ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Comisión de industria, construcción y energía Foto: Jorge Luis González

La Comisión de Industria, Construcciones y Energía dedicó buena parte de su jornada inicial a intercambiar sobre el desarrollo de las cooperativas no agropecuarias (CNA) atendidas por los Ministerios de Industrias y de la Construcción, cuyo desempeño fue fiscalizado por los diputados recientemente.

Adriana Barceló, directora general de política industrial del Ministerio de Industria (Mindus), informó que su organismo cerró septiembre con 28 CNA funcionando, concentradas fundamentalmente en las actividades de recuperación de materias primas, confección de textiles, muebles, calzados, cerámica utilitaria y decorativa, así como el montaje y reparación de carpintería de aluminio, equipos de pesar y máquinas de coser.

Al concluir esta etapa, dijo, agrupaban 446 socios y habían generado ingresos superiores a los 134 millones de pesos.

Agregó que la implementación del experimento ha incidido en la sustitución de importaciones y en el rescate de otros servicios como la reparación de las máquinas de coser.

Además, las CNA se han incorporado a encadenamientos productivos con las empresas estatales a partir de la comercialización de materias primas e insumos. De igual forma, sus producciones se han sumado en las provincias a importantes programas como el de ahorro de agua y el de la construcción de viviendas. Dicha integración ha incidido de manera positiva en el desarrollo local, ya sea gracias al mantenimiento y reparación de inmuebles sociales como a la generación de empleos.

Explicó que durante los meses de julio y septiembre del 2015 el Mindus realizó acciones de control al 89 % de las CNA, las cuales arrojaron 344 deficiencias, entre las que predominan la incorrecta implementación de las normas jurídicas y los estatutos.

También persisten entre las problemáticas comunes la superficialidad del control interno, la insuficiente evaluación de causas y condiciones, el desconocimiento de los principios de funcionamiento cooperativo, así como la carencia de asesoramiento legal e irregularidades en el acceso a los suministros.

Por su parte, funcionarios del Ministerio de la Construcción (Micons) dieron a conocer que actualmente cuentan con 69 cooperativas no agropecuarias constituidas, concentradas en las actividades de la construcción, la industria manufacturera y el mantenimiento y reparación de vehículos automotores. La Habana, dijeron, constituye la provincia más representada.

Según los especialistas, entre el 2014 y octubre del 2015 se habían efectuado 16 inspecciones, las cuales sacaron a la luz deficiencias asociadas a los cálculos de presupuestos, inexistencia y/o mala utilización de las cartas límites y los cronogramas de ejecución, irregularidades en la confección de los contratos, problemas de calidad, unido a la realización de acciones que no se ajustan al objeto social aprobado.

Asimismo, los cooperativistas hicieron alusión a un grupo de dificultades que restringen su desempeño como son: limitado reconocimiento como un actor más de la economía, insuficiencias del comercio mayorista, baja disponibilidad de equipos especializados, imposibilidad de obtener equipos de transporte y la no incorporación de las CNA en el plan de la economía.

Los diputados también conocieron sobre los resultados de la fiscalización a las cooperativas no agropecuarias llevada a cabo por la Comisión. Santiago Lajes, su presidente, explicó que se evaluaron 15 CNA de ocho provincias, destinadas a la construcción, el reciclaje, la producción de clavos de herrar y la fabricación y reparación de muebles.

“Aunque se aprecian avances en estas formas de gestión no estatal, afloraron algunas insatisfacciones relacionadas con el acceso y precio de los insumos. En el caso de las del reciclaje por ejemplo, llamaron la atención sobre la lentitud en el otorgamiento de créditos bancarios y la limitada adquisición de medios para la seguridad e higiene del trabajo”.

Sobre este tema, los parlamentarios insistieron en el valor de las CNA como entes dinamizadores de la economía, las cuales le han permitido al Estado concentrarse en acciones trascendentales para el desarrollo del país.

No obstante, alertaron sobre el imprescindible control que debe acompañarlas para que cumplan de manera lícita y eficiente con las responsabilidades para las cuales han sido creadas. La diputada por el capitalino municipio de San Miguel, Alicia Alonso Becerra, subrayó la importancia de intensificar la supervisión del quehacer de las CNA, en aras de garantizar que los recursos que emplean provengan de una fuente legal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.