ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo paquete de medidas incluye la ampliación de la licencia general que se otorgaba para la asistencia de eventos organizados en Cuba. Foto: Yaimí Ravelo

Los departamentos del Tesoro y de Co­mer­cio de los Estados Unidos anunciaron este martes nuevas medidas relacionadas con Cuba en materias como las transacciones financieras, las exportaciones y los viajes.

El nuevo paquete de la administración Oba­ma tiene como principal avance la autorización para el otorgamiento de créditos, a partir de que se permite a las instituciones depositarias de Estados Unidos (bancos comerciales estadounidenses que radiquen en su territorio o fuera de este, y también a los de otros países radicados en la nación norteña) proveer financiamiento —incluidas las cartas de crédito— para las exportaciones o reexportaciones autorizadas, con excepción de las ventas agrícolas que por ley están sujetas a pagos en efectivo por adelantado.

Recordemos que en las medidas aprobadas con anterioridad, en enero y septiembre del 2015, se abría una estrecha puerta para la exportación de productos norteamericanos a nuestro país, específicamente los materiales de la construcción, equipamiento y herramientas para el uso del sector no estatal, así como el equipamiento y herramientas para la actividad agrícola también no estatal. Además, fue aprobada la reexportación desde un tercer país de artículos estadounidenses para actividades científicas, arqueológicas, culturales, ecológicas, educacionales, deportivas, investigaciones, de preservación histórica y reuniones profesionales.

En esta ocasión, en materia de exportaciones, las medidas contemplan una política general de aprobación de licencias para algunos productos agrícolas, como insecticidas, pesticidas y herbicidas. También, para equipos necesarios para la seguridad de la aviación civil y la seguridad operacional de vuelos comerciales internacionales, incluido para aviones arrendados a empresas de propiedad estatal. Esto último está en concordancia con los acuerdos preliminares sobre los vuelos comerciales entre ambos países de diciembre del pasado año.

Igualmente entran dentro de esta política general de otorgamiento de licencias, las exportaciones y reexportaciones de mercancías y programas informáticos para organizaciones de derechos humanos, individuos y organizaciones no gubernamentales que promuevan la actividad independiente en Cuba; y en el área de las telecomunicaciones la entrada de equipos al país.

Un aspecto de las medidas que entran en vigor en el día de hoy, es la decisión de otorgar licencias específicas y tras un análisis caso a caso, para las exportaciones y reexportaciones de productos dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo cubano, incluyendo las compras que con ese propósito efectúen empresas estatales, agencias y organizaciones del Go­bierno cubano.

Los productos a los cuales se refiere este apartado están relacionados con la producción agrícola; creaciones artísticas; educación; procesamiento de alimentos; preparación, respuesta y recuperación de desastres; salud pública y sanidad; construcción y renovación de viviendas; transporte público; y la construcción de infraestructuras que beneficien directamente al pueblo cubano (por ejemplo, instalaciones para el tratamiento de los suministros públicos de agua).

Llama la atención que, aun cuando se trata de un reconocimiento parcial —pues está muy condicionado toda vez que será sometido a análisis casuísticos—, es la primera vez que se acepta la participación del Estado cubano en este tipo de negociaciones; algo en lo que se venía insistiendo en diferentes momentos de las conversaciones entre ambas naciones.

No obstante, es importante señalar que continuará en vigor la política general de denegar las exportaciones y reexportaciones de artículos por parte de empresas estatales, agencias y otras organizaciones del Gobierno cubano que generen esencialmente ingresos para el Estado; co­mo ocurre en el caso de las industrias vinculadas a la extracción o producción de minerales y otras materias primas, el turismo, así como para las fuerzas armadas, la policía, los servicios de inteligencia y los órganos de seguridad.

OTRAS DECISIONES EN TORNO A LOS VIAJES

En el acápite de los viajes a Cuba, también hubo algunas modificaciones, como la autorización de los relacionados con las exportaciones o reexportaciones autorizadas, incluyendo para la investigación de mercado, mercadeo comercial, negociación de contratos y ventas, entregas acompañadas, y la instalación, arrendamiento u ofrecimiento de servicios en nuestro país.

Además, serán permitidas las estadías temporales del personal que opera o brinda servicios a las embarcaciones y aeronaves que transportan pasajeros entre los dos países, lo cual también es un complemento del acuerdo parcial sobre los vuelos entre ambas naciones.

Los viajes y otras transacciones vinculadas a la producción profesional mediática o artística, incluyendo la filmación o producción de programas de los medios de comunicación (como películas y programas de televisión), grabaciones de música y la creación de obras de arte, igualmente fueron aprobados. Ello incluye el empleo de nacionales cubanos y el envío de regalías u otros pagos.

Se amplía la licencia general que se otorgaba para la asistencia a eventos organizados en Cuba, de modo que ahora también permite la organización de reuniones y conferencias profesionales.

Por otro lado, se autorizan los viajes y transac­ciones relacionadas con la organización de competencias de federaciones deportivas in­ternacionales amateur y semiprofesionales, es­pectáculos públicos, clínicas, talleres, otras com­petencias atléticas y no atléticas, así como exhibiciones. Mientras se eliminan los re­quisitos de que las ganancias de los eventos sean donadas a ciertas organizaciones, así co­mo la obligatoriedad de que algunos eventos sean dirigidos parcialmente por viajeros estadounidenses.

EN EL CAMINO CORRECTO…

El nuevo paquete de medidas de la administración Obama constituye otro paso de avance en las relaciones entre ambos países y confirman que aún es posible continuar vaciando de sentido al bloqueo que pesa sobre Cuba, a partir de eliminar las restricciones que no están codificadas en ley.

Así lo refrenda la actual aprobación de créditos, algo que quizá parecía distante al inicio del proceso de restablecimiento de las relaciones.

Sin embargo, todavía queda sendero por transitar, pues tampoco las actuales decisiones dicen una palabra sobre la posibilidad del uso del dólar en las transacciones financieras internacionales cubanas, algo que sin dudas encarece y entorpece todas las negociaciones de nuestro país.

Del mismo modo, las exportaciones permitidas a las empresas estatales cubanas están limitadas a determinados servicios y requieren de evaluaciones y licencias específicas; a lo cual puede añadirse que no se amplía a otros sectores lo aprobado para el de las telecomunicaciones, donde hoy es posible hacer inversiones, vender a empresas del Estado cubano servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Otros aspectos que no se tocan aún, son los relacionados con las exportaciones hacia Es­tados Unidos y el de la autorización de los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, bajo la sombrilla de los intercambios pueblo a pueblo individuales.

Pero, si algo queda claro con cada nuevo paquete de medidas anunciadas, es la posibilidad de seguir adelante en este camino y contribuir a debilitar las estructuras que sostienen el bloqueo. Quizá sea esa la vía más expedita pa­ra promover el debate al interior del Congreso estadounidense, y que finalmente tomen la decisión reclamada por 191 naciones del mundo y sugerida por el propio presidente Ba­rack Obama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

27 de enero de 2016

00:04:05


Magnifico, excepcional y balanceado análisis usted hizo, periodista Karina Marrón González. Creo que es un buen paso de avance, hoy el criminal Bloqueo es más débil que ayer, quedan menos obstáculos que antes. Donde algunas personas ven una puerta medio cerrada, otros la vemos medio abierta. Estos cambios se hacen dentro de un contexto discrecional de los departamentos del Tesoro y de Comercio de los EE.UU. y son muy difíciles de invalidar por cualquier posible oposición de la ultraderecha del Congreso. El aspecto que se refiere a los créditos abre la brecha para se produzcan nuevas decisiones que lleven a una actividad bancaria más amplia y al uso del dólar estadounidense, con consiguientes ahorros para la economía socialista cubana. Muy importante es lo de la actividad aérea. Por ejemplo el código compartido que es un acuerdo suscrito por dos aerolíneas para explotar conjuntamente una determinada ruta. De tal forma, ambas aerolíneas venden asientos de un mismo vuelo y éste tiene dos números de vuelo distintos, uno para cada compañía. Luego el vuelo es operado realmente por una única compañía. Un ejemplo sería American Airlines y Cubana de Aviación podrían acordar vender asientos en un mismo vuelo La Habana - Chicago, y luego el vuelo se realiza físicamente en un avión de American Airlines. El acuerdo de código mencionado hoy es el llamado Blockspace (espacio bloqueado) donde las líneas aéreas se reparten el avión, asignándose una cantidad de asientos para que sean comercializados por cada una de ellas y cada aerolínea recibe el ingreso completo por la venta de sus respectivos asientos. Si unos ultraderechistas en Miami pretenden usar a un juez anti-cubano del Versalles para intentar embargar un avión de propiedad cubana, no lo podrán hacer. También el código compartido hace más económica la explotación de algunas rutas, y pasajes más módicos para los viajeros. Estoy convencido que estas nuevas medidas son positivas para el pueblo y la sociedad socialista de Cuba. La brutal reacción y pataleo de la ultraderecha me hace sentirme muy convencido de ello, y muy motivado porque no retrocedemos, solo avanzamos. Me siento feliz, y congratulo a todos mis compatriotas por un nuevo avance a favor de Cuba y contra los enemigos de Cuba. De nuevo felicidades a la periodista Karina Marrón González por brindarnos esta fina pieza

pedro dijo:

2

27 de enero de 2016

00:41:22


No está Miguel Angel por ahí?

Miguel Angel dijo:

3

27 de enero de 2016

03:15:14


Amplia información brindada por la periodista Karina Marrón, gracias por su trabajo,q de no hace alusión a su distinguido apellido, porque explica muy claro, de forma transparente. Los pesimistas se quejarían, dirían Oh! sólo un poco de agua en el recipiente, los mas optimistas expresarían, se va llenando el recipiente. Yo ni uno ni lo otro, se observa q es una estrategia bien elaborada de ir otorgando "sus beneficios" y "prebendas" de forma dosificada. Obama puede dar mas, pero no lo hace. Como dice el trabajo de la Lic Karina "en el camino correcto....", sin duda es un pasito de avance, un poquito de cada vez, como para q no vayamos a enviciarnos con sus "dádivas". Lo mas importante es el otorgamiento de créditos, porque ningún país en vías de desarrollo puede subsistir sin los créditos, es la medida de mas valor práctico en las relaciones de intercambio comercial, por supuesto para "las exportaciones y reexportaciones autorizadas", excepto, observen, las ventas agrícolas, sujetas a pagos en efectivo y por adelantado, esto resulta de vital interés para nuestro pueblo, los priva de productos alimenticios, porque en ocasiones el Estado no tiene el poder adquisitivo para realizar esta operación de manera directa y "al cache"."Igualmente entran dentro de esta política general de otorgamiento de licencias, las exportaciones y reexportaciones de mercancías y programas informáticos para organizaciones de derechos humanos, individuos y organizaciones no gubernamentales que promuevan la actividad independiente en Cuba", mas claro ni el agua, desconocer el papel del Estado cubano y su política de mejoramiento paulatino de las comunicaciones a la población, dentro del marco de la estrategia estatal, mal intencionado, pues se pueden autorizar inversiones, vender a empresas estatales servicio, sofware, dispositivos y equipamiento q mejorarían el servicio a la población, "tienen q ser los señores, de la manera q a ellos les interesa". No se menciona la aprobación de dolar, otra limitación importante q encarece nuestra transacciones comerciales. Otras cuestiones caen en el plano de lo ridículo, pues jamás pediremos q nos faciliten medios o equipamiento, servicios, etc, relacionados con nuestra defensa, para la policía, seguridad nacional, servicio de inteligencia y los órganos de seguridad, no debían preocuparse con estos aspectos, q ellos saben "muy bien" q están perfectamente garantizados sin su pírrica ayuda. En todo caso, coincido perfectamente con la compañera Karina, el camino es correcto, son pasos positivos, el recipiente se está llenando, pero le falta bastante, continuaremos discutiendo en el plano diplomático, sin las concesiones mas mínimas en nuestros principios, nuestra dignidad, nuestra independencia e integridad, nuestro Socialismo, nuestra invencible revolución, no se les olvide, tampoco deben olvidarse q quedan en el tintero cuestiones primordiales como las agresiones radiales y televisivas, el apoyo a las actividades contrarrevolucionarias dentro de la Isla, la devolución al pueblo cubano del territorio ocupado por la ilegal base naval de Guantánamo, esperamos con paciencia asiática, como hasta ahora, todo lo q sea positivo, bienvenido sea.

Ismael García Martínez. dijo:

4

27 de enero de 2016

04:20:26


Muy buen artículo de Granma, el pueble debe estar informado de todo lo que se negocia entre USA y Cuba. Ojala se acabe ya el bloqueo y ese resago de la guerra fría y prime el respeto y las buenas relaciones entre los dos países.

Jose M Rodriguez.C dijo:

5

27 de enero de 2016

04:43:16


Apreciada Periodista Karina Marron Gonzalez del Jornal Gramma/Cuba Buen Articulo sobre el Otorgamiento de Aprobacio de Creditos a Cuba en las Nuevas Medidas Ejecutivas de la Adminisracion Obama pra Aliviar al Pueblo CubanoEl Embargo Economico Financiero a la Isla de Cuba estoy de Acuerdo espero en unfuturo no muy lejano sea levantado el Embargo completamente tambien Ley Torriceli y Bultondeben hacerlo como hzo la Administracion Clinton en 1995 cuando Levanto el Embargo a la Republica Socialista de VietNam hoy principal Socio Comercial Integral de Estados Unidos/Union Europea,Paises Bajos demas naciones miembro de Naciones Unidas al igual que China,Republica Revolucionaria de Laos,Cambodia,Indochina,India,Angola,Argelia,Sudafrica la Politica de Aislamiento a Cuba y su pueblo cubano a sido un fracas de medio siglo los afectados son el pueblo de Estados Unidos y Pueblo deCuba seria Positiva y Contructiva la Visita a Cuba del Mandatario Barak Hussein Obama acompanado de los Exmandatarios Jim Carter y Bill Clinton con una representacion de alto nivel gubernamental Estadounidense de todas las Esferas Economicas de Estados Unidos parala Cooperacion de los Vinculos Comerciales.Saludos. Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condad Broward Estado Florida Estados Unidos.

Jose R Oro Respondió:


27 de enero de 2016

08:58:04

Estimado Jose M. Rodriguez C (5). Comparto completamente su medular comentario, querido compatriota. Desde ayer el criminal bloqueo contra Cuba es un poco mas debil, como este excelente articulo de Granma expresa equilibradamente.

Wilfredo dijo:

6

27 de enero de 2016

04:54:55


Que noticia más agradable! Cómo dos gobiernos y pueblos se van acercando, para bien de ambos! Todo es posible con transparencia y respeto! Qué Alegría! Desde Natal, Brasil.

Roberto dijo:

7

27 de enero de 2016

05:15:03


La proxima Mesa Redonda de la TV cubana debia dedicarse a analizar detalladaente estas medidas,y abrir la posibilidad de preguntas de la poblacion;se cae de la mata

Israel dijo:

8

27 de enero de 2016

05:58:51


Que alegría al ver que nuestro querido pueblo cubano se va librando poco a poco de ese cruel bloqueo, con estas medidas seguro estoy que seguiremos avanzando con pasos más firmes hacia un futuro mejor. Con dignidad y entrega nuestro pueblo tendrá lo que siempre soñó. Mantener su libertad plena.

francisco dijo:

9

27 de enero de 2016

06:40:46


La eliminación definitiva del bloqueo, para lo que falta todavía mucho tiempo, será una gran victoria del pueblo cubano. Pero recuerden compatriotas que no se debe cantar victoria antes de que esta realmente suceda: el imperialismo siempre es extremadamente peligroso en su afán de dominar a los pueblos.

Observador dijo:

10

27 de enero de 2016

07:05:28


Muy bien, poco a poco, paso a paso, ...como el elefante a la hormiga.

Aniosva dijo:

11

27 de enero de 2016

07:26:17


Con esas nuevas leyes sera que puedo llevar un carro para cuba para mi uso personal??

Jorge Luis Respondió:


27 de enero de 2016

09:40:39

Amigo pero no entiendo nada hasta ahora no gritabamos a toda fuerza que estabamos en crisis pq eeuu no nos vendian las cosas por el injusto bloqueo!!!! y ahora me dices que es injusto que ellos nos vendadn y no nos compren???? no entendi nada!! creo debiamos de estar felices de que por lo menos podamos comprar hay que esperar como dice raukl sin prisas pero sin pausas es como se debe de lograr. Nada que nunca se queda bien jajaj y si a ellos no les interesan nuestros productos pues punto no lo compran pero nosotros hemos gritado en la ONU en cuanto lugar hay que estamos asi de mal pk no teniamos credito para comprar sus cosas, pq no nos vendian nada y ahora nos lo abren y que sucede!!!!!

Miguel Angel Respondió:


28 de enero de 2016

06:28:56

Respetable Sr. Jorge Luis, según lo q Ud dice todo esta resuelto, ya tenemos todas las puertas abiertas y podemos comprar y negociar todo lo q necesitamos para nuestro pueblo. Ud no se percata q todo es una falacia, q son pasos muy limitados q no resuelven los problemas vitales. Ud leyó el documento en inglés, todo está condicionado a lo q los señores deseen, es un jueguito, alguien piensa q somos tontos? hemos vivido, resistido, luchado arduamente durante mas de medio siglo, de todos los sufrimientos q ha padecido nuestro pueblo y continúa padeciendo, estas son nimiedades, dádivas q tenemos q agradecer al señor imperial. Como ha dicho nuestro Presidente, tenemos prisa, pero no podemos equivocarnos, yo puedo decir lo q el diplomáticamente no debe, por tanto lo expreso, demasiado lento el proceso para los daños causados y las necesidades y sufrimiento de nuestro heroico pueblo. Eso fue lo q quise decir, así como otras opiniones aquí expresadas.

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


28 de enero de 2016

08:21:53

RSPETABLE JORGE LUIS: PIENSO QUE SU PREOCUPACIÓN PERSONAL ES JUSTA, PERO SI USTED LEE AL JOVEN MARTÍ (CON 18 AÑOS, PRESO EN ISLA DE PINOS), PODRÁ APRENDER DE SU VIRTUD, SI QUIERE, DISTINGUIENDO DIFERENCIAS CON RESPECTO A SU PLANTEAMIENTO; POR ESO LE PIDO PRESTAR ATENCIÓN A LO SIGUIENTE:“Pero otros sufrían como yo, otros sufrían más que yo… yo no soy aquí más que un grillo que no se rompe entre otros mil que no se han roto tampoco. Yo no soy aquí más que una gota de sangre caliente en un montón de sangre coagulada”. REFLEXIONE SOBRE ESTE PÁRRAFO, ESCRITO POR EL JOVEN MARTÍ Y SI QUIERE SIGA EL CONSEJO DEL LIC. TALADRID.

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


28 de enero de 2016

08:34:48

ESTIMADO(A) ANIOSVA, ESTOY INTERESADO EN RESPONDER A SU COMENTARIO, PERO ME EQUIVOQUÉ Y LO ADJUDIQUÉ A JORGE LUIS. LE PIDO LEER MI RESPUESTA A SU COMENTARIO, QUE APARACE DIRIGIDO AL MENCIONADO SEÑOR. SÍRVASE EN LEEERLO, HÁGAME ESE FAVOR.

Evaristo dijo:

12

27 de enero de 2016

07:32:00


a visita de Obama a La Habana, quizás en el mes de Abril, le pondrá un impulso final a sus políticas que han cambiado y puesto en perspectiva unas relaciones diplomáticas y comerciales completamente fuera del contexto actual del Mundo. Estoy seguro que esa visita traerá también ese cambio de mentalidad en el Congreso, tan necesario para vencer el pensamiento recalcitrante de esos legisladores que dicen tener origen cubano,pero que son los enemigos principales de nuestro pueblo.

Ignacio Estévez Valdés dijo:

13

27 de enero de 2016

07:36:39


¡Hoy tengo un sueño! Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano. (Martin Luther King 1963)

Agustín Roger Chiong Aguilera dijo:

14

27 de enero de 2016

07:37:23


Continúa el avance en las relaciones, ya a Obama le queda poco en la Casa Blanca para poder lograr que sea irreversible el proceso de normalización de las relaciones Cuba-Estados Unidos, esperemos que continúen los cambios para bien de ambas sociedades.

Juan Pablo Becerra Fernández dijo:

15

27 de enero de 2016

07:48:19


Creo positivas las medidas adoptadas por la Administración de Obama, pero realmente están haciendo cosas elementales del comercio mundial, con la eliminación del pago por adelantado y el acceso a créditos. Sin embargo, sigue en pie la imposibilidad de utilizar el dólar como moneda en nuestras operaciones. Aunque positivo la esencia del Bloqueo sigue ahí, apretándonos por el cuello. No nos dejemos "mariar". Lean el documento en Inglés, el original. Saludos.

Miguel Angel dijo:

16

27 de enero de 2016

08:09:23


Sostengo q se trata de un excelente trabajo de Karina Marrón. A Obama se le está acabando el tiempo, le queda menos de un año para hacer lo que dijo que quería hacer: normalizar las relaciones con Cuba, de forma seria, sin bloqueo comercial, financiero, etc, quedan muchas cosas en el tintero, todos las conocen , no voy a reiterar. Estas medidas se unen a las anteriores, paliativas, como elemento mas importante lo constituye sin duda el nuevo paquete de la administración sobre la autorización para el otorgamiento de créditos, excepto, los exceptos q siempre existen. Por otra parte la aprobación de licencias para algunos productos agrícolas, como insecticidas, pesticidas y herbicidas, así como otras "aprobaciones" q decide esta administración. Coincido con la periodista en q el camino es correcto, lento, paciente, pero ahí estamos, hemos soportado mas de medio siglo, ellos definen el ritmo de las "autorizaciones". Me llama poderosamente la atención "el otorgamiento de licencias, las exportaciones y reexportaciones de mercancías y programas informáticos para organizaciones de derechos humanos, individuos y organizaciones no gubernamentales que promuevan la actividad independiente en Cuba", aquí es evidente la política de intromisión y la no aceptación del Estado cubano como rector de estas actividades, q se llevan a cabo para la mejoría paulatina de las comunicaciones de todo tipo de la población. Quisiera compartir el criterio de la autor cuando culmina: "si algo queda claro con cada nuevo paquete de medidas anunciadas, es la posibilidad de seguir adelante en este camino y contribuir a debilitar las estructuras que sostienen el bloqueo". De veras q pretendo compartir su optimismo, pero el tiempo se le acaba a Obama, q ocurrirá pos Obama? Quedan muchos aspectos primordiales pendientes.

yk dijo:

17

27 de enero de 2016

08:10:53


No hay duda que las medidas es un avance y que mucho más puede implementar el Presidente Obama, pero aún queda sin destrabar que Cuba pueda utilizar el Dóllar Estadounidence en éstas negociaciones que se "posibilitan" y además todo es hacia un sólo lado, ¿porque nuestras mercancías no pueden exportarse a su país?, entonces quiere decir que no bien intencionada la negociación?, porque ellos si pueden vender "sus productos" a Cuba y no es así reciprocamente. Tambien hay que ver como enseguida meten la "cuña" de la venta de ciertos renglones a ciudadanos que promuevan la actividad "independiente en Cuba", todos sabemos a que se refieren......nada que es a su conveniencia.

Miguel Angel Respondió:


27 de enero de 2016

08:35:21

Plenamente de acuerdo con Ud Yk, todo se queda a medio camino, cosas indispensables, primordiales, q afectan la vida de la familia cubana quedan incólumes, todo es a su antojo. Por ejemplo, la utilización del dolar como moneda de compra, la autorización de venta de nuestros productos. La cuña como Ud dice es evidente, una forma de intromisión en los asuntos internos de Cuba y para beneficiar a sus acólitos mercenarios, vamos a llamarlo por su nombre, todo es manipulado. Si Obama quisiera debilitar significativamente al bloqueo está en él poder hacerlo. Pero no lo hace. Esta contradicción entre el verbo y la acción, obliga a preguntar si hay uno o dos Obamas. Uno dice que quiere que “el pueblo cubano sea libre”, el otro no realiza las acciones para cumplir su discurso. Es muy contradicctorio. E

Joan dijo:

18

27 de enero de 2016

08:23:40


Hay que leer el documento en inglés. El cambio no es sin condicionamientos.

Pepecito Respondió:


27 de enero de 2016

09:05:40

Que Ud. quiere decir con leer el documento en ingles. Es que acaso la periodista no hizo una buena interpretación del mismo?. No pienso que Granma publique lo que no es o nos este ocultando información. Donde puedo leer este documento?

Karina Marrón Respondió:


27 de enero de 2016

17:33:53

Para los que deseen leer el documento en inglés acá está el enlace. Saludos y gracias por leer y comentar en Granma https://www.commerce.gov/news/press-releases/2016/01/commerce-and-treasury-announce-further-amendments-cuba-sanctions

FASV dijo:

19

27 de enero de 2016

08:59:52


DEL LOBO UN PELO....

ATY dijo:

20

27 de enero de 2016

09:15:24


Primeramente les exhorto ha que este otorgamiento o aprobacion de medidas hacia nuestro pais en todos los puntos lo veo excelente, y mas clara que el agua ya que todos los puntos estan mas que esclarecidos y precisos, el que no entienda es porque no se detiene con tranquilidad para interpretar de una forma muy precisa o sea en pocas palabras veo muy buenas todas las REUNIONES que se han realizado en ambito de cordialidad y respeto mutuo para ambos paises, aunque si nos damos cuenta debemos tener muy claro y estar consciente de que aun existen muchas aristas por las cuales se deben las maximas autoridades sentarse ha conversar para las negociaciones y sentar de una vez las pautas ya que hoy y desde DICIEMBRE/14 es el Presidente OBAMA quien al cabo de 57 años de REVOLUCION, penso, analizo, medito y llego con muchos contratiempos ha conclusiones solidarias y de que era hora de poner FIN hacia nuestro pais en todos los aspectos, por lo que con su sabiduria y comprension ha logrado ROMPER BARRERAS, ESQUEMAS, Y SU LUCHA CONSTANTE CON TODOS LOS DEL CONGRESO HA OBTENIDO MUCHO APOYO, PERO NO POR TODOS LOS QUE LE RODEAN, AUN EXISTEN PROBLEMAS Y TRABAS LAS CUALES SE RESOLVERAN EN DEPENDENCIA DEL NUEVO GABINETE QUE ESTE A PARTIR DE DICIEMBRE, OJALA NO ME EQUIVOQUE, PERO AUN NO CANTEMOS VICTORIA ESPEREMOS AL MES DE NOVIEMBRE, DIOS NOS AMPARE Y LLEGUEMOS HA VER LOS FRUTOS, PERO SACO EN CONCLUSION SIN QUE NADIE SE PONGA BRAVO QUE TENEMOS UN 99% DE PERDER Y UN 1% DE QUE TODO CONTINUE COMO EL LO DEJE SENTADA BASES LAS QUE YA NO ESTARAN EN SUS MANOS, RECORSEMOS QUE EXISTEN MUCHOS QUE NO DESEAN LA PAZ Y TRANQUILIDAD NI HA SU FAMILIA, AL CONTRARIO HARAN TODO LO POSIBLE PORQUE EL DINERO CORRA ¡ Y OJALA ME EQUIVOQUE. DIOS NOS PROTEJA...................