ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se incrementa la preparación de los estudiantes preuniversitarios para las pruebas de ingreso a la Educación Superior. Foto: Archivo

Constituye uno de los derechos de la juventud cubana y el primer peldaño en el camino hacia la profesionalización, el desarrollo de los exámenes de ingreso a los estudios superiores, que inician hoy en todo el país de forma simultánea con la prueba de Matemática.

La Comisión Nacional de Ingreso y Ubi­ca­ción Laboral del Ministerio de Edu­cación Su­perior, en encuentros con la prensa, ha sostenido el llamado a la disciplina, la puntualidad y el rigor con que debe llevarse a cabo este proceso. “El ingreso a la Educación Superior en Cuba se tiene que caracterizar por su transparencia y su limpieza. No pueden ser los fraudulentos los que accedan a la universidad cubana”, ha di­cho René Sánchez, presidente de dicha Co­mi­sión.

Este año las mayores plazas ofertadas serán en las áreas de las Ciencias Médicas, Peda­gó­gicas, Técnicas y Agropecuarias, atendiendo a que son las más necesitadas por el país, y en total serán 57 375 los cupos en las modalidades de Curso Diurno y Curso por Encuentro. Según Sánchez, en Cuba la oferta de plazas “en estos momentos es mayor que la de los aspirantes a estudiar en las universidades”.

Como novedad, serán beneficiados los es­tudiantes que aspiren por la fuente de Con­curso, ya que antes solo podían aspirar a plazas del Curso Diurno, pero ahora podrán hacerlo también en el Curso por Encuentro. Pero además, las capacidades de otras fuentes de ingreso que no sean ocupadas podrán ser transferidas a es­ta, que comienza a otorgarlas a partir de su se­gunda convocatoria.

A partir de la publicación de los resultados todos los estudiantes que examinen pueden solicitar la recalificación, pero solo quienes ha­yan obtenido en este proceso 40 puntos como mínimo puede requerir el mostrado del examen.

El próximo 30 de abril se realizará la prueba de Español y el 4 de mayo la de Historia de Cu­ba. Mientras, los exámenes de Matemática, Es­pañol e Historia de Cuba de la convocatoria extraordinaria serán los días 18, 22 y 24 de ju­nio, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mch dijo:

21

28 de abril de 2015

11:28:48


Cierto que la formulación de la pregunta cuatro trajo confusiones, pero ya están informando que solo van a calificar el procedimiento matemático y obtienes el máximo de la puntuación , sin tener en cuenta el b.

mch dijo:

22

28 de abril de 2015

11:31:36


Creo que es una buena solución .

Ivonne Martín Blanco dijo:

23

28 de abril de 2015

11:36:13


Ante todo mis saludos, coincido con el criterio de la compañera Daline, EL EXAMEN NO DEBE REPETIRSE , fui estudiante al igual que el resto de los padres que comentan y es de conocimiento de todos que algunos de estos ejercicios no tenían solución, lo que dependía del desarrollo y análisis que el alumno hiciera de este para expresar la respuesta correcta.

estudiante 12 dijo:

24

28 de abril de 2015

12:58:43


No estoy de acuerdo que repitan el examen pues los estudiantes no pueden ni deben de pagar por lo errores de otros negligentes, espero que se le de la mejor solucion sin afectar a los estudiantes que realizaron un esfuerzo de estudios, en preocupaciones y sobre todo el stree de enfrentarse a algo tan complicado como es la prueba de ingreso. Espero que el MES le de la solucion adecuada

las gemelas dijo:

25

28 de abril de 2015

13:07:00


somos estudiantes de 12 grado y es necesario que antes de tomar una decisión se analicen las siguientes situaciones: -muchos de los estudiantes ante la frustración que les provocó un problema que no tiene una solución lógica decidieron dejar en blanco el ejercicio -no deben aceptar las respuestas dadas por los estudiantes puesto que son muy variadas y ante el error de confección del ejercicio todas son erróneas, debido a que es imposible que una persona pueda ser fraccionada o redondeada opinamos y sentimos que hablamos por todos los estudiantes presentados al examen que la solución más justa es anular la pregunta y distribuir la puntuación de esta en el resto de la prueba es injusto que se califique la pregunta por los pasos realizados ya que si esta tiene un error de confección cualquier intento de resolución estaría errado es inconcebible y a la vez una falta de respeto hacia los estudiantes que una prueba de esta magnitud tenga semejantes errores de redacción y por consiguiente que seamos afectados por ello. pero lo más preocupante es que el futuro de nuestro país está en manos de las personas que redactaron la prueba ya que de ella depende en gran por ciento la posibilidad de los estudiantes de obtener una carrera universitaria. este grave error, no siendo el único cometido en el margen de las pruebas de ingreso, repercute no solo en nuestro futuro, sino en el de Cuba ya que seremos los futuros profesionales de este país cuando se dejaran de cometer errores en estas pruebas y cuando seremos capaces de tomar las decisiones correctas en el momento justo?

Sarita dijo:

26

28 de abril de 2015

13:15:31


Considero que se debe depurar responsabilidades en primer lugar, repetir la prueba es costoso, lo más justo sería dar los 20 puntos de la pregunta a todos por igual, pues los que están calificando podrán percatarse que los estudiantes borraban y borraban al no encontrar la solución correcta (pues daba fracciones) o repartir esos puntos en el resto de las preguntas. Los estudiantes no tienen ninguna responsabilidad, esto ha provocado desestabilización emocional en ellos.

Sarita dijo:

27

28 de abril de 2015

13:17:50


Y esto lo publica un bloguero de Holguin: http://visiondesdecuba.com/2015/04/28/cuba-el-problema-de-la-prueba-de-ingreso-busca-solucion/ Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. “Oye que no da, eso tiene que estar mal”, decía una joven estudiante ayer en la tarde en el ómnibus que nos trasladó hasta el centro de la ciudad. La frase generó que varios estudiantes y pasajeros se unieran a la conversación para polemizar sobre el “problema” que se incluyó como pregunta en la prueba de ingreso de Matemática que se aplicó este lunes 27 de abril en toda Cuba. Lo cierto es que la redacción del problema matemático no facilitó su comprensión y los estudiantes, deseosos de obtener un resultado, exploraron tantas formas de solución como les permitieron su nerviosismo y conocimientos. Un usuario de Facebook publico anoche una imagen con el texto del problema y aclaraba “Y este es el problema… por lógica es un problema mal hecho pues los estudiantes, personas al fin, no pueden fraccionarse. ¿Cuál será la solución ante este error?”. Las llamadas telefónicas y correos electrónicos han llovido hacia los lugares en los que los padres consideran que pueden obtener una explicación o solución a tan sensible tema. Algunos profesores de Matemática con los que conversé me ratifican que es imposible encontrar una solución correcta a ese texto propuesto. En este caso los resultados que se obtenían no eran números naturales y se refiere a cantidades de estudiantes. Lamentablemente, como me han comentado muchísimas personas desde bien temprano, esta no es la primera vez que se producen situaciones como estas. Ya hemos conocido en años anteriores casos peores, pero igual de perjudiciales y reprochables. Nuevamente se imponen, como me dijeron algunos padres y profesores, la realización de una investigación profunda donde se determinen las causas de este problema y sus responsables. Algunos especulan con soluciones que pueden ir desde anular la pregunta hasta calificar en base a los pasos lógicos de los estudiantes en la solución del ejercicio, pero mejor esperemos a que se conozcan la manera en que será rectificado este lamentable error. Los encargados de evaluar todas las variantes están bien al tanto de lo que sucede y ya estudian la salida adecuada.

Mary dijo:

28

28 de abril de 2015

13:36:52


Considero que el examen de Matemática NO DEBE REPETIRSE, creo que la mejor variante es revisar la pregunta "problemática" por el procedimiento seguido (los pasos) con independencia de la irracionalidad del resultado. Lo más importante en mi opinión es que SE INFORME OFICIALMENTE la decisión adoptada al respecto para que todos los involucrados estemos debidamente informados. Todos hemos sido estudiantes y repetir un examen de Matemática no creo que sea la mejor variante para nadie. Quizás y para dar respuesta a aquellos estudiantes que consideran que esta pregunta les incidió en la solución de las restantes del examen- por esta vez se deba permitir a los estudiantes interesados presentarse a segunda convocatoria con el objetivo de mejorar su nota y retrasar un poco el proceso de otorgamiento o sencillamente convocar una Re de forma eventual.

Sarita dijo:

29

28 de abril de 2015

14:02:36


Si la responsabilidad no es de los estudiantes y los responsables han causado disgustos, tristezas y desconcentración emocional, irreparables por demás, a miles de estudiantes, lo más justo es que se den esos 20 puntos a todos.

Lissy Rodríguez Guerrero dijo:

30

28 de abril de 2015

14:31:25


El Ministerio de Educación Superior está al tanto de la situación presentada con la prueba de ingreso de Matemática. En conversación telefónica con profesores de la Comisión que elabora los exámenes de ingreso a la Educación Superior, conocimos que la orientación a los tribunales de calificación es que se les otorgue el máximo de puntos a los estudiantes que plantearon correctamente el procedimiento de solución del ejercicio. Para mayor información los interesados pueden comunicarse con las Comisiones Provinciales de Ingreso en cada uno de los territorios, o con la Comisión Nacional de Ingreso y Ubicación Laboral por los teléfonos 7 837 4523 y 7 838 2364

Alien dijo:

31

28 de abril de 2015

14:34:06


Saludos Lectores Veo que muchos se preocupan por las pruebas de ingreso, pero para ser sincero y debatir la actualidad. LAS PRUEBAS DE INGRESO AHORA SON FACILES. Mas que con aprobar, si tienes suerte puedes entrar en al Universidad, se dice que hay muchas ofertas, pero poca promoción desde los Pre. Es una ofensa a la Historia, que con solo APROBAR, ya se entre a la universidad. En el año 2002, cuando termine el Pre, solamente llegaron 72 opciones de carreras al Plan de Escuelas al Campo de Sola, Camagüey, y eran 13 IPUEC, con un escalafón general, que te dividían tu promedio escolar de 3 cursos entre 2, y era sumado al promedio de las pruebas de ingreso entre2 también, y allí se obtenía una nueva nota que era tu escalafón final. SI había que estudiar, pues yo inclusive termine con 92 puntos de escalafón escolar, pero con 96 en las pruebas de ingreso y subi, muchos con buen escalafón bajaron en las pruebas de ingreso, y ese sistema no era para nada injusto, había que estudiar y bien. Pues muchos que tenían buen escalafón, se relajaban y se creían cosas en 12 grado, y allí le venia el paletazo por creyentes, eso lo viví a mi alrededor. Claro teníamos profesores excelentes que daban solamente Matemática, Historia, Español, Física, que también tenia pruebas de ingreso, aunque no para todos. Ahora hay profesores multiusos, ahroa están rectificanod eso, pero se ha perdido mucho, yo estudie pedagogía y nunca concebí que un profesor de matemática tenía que dar Física, pues me dijeron Un Físico tiene que ser buen matemático, pero eso aplica a las profesiones, pero no a la pedagogía, que debe ser especializada en una rama, para que el conocimiento que se transmita sea de una persona PREPARADA, no teniendo que soltar un programa de Matemática, para estudiar el de Física, al final, aprendiz de todo y titular de nada. He visto como entran a la Universidad estudiantes que Por Dios, y lo mas lindo SE GRADUAN, claro no en Eléctrica, ni Mecánica, pero he visto a Chicas y Chicos avanzar en la Medicina y cuando te hablan parece todo menos un Médico, no tienen ni actitud siquiera. Se gradúan, no se como, de verdad, pero les puedo asegurar que 15 años atrás no se graduarían jamas, PENSEMOS MEJOR EN QUE LO QUE SE GRADÚE VALGA LA PENA y no gastar dinero graduando números, que a la corta aportarán GASTOS, MAL TRABAJO e INCOMPETENCIA.

valle dijo:

32

28 de abril de 2015

14:50:24


Repetir la prueba es menos costoso que el daño hecho a los estudiantes, si no, pregúnteles a ellos mismos, que son quienes debieran a través de sus organizaciones, plantear que les den una solución satisfactoria para ellos, pues ahí los hubo que hicieron disímiles cosas, como alterar el problema y demás en busca de una solución que les permitiera seguir, la solución esa de dar el máximo es para "taparles " la boca y no una verdadera solución, REPITAN EL EXAMEN, que por cierto, ya están hechos para la segunda vuelta, así que el costo no es tanto nada, y si va a aportar mucho a la trasparencia del proceso. Un Saludo.

++ Preocupado dijo:

33

28 de abril de 2015

14:57:08


Lissy agradecemos su información, pero esos teléfonos en uno no responden y el otro como que está descolgado. No entiendo, si ya tienen una orientación dada a los tribunales de calificación y no lo informan públicamente, que por cierto tampoco es la decisión más justa, lo más justo sería dar automáticamente los 20 puntos a los estudiantes que tanto sufrieron en la prueba y que hasta este momento se mantienen bajo stress y el daño psicológico ya está hecho y sus posibilidades futuras de continuidad de estudio o de obtener la carrera deseada se ven también afectados. El error de ese problema afecta a miles de alumnos en todo el país. Es increíble que hayan dejado pasar 4 horas de prueba sin hacer una aclaración, nadie se percató de esto, es algo que no se puede entender, y este tema no debe tener un solo responsable, se supone que existiera una clave del ejercicio... eso no se improvisa a la hora de calificar. De verdad que cada vez entiendo menos y me disgusta la lentitud para dar respuesta a este asunto tan delicado.

Daline Quevedo Rojas dijo:

34

28 de abril de 2015

14:58:42


Estimados compañeros: Les agradezco infinitamente la profesionalidad con que atendieron todas las inquietudes expresadas en relación con la pregunta del Examen, así como su valiosa colaboración para canalizarlas, de modo que pudiesen ser conocidas y solucionadas por las autoridades del MES. Les reitera su agradecimiento y saluda respetuosamente, Daline.

El futuro habla dijo:

35

28 de abril de 2015

15:01:21


Somos estudiantes de 12 grado y es necesario que antes de tomar una decisión se analicen las siguientes situaciones: -muchos de los estudiantes ante la frustración que les provocó un problema que no tiene una solución lógica decidieron dejar en blanco el ejercicio. -no deben aceptar las respuestas dadas por los estudiantes puesto que son muy variadas y ante el error de confección del ejercicio todas son erróneas, debido a que es imposible que una persona pueda ser fraccionada o redondeada. Opinamos y sentimos que hablamos por todos los estudiantes presentados al examen que la solución más justa es anular la pregunta y distribuir la puntuación de esta en el resto de la prueba. Es injusto que se califique la pregunta por los pasos realizados ya que si esta tiene un error de confección cualquier intento de resolución estaría errado. Es inconcebible y a la vez una falta de respeto hacia los estudiantes que una prueba de esta magnitud tenga semejantes errores de redacción y por consiguiente que seamos afectados por ello. Pero lo más preocupante es que el futuro de nuestro país está en manos de las personas que redactaron la prueba ya que de ella depende en gran por ciento la posibilidad de los estudiantes de obtener una carrera universitaria. Este grave error, no siendo el único cometido en el margen de las pruebas de ingreso, repercute no solo en nuestro futuro, sino en el de Cuba ya que seremos los futuros profesionales de este país ¿Cuándo se dejarán de cometer errores en estas pruebas y cuándo seremos capaces de tomar las decisiones correctas en el momento justo?

lubia dijo:

36

28 de abril de 2015

15:41:07


considero que esa decisión es injusta porque la mayoría del estudiantado lo primero que hizo fue contestar esa pregunta pero al estar consciente que el resultado no le podía dar un decimal, estoy segura que muchos la borraron, esto es sin incluir la afectación psicológica que les trajo en las demás preguntas.

lubia dijo:

37

28 de abril de 2015

15:53:05


se me olvidó en el anterior comentario decir que es injusto porque si los muchachos borraron la pregunta porque no les daba, quien les bonifica el tiempo que emplearon en resolver ese problema ?

Alien Perez Santos dijo:

38

28 de abril de 2015

16:44:21


Problema de la discordia: En un preuniversitario hay una matrícula de 360 alumnos. En una encuesta realizada sobre la continuidad de estudios la totalidad de los alumnos se agrupó en 3 grupos: El primer grupo los que optan por carreras de ciencias médicas, los de ciencias Técnicas y los de ciencias pedagógicas. La cantidad de estudiantes de ciencias médicas excede en 228 a la cantidad de estudiantes de ciencias técnicas y estos a su vez representan el 20% de los estudiantes que optan por carreras de ciencias pedagógicas. a) Cuántos estudiantes de cada carrera habían. b) Si la escuela se comprometió con que 90 estudiantes estudiaran carreras de ciencias pedagógicas, que por ciento le falta para cumplir el plan. Les trasmito mi punto de vista como profesor El problema debe tener un error en el total de alumnos (360 no debe ser pues entonces los cálculos que se derivan dan números con decimales y no aplica al caso, las personas no tienen decimales, no somos Hombre y medio o Hombre y 3/4 partes, analizándolo bien, el total debió ser 361 y entonces la solución del problema si es fácil) les explico la solución Todo se responde aplicando el Algebra (su lenguaje) a veces se quiere usar 3 variable por el pensamiento inicial, ven 3 partes y les quieren poner X, Y, Z y no es asi, vean Datos: Los de Ciencias Médicas superan en 228 a los de Ciencias Técnicas: X + 228 Los de Ciencias Técnicas: X Los de Ciencias Técnicas son el 20 % de los de Ciencias Pedagógicas, por lo que los de ciencias Pedagógicas son 5 veces los de ciencias técnicas: 5X Ecuación: Sumamos todos los datos pensando Algebraicamente: X + 5X + X+ 228 = 361 7X + 228 = 361 (Sumamos todas las X, y se procede calcular) 7X = 361 – 228 7X = 133 X = 133 : 7 X = 19 R/ Estudiantes de Ciencias Tec = 19, Estudiantes de Ciencias Pedag = 19 * 5 = 95, Estudiantes de Ciencias Med = 19 + 228 = 247 19 + 95 + 247 = 361 R 2/ 95 / 90 = 1,0555 * 100 = 105,56 %. El plan de estudiantes que optan por carreras pedagógicas se sobre cumple 5.56 % NOTA: Pueden aplicar esta vía usando como total 360, claro dará como decimal 18.8 de Ciencias Técnicas, cosa no posible pues no existe 18,8 alumnos, y así en los otros casos. O se comieron el millo escribiendo la pregunta, o somos muy brutos para entenderla y resolverla. QUE PUBLIQUEN LA SOLUCIÓN QUE TIENE QUE ESTAR EN LA CLAVE DE LA PRUEBA PARA SU REVISIÓN Y ANÁLISIS POR TODOS.

Tania dijo:

39

28 de abril de 2015

17:31:54


Estoy de acuerdo con la mayoría de los criterios expresados , solo difiero de otros comentarios realizados, ya que soy de la opinión que la prueba de ingreso de matemáticas tuviera una segunda oportunidad de forma opcional como si fuese una revalorización para subir notas en el caso de aquellos estudiantes que si supieron analizar y responder bien el resto de las preguntas del exámen, porque vale reconocer que excepto de la pregunta 4 (la del problema)todas las demás preguntas estaban bien elaboradas y muy comprensible según lo estudiado en clases. Muchos estudiantes respondieron sin complicaciones el resto de las preguntas según el grado de dificultad y dejaron para el final la famosa pregunta del problema , no siendo así para aquellos que se mostraron atónitos ante tamaña confusión en la redacción y enfoque de la pregunta 4 que perturbó sus mentes y menguó su capacidad de análisis para responder el resto de las preguntas. Es por ello que se debe hacer un análisis Exhaustivo, antes de decidir anular este exámen y volver a repetirlo, por lo que propongo lo que hablé al inicio de mi comentario, que sea una segunda oportunidad opcional para aquellos que por culpa de la ambigua formulación de una pregunta, se hayan visto afectados en la puntuación final de un examén de tamaña importancia que define su futuro.

+++ Preocupado dijo:

40

28 de abril de 2015

18:07:48


Lissy, por cuál número de teléfono pudiste comunicarte?? porque los que aparecen en tu mensaje.. imposible... Lo justo es que le den los 20 puntos a los estudiantes, esta situación creada tiene nombres y apellidos y no son los alumnos responsables, cómo van a considerar que si plantearon bien el procedimiento de resolver el ejercicio se le dan todos los puntos, si ese ejercicio lo que provocó fue que inventaran e inventaran tratando de resolverlo, los profesores universitarios, por cierto, pueden equivocarse y afectan a miles de alumnos y los alumnos no, quienes ante este hecho se quedan sin capacidad de defensa, aquí debe imperar la honestidad y la vergüenza, o se dan todos los puntos o se anula la pregunta.