ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El gobierno de Estados Unidos organizó los días 12 y 13 de septiembre una Primera conferencia sobre la libertad en el uso de internet en Cuba, a cargo de su Oficina de Transmisiones hacia Cuba que opera las emisiones ilegales de radio y televisión contra nuestro país. Resulta una confirmación más de que dentro de su denominada nueva política hacia Cuba el uso de la Red de redes como herramienta de subversión lejos de disminuir se incrementa.

En los últimos años se ha venido construyendo un sistema de publicaciones en Internet, con financiamiento externo, destinadas a influir en sectores claves de nuestra sociedad para que operen al interior de nuestras instituciones como Caballos de Troya en función de los intereses norteameri­canos.

A esta labor de zapa se ha referido sistemáticamente el General de Ejército Raúl Castro. El primero de enero del 2014, en Santiago de Cuba afirmó:

 «En nuestro caso, como sucede en varias regiones del mundo, se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista…»

Sobre el tema volvió en abril de este año en el 7mo. Congreso del PCC. Y más recientemente, en su mensaje por el 55 aniversario de la Uneac expresó:

«Hoy estamos doblemente amenazados en el campo de la cultura: por los proyectos subversivos que pretenden dividirnos y la oleada colonizadora global».

Analistas, periodistas e investigadores norteamericanos que nada tienen que ver con la Revolución Cubana coinciden con lo denunciado por Raúl:

John Lee Anderson: «Yo no soy oráculo ni sé lo que piensa Barack Obama, pero lo que se puede deducir es que desde la óptica de Washington, sienten que con este acercamiento el efecto norteamericano será arrollador para Cuba. El reto realmente es para Cuba, no para Estados Unidos, de cómo Cuba valora su integridad cultural».

Tracey Eaton: «Me parece muy interesante que Office of Cuba Broadcasting ha tomado un papel más activo dentro de la Isla, porque en el pasado muchos de sus reportajes dependían de reporteros de Miami. Ahora hay más reporteros en Cuba que reciben dinero de Radio Martí y algunos de los programas que realiza son parecidos a los de la USAID».

Abunda el dinero para imponernos la libertad de expresión a la carta, solo para sus empleados, y favorecer becas, viajes y medios de comunicación solo para quienes sirvan a sus intereses de dividirnos y enconarnos.

Convencidos de que la contrarrevolución tradicional solo le sirve para mantener contentos a los sectores más extremistas de la ultraderecha miamense vinculados al terrorismo, y de que estos continúan aislados de la sociedad cubana, los ideólogos imperiales han estructurado en Internet un abanico de proyectos que abarcan desde lo cultural y lo académico hasta el humor político, el periodismo sensacionalista, el comunitario y el literario. Todos coinciden en una base ideológica común: el ataque a las instituciones, las organizaciones sociales y de masas y sus líderes, así como la exhibición malsana de las carencias que la propia política estadounidense de bloqueo lleva más de cinco décadas ocasionando a nuestro pueblo.

Esos proyectos han venido a renovar la vieja propaganda contrarrevolucionaria en el nuevo escenario, con la «virtud» de poner nuevos rostros a la desgastada guerra sicológica contra Cuba. Algunos de los colaboradores llegan a argumentar su participación allí como parte de su realización profesional, al tiempo que reconocen recibir una remuneración que nuestras publicaciones no les pueden brindar.

Lo que resulta cierto es que allí no se puede decir todo lo que se piensa porque hay un encargo indirecto, como se preguntaba una joven periodista:

 «¿Se puede en ellos criticar las monarquías constitucionales que los sustentan, las dependencias coloniales que poseen en el Caribe y su participación como parte de la OTAN en guerras como las de Afganistán? ¿En otro que no es propiedad de poderosos gobiernos sino de un dueño que declaró “contraproducente” pedir la libertad de Los Cinco en un medio de comunicación de Miami, se puede hacer un reportaje de investigación sobre los graves problemas financieros que la agencia Reuters le sacó a la luz el pasado año? ¿O la única libertad posible allí es para denostar a esta Isla?».

Desde esos nuevos espacios se ha emprendido un ataque a fondo contra los periodistas cubanos, su organización gremial, la UPEC, y el Partido, pretendiendo utilizar como quinta columna una especie de aristocracia mediática dependiente económicamente de la estrategia norteamericana que ahora se disfraza de «nuevos medios».

Las instituciones cubanas tienen el derecho legítimo de adoptar las medidas correspondientes ante una práctica pe­riodística tendenciosa marcada por la superficialidad, la descontextualización y la inexactitud, que sirve a la guerra mediática y a los que aspiran a desmontar el socialismo en nuestro país.

El Estado revolucionario ha hecho y hará todo lo posible por incrementar la conectividad al servicio de los cubanos, es algo que ningún programa subversivo hará detener y seguirá siendo impulsado de manera decidida en la medida que los recursos disponibles lo permitan. Una prueba de ello es la crea­ción de la plataforma gratuita de blogs Reflejos, pero en cuanto se creó, los blogs cubanos dejaron de ser noticia para la maquinaria mediática hegemónica y surgió un nuevo producto: los «medios alternativos».

Por arte de magia lingüística, lo alternativo ha dejado de ser aquello donde escasea el dinero y se critica la ideología dominante (esa donde se sublima el mercado, y se promueven el american way of life y la cada vez más desgastada democracia representativa) para convertirse en la promoción de la restauración capitalista y el ataque marcado contra nuestro Partido y su papel dirigente de la sociedad cubana. Existen muchos medios alternativos y no son pocos los cubanos que participan en ellos: van desde televisoras como Telesur y RussiaToday, programas de radio por Internet en Miami hasta sitios como Rebelión y Cubain­for­mación, pero ninguno cuenta con apoyo de gobiernos miembros de la OTAN ni les llueve el dinero de ONGs vinculadas a Washington.

Tenemos conciencia de que nuestra prensa debe renovarse funcional y estructuralmente, y transitamos hacia ese propósito con el objetivo de servir mejor a nuestro pueblo en la construcción del socialismo por el que este decidió vencer o morir hace 11 lustros, no para entregarse a los oscuros intereses que quieren regresarnos al capitalismo. Como escribió el reconocido periodista y leal militante comunista Julio García Luis, quien nos dejó una obra de extraordinario valor:

«Creemos que puede haber una mejor alternativa cubana, socialista, revolucionaria y de mérito periodístico. Que sintetice y mantenga lo que deba ser conservado, y cambie lo que deba ser cambiado.

«Una alternativa que salvaguarde el papel político y clasista de nuestra prensa, la propiedad social en la que se sustenta, y el papel dirigente del Partido como fuerza de vanguardia de nuestra sociedad».

 La hazaña de construir una sociedad alternativa al capitalismo en las fauces del imperialismo más poderoso de la historia ha tenido y tendrá una prensa alternativa. Los verdaderos alternativos somos nosotros, los revolucionarios cubanos y quienes nos acompañan en esta lucha en todo el mundo, a los que Raúl nos pidió en el 7mo. Congreso del Partido fomentar en nuestro pueblo una cultura anticapitalista y antimperia­lista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

delfina dijo:

1

13 de septiembre de 2016

23:45:59


ya sabemos lo que estan haciendo pero vemos mucho inmovilismo.no estamos contrarrestando toda esa oleada y con pesar veo gente que cuando se quiere enterar algo recurre a esos medios,pero no es menos cierto que ellos dan las noticias primero,amen de ofrecer noticias que suceden y que por censura o temor no slen en nuestra prensa.mientras tengsamos esas falencias ellos las aprovecharan al maximo.es hora de hacer,ya todos sabemos sus artimañas.llego la hora de la accion.porque lastimosamente vemos mucho cubano defendiendo otras banderas,eso es real,cualquier resquicio que le dejemos al imperialismo lo aprovechara

Tony C Respondió:


14 de septiembre de 2016

13:24:04

Estoy plenamente de acuerdo con Delfina y Javier. Realmente le estamos dando espacio a todo aquel que quiera ¨colar¨algo en la red para molestar al pueblo, porque el principal aliado de las bolas, las mentiras, la confusión; etc. es el secretismo y si no estamos informados, se crean las dudas, que son también las aliadas de lo que dijimos. Recuerden que las grandes mentiras se fabrican con una base pequeña de verdad, aunque no tengan que ver con las mentiras que se van a fabricar. No podemos demorarnos en decir las noticias, no podemos dejar que sean otros las que las den, sobre todo ahora que tantas personas tienen Internet, antenas; etc. y ese tiempo que dejamos los ocupan ellos y no siempre con la verdad. Si no lo hacemos así, sera difícil contrarrestar al enemigo.

el socialismo real dijo:

2

14 de septiembre de 2016

01:18:58


Bueno y cuando se va a poner en práctica, porque resulta que hasta ayer se ha alabado en la misma prensa estatal hasta el astio la entrada a nuestro país de cuantas celebridades y famosos burgueses.

Fernando Respondió:


14 de septiembre de 2016

17:33:00

¿Y qué hay de malo en ello?

Andrés Marí dijo:

3

14 de septiembre de 2016

06:28:16


¡Magnífico que este artículo de Iroel se publique en nuestro Granma! De ahí que repita aquí el comentario que le puse en La pupila insomne: Prácticamente de acuerdo en casi todo lo que planteas, Iroel, y seguro que muchos más pensarán lo mismo. No hay otra alternativa que creerlo. Solo que si no buscamos y encontramos nuevas vías, tanto de argumentos como de estrategias por la unidad de todos los que sienten vivamente o se aproximan al pensamiento revolucionario, estaremos entregando a valiosos compañeros a nuestros enemigos de siempre y, lo peor, nosotros mismos podremos llegar a sentir cierta orfandad de ideas que, aún en plena vigencia, necesitan siempre la renovación o el enriquecimiento fructífero que palpitan en ellas. Sé de la complejidad y el riesgo que ello entraña, pero creo que, si no asumimos esa complejidad y esos riesgos, no acabaremos de situarnos -y vencer- en los tiempos que vivimos. El Moncada fue un clarín novedoso frente al Grito de Yara. Girón, igual con respecto al Moncada. Y así podríamos ver muchísimos otros pasos en nuestra historia, y todos ellos son el mejor ejemplo de las búsquedas y hallazgos necesarios que demandan las luchas revolucionarias y los hombres y mujeres que luchamos según van pasando los años. Lo contrario -que no busquemos ni encontremos las vías de nuestro tiempo- contribuirá al adormecimiento de las propias ideas emancipadoras.

Javier dijo:

4

14 de septiembre de 2016

06:51:26


En resumen ustedes saben que deben de cambiar hay muchas espacios vacíos que periodismo en cuba no toca pero para cuando es ese cambio para el día que ya no se pueda cambiar.

Javier Gómez Gutiérrez dijo:

5

14 de septiembre de 2016

07:06:11


Ciertamente resulta complicado el mundo en el que nos movemos y la sintenciones del gobierno norteamericano por acabar con nuetsra Revolución, si a alguien le quedaba duda lo que ha venido ocurriendo después del "restablecimiento" de relaciones es una prueba contundente. Para nuetsra prensa, nuestros artitas y creadores es un reto mayúsculo y es la hora de crecerse, siempre habrá quienes prefieran el dinero adefender la verdad a costa de sacrificios, yo tengo confianza en nuestros trabajadores de la cultura, losperiodistas y todos nuetsros intelectuales y sabremos una vez más estar a la altura de estos retos por la gloria que hemos vivido y seguiremos viviendo

Pastor Batista dijo:

6

14 de septiembre de 2016

07:35:16


Gracias, Iroel, por tu punto de vista. Es lo primero que leo en esta mañana y creo que, a partir de él, tendré un magnífico día en el orden laboral. Es hora ya de llamar las cosas por su nombre, ponerlas en su lugar y fortalecer las bases de un periodismo como el cubano, signado por su salud, objetividad, valentía, dignidad, pureza, transparencia y apego a los intereses de nuestro pueblo y del país en general.

garces dijo:

7

14 de septiembre de 2016

07:43:32


Artículo que refleja la posición revolucionaria que deben mantener nuestros periodistas. Considero que a diario y en los diarios y otros medios masivos de comunicación, se sobredimensionan las "tibias e incipientes" relaciones del gobierno de los Estados Unidos de América con nuestro país, las que han reconocido como un cambio estratégico con el mismo fin, el desmantelamiento del gobierno revolucionario y el retorno al capitalismo; "la fruta que quieren ir madurando con nuevo método de supuesto cambio que incluye el olvidar la historia. Que importa que nuestro Martí hubiera vivido en el monstruo y le conociera las entrañas, si el mismo monstruo hoy nos "ofrece su amistad desinteresada". No podemos olvidar lo que dijo el Ché, "ni tantico así".

Iván O. Hernández dijo:

8

14 de septiembre de 2016

07:45:05


La llamada "prensa libre" capitalista es, en su gran mayoría, la prensa de la oligarquía. La Revolución Cubana no puede ceder un céntimo ante las oprobiosas intenciones de esta prensa dañina.

Wilfredo dijo:

9

14 de septiembre de 2016

07:48:50


Correcto! Tergiversa y confunde. Eso es lo que desea los enemigos de la revolución.

mabuya dijo:

10

14 de septiembre de 2016

08:08:36


Estoy muy de acuerdo en principio con el artículo. Pero en los medios cubanos digitales, cuando no les gustan los comentarios porque señalan errores u omisiones del autor del artículo, los censuran. En los medios cubanos oficiales de todo tipo, solo se muestra un punto de vista, nunca diversos criterios sobre un tema, por polémico y complejo que sea. Que las teleclases son buenas? Todos escriben apoyando las teleclases. Que no resultaron tanto? Todos escriben que no resultaron. Bueno y antes no pensaba nadie que no iban a resultar? Que la ley migratoria cambió? Todos aplauden el cambio. Bueno y antes por qué no criticaron la existente? En los medios cubanos oficiales de todo tipo, faltan muchos ingredientes de nuestra cotidianeidad. Transmiten informaciones hiperbolizadas, como cuando este mismo periódico informó, no recuerdo si el año, si en el 2008 o 2009, pero lo tendrán en archivo, que se habían sembrado un millón de árboles. Lo cual no es culpa de los periodistas sino de las instituciones que les dan los datos, pero al final, las personas reciben una versión edulcorada de su cotidianeidad, dando pie a que busquen en otros espacios el contraste de criterios, el debate, lo que le falta a los medios oficiales. Los medios cubanos oficiales se ven como voceros, e incluso no como voceros del estado cubano, sino como voceros del poder ejecutivo y el partido específicamente. Por último, nada de lo anterior es justificante para decidir sobre lo que puede o no publicar alguien en su blog personal, excepto las reglas del blog. Nuestros medios también tienen que cambiar, YA! Si es que realmente quieren salvar la Revolución, la patria y por ahí para allá todo lo que se añade usualmente en las consignas y fórmulas usuales.

Tony C Respondió:


15 de septiembre de 2016

11:34:16

Mabuya, las censuras se utilizan en todos los periódicos del mundo, incluyendo las digitales. No hace mucho, Facebook censure una foto simblo de la Guerra en Viet Nam. Los periódicos son clasistas, dependen lo que representen. No digo que muchas veces no publicamos cosas y damos los espacios, pero a veces queremos , no criticar, sino atacar a lo que representa el periódico, que es del Partido Comunista, expresion de nuestra Revolución y no podemos dar espacios a esos ataques. He leído aquí críticas Fuertes a lo que hacemos mal y está bien, son bien intencionadas, pero los ataques, el periódico no va a ser portavoz de eso.

Juana dijo:

11

14 de septiembre de 2016

08:10:58


Es verdaderamente peligroso porque es la manera que están implementando para socavar la voluntad de las personas y desequilibrar nuestros pueblos, lo vemos en la región, donde la alta tecnología se ha convertido en un mecanismo de espionaje, de persecución, desinformación y hostigamiento, más allá de las buenas intenciones iniciales en la red de redes de amigos, los tiempos han venido marcando esta otra forma que emplean determinados grupos adiestrados para llevar adelante diversos planes. Por supuesto que Cuba siempre ha estado en las miras y con esta apertura, depende de cada ciudadano que maneja estos instrumentos, de su ideología, de sus convicciones, de su honestidad y seguridad propia, dar el punta pie ante cada intentona y sea a quien sea responder desde la verdad sin violencia. Hay que demostrar a los imberbes nuestro altruismo, nuestra formación,k o Somos, o Somos. Tenemos y debemos estar preparados para todo y un consejo sano: aislar a los adolescentes de esta guerra sucia por vía cibernética donde aparece cualquier cosa. No venderse por dos pesos es mantener la memoria. Las ideas, las conquistas, el presente y futuro de nuestros hijos y nietos están en nuestras manos. No permitamos que la Isla sea invadido por esta plaga que forma parte de un plan bien pensado para estos tiempos, una guerra solapada donde internet queda anclada, porque pertenece a la conglomeración de los medios monopólicos. Bien vendría la expresión: Costo-beneficio; pero no por el hecho de beneficiarnos, al comunicarnos y entrar al amplio mundo por esta vía, vayamos a pagar el precio invalorable de lo que nos ha costado construir.

pacheco dijo:

12

14 de septiembre de 2016

08:15:51


Considero un comentario bien ajustado a la realidad del que muchísimas personas en nuestro propio territorio debieran informarse y añadiría que debemos obviar los cantos de sirena y mejorar a toda costa, con prioridad, con objetividad, con altruismo, nuestro sistema periodístico, no para justificar nada, ni sobredimensionar nada, si no para hacer de nuestras realidades, que son bastantes, el escudo y la espada de nuestro querido socialismo.

Julio S. López Cuesta dijo:

13

14 de septiembre de 2016

08:36:43


Saludos. Hay que actuar y no solo hablar. A propósito. Antier me encontre una pagina Web sobre la Serie Nacional de Béisbol con tal calidad qu me extraño. Buscando era de Miami elaborada por periodistas independientes en La Habana. La culpa es nuestra. Busque la cubana y compare. Siempre un producto nacional puro será mas popular que tales importaciones.

Miguel Angel dijo:

14

14 de septiembre de 2016

08:44:44


Excelente trabajo del Lic Iroel Sánchez, estoy plenamente de acuerdo con sus sólidos argumentos, nada mas q agregar, no podemos ser tontos, necios o ingenuos, aceptar tácitamente un Caballo de Troya para auto destruirnos, los verdaderos alternativos somos nosotros.

Francisco D'Anconia Respondió:


14 de septiembre de 2016

21:47:21

Iroel Sánchez es ingeniero, no licenciado.

R.F. Castillo dijo:

15

14 de septiembre de 2016

08:55:37


Totalmente de acuerdo con el articulo. Es hora de actuar con una potente contraofensiva en nuestros medios de prensa oficiales y alternativos. Destinar los recursos que sean necesarios a este fin; al final la verdad siempre se impone y triunfa.

Julio dijo:

16

14 de septiembre de 2016

09:33:12


Muy importante y oportuno este trabajo, no debemos obviar lo que está ocurriendo hoy en América Latina en relación al uso de los Medios de Conminaciones y en especial de la Red de redes como herramienta de subversión para destruir los gobiernos progresistas e impedir los cambios sociales a favor de los más desfavorecidos. Los que nacimos con la Revolución hemos vivido siempre bajo la mirada de quienes, con el uso de disímiles métodos desean cambiar nuestro Sistema Socialista, sucede que no acaban de entender de que los cubanos somos un pueblo unido, cultos y libres gracias a esa gran obra que es la Revolución, encabezada por sus líderes históricos, Fidel y Raúl y un Partido que nos guía y orienta ante cada amenaza del Imperialismo Yanqui y que jamás se dejará confundir.

Juan José dijo:

17

14 de septiembre de 2016

10:29:53


Tremenda reflexión, a mi nunca me confundieron. La guerra que se nos hace, hoy más que ayer, es a pensamiento, ganémosla a pensamiento como nos llamó Martí. La estrategia la definió Fidel ¨un pueblo bien informado jamás será derrotado¨ Ideas claras conservan revoluciones¨. El trabajo ideológico es decisivo, dirigido principalmente a los jóvenes, más del 90% de la población nació con el bloqueo, causa fundamental de nuestros problemas. Recientemente hablando con un joven que vive en Miami, y se repatrió, que felicidad sentía con su nuevo carnet de identidad y con su libreta de abastecimiento, EU bueno para buscar dinero pero para gastarlo en Cuba, que bien y tranquilo esta saliendo a cualquier hora y durmiendo. Nuestro pueblo tiene que saber conociendo lo que tiene para nunca perderlo. Socialismo o Muerte, Hasta la Victoria Siempre. Los Yanquis seguirán siendo H.P. hasta que aquel pueblo coja más conciencia y triunfe.

FRANCISCO dijo:

18

14 de septiembre de 2016

10:53:35


Iroel. buena reflexión , nosotros en nuestro pais estamos dejándonos ganar por la guerra mediática, porque pues nuestra prensa demora mucho en reaccionar y desmentir, le pondré un ejemplo: Durante la crisis migratoria actual, donde cubanos que buscan un escape económico, que para nadie es un secreto que en nuestro país no mejora como quiseramos, nuestra prensa hace mutis y ! tienen acceso a internet! o espera a que los decisores, decidan, y que sucede que no ayuda a otros cubanos con intensiones similares de aventurarse por un camino muy peligroso y si embargo perdemos ese impacto de prensa, nunca vi las situaciones en Panamá reflejadas en periódicos nuestros, ni reportajes para mostrar el peligro real y sin embargo fue muy bien aprovechado por alguna prensa en Estados Unidos y los paises involucrados en este problema migratorio y nuestra prensa callada, ahora asesinan a 2 emigrantes y demoran varios dias en informárselo a la población. Se que en nuestro pais hay muchas personas que deciden que tienen miedo de Internet, si existen, pero que sucede que internet no es unidireccional, aqui se cumple el aquel de que " Si me tiras, te tiro" por lo que la guerra comunicacional es como mismo funciona internet. Nosotros hemos cedido en la guerra de simbolos, ellos producen muchos productos con sus simbolos, marcas comerciales, etc, nosotros, ni caso por parte de nuestras empresa y entidades con nuestros simbolos( no hablo de bandera y escudo) Nosotros en Cuba estamos más penetrados por la sociedad de consumo de lo que imaginamos, nadie usa las cosas autóctanas, aqui donde estoy veo como a pesar del capitalismo ellos mantienen su forma de vestir, sus hábitos culinarios, en sus carros colocan la musica autóctona, tienen fiestas para honrar sus costumbres y en Cuba, pregunto Quién coloca musica campesina en su casa, carro, cumpleaños, Quién usa una Guayabera(no las venden y cuando lo hacen aguanta el bolsillo), quien estimula lo autoctono cuando todo lo pensamos en exportar y dejamos a nuestro pueblo a merced de los mercaderes de los simbolos y marcas ajenas. Sin Cubania no habrá Revolución. Nos atraparan sin tirar ni una semilla de mango.

mcs dijo:

19

14 de septiembre de 2016

11:06:41


La prensa revolucionaria como parte importante en la formación ideológica, es eso: ideología, por tanto será agredida por los enemigos. pero tiene que ser más revolucionaria, y hay varias cosas que deben cambiar: Su dinamismo, por ejemplo, este mismo sitio de Granma se pasa varios días con los mismos artículos sin ser renovados con iguales, semejantes o diferentes ideas que divulgar y por demás aburrido; en varios sitios de la prensa digital o revistas siempre son los mismos los que escriben, y por muy revolucionario que sea un artículo , una idea, una crítica de quien no forma parte de ese grupo, no lo publican y hay que hacerlo en el exterior porque ningún medio de aquí lo hace, incluso ni siquiera en medios partidistas como este lo que le niega el derecho que tiene el militante de escribir en esos medios, eso ocasiona que haya que acudir a periódicos de izquierda extranjeros como Rebelión u otros; y todo porque se forma una piña que por supuesto cobra por cada cosa que publica. Otros ejemplos de esa manera de actuar negativo son Cubadebate., La Jiribilla y casi todos los demás. ¿Es que acaso solo quienes escriben ahí piensan o son los únicos revolucionarios?

Lalo Respondió:


15 de septiembre de 2016

09:04:07

Ese es el error!! Cuando se confunde prensa con ideología pasa lo que pasa ahora, la ideología es esencia pero no el todo, ese es el error que arrastramos desde hace décadas, por eso hemos llegado a donde estamos con la prensa

Miguel Angel Respondió:


16 de septiembre de 2016

16:02:15

Sr Lalo, la ciencia de la comunicación no tiene ideología, es cierto, la ideología la aporta el profesional q ofrece la comunicación, sea cual fuere. No se puede ser incauto, Ud piensa q la derecha, los imperialistas no manipulan la información según sus intereses, además con la ventaja q poseen el dominio mediático? Piensa Ud q la prensa revolucionaria no debe ser política, asumir una posición partidista, defendiendo los intereses a quien va dirigida la información, sería muy ingenuo, no cree? Siempre sobre la base de decir la verdad, jamas mentir, de forma ética y moral, pero no necia. Q Ud cree?

TOKIN dijo:

20

14 de septiembre de 2016

11:10:09


Nuestros periodistas deben mantener una posición revolucionariaria, repito, revolucionaria, lo que lleva a cambios y la censura no cambia, continua, y mientras se empeñen en censurer las opinions del pueblo por muy duras que sean la posición del periodismo cubano tiene que ser estar al lado de su pueblo y no al lado de quienes les garantizan beneficios.....no entienden, se empeñan en no entender, en no dares cuenta que esto lo aprovecha cualuier enemigo de Cuba.....en cambio, si se conoce que la información navega a altas velocidades y que la libertad de expression es un derecho de todo ser humano....¿por qué censurer lo que anda mal, lo que nos perjudica y mata como país?¿acaso el patriotism tiene que estar obligatoriamente ligado a lo que se oculta por estar mal hecho?....Patria es otra cosa y todos lo sabemos.....delfina en su comentario describe brevemente lo que sucede y se empeñan en sostener solo por cumplir o quedar bien con fulano o mengano.....necesitamos en Cuba un periodismo valiente, objetivo y digno para que nadie quiera hacerse el reparador de ideas con los cubanos....pobres los que piensen que somos un pueblo ignorante que no sabe distinguir el bien del mal o cuando alguien trata de meternos ideas idiotas en la cabeza.....queremos cambiar todo lo que mal anda en Cuba pero es un asunto absolutamente de los cubanos y el periodismo honesto debe andar con nosotros esgrimiendo verdades y no ocultándolas ni censurándolas.....