ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el primer caso de transmisión autóctona de virus de Zika, correspondiendo a una mujer, de 21 años de edad, residente en el municipio de Centro Habana, provincia de La Habana, sin antecedentes de haber estado en el exterior, por lo que se realizan las investigaciones epidemiológicas correspondientes.

Comienza con síntomas de cefalea, dolor retro ocular, decaimiento y conjuntivitis el día siete de marzo, acude a su policlínico el día nueve, siendo remitida al Hospital Freyre Andrade, donde queda ingresada ese mismo día, tomándole muestra de sangre que se envía para diagnóstico al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri.

El día 14 de marzo se informa por el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika.

Permanece ingresada, asintomática.

Por lo anterior se reitera la necesidad del cumplimiento estricto de todas las medidas orientadas, estar más vigilantes y acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma sospechoso, así como continuar la batalla que se desarrolla para disminuir la infestación del mosquito Aedes a niveles de seguridad, eliminando o disminu-yendo el riesgo de transmisión de los virus del Dengue, Chikungunya y Zika.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gilce dijo:

21

16 de marzo de 2016

08:58:48


Ahora no podemos detenernos a pensar como esa paciente adquirió el virus, lo importante en estos momentos es cumplir las medidas orientadas con el propósito de eliminar el agente transmisor y para eso todos tenemos la obligación de coolaborar.

Alejandro Enrique dijo:

22

16 de marzo de 2016

09:05:25


Recientemente estuve en la Habana y me di cuenta de la cantidad de personas indolentes que a pesar de los innegables esfuerzos del estado, vertían escombros y materiales de desechos en las calles, además de la falta de higiene a la vista de todo que nada tiene que ver con déficit económico. Faltarán medidas coercitivas mas fuertes o tendremos que esperar por la muerte de personas mas vulnerables para que muchos conciencia de la enfermedad?

NAY dijo:

23

16 de marzo de 2016

09:43:20


Solamente les sugiero ha todos/as los CIUDADANOS principalmente de nuestra Capital que en muchos de los Comentarios existen confusiones y males infundados. 1ro.- Deberiamos tomar mas conciencia de la situacion que esta presente, pero ha su vez ser mas disciplinados en cuestionde la limpieza y vertimiento de desechos SOLIDOS Y LIQUIDOS verterlos donde les corresponde no en cualquier calle o esquina. 2do.- No seguir con justificaciones por parte de los Organismos que deben de velar por la recogida diaria de basura en la capital donde existen lugares que hace mas de años luz y estan ha la vista de todos no pasa ni un caballo recogiendolo. 3ro.- Se presencia indolencia por parte de personas inescrupulosas las cuales por construcciones, reparaciones u otros motivos riegan los escombros fuera de los tanques y aqui va la mayor indisciplina, comienzan a llegar los residentes de cuadras o barrios donde en vez de depositar la suya en el tanque lo hacen en los escombros, aqui comienza la suciedad. 4to.- Puede existir FUMIGACION diaria donde no se resuelve ningun problema si tenemos a 1 mtro contenedores de basura y vertimiento de agua de Fosas, las cuales en cualquier momento contaminaran las potables y entonces serian males mayores. 5to.- Desde la semana pasada me ha llamado la atencion lugares por los cuales paso en horas muy de madrugada y hace exactamente mas de 15 dias bajada de Ave, 51 hacia Puentes Grandes los Contenedores ya no dan mas, tato por las Avenidas, como las entre calles., pregunto ¿QUIENES RESPONDEN POR ESTO ? Y SI CAMINAS LA HABANA COMLETA NOS SERCIORAREMOS QUE NO ES MENTIRA, RESPONSABLES QUIENES POR FAVOR YA LOS LATONES ESTAN A FULL. 6to.- ENTONCES PARA QUE FUMIGACION SI LOS VECTORES PRODUCTO DE LOCALES MAS QUE CERRADOS, MALA HIGIENE EN LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS SEGUIRAN PROVOCANDO PROBLEMAS MAS GRAVES.......... 7mo.- Existen lugares donde jamaz existir con los Fumigadores NI un medico NI enfermera apoyando la campaña, PESQUIZAJE jamaz, quiero ver los Informes que se estan presentando con informaciones inciertas. 8vo.- Hay comunidades que aun desde que comenzo la campaña se han personado para fumigar, como las FINCAS que se encuentran y EDIFICIOS RECIENTES CONSTRUIDOS LOS CUALES DAN PENA, AZCO Y VERGUENZA CERCA DE LA AUTOPISTA. POR FAVOR LUCHEMOS POR LA DISCIPLINA, CONTROL, LIMPIEZA INTERIORES Y EXTERIORES, HAGAMOS NOSOTROS MISMOS EL AUTOFOCAL EN DONDE NOS ENCONTREMOS Y ACUADAN RAPIDO ANTE CUALQUIER CUADRO CLINICO, LOS NIÑOS CUIDEMOSLO. AUNQUE NO QUIERAN DAR BRAZOS HA TORCER ME LA JUEGO QUE EN LA CAPITAL EXITEN PERSONAS LAS CUALES NO HAN ACUDIDO AL MEDICO Y ESTAN PORTANDO LA EPIDEMIA O YA LA PASARON, NO SE JUEGUEN Y ACUDAN RAPIDO......................

Daniel dijo:

24

16 de marzo de 2016

10:00:19


No basta con tanta fumigación y que las calles de la habana estén tan sucias, las esquinas con basura de toda índole y acumulaciones de agua. No solo se debe recoger la basura de las áreas exteriores hay que entrar a los barrios a recoger la basura, poner multas a quien contribuya a la suciedad entiendase habitantes, empresas y que las cámaras de la PNR jueguen un papel importante en tal sentido, al final es igualmente un delito. He estado en varias provincias del pais y puedo decir con toda claridad que la mas sucia es la Habana. En el dia de ayer en la misma esquina de Soledad y San Jose o San Rafael, donde hay un edificio que aun se ve no terminado en la planta baja puede verse un ejemplo de lo anteriormente expuesto.

Antonio Vera Blanco dijo:

25

16 de marzo de 2016

10:41:39


En casa del herrero cuchillo de palo. Hoy mismo pasé por maternidad de Marianao y había un enjambre cerca de un gran registro de agua, por terminar de construir.

Yo dijo:

26

16 de marzo de 2016

11:10:39


era de esperarse algo asi, si Centro Habana es uno de los barrios màs insalubres que hay en La Habana!!!!!! una pila de solares donde la gente hace lo que le da la gana y nadie hace nada!!!!!!!!

Mayté dijo:

27

16 de marzo de 2016

11:15:21


Este 1er caso de Zika Autóctono que hemos informado hoy es que es un ente biológico que es propio de un lugar. Eso se veía venir desde el principio, si el nivel de infestación del mosquito aedes es tan grande, claro que entraría y, lo peor, se propagaría el Zika por toda Cuba, pienso que hay que tomar medidas más extraordinarias, porque lo que se ha hecho hasta ahora no veo que haya dado mucho resultado. Pienso que se han concentrado más en la fumigación que en la higienización y el saneamiento que es donde está la clave de la solución y realmente la población No cuenta con el equipamiento mínimo indispensable para hacer estas labores, con escobitas y machetes no se resuelve el problema.

Marcos Serrano dijo:

28

16 de marzo de 2016

11:17:20


Me hago la misma pregunta que Francisco (10), pues tenía la esperanza que a estas alturas ya estuvieran en las tiendas los anunciados insecticidas.

María Elena Castañeda Rojas dijo:

29

16 de marzo de 2016

11:28:55


Mi criterio sobre el tema es que como primer punto debemos hacernos nosotros mismos un llamado a no desechar basura en cualquier lugar, lamentablemente la capital es una de las zonas más pobladas y más indisciplinadas en cuanto a higene se refiere. Por otra parte Comunales debe ser más sistemático en la recogida de basura, deben suprimirse los vertederos y tener inspectores a diarios e imponer multas a las personas que no cumplan lo establecido. En nuestro país existen leyes para todo pero no se cumplen. Si todos nos unimos y ponermos nuestro granito de arena, podremos enfrentar cualquier cosa que venga. Ah! y hago un llamado a todas aquellas personas que se enfermen que no se escondan, que no oculten que tienen cualquier síntoma porque está poniendo en riesgo su vida, la de su familia y la de un país entero, porque si llegamos a la epidemia muchos sentiremos las secuelas de estas enfermedades. Solo con la fumigación no combatiremos el mosquito, aunque estamos garantizando una parte de su eliminación, tenemos que cooperar e involucrarnos todos para el bien de todos y cada uno de nosotros. Llamémonos a la cordura y saldremos victoriosos una vez más.

yk dijo:

30

16 de marzo de 2016

11:33:20


Hay que mantener la exigencia con la fumigación y tambien con la higiene, ya hay lugares otra vez que se estaban recogiendo diario los tanques, que llevan una semana sin pasar los carros colectores o las carretas, camiones, etc,etc. Nada que siempre empezamos muy bien con mucha exigencia, ya ni ofrecen los famosos consejos de Dirección del Puesto de Mando, ahora esperemos que estemos casi al colapso de la epidemia para volver a dar el "golpe", Evidente que tenemos el zika dentro, porque de donde salió el mosquito infectado que picó a la Ca. de Centro Habana. ¿No me vayan a decir que se coló el mosquito en un avion que llegó de Venezuela? Pues eso sería lo último de los muñe.

HENIO ADIR TUDURI OCHOA dijo:

31

16 de marzo de 2016

11:51:03


Por Favor hay que desgastarse en la erradicación del mosquito para cortar la transmisión que se vea en toda cuba una revolución en se sentido con todo el apoyo de la FAR y vamos a matar 3 pajaros de un tiro, lo demás es meta y muela .

Dunia Mojena dijo:

32

16 de marzo de 2016

12:03:57


Considero que lo más importante es extremar las medidas y no estar averiguando si nos ocuyltan información o no. Todavía muchos no comprendemos la magnitud del problema y de lo que se está pidiendo que al final es para el bienestar de la sociedad.

Nena dijo:

33

16 de marzo de 2016

12:42:43


Es necesario que tidos los cubanos y cubanas conozcamos la importania que tiene tener percepcióin del riesgo que representa que el virus del Zika se multiplique, cada persona debe conocer qué hacer ante los eventos que se nos presenta. Considero muy oprtuna la labor de divulgación que sobre el tema se realiza en los medios públicos, ademas de todas las acciones que desarrolla el MINSAP en cualesquiera de los niveles de dirección, nos corresponde exigir que todo se realice de forma correcta y contribuir con la erradicación del agente portados.

daniel serrano dijo:

34

16 de marzo de 2016

12:51:34


¿Por qué no se mantiene en cuarentena a los que llegan de misión al menos una semana? Siempre se lee en las notas informativas: llegó el día 1 y al siguiente presentó fiebre. En un artículo en la página 3 del Granma de hoy el médico que habla dice que los retienen cinco horas, ¿de veras ese señor cree que en cinco horas van a detectar algo cuando los resultados de las pruebas demoran cinco días? ¡Por favor...!

RENAN dijo:

35

16 de marzo de 2016

13:30:00


Que miedo, dios mio, cuanto panico, este virus señores, es menos dañino qu la insalubridad que hay en nuestras metropolis. erradiquemos la insalubridad el ecosistema, por favoooooorr

Mirtha dijo:

36

16 de marzo de 2016

14:18:07


Por favor, dejemos la visita de Obama y el concierto de los Rolling Stone a un lado y ocupémonos más del saneamiento de La Habana.

Yaime dijo:

37

16 de marzo de 2016

15:53:55


Me encuentro muy alarmada por la nueva situación epidemiológica del país pero me llama mucho la atención que las personas se han evocado en la búsqueda de un culpable . como si eso fuese a resolver algo . no es un secreto para nadie la situacion ambiental que vive esa zona d la habana . pero lo q nadie comenta es la indisciplina social q en muchas ocasiones llega hasta no permitir q se fumigue una vivienda . creo q es momento d llamarnos a capítulo y de q cada uno ponga su granito d arena .

Margot dijo:

38

16 de marzo de 2016

16:34:06


Si se entendiera de una vez y por todas que el mosquito vive y solamente se elimina acabando con los criaderos que son el resultado de la insalubridad y falta de higiene y no tanto con la fumigación, nos centrariamos más en ir a a la esencia del problema. Por favor, es tan difícil de entenderlo.

Luisa dijo:

39

16 de marzo de 2016

16:38:07


Insalubridad y falta de higiene lo hay en todos los municipios de La Habana, eso no es exclusivo de Centro Habana, hasta en Playa estamos muy mal, no se confundan con la 5ta Avenida, eso es imagen y falsa fachada, los solares yermos que están en la misma 5ta Avenida están muy sucios, sus calles aledañas están también sucias y muchas fosas sépticas tributan a la misma 5ta Avenida, y todas están reportadas desde hace años y años.

Leoncio dijo:

40

17 de marzo de 2016

06:52:33


MOSQUITEROS!!! QUE VENDAN MOSQUITEROS!!!!!