ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En las últimas horas varios medios de prensa se han hecho eco de la información de que Cuba comenzará a ofrecer servicios de Internet inalámbrica a finales de enero en la oriental provincia de Santiago de Cuba.

ETECSA esclarece a todos sus clientes que esta información es falsa, y que no ha sido emitida por esta entidad.

Se informa además que el servicio WiFi que se brindará en el Parque tecnológico recreativo de Santiago de Cuba será para la navegación en la "Intranet" y a través de la red propia de los Joven Club "Tinored".

ETECSA ofrece disculpas por las molestias que informaciones erróneas como esta puedan causar y reitera a todos sus clientes, que como siempre ha caracterizado a nuestra Empresa cada vez que se inicie un nuevo servicio se les informará oportunamente por sus canales oficiales.

Dirección de Comunicación Institucional ETECSA

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JuanClaro dijo:

41

13 de enero de 2015

19:31:19


En el hipervículo que sigue: http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/enero15/08/07.htm se puede leer lo siguiente: jueves, 08 enero 2015 -------------------------------------------------------------------------------- Comenzará por Santiago de Cuba conexión WIFI a internet Santiago de Cuba ha sido la provincia escogida por ETECSA para dar inicio a finales de este mes de enero a la prestación de servicios de acceso a internet mediante conexión WIFI. Desde una instalación que en estos momentos se remodela situada en el entorno del parque Ferreiro, los usuarios podrán navegar por internet desde dispositivos personales tales como teléfonos, tablets y laptops. Mediante el servicio WIFI los usuarios podrán subir y descargar archivos a una velocidad que para comenzar será de un megabyte por segundo y que tendrá un costo de $4.50 la hora. Fuente: El ingeniero Ahora bien, si todo eso está mal como dice ETECSA entonces hay que ver que se hace con el sitio de la UPEC que se pone a estar escribiendo lo que no es y lejos de informar lo que hace es desinformar y desatar el caos. AQl mismo tiempo hay que ver esa fuente que dice ese sitio "El Ingeniero" ¿quien es? y de donde sacó esa información con precio de 4.50 y velocidades de ancho de banda y todo. Creemos que alguna medida debe tomarse y publicarlas en este sitio. Por otro lado, que me disculpe ItaliaFan sobre lo que dijo de que a la INTRANET tambien se le llama INTRANET NACIONAL ese término no sé de donde lo habrán sacado pues que yo sepa la INTERNET es una sola porque la verdadera y única internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Como pueden ver todo esto se ajusta tambien para la INTRANET excepto a que es de "ALCANCE MUNDIAL", lo cual no es dable para la INTRANET NACIONAL que es correcto decir y que la diferencia de la INTERNET, por tanto quien llame a la INTRANET NACIONAL como "INTERNET" estará cometiendo un tremendo error t5écnológico porque además la primera conexión que Cuba hizo a Internet fue con máquinas personales en 1996 y los orígenes de INTERNET se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, en Estados Unidos. Otra cuestión importante que tiene las informaciones y temas que se cuelgan en los diferentes sitios que además hacen una gran telaraña mundial tienen un impacto global y a millones y millones de personas en todos los idiomas, lo cual no sucede con la INTRANET CUBANA que no tiene siquiera un impacto nacional para toda la población cubana. Por tanto en todos los sentidos se está hablando de dos cosas distintas. Quien le llame a la INTRANET NACIONAL por el nombre de INTERNET está cometiendo un "GAZAPO TECNOLÓGICO" imperdonable. Los cubanos, salvo algunos, como esos que le dicen INERNET a la INTRANET de forma general ya tenemos cierta cultura informática. Además de todo lo dicho quiero aclararle a Sarina que es cierto lo que ella dice que los cubanos no hablamos ni de producir ni de pagar impuestos, pero está equivocada en el resto de lo que dijo, pues en el exterior si hay servicios WiFi que son FREE (gratis) que se dan como servicios agregados como parte de las promociones de venta de las líneas de móviles y eso lo puedo poner solo 4 ejemplos, en el resto del mundo no se, pero sucede por ejemplo en Panamá, Méjico, España y Ecuador países que he visitado y por cierto esas enlaces WiFi, son con acceso a INTERNET. Saludosa todos,

Wilmen dijo:

42

13 de enero de 2015

19:46:04


Siempre las informaciones hay que leerlas de la fuente verdadera, la UPEC no tiene nada que ver con la instalación del internet. Cuando yo vi eso por primera vez no lo crei. Todo lo que sea de telecomunicaciones lo emite ETECSA, así mismo pasó con el servicio de Internet en las residencias que esta entidad la desmintió.

ELOYY dijo:

43

13 de enero de 2015

19:54:30


¿por qué cubaperiodista miente? No se comprende cómo ese sitio emite una noticia FALSA. ¿Nadie puede dar una explicación? ES MUY GRAVE. gracias.

ELOYY dijo:

44

13 de enero de 2015

19:57:22


Sarina el wifi es free en aeropuertos y bibliotecas de otros países . Lo que es grave es que difundan noticias falsas.

Eduardo dijo:

45

14 de enero de 2015

12:32:53


Se hace necesario como parte de la inserción de Cuba en la dinámica de la autopista de las comunicaciones que de una vez y por toda faciliten el acceso al inter-net, es algo que se debe superar, tanto público como privado, es un lastre de la ignorancia que cualquier ciudadano no pueda acceder y aún más con las magnificas posibilidades de instrucción que tiene nuestra población. Abogamos por el buen tino y el sentido común como parte de la espiral de la civilización podamos tener acceso de una vez y por toda.

JOSE BAUTISTA OSORIO MOSCOSO dijo:

46

14 de enero de 2015

13:12:31


me parece muy importante que el gobierno cubano mantenga el monopolio de las comunicaciones y no los particulares que hacen y desasen con los pueblos y los utiliza para veneficio propio a los particulares. por eso cuba no a podido ser penetrada por imperio capitalista.

yeynier dijo:

47

14 de enero de 2015

15:42:58


Entonses la UPEC tambien invento el precio d los 4,50? D donde salio esa cifra? Ponganse de acuerdo q cuba es un pueblo culto y merese respeto.

javier dijo:

48

15 de enero de 2015

03:02:41


Entonces JOSE BAUTISTA OSORIO MOSCOSO, usted esta convencido que Cuba es el unico pais en el mundo que tiene la razon en cuanto a no tener acceso a lo que se denomina libertad de prensa, libertad de conocer lo que pasa en el mundo, libertad de poder ver que pasa en las afueras de nuestras fronteras? con el merecido respeto amigo mio, pero su forma de pensar es bien irracional y poco inteligente.

CARLOS dijo:

49

15 de enero de 2015

12:34:25


como siempre Etecsa, tratando de justificar el mal trabajo, desde el año pasado estamos esperando algunos servicios vinculado con el celular y todavia nada, y si leemos bien. por lo menos se va a dar servicio de intranet, ¿Aque precio?,

CARLOS dijo:

50

15 de enero de 2015

13:06:05


todo esto ocurre por que etecsa, no informa bien, ademas tienen un web que es por gusto, la cual no le dan el uso para todo este tipo de trabajo de infromar, pero ademas, dice que van hacer y al final seguimos esperando, acaben de autorizar las red privadas y dejemos el miedo, que el cubano sabe lo que quiere y no sigamos pensando que por esa via se va hacer revolución, la que se valla hacer hay mil forma, y en este pais se controla hasta los mosquitos, acabemos de aplicar el concepto de revolución, cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, y dejemos que el cubano, y digo el pueblo le busque solución a los problemas, y asi el estado se quita un poco de peso de encima.

Dusied Cruz Benìtez dijo:

51

15 de enero de 2015

19:29:15


Si desde el año 2012 se termi la conecciòn de un cable submarino de Cuba con Venezuela por què demora tanto en brindarle al pueblo cubano las facilidades de navegaciòn de internet en todos los rincones del paìs ya que este es muy caro y no todos tienes 4 dólares y 50 centavos la hora para acceder al servicio

usuario dijo:

52

4 de febrero de 2015

08:34:33


Yo pienso que aunque sea nacional la navegacion no importa es un avance ya que no tenemos nada despues la internacional la luchamos nosotros mismo es decir como navegar en internet por la misma intranet

Adrian dijo:

53

12 de febrero de 2015

10:40:26


Los cervicios que van a brindar los Joven Club o sea el misnisterio de las comunicaciones no van a ser gratis, lo que si digo y opino que los presios deben de ser a corde con el salario de los trabajadores para asi el mismo tener acceso

yonder dijo:

54

4 de marzo de 2015

16:57:17


Esta es una de las tantas quejas enviadas a atención al cliente de etecsa hasta la fecha el problema persiste. ------------------------------------------------------------------------------------------- Muy buenos días tengan el colectivo de trabajadores de atención a las quejas ya que su trabajo no debe de recibir usuarios con un ánimo muy amable ya que cuando se acude a ustedes es porque estamos algo molestos. El motivo de mi queja es el siguiente soy usuario de nauta.com.cu (navegación internacional de 4,50 cuc la hora) y mi problema es el siguiente uso nauta desde sus inicios y con muy buen criterio de el pero ya hace mes y medio que la conexión es digna de de abuso la velocidad a decaído tanto que la puedo compara con la conexión de modem corriente de 56 KB y las maquinas están necesitadas de una reinstalación me refiero al centro de comunicaciones (etecsa) de Florida Camagüey donde ya hemos gastado más de 50 cuc en vano algunos colegas y yo, la velocidad de descarga no supera los 20 KB pero el precio y el tiempo no cambian lo cual entiendo que está estipulado en toda la nación al igual que la supuesta tasa de transferencia la cual si baria en este centro esta es nuestra 6ta queja la cual aun no dan respuesta podemos recoger firmas de todos los afectados que somos más de 20 personas entre algunos 4 periodistas que usamos el medio para nuestro trabajo de ante manos gracias por la pronta respuesta (felicitarlos por su buen trabajo) Ser culto es el único modo de ser libre José Martí

Otto Poveda Guillén dijo:

55

11 de marzo de 2015

15:07:52


Yo necesito saber si el servicio de telofonia fija alternativa se está brindando a traves de los teléfonos inalambricos. Esta pregunta no esta relacionada con el tema esclarecido por ETECSa, solo estoy aprovechando el espacio. Saludos

lili dijo:

56

23 de marzo de 2015

11:35:25


No entiendo porque Cuba es el único país que no tiene internet solo pueden tenerlo algunas personas no lo entiendo cuando la comunicación es tan importante para todas las personas, cuando el cubano tenga internet se dará cuenta que la vida en este extranjero no es color de rosa, porque emigran ? Por la falta de no saber porque creen que vivir en el extranjero es sinónimo de tenerlo todo pero si el pueblo de Cuba tuviese internet y vieran lo que pasa en otros países de pensara diferente. Es verdad que el cubano tiene miles de necesidades no es necesario internet para saberlo al pueblo de Cuba solo se le debe ayudar y darle los recursos necesarios para alimentarse y vivir un pocas mejor, los cubanos son buenos, trabajadores solo les hace falta vivir como persona ellos no piden mucho. Etecsa tiene que hacer llegar nuevas ideal amor estado cubano y explicarle que el mundo entero se burla del pueblo cubano por vivir así a espaldas del desarrollo a pleno sigo 21, hasta en Haití y muchos países pobres existe mas comunicación que en Cuba.. Es una pena.....pienso que los que tengan y puedan llegar a los altos funcionarios del gobierno debían explicarle que el internet será una ayuda para la revolución asi el pueblo cubano comprenderá que en el extranjero nada es como lo pintan.

Carlos dijo:

57

6 de mayo de 2015

14:07:48


Hojala esta noticia se llevará a cabo en todo el país, soy de tunas y hay una wifi en el parque con conexión del nauta, pero bueno fuese si hicieran lo mismo en tunas, para el que no tenga dinero para conectarse a internet que por lo menos pueda navegar en la intranet de cuba

iram luis dijo:

58

13 de mayo de 2015

08:56:00


en realidad el internet deberia de bajar al menos el precio de internet ya q millones de personas dejan de comunicarse por esta via por su alto costo

ali dijo:

59

22 de junio de 2015

11:33:59


hasta cuando etecsa tendra a cuba sin internet no se dan cuenta que cuando pongan la conexion a buen precio van a recaudar millones de dolares!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!