
ARTEMISA.—Podríamos enumerar las razones, pensar sobre el tema con detenimiento, pero lo cierto es que, cada vez son menos los nacimientos.
Al cambiar las prioridades, decidirnos en primera instancia por el desarrollo profesional, buscar la estabilidad laboral, resolver el anhelado asunto de la vivienda… —precisamente, para “tener creadas todas las condiciones”—, en algunos casos, la edad de concebir se retrasa y la mujer se convierte en madre a edades más avanzadas.
Cada familia es un mundo y existen miles de situaciones diferentes que hacen que las parejas tomen esta decisión más tarde o más temprano, se queden con un solo hijo o aspiren tener más, o se encuentren luchando incansablemente por concebir el añorado bebé.
En Artemisa ha disminuido la natalidad en ocho de sus 11 municipios (solo no sucede así en Caimito, Bauta, y San Antonio de los Baños); y hasta el pasado 5 de agosto, hubo 129 nacimientos menos que en igual periodo del año anterior, y 2 986 nacidos vivos.
Según la doctora Mariluz Roques, responsable del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia, entre las acciones dirigidas a estimular la fecundidad, han trabajado sobre la base de disminuir el aborto y el riesgo de infertilidad femenina.
En ese sentido, “destaca la realización de un taller provincial de Planificación familiar y anticoncepción moderna, en el Hospital General Docente Ciro Redondo García, de Artemisa, que contó con representación de todos los territorios.
“Además, se garantiza al menos un policlínico con servicio de Planificación familiar en cada municipio (hay 11 consultas en la provincia), los cuales cuentan con recursos humanos certificados y cobertura de varios tipos de anticonceptivos.
“Por ejemplo, en las consultas se han asegurado anticonceptivos orales y hormonales inyectables. Mientras, la anticoncepción de emergencia está disponible en los Consultorios del Médico de la Familia; las tiras para establecer el diagnóstico bioquímico de embarazo, en los tres hospitales, y los ocho policlínicos donde se hacen regulaciones menstruales; y el misoprostol para desarrollar el aborto medicamentoso, en los Servicios de Terminación Voluntaria del Embarazo (Legrado)”, comenta.
También, se dispone de una consulta provincial de este tipo en el policlínico universitario Tomás Romay, de la ciudad capital (los viernes a las 9:00 a.m.), “donde ponen los implantes Jadelle, los cuales evitan el embarazo por determinado periodo (ya se han puesto 200: 100 para cinco años, e igual cantidad para dos).
“Ya en los servicios de Terminación Voluntaria del Embarazo, de los tres hospitales de la provincia de Artemisa, hay especialistas capacitados para realizar este proceder (implantes), aunque aún no lo efectúan”, agrega.
De esa manera, si se evitan los embarazos no deseados, la pareja estará en mejores condiciones de planificarse en el momento anhelado.
Por otra parte, al cierre de junio se ha disminuido en un 5,1 % las regulaciones menstruales en relación al año pasado; e incrementado el número de abortos con misoprostol en un 24 %, aunque se continúa por debajo del propósito (80 %), con un 52,1 %.
“El objetivo del programa es que más del 80 % de las terminaciones voluntarias del embarazo sean con el uso medicamentoso (mesoprostol); es el más beneficioso y el que menos complicaciones trae”, puntualiza Roques.

Otra de las líneas de trabajo a seguir ha sido incrementar la atención médica a la pareja infértil. “El número de parejas atendidas en el Centro Provincial de Reproducción Asistida ha sido mayor, y se ha mejorado la calidad en la atención con la llegada de nuevos equipos e insumos”.
Al cierre de julio se han realizado 742 consultas, y atendido 1 216 pacientes (590 y 476 más que en igual periodo del año anterior). Además, hay una mayor resolutividad, pues se han remitido a Reproducción Asistida de Alta Tecnología a 13 pacientes, de 61 en la etapa previa. Mientras, se han logrado 39 embarazos (11 más) y tenido lugar 19 partos (de dos el año pasado).
Sobre este tema, hay mucha tela por donde cortar, elementos y razones a exponer, y acciones a emprender, para que, cada vez, se produzcan más nacimientos.
COMENTAR
Judith dijo:
21
25 de agosto de 2015
12:09:29
joel dijo:
22
25 de agosto de 2015
12:33:13
yusdiel dijo:
23
25 de agosto de 2015
12:57:29
Alain dijo:
24
25 de agosto de 2015
13:03:39
Orlando dijo:
25
25 de agosto de 2015
13:39:25
juanr dijo:
26
25 de agosto de 2015
14:29:27
yunet dijo:
27
25 de agosto de 2015
14:33:50
msc dijo:
28
25 de agosto de 2015
14:57:53
Miguel Esquivel dijo:
29
25 de agosto de 2015
15:13:33
silencio dijo:
30
25 de agosto de 2015
15:51:28
Felo dijo:
31
25 de agosto de 2015
15:55:50
yucel dijo:
32
25 de agosto de 2015
16:03:53
Lázaro dijo:
33
25 de agosto de 2015
16:14:53
Manuell51 dijo:
34
25 de agosto de 2015
16:18:12
Reynaldo dijo:
35
25 de agosto de 2015
16:42:03
LILI dijo:
36
25 de agosto de 2015
17:10:52
Maykel dijo:
37
25 de agosto de 2015
21:20:58
yo dijo:
38
25 de agosto de 2015
23:31:16
Luis dijo:
39
26 de agosto de 2015
00:44:18
Pavel dijo:
40
26 de agosto de 2015
09:21:56
Responder comentario