ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo paquete de medidas incluye la ampliación de la licencia general que se otorgaba para la asistencia de eventos organizados en Cuba. Foto: Yaimí Ravelo

Los departamentos del Tesoro y de Co­mer­cio de los Estados Unidos anunciaron este martes nuevas medidas relacionadas con Cuba en materias como las transacciones financieras, las exportaciones y los viajes.

El nuevo paquete de la administración Oba­ma tiene como principal avance la autorización para el otorgamiento de créditos, a partir de que se permite a las instituciones depositarias de Estados Unidos (bancos comerciales estadounidenses que radiquen en su territorio o fuera de este, y también a los de otros países radicados en la nación norteña) proveer financiamiento —incluidas las cartas de crédito— para las exportaciones o reexportaciones autorizadas, con excepción de las ventas agrícolas que por ley están sujetas a pagos en efectivo por adelantado.

Recordemos que en las medidas aprobadas con anterioridad, en enero y septiembre del 2015, se abría una estrecha puerta para la exportación de productos norteamericanos a nuestro país, específicamente los materiales de la construcción, equipamiento y herramientas para el uso del sector no estatal, así como el equipamiento y herramientas para la actividad agrícola también no estatal. Además, fue aprobada la reexportación desde un tercer país de artículos estadounidenses para actividades científicas, arqueológicas, culturales, ecológicas, educacionales, deportivas, investigaciones, de preservación histórica y reuniones profesionales.

En esta ocasión, en materia de exportaciones, las medidas contemplan una política general de aprobación de licencias para algunos productos agrícolas, como insecticidas, pesticidas y herbicidas. También, para equipos necesarios para la seguridad de la aviación civil y la seguridad operacional de vuelos comerciales internacionales, incluido para aviones arrendados a empresas de propiedad estatal. Esto último está en concordancia con los acuerdos preliminares sobre los vuelos comerciales entre ambos países de diciembre del pasado año.

Igualmente entran dentro de esta política general de otorgamiento de licencias, las exportaciones y reexportaciones de mercancías y programas informáticos para organizaciones de derechos humanos, individuos y organizaciones no gubernamentales que promuevan la actividad independiente en Cuba; y en el área de las telecomunicaciones la entrada de equipos al país.

Un aspecto de las medidas que entran en vigor en el día de hoy, es la decisión de otorgar licencias específicas y tras un análisis caso a caso, para las exportaciones y reexportaciones de productos dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo cubano, incluyendo las compras que con ese propósito efectúen empresas estatales, agencias y organizaciones del Go­bierno cubano.

Los productos a los cuales se refiere este apartado están relacionados con la producción agrícola; creaciones artísticas; educación; procesamiento de alimentos; preparación, respuesta y recuperación de desastres; salud pública y sanidad; construcción y renovación de viviendas; transporte público; y la construcción de infraestructuras que beneficien directamente al pueblo cubano (por ejemplo, instalaciones para el tratamiento de los suministros públicos de agua).

Llama la atención que, aun cuando se trata de un reconocimiento parcial —pues está muy condicionado toda vez que será sometido a análisis casuísticos—, es la primera vez que se acepta la participación del Estado cubano en este tipo de negociaciones; algo en lo que se venía insistiendo en diferentes momentos de las conversaciones entre ambas naciones.

No obstante, es importante señalar que continuará en vigor la política general de denegar las exportaciones y reexportaciones de artículos por parte de empresas estatales, agencias y otras organizaciones del Gobierno cubano que generen esencialmente ingresos para el Estado; co­mo ocurre en el caso de las industrias vinculadas a la extracción o producción de minerales y otras materias primas, el turismo, así como para las fuerzas armadas, la policía, los servicios de inteligencia y los órganos de seguridad.

OTRAS DECISIONES EN TORNO A LOS VIAJES

En el acápite de los viajes a Cuba, también hubo algunas modificaciones, como la autorización de los relacionados con las exportaciones o reexportaciones autorizadas, incluyendo para la investigación de mercado, mercadeo comercial, negociación de contratos y ventas, entregas acompañadas, y la instalación, arrendamiento u ofrecimiento de servicios en nuestro país.

Además, serán permitidas las estadías temporales del personal que opera o brinda servicios a las embarcaciones y aeronaves que transportan pasajeros entre los dos países, lo cual también es un complemento del acuerdo parcial sobre los vuelos entre ambas naciones.

Los viajes y otras transacciones vinculadas a la producción profesional mediática o artística, incluyendo la filmación o producción de programas de los medios de comunicación (como películas y programas de televisión), grabaciones de música y la creación de obras de arte, igualmente fueron aprobados. Ello incluye el empleo de nacionales cubanos y el envío de regalías u otros pagos.

Se amplía la licencia general que se otorgaba para la asistencia a eventos organizados en Cuba, de modo que ahora también permite la organización de reuniones y conferencias profesionales.

Por otro lado, se autorizan los viajes y transac­ciones relacionadas con la organización de competencias de federaciones deportivas in­ternacionales amateur y semiprofesionales, es­pectáculos públicos, clínicas, talleres, otras com­petencias atléticas y no atléticas, así como exhibiciones. Mientras se eliminan los re­quisitos de que las ganancias de los eventos sean donadas a ciertas organizaciones, así co­mo la obligatoriedad de que algunos eventos sean dirigidos parcialmente por viajeros estadounidenses.

EN EL CAMINO CORRECTO…

El nuevo paquete de medidas de la administración Obama constituye otro paso de avance en las relaciones entre ambos países y confirman que aún es posible continuar vaciando de sentido al bloqueo que pesa sobre Cuba, a partir de eliminar las restricciones que no están codificadas en ley.

Así lo refrenda la actual aprobación de créditos, algo que quizá parecía distante al inicio del proceso de restablecimiento de las relaciones.

Sin embargo, todavía queda sendero por transitar, pues tampoco las actuales decisiones dicen una palabra sobre la posibilidad del uso del dólar en las transacciones financieras internacionales cubanas, algo que sin dudas encarece y entorpece todas las negociaciones de nuestro país.

Del mismo modo, las exportaciones permitidas a las empresas estatales cubanas están limitadas a determinados servicios y requieren de evaluaciones y licencias específicas; a lo cual puede añadirse que no se amplía a otros sectores lo aprobado para el de las telecomunicaciones, donde hoy es posible hacer inversiones, vender a empresas del Estado cubano servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Otros aspectos que no se tocan aún, son los relacionados con las exportaciones hacia Es­tados Unidos y el de la autorización de los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, bajo la sombrilla de los intercambios pueblo a pueblo individuales.

Pero, si algo queda claro con cada nuevo paquete de medidas anunciadas, es la posibilidad de seguir adelante en este camino y contribuir a debilitar las estructuras que sostienen el bloqueo. Quizá sea esa la vía más expedita pa­ra promover el debate al interior del Congreso estadounidense, y que finalmente tomen la decisión reclamada por 191 naciones del mundo y sugerida por el propio presidente Ba­rack Obama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge felix Rodriguez dijo:

41

27 de enero de 2016

14:35:56


Es un gran paso de ambas naciones gracias al presidente Obama que a hecho posible el acercamiento y eliminación de restricciónes que no cumplían ningún objetivo al contrario el pueblo cubano ha sido quien ha sufrido por décadas dos países que por su cercanía pueden lograr muchos objetivos y metas en conjunto gracias Obama por dar paso a la hermandad entre estas dos naciones muchos cubanos estaremos eternamente agradecidos y de seguro vas a ser un presidente que marcará la historia de los presidentes de los UNITED STATES

grego dijo:

42

27 de enero de 2016

14:48:00


las medidas de USA "sin prisa pero sin pausa".

sonia dijo:

43

27 de enero de 2016

15:33:10


El articulo esta muy bueno, es cierto que se esta liberando algo del Bloqueo, pero lo mas esencial que ayudaria a la poblacion queda intacto, libre de pagos por credito, tiene que ser cash y por adelantado, son productos de gran necesidad que ayudaria la canasta basica del pueblo..Espero que dentro de poco lo liberen,,, pero vamos adelantando algo y asi se vacia un poco y Habra menos limitantes para que el Estado Cubano siga avanzando en su transformacion economica y de esa forma ayudaria a mejorar la calidad de vida del pueblo...Pero todavia hay mucho camino por transitar para que esas relaciones sigan mejorando en todos los sentidos..Ojala todas estas medidas se hagan con el proposito de ayudar al pueblo de Cuba..

Llel dijo:

44

27 de enero de 2016

15:37:05


Que bueno paso a paso parece que las relaciones se normalizaran , es importante no perder nuestra esencia , de donde nacimos y hacia donde queremos llegar.

Raúl Núñez Jiménez dijo:

45

27 de enero de 2016

18:01:30


un paso de avance estraordinario para nuestro país

Bertino Queiroz dijo:

46

27 de enero de 2016

18:06:37


Qué complicación para ultimar a pasos de tortuga ese infame y obsoleto bloqueo!!!

Eliecer Ramirez dijo:

47

27 de enero de 2016

18:07:43


Ese enfermo esta mas grave de lo que yo pense,y Cuba esta mas fuerte que nunca,el imperio se esta quitando el bloqueo que el mismo invento,y esta tomando medidas,p

Ofelia dijo:

48

27 de enero de 2016

18:39:56


Todo esta bien yo estoy contenta con estas medidas tomadas solo falta k nosotros podamos llevar la comida free como antes cuba no nos cobraba nada por llevar comida y medisinas bueno la medisina no la cobran en cuba pero la comida tienes k llevarla junta con la ropa para k no la cobren entonses no se le puede llevar a nuestra familia ni mucha ropa ni mucha comida hay miles de necesidades y en tiendas de cuba hay poco k comprar y todo muy caro.gracias

Raúl dijo:

49

27 de enero de 2016

19:03:16


OJO Pelao, jajaj el impero busca brechas para tratar de engañar y no pierde de vista su objetivo... cualquier cubano sabe bien si sabe y aprobó Historia de Cuba, Martí lo dejo claro. De un tirón se puede llevar al Congreso y a debate el retiro de las leyes que conforman el bloqueo apenas dan pasos infantiles dentro de las prerrogativas presidenciales, allá el que se crea el cuento. La mayoría de las posibilidades se las dan al sector no estatal y organizaciones que consideran pueden secundarles. La comunidad internacional a votado a favor del levantamiento del bloqueo por más de 10 años consecutivos , los daños humanos y materiales al pueblo cubano están más que demostrados, la persecución a las transacciones de Cuba en el exterior siguen y se sabe que buscan la subsistencia y promover el desarrollo de la sociedad y sistema social cubano. ¿ Cuándo acabarán de entender que el fracaso del bloqueo es un hecho?. Pasos o migajas engañosas?

pp96 dijo:

50

27 de enero de 2016

20:12:19


vamos avanzando. Como diría Raúl: sin prisa pero sin pausa.

Omar dijo:

51

27 de enero de 2016

20:31:17


Lo aprobado está en línea con la idea central de lo planteado por Obama en su discurso: No favorecer en nada al Estado, o por lo menos, en lo mínimo. Y cuando habla de empoderar al pueblo, debe leerse: empoderar a quienes trabajan para revertir el socialismo: La disidencia. Es decir, que el pueblo revolucionario, militante del Partido o que les “huela extraño” no entra en ese concepto de pueblo. Nada recíproco. Como dicen algunos: del lobo un pelo. Pero cuidado con la mordida. Está llenando un cubo con un cuentagotas. Y como dijo el genial Raúl Roa del Tratado de Reciprocidad Comercial: “la variante yanqui del Tratado del esqueleto”.

Omar dijo:

52

28 de enero de 2016

00:08:57


Una nueva variante para agregar al manual de Gene Sharp: "bloqueo blando".

Omar dijo:

53

28 de enero de 2016

09:04:54


Esto es una nueva variante para el Manual de Gene Sharp con vista a derrotar estados no deseados: "bloqueo blando".

Victor dijo:

54

28 de enero de 2016

11:11:24


Buen artículo Karina, creo hay que mantener la información al pueblo de todo lo relacionado con las relaciones Cuba Usa y no dejarse confundir por las noticias de otras agencias que están anunciando cantos de sirenas y medidas que no existen, ustedes tienen el deber de contrarrestar esas falsas informaciones con nombres y apellidos, ellos son fuertes en la guerra mediática y hay que estar gatos en la batalla de ideas, no crees estimada Karina? Ojala leas mi comentario, gracias .

Karina Marrón Respondió:


28 de enero de 2016

13:46:43

Ciertamente la única manera de contrarrestar la mala información es brindando información de calidad, con fuentes contrastables para los lectores, es por ello que a quienes lo han pedido les hemos facilitado el enlace de las medidas originales del Departamento del Tesoro y del Comercio. https://www.commerce.gov/news/press-releases/2016/01/commerce-and-treasury-announce-further-amendments-cuba-sanctions No obstante, es bueno aclarar que el verdadero alcance del paquete que ahora se aprueba habrá que verlo sobre la marcha, pues hay acápites que son muy generales y hay que esperar para ver su real aplicación. Granma, como lo ha hecho hasta ahora en todo lo concerniente al proceso de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, continuará brindando información. Les agradecemos a usted Víctor y a todos los que han comentado por seguir nuestra publicación.

Jose M Rodriguez.C dijo:

55

28 de enero de 2016

17:28:17


Estoy de acuerdo con el comentario de la recera pagina de la Periodista Karina Marron de Gramma muha manipulacio mediatica informative dentro y el Exterior sobre el Proceso de Reestablecimiento Diplomatico/Comercial/Inversionista de Renovacion entre Cuba/Union Europea/Paises Bajos,Asia,Europa Central,Medio Oriente,Africa,Sudamerica,America Central,Mexico,Canada,Mexico,Caribe,Australia,Nueva Zelanda y Oceania. Cuba debe exigir la Mismas condiciones de la Republica Socialista de Viet Nam en el Proceso de Dialogo con Estados Unidos y Union Europea para tener Relaciones Normales Mutuas con el Exterior.Saludos.. Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Florida Estados Unidos.Saludos

nancy rojas feria dijo:

56

29 de enero de 2016

00:07:25


felicito de corazon dichos acuerdos con buena voluntad como cubana

ANTONIO dijo:

57

29 de enero de 2016

08:58:41


Cuba, en su conjunto, Estado, Gobierno, Partido Comunista y Pueblo Revolucionario, van por el camino correcto, se ajustan las relaciones políticas, económicas, financieras y comerciales con el enemigo histórico de la revolución cubana, sin claudicar, ni ceder a los principios que han sostenido y son los orígenes de la existencia del propio proceso histórico del socialismo cubano.