ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Propiciar una mayor educación en torno a estos temas para una mejor planificación familiar, así como ofrecer formas seguras de anticoncepción que eviten la esterilidad en la mujer; son vías para favorecer el incremento de la natalidad. Foto: de la autora

ARTEMISA.—Podríamos enumerar las razones, pensar sobre el tema con detenimiento, pero lo cierto es que, cada vez son menos los nacimientos.

Al cambiar las prioridades, decidirnos en primera instancia por el desarrollo profesional, buscar la estabilidad laboral, resolver el anhelado asunto de la vivienda… —precisamente, para “tener creadas todas las condiciones”—, en algunos casos, la edad de concebir se retrasa y la mujer se convierte en madre a edades más avanzadas.

Cada familia es un mundo y existen miles de situaciones diferentes que hacen que las parejas tomen esta decisión más tarde o más temprano, se queden con un solo hijo o aspiren tener más, o se encuentren luchando incansablemente por concebir el añorado bebé.

En Artemisa ha disminuido la natalidad en ocho de sus 11 municipios (solo no sucede así en Caimito, Bauta, y San Antonio de los Baños); y hasta el pasado 5 de agosto, hubo 129 nacimientos menos que en igual periodo del año anterior, y 2 986 nacidos vivos.

Según la doctora Mariluz Roques, responsable del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia, entre las acciones dirigidas a estimular la fecundidad, han trabajado sobre la base de disminuir el aborto y el riesgo de infertilidad femenina.

En ese sentido, “destaca la realización de un taller provincial de Planificación familiar y anticoncepción moderna, en el Hospital General Docente Ciro Redondo García, de Artemisa, que contó con representación de todos los territorios.

“Además, se garantiza al menos un policlínico con servicio de Planificación familiar en cada municipio (hay 11 consultas en la provincia), los cuales cuentan con recursos humanos certificados y cobertura de varios tipos de anticonceptivos.

“Por ejemplo, en las consultas se han asegurado anticonceptivos orales y hormonales inyectables. Mientras, la anticoncepción de emergencia está disponible en los Con­sultorios del Médico de la Familia; las tiras para establecer el diagnóstico bioquímico de embarazo, en los tres hospitales, y los ocho policlínicos donde se hacen regulaciones menstruales; y el misoprostol para desarrollar el aborto medicamentoso, en los Ser­vicios de Terminación Voluntaria del Em­barazo (Legrado)”, comenta.

También, se dispone de una consulta provincial de este tipo en el policlínico universitario Tomás Romay, de la ciudad capital (los viernes a las 9:00 a.m.), “donde ponen los implantes Jadelle, los cuales evitan el embarazo por determinado periodo (ya se han puesto 200: 100 para cinco años, e igual cantidad para dos).

“Ya en los servicios de Terminación Vo­lun­taria del Embarazo, de los tres hospitales de la provincia de Artemisa, hay especialistas capacitados para realizar este proceder (implantes), aunque aún no lo efectúan”, agrega.

De esa manera, si se evitan los embarazos no deseados, la pareja estará en mejores condiciones de planificarse en el momento anhelado.

Por otra parte, al cierre de junio se ha disminuido en un 5,1 % las regulaciones menstruales en relación al año pasado; e incrementado el número de abortos con misoprostol en un 24 %, aunque se continúa por debajo del propósito (80 %), con un 52,1 %.

“El objetivo del programa es que más del 80 % de las terminaciones voluntarias del embarazo sean con el uso medicamentoso (mesoprostol); es el más beneficioso y el que menos complicaciones trae”, puntualiza Roques.

La atención a la pareja infértil es también una prioridad del territorio. Foto: Archivo

Otra de las líneas de trabajo a seguir ha sido incrementar la atención médica a la pareja infértil. “El número de parejas atendidas en el Centro Provincial de Reproducción Asistida ha sido mayor, y se ha mejorado la calidad en la atención con la llegada de nuevos equipos e insumos”.

Al cierre de julio se han realizado 742 consultas, y atendido 1 216 pacientes (590 y 476 más que en igual periodo del año anterior). Además, hay una mayor resolutividad, pues se han remitido a Reproducción Asistida de Alta Tecnología a 13 pacientes, de 61 en la etapa previa. Mientras, se han logrado 39 embarazos (11 más) y tenido lugar 19 partos (de dos el año pasado).

Sobre este tema, hay mucha tela por donde cortar, elementos y razones a exponer, y acciones a emprender, para que, cada vez, se produzcan más nacimientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YISEL dijo:

41

26 de agosto de 2015

13:01:22


Yo no tuve cuna, sino hamaca hecha de tela de saco de harina. Yo no tuve habitación confortable ni exclusiva. La casa donde nací y crecí era muy humilde. Yo no conocí los culeros desechables. Yo no podía aspirar a juguetes el Día de los Reyes. Yo no tuve derecho ni posibilidad de recibir asistencia médica, a riesgo de la poliomielitis y otrascuatnas enfermades que azotaban entonces. Si tuve la suerte de nacer y de vivir. De vivir agradecido de la existencia que me facilitaron mis padres, del amor que de ellos recibí y del que pude prodigarles. Esa fué la mayor riqueza. Es egoista quien niega la vida a un nuevo ser escudado en la justificación de que lo hace para que no se pase trabajo. El trabajo que se pasa aumenta la felicidad, porque se requiere mas amor. Ni los animales irracionales comparten ese criterio que hoy muchos defienden con evidente signo de egoismo. Déjenlo que nazca, dénles los bienes materiales que puedan y derrochen amor y ternura paa que vean que agradecidos estarán mutuamente. QUE VIVA LA VIDA

YISEL dijo:

42

26 de agosto de 2015

13:13:28


Yusel: No había necesidad de 100 CUC para una cuna. La mejor cuna está en tus manos y en las de tu esposa, en tus brazos y en los de tu esposa. Yo se de cunas que venden, que cubren completamente la necesidad, en menos de 20 cuc. Si sus abuelos y padres hubieran pensado como ustedes, ustedes no habrían tenido el placer de nacer y vivir. Creo tambien que es egoista esa posición y que están creando justificaciones para negar el derecho de nacer.