ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Propiciar una mayor educación en torno a estos temas para una mejor planificación familiar, así como ofrecer formas seguras de anticoncepción que eviten la esterilidad en la mujer; son vías para favorecer el incremento de la natalidad. Foto: de la autora

ARTEMISA.—Podríamos enumerar las razones, pensar sobre el tema con detenimiento, pero lo cierto es que, cada vez son menos los nacimientos.

Al cambiar las prioridades, decidirnos en primera instancia por el desarrollo profesional, buscar la estabilidad laboral, resolver el anhelado asunto de la vivienda… —precisamente, para “tener creadas todas las condiciones”—, en algunos casos, la edad de concebir se retrasa y la mujer se convierte en madre a edades más avanzadas.

Cada familia es un mundo y existen miles de situaciones diferentes que hacen que las parejas tomen esta decisión más tarde o más temprano, se queden con un solo hijo o aspiren tener más, o se encuentren luchando incansablemente por concebir el añorado bebé.

En Artemisa ha disminuido la natalidad en ocho de sus 11 municipios (solo no sucede así en Caimito, Bauta, y San Antonio de los Baños); y hasta el pasado 5 de agosto, hubo 129 nacimientos menos que en igual periodo del año anterior, y 2 986 nacidos vivos.

Según la doctora Mariluz Roques, responsable del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia, entre las acciones dirigidas a estimular la fecundidad, han trabajado sobre la base de disminuir el aborto y el riesgo de infertilidad femenina.

En ese sentido, “destaca la realización de un taller provincial de Planificación familiar y anticoncepción moderna, en el Hospital General Docente Ciro Redondo García, de Artemisa, que contó con representación de todos los territorios.

“Además, se garantiza al menos un policlínico con servicio de Planificación familiar en cada municipio (hay 11 consultas en la provincia), los cuales cuentan con recursos humanos certificados y cobertura de varios tipos de anticonceptivos.

“Por ejemplo, en las consultas se han asegurado anticonceptivos orales y hormonales inyectables. Mientras, la anticoncepción de emergencia está disponible en los Con­sultorios del Médico de la Familia; las tiras para establecer el diagnóstico bioquímico de embarazo, en los tres hospitales, y los ocho policlínicos donde se hacen regulaciones menstruales; y el misoprostol para desarrollar el aborto medicamentoso, en los Ser­vicios de Terminación Voluntaria del Em­barazo (Legrado)”, comenta.

También, se dispone de una consulta provincial de este tipo en el policlínico universitario Tomás Romay, de la ciudad capital (los viernes a las 9:00 a.m.), “donde ponen los implantes Jadelle, los cuales evitan el embarazo por determinado periodo (ya se han puesto 200: 100 para cinco años, e igual cantidad para dos).

“Ya en los servicios de Terminación Vo­lun­taria del Embarazo, de los tres hospitales de la provincia de Artemisa, hay especialistas capacitados para realizar este proceder (implantes), aunque aún no lo efectúan”, agrega.

De esa manera, si se evitan los embarazos no deseados, la pareja estará en mejores condiciones de planificarse en el momento anhelado.

Por otra parte, al cierre de junio se ha disminuido en un 5,1 % las regulaciones menstruales en relación al año pasado; e incrementado el número de abortos con misoprostol en un 24 %, aunque se continúa por debajo del propósito (80 %), con un 52,1 %.

“El objetivo del programa es que más del 80 % de las terminaciones voluntarias del embarazo sean con el uso medicamentoso (mesoprostol); es el más beneficioso y el que menos complicaciones trae”, puntualiza Roques.

La atención a la pareja infértil es también una prioridad del territorio. Foto: Archivo

Otra de las líneas de trabajo a seguir ha sido incrementar la atención médica a la pareja infértil. “El número de parejas atendidas en el Centro Provincial de Reproducción Asistida ha sido mayor, y se ha mejorado la calidad en la atención con la llegada de nuevos equipos e insumos”.

Al cierre de julio se han realizado 742 consultas, y atendido 1 216 pacientes (590 y 476 más que en igual periodo del año anterior). Además, hay una mayor resolutividad, pues se han remitido a Reproducción Asistida de Alta Tecnología a 13 pacientes, de 61 en la etapa previa. Mientras, se han logrado 39 embarazos (11 más) y tenido lugar 19 partos (de dos el año pasado).

Sobre este tema, hay mucha tela por donde cortar, elementos y razones a exponer, y acciones a emprender, para que, cada vez, se produzcan más nacimientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Judith dijo:

21

25 de agosto de 2015

12:09:29


hola me parecen validos todos los comentarios expuestos acerca del tema pero quisiera tocar algo q nadie hasta ahora a abordado y es simple le piden a las mujeres que paran pero se han olvidado que detras de todo esto hay un millon de cosas q debian de estar garantizadas y no es asi. del tema economico no pienso hablar eso es algo q todos an tocado y es una dura realidad, me quiero referir al mometo en que el niño ya llego y cumplio un año y la mama tiene que incorporarse a trabajar y el tan necesitado circulo infantil no le ha llegado quisiera que me dijeran como se las arregla una madre frente a esta situacion que la ley te da tres meses de licencia sin sueldo como plazo para que te llegue la asignacion. pero que ironia esa tres meses sin salario cuando mas lo necesitas y si el circulo infantil no llega en ese tiempo pues nada a trabajar con el niño o que hacemos en fin es un tema bastante complicado asi q por favor no le pidan mas a las mujeres que paran si es todo un reto lograr tener un hijo y poder darle lo minimo indispensable para que viva.

joel dijo:

22

25 de agosto de 2015

12:33:13


Coencido plenamente con tui Opinión Mario , los profesionales de los medios siempre tiene que dar la información completa , por que agregarle ademas soy abuelo de dos lindas niñas de madres trabajadoras de 3 años de edad y hasta la fecha no han logrado que se le asignen circulo Infantil y con deseos ambas de tener otro bebe a pesar de vivir ambas con sus padres maternos.

yusdiel dijo:

23

25 de agosto de 2015

12:57:29


amigo matusalen: Hace muchossssss años las mujeres en Cuba tenían 8, 9 y 10 hijos por muchas causas y la fundamental era el papel de amas de casas que tenían, el bajo nivel de instrucción educativa, su poca inclusión en la vida económica y social del país, además de no poder disponer de si tenían o no un hijo pues eso era decisión del esposo, del padre y de la familia en general y no su decisión exclusiva. Para no darte un "teque", compara esa situación con las que tienen ahora las mujeres en Cuba. Por otra parte, ni en sueños podríamos comparar las características económicas y demográficas de Cuba con la del los países desarrollados, aquí en nuestro país no podemos tener los programas de atención a la madre y los hijos de esos países pues es imposible económicamente para nuestro país. En países desarrollados las mujeres SI PAREN, lo que lo hacen con un nivel de planificación extremandamente alto y evitando poner en riesgo el estatus social y de trabajo que poseen. No obstante, respeto tu criterio.

Alain dijo:

24

25 de agosto de 2015

13:03:39


Felicitaciones por todo lo realizado en materia de salud para la anhelada planificacion familiar y para un incremento de la fecundidad... pero eso por si solo no resuelve el inmenso problema del envejecimiento poblacional que padece nuestro pais. Estoy totalmente de acuerdo con muchos comentarios acerca de la incidencia en la baja natalidad de la situacion economica y el problema de la vivienda ...y me siento preocupado porque desconozco de la existencia de un plan conformado para enfrentar esta situacion que nos hace y nos hara mucho dano. No se si en los lineamientos esta contemplado esto ya que incide directmente en nuestra economia. NO VEAMOS OTROS PAISES NI EN EL PASADO QUE LAS PAREJAS TENIAN 15 HIJOS... Gracias..

Orlando dijo:

25

25 de agosto de 2015

13:39:25


Antes del 59 se paría y se carecía de más y se moría 1 de cada 5 niños que nacían y no contaban con atención médica, ni educación, ni vivienda, ni futuro; y vivían 4 o 5 en un mismo cuarto y pocos contaban con cunas, mucho menos con culeros. Hay una gran realidad: las mujeres paren menos para tener menos responsabilidad y mas tiempo y espacio para sí. Sino ¿porqué el decrecimiento poblacional en los paises ricos, salvo excepciones?

juanr dijo:

26

25 de agosto de 2015

14:29:27


Ese niño que dicen ustedes no traer al mundo para que pasen trabajo, estoy seguro que se los agradecería. Los que no quieren pasar el trabajo que con ustedes pasaron un día, son los que ahora niegan el derecho de nacer. Verlos reir, verlos correr, verlos crecer, vale la pena. Es mayor la felicidad que la responsabilidad que ahora niegan enfrentar. Hay quien no pare para que no se le dañe el pezón, ni se le aumente el abdomen, ni se le manche la cara. Ustedes nacieron, dejen ahora a los demás nacer y no busquen tantas justificaciones económicas para no dar vida. Son sencillamente, egoistas. Es como dice Orlando, tienen muy en cuenta lo que gastan y no lo que no tienen que gastar, el trabajo que van a pasar y no la felicidad que van a propiciar a un nuevo ser que desea vivir. Les parece poco el tiempo que les da la vida y no quieren utilizarlo en engendrar o parir nuevas vidas, que tienen tanto derecho como ustedes y no tengan tanto miedo, que la comida y la ropa aparece, aunque para ello tengan que limitar en ustedes muchos gastos no ten necesarios en uñas postizas, pelos pintados, pelucas, celulares, últimas modas, gangarrias, etc. Pregúntenle a ese niño al que le niegan la vida, si prefiere o no nacer y vivir, aunque sea con limitaciones. No decidan por el.

yunet dijo:

27

25 de agosto de 2015

14:33:50


Lo que mas necesita un bebé es nacer y recibir ternura. Ni cuna, ni culeros desechables, ni vistosas ropas, ni espacio de hogar. Brazos y deseos de que nazca y luego viva, aunque usted, amigo opinante, limite el cigarro, limite el licor, limite las grandes cenas o la visita a lugares costosos o al menos no tan necesarios. Déjele un espacio al futuro.

msc dijo:

28

25 de agosto de 2015

14:57:53


Esperaba comentarios como los de Yamila,mi amor,eran otros tiempos los de nuestros abuelos,no habia empoderamiento de la mujer,ni independencia,además en los 80 que no era ya la época de mis abuelos la natalidad se mantuvo high ahí fue cuando nací yo,en el año 83 pero luego llego el período especial y la gente siguió teniendo hijos por la edad que ya lo pedía,pero ahora mi vida,por qué compararnos con Japón donde segura estoy q la malanga no cuesta 5 pesos y la carne roja a 9.85 el kilogramo.Mi vida no te das cuenta que todos los comentarios son válidos pero es duro reconocerlo,no se puede parir,aunque tengamos la coraza de harcelo sin esperar mejorar nuestras condiciones para concebir a un bebé e incluso disimular que parimos para nosotras y no para los hombres.Eso,Yamila,es un error, sí necesitamos de condiciones que nos hagan mas placentero el camino de criar a un bebé con condiciones mínimas con un salario que te respalde,pq no he parido justamente por eso y por vivir hacinada en una vivienda donde eso sería lejos de felicidad un problema,sabes por qué? porque la casa es de mi mamá y todos los días me recuerda el tiempo que estuvo en la micro para lograrla.Eso si es duro!!!! para uno, imagínatelo con un bebé,porque donde cabe 1 hay veces que no caben 2.De todas maneras hay que aunar esfuerzos( mas que la ley de paternidad) para aumentar la natalidad y asegurarnos de que ojalá aumente la tasa de reemplazo que es la garantia a la reproducción,(eso no es mas que mujeres que tengan niñas)

Miguel Esquivel dijo:

29

25 de agosto de 2015

15:13:33


Este tema ha sido abordado en numerosas ocasiones por diferentes medios y siempre se van por la ramas, nunca van por centro del problema, que principalmente es económico. Como ya han estado comentando muchos lectores, el centro del problema radica en el enorme costo para la familia cubana que significa hoy dia traer una nueva criatura al mundo. Reconozco los beneficios del sistema de salud cubano por el cual no tenemos que pagar, pero de ahi en fuera, como muchas otras cosas, todo lo asociado con un nuevo bebe, cada vez esta mas lejos de los salarios que percibimos los cubanos. Soy feliz padre de tres hijas y una nieta,con lo cual he contribuido a aumentar la natalidad en Cuba, pero mi economia familiar desde entonces esta en crisis. Cuando llegamos a convivir 7 personas de tres generaciones en un mismo hogar, mi cuenta de electricidad llego a ascender a casi 1000 pesos. La respuesta que me dio el especialista de la OBE que nos visitó, fue que mi nieta recien nacida estaba pagando el kw/h a mas de 1.50 en MN. Sugiero que es necesario pensar en el mecanismo de estimulacon o compensacion a las jovenes familias para que se vean incentivadas a procrear, pues de lo contrario, estaremos empeñando el futuro de nuestro pais, y los costos de mantener una poblacion cada vez mas vieja sera infinitamente superiores.

silencio dijo:

30

25 de agosto de 2015

15:51:28


Y eso que no cuentan los que son abortados - asesinados en la panza de la madre

Felo dijo:

31

25 de agosto de 2015

15:55:50


Para mi, la opinion de juanr, la mas objetiva, la mas seria y responsable. La pusiste imbateable.

yucel dijo:

32

25 de agosto de 2015

16:03:53


Es que la situación en cuba es muy dificil para pensar en traer un niño, es que hay que pensarlo dos veces: ejemplo mi esposa y yo pronto vamos a tener una, solamente una cuna costó 2500.00, sin embargo ambos somos profesionales (Abogado y Tecnica en Re cursos Humanos) practicamante el salario de los dos no cubrieron esos 2500.00, por eso las mujeres solo quieren rener uno, si las condiciones económicas del pais no lo permite, ese es el punto , la economía del cubano a pie no permite que nuestras esposas quieran tener hijos prontos o por lo menos mas de uno.......

Lázaro dijo:

33

25 de agosto de 2015

16:14:53


¿Qué mujer va a parir, en un país, con tantas dificultades económicas? Primero deberíamos, solucionar nuestros conflictos económicos (entre ellos la dualidad monetaria), y después entonces, invitar a nuestras féminas a engendrar.

Manuell51 dijo:

34

25 de agosto de 2015

16:18:12


Buenos Días Cuba. He leido este Artikulo k por cierto veok han publikado kada kriterio y espero k el mio tambien lo publiken. Ante todo mis saludos,,soy médiko kubano k vive y trabajo hace 7 anos en Alemania. Aki la Natlidad tambien es baja muy baja,pero kon la diferencia k los ninos nacen kon una kuenta bankaria y una aliementación garantizada y los padres son estimulados kon un salario para los ninos hasta los 18 anos k se llama (kindergeld) salario para ninos signifika,,y los ninos vienen al mundo kon todo garantizado,,yo estoy loko por tener nietos y mi hijo me dice k ni loko y eso k tiene todas kas kondiciones,,un brebe komentario" al llegar a este país tuve k hacer revalidad de mi titulo y nates de komenzar komo mediko a trabajar hice un praktiko por un ano y llore de alegria tambien mucha tristeza kuando llego mi primer salario del mes,,Mi salario era el ekivalente al salario k yo devengaba en kuba por un periodo de 12 anos,,solo en un mes y komo un praktiaknte asi k podran imaginar mi salario ahora k ya soy especialista aki,,y komo dice el kolega kubano en su komentario, trener kasa, karro, un salario sustentable no es un lujo es una NECESIDAD de todo ser humano sea el país k sea y el sitema k impere. Por ejemplo China es comunista y la mayoria de los millonariso no son de EU son Chinos!!! miren porke??!!! mis saludos.

Reynaldo dijo:

35

25 de agosto de 2015

16:42:03


El tema de la baja natalidad en cuba ya es un tema que cada año que pasa se torna mas interesante para los estudiosos que gustan de estadisticas; mas en verdad hay que ir a las respuestas de los pobladores, a los barrios en el momento de que aquellas adolescentes o mujeres en edades fertiles asisten a las consultas de planificación familiar y preguntar el porque se hace para una mujer cubana procrear, es ahí donde deben ser estudios basados en aquellas encuestas y entrevistas...Situaciín economica en los diferentes sentidos de la palabra es la principal causa que esta conllevando a esto en la isla...Va desde el bajo poder adquisitivo, bajos salarios hasta la falta de recursos para poder planificarse para tener un bebé...una simple cuestión, que hayo que es de las más faciles, me refiero a los pañales, hoy en dia sabemos que para una familia adquirir pañales desechables en una tienda de recaudación de divisas es dificilísimo a menos que se trate de una familia que reciba remesas del exterior porque el mejor salario no dá para comprar esto que es tan simple, otros usas aquellas gasas llamadas telas antisepticas que en verdad son recursos del estado sacados de instituciones de salud porque el mismo no es vendido en ningun lugar, y ahi estamos hablando de desvios de recursos para simplemente el cuidado del bebe...así de simple, si hablamos de las dietas, seria escribir una pagina completa...en fin no se trata de simples estadisticas ni de culpas a los metodos anticonceptivos, tienen que estudiar mas alla de eso el palno económico, que esta faltando, como podemos ayudar a estas madres, donde vamos a vender aquellos productos en precios favorables al salario mínimo, ahi es donde esta el estudio que debe hacerse...Merece discusión profunda el tema porque dentro de poco seremos un pais de adultos sin casi nacimientos...

LILI dijo:

36

25 de agosto de 2015

17:10:52


miren ni siquiera se trata de la economia pq al final se cria con lo que haya y no le sfalta amor que es lo fundamental .Es increible en nuestro pais hoy aún cómo perduran situaciones en los centros de trabajo sea donde sea sobretodo el sector artistico,es como si fallecieras,como si no existieras,,te quitan los proyectos ,te machucan tanto ,hay tanta incomprension que aveces se ponene en duda todas las conquistas que proclamamos alcanzadas. LO DIGO PQ LO VIVÍ EN CARNE PROPIA ,A PUNTO DE CERRARME CONTRATO ARTÍSTICO ,DE RECLAMAR Y QUE NADIE TE HAGA CASO ,QUE A NADIE LE DUELA ,NI LE INTERESA ,SI TE PUEDEN TUMBAR MEJOR ,PARA COLAR A LOS QUE ESPERAN QUE TENGAS SITUACIONES FAMIL.IARES PARA COLARSE ,LO VEO ASÍ ,SIN ETICA ,SIN HUMANISMO NINGUNO Y LUEGO NO HAY RECLAMACIÓN ,PARA QUE VOY A SEGUIR HABLANDO ,ES TREMENDO LO QUE PUEDE ENGRANDECER A UN SER HUMANO EL HECHO DE SER MADRE Y SIN EMBARGO TE LO MACHUCAN EN LA GUAGUA...Y...LO DEMAS LO SABEN LOS QUE TENGAN ,ENTONCES...AMIGAS PARIMOS O NOS QUEDAMOS CON LAS GANAS DE TENER MÁS FAMILIA?'?????????? HAY MUCHAS CUESTIONE SPOR RESOLVER Y ESO SIN HABLAR DELA VIVIENDA ,LOS HOSPITALES,EL TRANSPÒRTE ,LAS OPCIONE STODAS EN CUC PARA SALIR CON ELLOS ,LO DEMAS ES A SUFRIR..Y EL FUTURO???????

Maykel dijo:

37

25 de agosto de 2015

21:20:58


Sorprende cómo, a pesar de la bajísima natalidad, Cuba siga impidiendo que las parejas de lesbianas accedan a la fertilización asistida.

yo dijo:

38

25 de agosto de 2015

23:31:16


La mayoria de las opiniones se centran en la necesidad de la que todos conocemos, pero quien les dijo a ustedes que los paises desarrollados la natalidad es alta?O es que ustedes creen que los ninos aqui no cuestan? Y verdaderamente hay escases pero en que parte del mundo se le paga un salario a una madre que acaba de tener un hijo por 2 anos? El pais deberia de hacer una encuesta sobre la distrihucion de su presupuesto designamos mas recurso a la atencion de la tercera o a los nacimientos? Y ahi los que opinaron tanto que elijan. Lo que falta en Cuba es que la gente trabaje de verdad y pagarles como se debe y dejarse de tanto igualitarismo. Que hayan casa, si, y que la gente la pague a 30 anos con tasas de interes de 4.5%, el cubano solo piensa en lo gratis, que den, que den, cuando encuentren donde dan que me avisen.

Luis dijo:

39

26 de agosto de 2015

00:44:18


Bueno al parecer si hay libertad de expresión en éste medio, he leído algunos comentarios y son críticas en cuanto a lo que acontece en la realidad cubana. Soy de El Salvador y aquí tenemos mucho que envidiarles, se que la situación no es la mejor pero no es la peor. En mi país no puedo caminar sin temor a ser asesinado, aquí se mueren diariamente la misma cantidad que mueren al año en su país. Todo es relativo y complicado. Aquí el aborto incluso el terapéutico es ilegal y tenemos mujeres en cárceles con condenas de hasta 30 años! Por eso repito hay cosas que si les envidiamos y desearíamos tener aquí. Buenas noches.

Pavel dijo:

40

26 de agosto de 2015

09:21:56


Bueno que diremos mi esposa y yo que desde hace nueve años estamos de consulta en consulta en la búsqueda de un hijo sin resultados, si se busca que crezca la natalidad se debe pensar mucho en las parejas infértiles que pasan años tras años en una consulta de infertilidad, en partículas a la mujer que se somete a exámenes súper dolorosos e invasivos sin que se le propongan otras soluciones a su problema. Mi esposa en estos momentos si no es por Reproducción Asistida de Alta Tecnología no podrá tener el hijo que tanto desea y está ya en los 40 años.