triunfo de la Revolución, hoy se incrementa apoyados en el billete verde, la red de redes y el mercenarismo interno y externo que lo apoya. El artículo del Lic. Iroel Sánches, al cual me adhiero plenamente, responde a una realidad que anteriormente llegaba desde fuera y hoy se incrementa desde dentro, no permitamos que ese caballo de troya paste libremente, los verdaderos alternativos somos nosotros.

sonia dijo:

27

14 de septiembre de 2016

13:59:39


Estos son los ultimos metodos que estan utilizando para confundir, tergiverzando las noticias a sus intereses, utilizando a personas sin principios y sin moral para estas actividades..

pjmelián dijo:

28

14 de septiembre de 2016

14:18:06


GUTTA CAVAT LAPIDEM. Excelente artículo, diáfano y preciso. Han fracasado en su agresión directa, ingenuamente esperan ir minando paulatinamente los fundamentos económicos e ideológicos de nuestra revolución socialista y sus bases Marxistas Leninistas. ¡ A ELIMINAR SIN TIMIDEZ A LOS DÉBILES, CONFUNDIDOS Y PUERIL E INCONSCIENTEMENTE, AGENTES VOLUNTARIOS DE LA BURGUESÍA SIN QUE ESTA HAYA SOLICITADO SUS SERVICIOS. ASÍ DE ATOLONDRADOS SOCIO-POLíTICO-ECONóMICOS SON.

El feo Respondió:


15 de septiembre de 2016

09:12:56

¿A eliminar a los débiles ideológicamente hablando dice usted? Qué horror!! Eso me recuerda a algo que se llamó "Lebensunwertes Leben" o a cierto Darwinismo social o ideológico del peor. Qué pena leer su comentario!

Marcosher dijo:

29

14 de septiembre de 2016

15:56:08


El periodismo debe ser agil, sumamente veraz, creativo e inmediato. No debe haber parcela informativa abandonada. Esas parcelas son rapidamente ocupadas por los que desean erosionar al sistema cubano.

Alexei dijo:

30

14 de septiembre de 2016

16:18:51


Este artículo se limita a la denuncia, la queja pero no identifica los responsable de los problemas y ni qué hoy dicen nuestros periodistas mejorar el ambiente mediático cubano. La CIA y toda la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos y sus aliados son como el aire: están en todas partes. Entonces resulta norma que identificados los vacíos y los nichos que propicia la forma en la prensa es administrada en Cuba, estos sean ocupados por personas o proyectos con vinculos directos, indirectos o de ninguna índole con los centros de poder. Yo creo que el análisis solo mira en esa dirección y obvia las cuestiones internas que motivan la multiplicación de sitios alternativos sí. Telesur, Russia Today son alternativos en relación a las trasnacionales de la información, pero hasta ahí las clases. Ambas son emisoras guvernamentales. Rebelión clasifica.

Cándida dijo:

31

14 de septiembre de 2016

16:26:05


Qué unánime este foro. jaja

cadillac dijo:

32

14 de septiembre de 2016

17:26:04


si eres amante de los autos clasicos visita http://garageclasico.cubava.cu

Wilfredo Rivero Roldàn dijo:

33

14 de septiembre de 2016

19:11:42


La prensa cubana desde los momentos mismos del triunfo de la Revoluciòn siempre, ya en manos de los periodistas revolucionarios entre los que estuvieron brillantes hombres y mujeres que ejercìan la profesiòn desde antes del primero de nero de 1959 y los que a partir de esa fecha desempeñaron el rol del periodismo revolucionario supieron llevar a cabo ese tipo de periodismo porque la propia direcciòn de la Revoluciòn les diò esa oportunidad. Pero, ademàs, las organizaciones e instituciones de la Revoluciòn, desde las direcciones respectivas de las organizaciones revolucionarias primero y luego a travès del M'26'7, el PSP, las ORI, el PURS y el Partido Comunista, supieron llevar adelante la informaciòn y orientaciones adecuadas para movilizar al pueblo cubano a lograr la consolidaciòn del triunfo revolucionario. En especial nuestro Comandante en Jefe y demàs dirigentes revolucionarios lograron movilizar a todo el pueblo, aun en momentos difìciles, para defender la Obra y las primeras conquistas, empleando para ello los discursos y la prensa en forma adecuada, y con ellos nuestro pueblo supo ir venciendo cada acciòn o acto contrarrevolucionario o simplemente movilizando al pueblo a tareas gloriosas como la alfabetizaciò, las zafras del pueblo, el combate contra invasiones, reconstrucciones de territorios afectados por huracanes y otros fenòmenos, la defensa de la patria, etc. La prensa bien por la voz de nuestros lìderes o por las polìticas trazadas a travès de las organizaciones, siempre supo encausar la adecuada polìtica para vencer en cada caso. Con nuestra prensa, los periodistas cubanos lograron estar a la altura de cada momento y contribuyeron a formar ideas y a combatir al enemigo con las propias ideas de la Revoluciòn, estando al lado de nuestros lìderes històricos. Nunca necesitò el pueblo cubano ningùn medio alternativo porque el periodismo surgido con la Revoluciòn Cubana supo estar siempre a la altura de cada momento històrico hasta el momento. Si algo hay que mejorar es desde nosotros mismos y desde nuestros medios, desde la polìtica informativa y desde la Revoluciòn. Experiencias de cada momento històrico en estas seis dècadas de lucha, que nos han llevado a victorias trascendentes, son ejemplos de que nuestros medios y nuestro periodismo y periodistas podemos servir mejor a la Revoluciòn sin necesidad de utilizar "armas melladas del enemigo" ni "tecnòlogìas o tècnicas de empleo de nuevas tecnologìas", sino HACIENDO BUEN PERIODISMO REVOLUCIONARIO ( R E V O L U C I O N A R I O), sin necesidad de las "armas melladas" que el enemigo nos proponen.

LEÓNARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

34

14 de septiembre de 2016

21:21:15


BUENAS NOCHES , APOYO TOTALMENTE LA REFLEXION DEL ARTICULO , PERO CREO QUE NUESTRA PRENSA TIENE UNA GRAN ASIGNATURA PENDIENTE , QUE CADA DIA SI NO SE SOLUCIONA , SE VUELVE EL PROBLEMA MAS GRAVE Y PELIGROSO , LOS SOCIOLOGOS IMPERIALES SABEN QUE REPETIR Y REPETIR UNA MENTIRA LA CONVIERTEN EN VERDAD Y ESO SOCABA VOLUNTADES Y PRINCIPIOS ETICOS DE LAS PERSONAS , YA LO HA ABVERIDO noam chomsky EL LAVADO DE CEREBRO TIENE MAYOR EFECTO EN LAS LLAMADAS DEMOCRACIAS QUE EN DICTADURA , PLANTEAN EL PROBLEMA Y SU SOLUCION NEOLIBERAL CAPITALISTA , ESO YA HA TENIDO EXITO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS , RECORDEMOS LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS EN VENEZUELA Y LAS PRESIDENCIALES EN ARGENTINA , LA ASIGNATURA PENDIENTE EN NUESTRA PRENSA ES LA INMEDIATEZ Y AGILIDAD PARA CONTRARESTAR LAS CAMPAÑAS APATRIDAS Y MENTIROSAS , UN SOLO EJEMPLO FUE EL FAMOSO COHETE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ESTADOS UNIDOS QUE LLEGO A CUBA DESDE EUROPA POR ERROR , SOLO DESPUES DE CASI UN AÑO Y DESPUES QUE NOS CALUNNIARON Y DIJERON TODO TIPO DE BARBARIDADES DE NUESTRA REVOLUCION , FUE QUE NUESTRA PRENSA INFORMO ALGO DEL TEMA , OTRO EJEMPLO FUE UN TEMA TAN SENSIBLE COMO FUE EL INICIO DE LAS REBAJAS DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS , CASI 12 HORAS DESPUES QUE LOS MEDIOS FACISTAS DEL MUNDO PUBLICARON LA NOTICIA, EN NUESTRA PRENSA ,SALIO EL ARTICULO LES ESTAMOS DEJANDO FISURAS PARA QUE LOS PODERES IMPERIALES NOS PENETREN , SABEN TAMBIEN , QUE MANIPULANDO Y PUBLICANDO MEDIAS VERDADES , LAS PERSONAN COMIENZAN A CREER EN ELLOS . OJALA Y TENGAN LA VALENTIA DE PUBLICAR ESTE COMENTARIO , NO NECESITAMOS UNA PRENSA ADULONA , PERO TAMPOCO AMARILLISTA SENSACIONALISTA , NECESITAMOS UNA PRENSA QUE REFLEJE LA REALIDAD CUBANA Y HAGA LA CRITICA EN EL MOMENTO Y LUGAR ADECUADO COMO NOS HA ENSEÑADO FIDEL Y RAUL . QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA , QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS Y VIVIREMOS

Cubano dijo:

35

14 de septiembre de 2016

23:41:37


Lo duro de esta historia es que en esos sitios alternativos, que ya se saben quien los paga y para que, siguen apareciendo trabajos de periodistas que trabajan en los sitios de la Revolución .... como decía mi abuelo en la noche todos los gatos son pardos, perop cuando el sol cada uno tiene su color, con eso digo que no me cabe en la cabeza que alguien puede publicar en un sitio cubano, digase que defiende a la Revolución y al otro día publique en alguno de esos sitios financiados para derrocar a la Revolución y que vendan su alma por un puñado de monedas ... al principio de los años 60 se hizo popular una expresión que decía "Fidel sacude la mata", en referencia a descubrir a aquellos con doble moral y creo que es necesario sacudir la mata en los medios de prensa y saber de una vez y por todas de que bando se esta, es válido recordar la vieja expresión griega ante la batalla "con el escudo o sobre el escudo", no queda otra alternativa para los periodistas revolucionarios, es la hora de las definiciones de principios, no le demos más vueltas al asunto se está o no se está, no hay tercera opción.

Isidro dijo:

36

15 de septiembre de 2016

04:13:46


El pecado de este texto está en lo obvio de su carácter reactivo. Yo me pregunto - y ojalá alguien se anime a responder - , ¿en qué cabeza cabe - o cupo - pensar que por que un presidente estadounidense desembarque en La Habana, y haga un discurso conciliador, cambiarán las esencias de las ambiciones de los grupos de poder en el Norte respecto a Cuba? ¿Lo hicieron acaso cuando Calvin Coolidge se paseó con Gerardo Machado por la Habana de los años 30? Por favor... En la situación que se plantea convergen muchos factores, que no se agotan en un artículo de denuncia. Para citar un ejemplo concreto: Los trabajadores de la prensa cubana están en situación similar a los maestros y personal de la salud, en lo referente a salarios. Desde hace años no es nada raro ver a ex integrantes de los dos últimos grupos emigrando a sectores mejor remunerados, o compaginando sus actividades oficiales con algunas suplementarias que les permitan llegar a fin de mes. Ya ahí hay un factor objetivo que aquí se obvia, y que no puede ser pasado por alto. Entre los periodistas “oficiales” hay quienes optan por un seudónimo, o por un perfil bajo, escribiendo sobre temas "nobles", que no les causen mayores problemas con sus empleadores estatales. Y los hay que además de procurar mejorar su sustento, encuentran el vehículo para abordar temas que en la prensa oficial - a menudo tardía y con frecuencia mojigata- no trata ni por casualidad. Súmese a ello, el montón de obstáculos que suelen encontrar nuestros periodistas de los medios estatales en la vida diaria, que los "otros" con frecuencia - y vaya uno a saber con qué mañas - consiguen sortear . Aquí dejo ejemplo: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-09-13/como-hacer-un-reportaje-en-coppelia/ Aquí dejo testomonio reciente:

Juana dijo:

37

15 de septiembre de 2016

08:59:37


Según Iroel: “El Estado revolucionario ha hecho y hará todo lo posible por incrementar la conectividad al servicio de los cubanos”. ¿Las tarifas de Internet vigentes ($2.00 CUC/hora o $50.00 MN), elaboradas y puestas en práctica por el Estado revolucionario forman parte de ese esfuerzo que escribiste y que cito? Agradecería la respuesta del periodista.

CoaCoaFotuto dijo:

38

15 de septiembre de 2016

10:35:18


cito: "Las instituciones cubanas tienen el derecho legítimo de adoptar las medidas correspondientes ante una práctica periodística tendenciosa marcada por la superficialidad, la descontextualización y la inexactitud, que sirve a la guerra mediática y a los que aspiran a desmontar el socialismo en nuestro país." Eso lo apoyo, pero no apoyo que como respuesta se bloquee el acceso a esos sitios desde Cuba, ya sea de manera general o desde cualquier punto que acceda a internet en la isla, con esto no nos ganamos confianza ninguna, todo lo contrario. Se imaginan que en USA bloqueen el acceso a cubadebate?, u otros tantos sitios cubanos que difunden la realidad? Dejame leerlo todo y creer y sacar mis conclusiones.

carmen laura dijo:

39

15 de septiembre de 2016

15:00:17


en el mundo entero coexisten medio privados, estatales y públicos. y todos en paz. no se puede vivir con tanta paranoia. como mismo la prensa no puede tener un solo dueño. Esa prensa alternativa, porque sí Iroel, es alternativa, me muestra la Cuba que veo en mi barrio, con sus zonas de luz y sombra

Lennier dijo:

40

15 de septiembre de 2016

20:21:23


Hay dos elementos que subyacen detras del argumentario de este articulo. El primero, los cubanos no son lo suficientemente maduros para con un libre axeso a la informacion (buena, mala o regular, y de todos colores politicos) decidir sobre sus vidas. El segundo, el gobierno cubano aun ocupando todas las instituciones del Estado y sus recursos es incapaz de mantenerse como fuerza legitima para liderar al pais y resistir el escrutinio de quienes quieran cuestionar su habilidad para gobernar. Solo con estos dos elementos podria uno entender, sin tantos ambages, que unos u otros sean criticados por publicar una u otra informacion, comentario, etc. El dia que superemos estos escoyos, y nos dispongamos a dialogar sobre los temas, y no sobre la legitimidad de unos y otros para expresarse publicamente, progresaremos