ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el primer cuatrimestre del 2015 debe haber una mayor presencia de cajas decodificadoras de la señal digital en la red de tiendas. Foto: Yander Zamora

Ya han transcurrido unos cuantos meses desde que se implementó la venta de las cajas decodificadoras de la señal digital a lo largo del  país. El 21 de agosto del presente año, marcó el inicio de una nueva era de la digitalización en Cuba, pero como todo proceso, no sin aciertos y trabas.

Sobre el desabastecimiento de las cajas decodificadoras en la red de tiendas del país, uno de los problemas más denunciados por la población; Bárbara Rosa Soto Sánchez, vicepresidenta comercial de Cimex, refirió que aunque se importaron 64 467 y 61 158 cajas entre TRD Caribe y Cimex, respectivamente, nunca se concibió que el producto tuviera una demanda tan elevada.

Obviamente las cifras de cajas puestas en venta durante esta primera etapa fueron pe­queñas en comparación con la demanda real que hay en nuestro país, en tanto los funcionarios explican que para cubrirla totalmente, se estima que en los años en que se implemente la televisión digital, Cuba necesite alrededor de cuatro millones de unidades de cajas decodificadoras.

Sobre ello, Luis Orlando López Pérez, jefe de grupo de compra de electrodomésticos de TRD Caribe, explicó que en medio de todo este proceso, una cosa es la necesidad de cajas por te­levisores analógicos que hay en nuestro país, y otra la demanda real de las mismas. “Eso nadie puede preverlo: la necesidad significa televisores analógicos que requieren la caja para captar la señal, y la demanda real, clientes con posibilidades para comprarlas”.

Aun así, como todo proceso paulatino que comienza, los funcionarios denotaron que esta puesta en venta formó parte de una prueba de mercado en la que se ofreció un servicio con una cantidad determinada y se analizaron los resultados en la población para calcular los niveles posteriores de inversiones.

Ante esta situación, la vicepresidenta co­mercial del Cimex amplió que ahora suplementaron los contratos que ya tenían y están trayendo mercancía para garantizar el primer semestre del año 2015 con un incremento de los mismos modelos de cajas que habían comprado: la marca KONKA, modelo KSDT863-M; y la SOYEA, modelo SDP160.

Bárbara Rosa Soto Sánchez, vicepresidenta comercial de CIMEX. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Los funcionarios de Cimex prevén que a partir del primer cuatrimestre del año inicie la entrada de cajas al país, pero que de conjunto con TRD Caribe y la industria nacional solo cubrirán entre un 25 y un 30 % de la de­manda.

“Este es el comienzo de una política que tiene que desarrollar el Estado y que puede alcanzar un periodo de diez años. Vamos a incrementar los volúmenes de lo que habíamos comprado e insertarnos en traer otra di­versidad de cajas más económicas, pero en Cuba hay 3 millones 358 000 televisores aproxi­madamente, pretender cubrir una demanda de manera radical es imposible”, dijo Julio Ba­rrera, especialista comercial de Cimex.

¿Y LOS PRECIOS?

Para nadie es un secreto que los precios de estos dispositivos son altos. Las cajas de definición estándar puestas a la venta en las tiendas de las cadenas TRD Caribe y Cimex (en las zonas donde hay cobertura de la señal digital), se enmarcan en unos precios de 38.30 o 47.35 CUC en dependencia del modelo.

Sobre este aspecto, López Pérez manifestó que si bien las cajas decodificadoras son tecnológicamente muy avanzadas, también de­vienen productos eminentemente costosos. “Cuando se concibió la venta de estos dispositivos, el gobierno cubano decidió que las cajas tuvieran un margen no recaudatorio”.

“Cimex y TRD Caribe son cadenas diseñadas para recaudar divisas. En el caso específico de las cajas, los márgenes comerciales que se les están aplicando no tienen ese fin, solamente cubren los gastos en que incurre nuestra institución en la importación, en el traslado de la mercancía, y hasta la puesta en venta del producto”, dijo por su parte Barrera.

Luis Orlando López Pérez, jefe de grupo de compra de electrodomésticos de TRD Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Los funcionarios coincidieron en que cuando comenzaron a distribuirse las primeras 60 000 cajas decodificadoras —donadas por el gobierno chino— a lo largo de todo el país; se crearon muchas expectativas en la población porque se trataba de unos dispositivos que mejoraban sobremanera la calidad de la imagen y a un precio de 7.35 en CUP. “Pero ese precio era solamente por gastos de distribución y traslado, no por el valor del equipos en sí mismo que oscilaba aproximadamente entre los 22 y 27 CUC”, agregó Ló­pez Pérez.

En cuanto a la magnitud de los precios, los entrevistados informaron que aunque variarán, no cubrirán las expectativas de la población, pues se trata de equipos costosos y que en estos momentos no califican como de primera necesidad.

López Pérez comunicó que, aunque a principios de febrero se comercializarán las cajas de definición estándar aprobadas por el Ins­tituto de Investigación y Desarrollo de Te­le­comunicaciones (Lacetel) —que cuentan con puerto USB, graban, reproducen archivos, y cuyos niveles de fallos son mínimos—; a partir de mayo se pondrán también en venta las cajas de básica y alta definición con precios diferenciados.

Para el primer cuatrimestre del 2015 entre las dos cadenas tendremos a disposición del público alrededor de 249 000 cajas decodificadoras de definición estándar —que han sido las vendidas hasta ahora—, explicó López Pérez. Agregó que estas se comercializarán primero pues ya estaban certificadas por Lacetel, mientras que los dos nuevos tipos que se añaden, tuvieron una aprobación técnica reciente.

“El nivel básico fue más complejo de diseñar pues aunque se trata de cajas más sencillas en cuanto a prestaciones y solamente convierten la señal digital en analógica, se buscó siempre garantizar la calidad del dispositivo; eso implicó un trabajo coordinado entre profesionales chinos y cubanos”, indicó.

Sobre los precios de estas cajas básicas, expresó que prevén que oscilen entre los 25 y 30 CUC. “Proponemos los tres tipos de cajas para que la población tenga varias opciones, y en dependencia del comportamiento del mercado, definiremos cantidades y figuraremos nuestras inversiones”.

Con respecto al abastecimiento durante el transcurso del mes de diciembre, trascendió que las tiendas cuentan con un nivel de cajas decodificadoras fabricado por nuestra industria nacional, y que su producción diaria se está distribuyendo a todas las provincias.

“En este mes de diciembre la fábrica debe entregarnos 24 000 cajas, y ya en estos mo­mentos ha creado 13 000”, apuntó. Se trata de cajas que se clasifican como de nivel estándar, homólogas en el precio y las prestaciones que ofrece la caja decodificadora marca KONKA que cuenta con puerto USB, posibilita grabaciones, reproducción de archivos, sistema de datos (el tiempo, horarios), entre otros.

OTROS ACCESORIOS NECESARIOS

La caja decodificadora, según explican los funcionarios, necesita un nivel de señal para procesar la información recibida. Si ese nivel no es suficiente en calidad, la caja no puede procesar la información y no proyecta la imagen. A diferencia de la televisión ana­lógica, que se puede ver la imagen con mala calidad (fantasma, llovizna, etcétera), con la televisión di­gital la imagen se ve bien o no se ve.

Entonces, fuera del desabastecimiento de las cajas decodificadoras, el déficit de otros accesorios como antenas, conectores, bajantes y cables coaxiales —elementos de los que en gran medida depende el nivel de señal que llega a cada hogar— ha sido otra de las problemáticas que han entorpecido un servicio reciente y de particular importancia en la sociedad.

Sobre ello, Soto Sánchez expresó que cuando se hicieron los contratos para las cajas decodificadoras, no se realizaron los mismos para estos otros accesorios, “porque nunca imaginamos que tendrían una demanda tan alta”.

La vicepresidenta comercial informó que, para contrarrestar este déficit, Cimex buscó otra vía de compra por medio de la empresa Te­le­cable (que tenía contacto con otros provee­dores) para garantizar la venta de, al menos, 10 000 conectores y 856 bobinas de cables co­axiales RG-26 de 1 000 metros cada una, durante el mes de diciembre.

Sin embargo, la cifra resulta aún muy pe­queña y la puesta en venta ha sido solo para algunos de los grandes centros comerciales de  La Habana: Filosofía, Puntilla y Carlos Ter­cero; Soto Sánchez anunció que si la comercialización tiene resultados positivos, hasta tanto se concluya el programa que se está haciendo con China —de donde se deben traer cajas y demás productos— el contrato puede implementarse nuevamente y tener, a partir de enero próximo, estos accesorios permanentes en el mercado.

“Este contenedor que se puso en venta en diciembre, sostuvo, estaba fuera del programa. No quisimos aventurarnos a comprar para todo el país por si no tiene la salida que se prevé. Ahora en diciembre solamente Cimex tiene cables coaxiales y conectores; pero en cuanto a las antenas, que para lo que queda de mes no tendremos, TRD ya realizó su contrato con una empresa italiana”, añadió.

Por su parte, Julio Barrera dijo que poseen ya un suministrador para este producto, pero se trata de un equipo que tiene que ser evaluado y certificado por Lacetel: “hasta tanto los equipos no estén aprobados, no es posible la compra”.

Declaró además que ya cuentan con una antena certificada por esta institución y se está en proceso de negociación.

López Pérez expresó que en el caso de TRD ya contrataron antenas (exteriores e interiores), bajantes, conectores, cables coaxiales, distribuidores de señal y amplificadores, y que a finales de marzo y principios de abril debe entrar a Cuba un significativo lote de estos dispositivos.

El precio de estos accesorios girará entre los 0,40 y 0,45 centavos de CUC el metro de cable coaxial; 0,30 centavos los conectores; 15 CUC las antenas exteriores, alrededor de 13 y 16 CUC las interiores; 3,20 y 3,90 los distribuidores de señal; y 9,90 y 11,85 CUC los amplificadores.

López Pérez comunicó que estos accesorios provienen de Italia y China, y que, a diferencia de las cajas que están en venta solo en la red de tiendas donde hay señal digital, estos se ofrecerán en todas las redes del país.

Sobre las antenas exteriores, puntualizó que “están hechas de varillas macizas de aluminio de 1,2 milímetros, y se trata de una antena fuerte que soporta nuestro clima, para lo cual se hicieron pruebas climáticas, mediciones eléctricas, y otras experiencias de campo en diferentes regiones de nuestro país durante seis meses”.

¿SERVICIOS GARANTIZADOS?

Otra de las preocupaciones planteadas por la población es el acaparamiento del producto por una misma persona. sobre ello, Soto Sánchez expuso que como política ni Cimex ni TRD Caribe pueden limitar la venta de cajas, porque como comercializadoras están diseñadas para vender y satisfacer la demanda del cliente.

“En el caso de las cajas decodificadoras, el cliente puede tener hasta tres o cuatro televisores en su casa, por ello, si se dan casos de acaparamiento en el que varias personas compren alrededor de diez cajas, damos indicaciones a las sucursales del país de que ese día limiten el producto, pero no como política”, dijo.

Sobre el desconocimiento de los dependientes de electrodomésticos encargados de la venta de estos dispositivos y sobre el déficit de los accesorios para probarlos, directivos de las dos instituciones declararon que ya se tomaron y continuarán aplicándose las medidas pertinentes para garantizar la calidad del servicio.

Soto Sánchez indicó que aunque se impartieron seminarios y capacitaciones a los vendedores, previos a la venta del producto; co­menzarán nuevos procesos de capacitación ante la insatisfacción de los clientes, entregarán a los vendedores manuales sobre el funcionamiento de las cajas decodificadoras y otros accesorios para su óptimo funcionamiento, y harán que estos se trasladen a los talleres de servicios técnicos para realizar la capacitación directamente en el taller.

Asimismo, en coordinación con la red de servicios técnicos, potenciarán las áreas de comercialización con más de un trabajador dada la alta demanda del producto, reajustarán la red de venta a 75 unidades en aras de una mayor organización, y dotarán a cada tienda (donde se venda el dispositivo) de cable, televisor y trabajadores capacitados.

Por su parte, el jefe de grupo de compra de electrodomésticos de TRD Caribe agregó que para la prueba del producto ya han distribuido casi 1 000 antenas y cables a todas las tiendas en las que se venderá, y que, ante la situación de que la población compraba la caja sin conocimiento, TRD junto al ICRT desarrolló dos videos didácticos que deben reproducirse en cada tienda.

El cliente puede solicitar la reproducción de estos archivos que ofrecen, pormenorizadamente, una explicación del uso de las antenas y bajantes, particularidades de las cajas, accesorios necesarios para su funcionamiento, tipo de televisores para usarlas, municipios que cuentan con señal digital hoy, entre otras adecuaciones.

Si bien están siendo aplicadas acciones que debieron preceder a la implementación de la venta de las cajas decodificadoras; ahora se rectifican errores, se incrementan las cantidades, se añaden nuevos accesorios y aparecen algunos eslabones necesarios. Aunque se ofre­cen variantes en los precios de estos dispositivos, aún queda bastante camino por recorrer para acercar estos valores a los que la mayoría de la población puede acceder. Es­peremos que, como parte de un proceso paulatino, por ahora queden saldados algunos de estos vacíos.

Debemos saber también que…

La venta de antenas, cables, conectores y distribuidores no es exclusiva para los clientes que compren la caja decodificadora o televisor híbrido.
Se recomienda una caja por televisor, pues aunque técnicamente se puede conectar a dos televisores o más, la caja solo puede sintonizar un programa y se vería en todos los televisores el mismo programa.

La salida de la caja decodificadora hacia el televisor tiene que corresponder con los tipos de entrada de video que tenga el televisor: AV, RF Canal ¾ y HDMI.

Si su televisor solo tiene entrada de antena RF (no tiene AV) como los televisores en blanco y negro, televisores viejos de selector de canales mecánico (mazorca), algunos modelos de LG (como el 20 A30) y algunos DAEWOO viejos; tiene que comprar una caja decodificadora con salida por RF Canal ¾ (en estos momentos es la de marca KONKA).

Si su televisor tiene entrada de AV como los PANDA, HAIER, ATEC HAIER, RCA, DAYTRON, PARKER, PANASONIC, LG, DAEWOO (más modernos), o pantalla plana (que tiene entrada de AV y HDMI); puede utilizar una caja que solamente tenga salida de AV (como la de marca SOYEA) u otra que tenga ambas (AV y RF).

La caja de HD alta definición se recomienda a clientes que tengan televisores de pantalla plana; pues se puede utilizar también en televisores con entrada de AV, pero en estos casos no va a recibirse con alta definición.

El puerto USB de las cajas decodificadoras está diseñado con características que lo distinguen de otros equipos por la cantidad de formatos de videos que reproduce: FLV, AVI, MKV, MP4, RMVB, VOB y MPG. Además soporta NTFS, FAT 32 y multi-partition. Codec DiVX, XViD, MPEG-1, MPEG-2, AVS, H.264/AVC. MP3 audio format (MPEG-1 L3). Dolby AC-3, AAC, MPEG-1 y MPEG-2 audio codecs, y reconoce dispositivos de almacenamiento de hasta un terabyte (Tb) sin fuente externa (discos duros portátiles).

(Datos provenientes del manual del vendedor de TRD Caribe)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

41

26 de diciembre de 2014

11:42:53


Muchisimas explicaciones, que vienen bien. Lo que pasa es que cuando ofertaron el sistema, lo que debian haber tenido en cuenta que dadas las ventajas que se ofrecian, todo aquel que pudiese haria el mayor esfuerzo por obtenerla. Los argumentos del costo muy bien, menos mal que no se les ocurre apagar la analogica, menos mal porque aun hay gente que seguro tiene hasta electron funcionando. La logica deberia ser bueno que ya los TV que vendan si fuese posible deberian traer internamente el sistema de descodificacion ese, porque seguro que otros tipos no sirven para esa senal, ni la PAL, ni La SECAM, y no si los sistemas NTSC, en fin... De los precios no hablare realmente, mas tarde o mas temptano habra que tenerlo si se quiere tener una visibilidad optima y el sacrificio habra que hacerlo y recurrir a la compra. Me alegro porque es desarrollo, me alegro porque mejora la calidad de lo que se puede ver y es una forma de adelanto

Carlos Rodriguez dijo:

42

26 de diciembre de 2014

12:30:13


"La demanda real era imposible preverla" ¿Para qué son los estudios de mercado? Igual pasó con los celulares, el correo nauta y la venta de carros.

juan carlos dijo:

43

26 de diciembre de 2014

12:37:57


es preciso revisar los precios pue sya en estos momentos en la plaza carlos III, se vende el cable coaxial a 0,50 CUC y no a 0,40 como refleja el señor de copextel, siempre s eviola el precio y nadie responde ante tan bochornoso hecho de sacar al pueblo hasta el mínimo sentimo

Pedro Perez dijo:

44

26 de diciembre de 2014

13:18:41


Por favor que alguien me explique cómo van a programar vender las cajitas que necesita el país en 10 años cuando en el 2021 se va a producir el apagon digital… van a dejar sin television a una pila de gente durante 4 años por lo menos!!!!!!

osiris dijo:

45

26 de diciembre de 2014

13:34:17


cada vez que leo un artículo como este me dan ganas de llorar, yo me imagino que a todos estos directivos que no imaginaron que tuvieran demanda para hacer los contratos en cuanto a los accesorios y las propias cajas los manden para su casa porque con esa imaginación que tienen..... de que no adelantamos no adelantamos

Joel dijo:

46

26 de diciembre de 2014

13:49:02


Al menos ETECSA no es el unico, parece que a todos los funcionarios encargados de la venta o instauracion de algun servicio Nuevo le va a sorprender la demanda de la poblacion. Cuando los encumbrados funcionarios van a dejar de subestimar la capacidad de compra de la poblacion????

alain dijo:

47

26 de diciembre de 2014

13:55:35


buenas tardes al leer este articulo de verdad que me siento muy decepcionado con la poca preparacion de esta señora en temas comerciales ( Bárbara Rosa Soto Sánchez, vicepresidenta comercial de CIMEX) como va a ser posible que esta señora no tenga ni la mas remota idea de la demanda de un producto si todos sabemos que la television digital esta llegando a nuestro pais en estos momentos asi que nadie tenia guardadas estas famosas cajitas decodificadoras para este momento ni se pueden adquirir en otros paises por la norma que decidimos implementar (china tropicalizada para cuba ) entonces como no saber que la demanda seria grande de verdad que con cuadros como estos no llegaremos a ningun lugar ahora hay que esperar a que llegue el famoso barco de china como siempre y lo otro nadie le dijo a ella que se necesitaria cables coaxiales, conectores antenas con verguanza y todo lo demas ahora que casi esta llegando como decimos el apagon analogico estamos corriendo para validar estos aditamentos imprescindibles y de aqui aque se firmen los contratos y despues lleguen a cuba se nos quedo vieja la tv digital jajaja. ya la tv andan con calidad 4k y todavia comprando equipos con RF no es facil y con compradores como esta señora ya saben, esperemos que cumplan con lo que dicen y los terminos y precio

Oscar dijo:

48

26 de diciembre de 2014

13:58:47


Todo muy bonito e informado a la perfeción pero hay algo que no comprendo, yo por motivos de trabajos estuve en la digitalización de la televisión en Canada y en España, esta ultima solo hace tres años y el español medio devengaba en ese momento un salario medio de 900 Euros y las TDT que es como se denominan allí estas cajitas fueron entregadas GRATIS a los clientes, una por casa bajo preforma de contrato pero gratis, si tenias dos Tv la segunda la tenias que adquirir en las tiendas la mas cara a 26 Euros y en Canada que el salario medio en ese momento andaba por los 1700 Dollares Canadienses 52 dolares, el porque eran gratis la primera cajita tenian las mismas respuestas, no se puede afectar a los clientes con una desición de perfeccionar la trasmisión en aras del desarrollo al que van todos los paises, acá nada de gratuidad cuando el salario medio está por el orden de los 320 pesos y la cajita mas barata cuesta 650 CUP, si alguien me pudiera explicar porque me debo afectar yo por una desición estatal, pues aqui la televisión está en manos de estado, espero que alguien me pueda decir algo que yo pueda creer y asimilar.

Daniel Noa dijo:

49

26 de diciembre de 2014

14:15:42


Mi comentario anterior...se esfumó...o algún censor lo borró amparado en ese ¨derecho reservado¨de ¨moderar (que parece ser igual a suprimir) los comentarios que no cumplan con las ¨reglas de uso¨. No usé términos irrespetuosos ni frases vulgares ni palabras obscenas..sino criterios como los que ahora veo segmentados...tal vez mis palabras eran demasiado largas, un texto excesivamente grande.

Baldo Alexy dijo:

50

26 de diciembre de 2014

14:28:21


Los precios son muy calientes para los trabajadores, aún con toda la explicación ofrecida, en esa lista de precios muchos equivalen a mas de medio salario y salario completo en un mes de muchisimos trabajadores y trabajadoras...sin llegar a la adquisición de la caja decodificadora, que para ella se requiere mas de un salario...el dispositivo es necesario, urge su adquisición, sin embargo es como darse un lujo en estos momentos....

Raymel dijo:

51

26 de diciembre de 2014

14:42:21


Es vergonzoso como a estas alturas a algunos altos directivos de estas cadenas no les averguenza justificar con argumentos tan tontos sus propias ineficiencias como también es increible que para disfrutar de los excelentes beneficios que brinda esta televisión digital un ciudadano tenga que dedicar casi 3 veces el salario medio de nuestro país para podre comprar la dichosa cajita, no me siento nada contento con este tipo de cosas, tal partece que en este caso y el del costo de la telefonía celular el ciudadano promedio y trabajador tendra que estar entre los últimos en disfrutar de estos servicios, no es justo para la inmensa mayoría de nuestro pueblo

goya dijo:

52

26 de diciembre de 2014

15:34:52


Estimada Bárbara, qué esta haciendo el Grupo de Mercadotécnia de CIMEX que no previó esto? También la desarticularon durante la transición?

RAS dijo:

53

26 de diciembre de 2014

15:46:24


¿Cómo se entiende que las cajas de producción (ensamblaje) nacional sean "homólogas en el precio de la caja decodificadora marca KONKA"?. ¿Cuesta lo mismo importar equipos que piezas para ensamblar?.... no me parece...

mmamw dijo:

54

26 de diciembre de 2014

15:51:35


Companero XLRG Es sierto q ha habido una mala organisacion en cuanto a estos equipos x q de ante manos se savia del cambio de la cenal,esto quiere decir q habia tiemoo suficiente para hacer todas las gestiones necesarias para brindarles una mejor oferta al pueblo (creo q bien se lo mercen). Por otra parte no estoy mui seguro con lo de los televisores. Por ejemplo aca en Europa se hutiliza mucho la parabolca q es tambien digital(pero hay q comprarla)de lo contrario recibes en tu casa la antena q sale desde una bace q pagas mensual y solo siete canales,si quieres resibir el resto q son unos cuantos por esa via etonces tendras q comprar la famosa cajita. Un saludo y felis nuevo ano.

ramon dijo:

55

26 de diciembre de 2014

16:11:53


me imagino, que estos señores lean los comentarios del pueblo cubano y que sus jefes no estén tan comprometidos con ellos, porque no es posible que se equivoquen tanto. quien les regalo estos cargos.¿ estudiarían marqueting ? uhmmmmm

Omar Fadragas dijo:

56

26 de diciembre de 2014

16:56:35


Bueno y yo pregunto como mi mama podra ver el televisor cuando se produzca el apagon analogico si con la jubilacion que ella gana apenas le alcanza para comer $200.00 MN al mes ? Alguien ha pensado que la mayoria del pueblo cubano no posee el nivel adquisitivo necesario para la adquisicion de este equipamiento.sobre todo las personas de la tercera edad jubilados , pensionados y otros , como podran estas personas acceder a estos equipos ???

AL dijo:

57

26 de diciembre de 2014

19:42:41


COMPAÑEROS DIRECTIVOS DEL CIMEX Y TRD. QUE LA OFERTA SEA MAYOR A LA DEMANDA NUNCA SERÁ UN PROBLEMA PARA NUESTRA SOCIEDAD QUE POR LO GENERAL SE LA PASA DEMANDANDO. NO SE TRATA CON ABARROTAR EL MERCADO CON UN SOLO PRODUCTO SINO DE HACER PREVISIONES CORRECTAS: LA TELEVISIÓN DIGITAL ES ALGO NUEVO, PERO A PARTE DE NUEVO REQUIERE DE ESAS CAJAS SINO NO SE PUEDE USAR. PARA ESO SE REALIZAN LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING, IMPLEMENTENLAS POR FAVOR. CON RAZÓN LA POBLACIÓN CULPA AL ESTADO POR EL TRABAJO QUE SE PASA PARA CONSEGUIR LAS COSAS, POR QUÉ EN LA TIENDAS DE TRD Y CIMEX NO SE OFERTAN TELEFONOS CELULARES? POR QUÉ TIENE QUE SER SOLO ETECSA? PARA TENER QUE HACER COLA PARA COMPRAR UN ALCATEL, POR FAVOR, CUANDO EXISTE OFERTA EN CANTIDAD Y VARIEDAD, NO EXISTEN COLAS, NI REVENDEDORES, NI OTROS MALES CON LOS QUE CONVIVIMOS A DIARIO. HOY ESTAMOS PREVIENDO LAS CAJAS PARA LOS TELEVISORES EXISTENTES Y LOS POSIBLES CLIENTES DE ESTAS, PERO MAÑANA VAMOS A HABLAR DE QUE A LA GENTE SE LE ESTAN ROMPIENDO LAS CAJAS Y NO HAY PIEZAS DE RESPUESTO NI CAJAS NUEVAS EN EL MERCADO, ENTONCES CUANDO SURJA EL PROBLEMA QUE SE VA A HACER EL ESTUDIO PARA IR A COMPRARLAS Y QUE LLEGUEN CUANDO YA NINGUNA DE LAS CAJAS QUE SE VENDIERON ESTEN FUNCIONANDO. ESAS COSAS DE PREVEEN DESDE AHORA, DESDE QUE SE PLANIFICA OFERTAR UN SERVICIO. RECUERDEN QUE LAS COSAS LLEGAN A CUBA CUANDO EN EL MUNDO YA SON OBSOLETAS POR LO QUE BUSCAR EXPERIENCIAS EN OTROS LADOS TAMPOCO DEBE SER TAN DIFICIL.

Richard dijo:

58

26 de diciembre de 2014

20:34:08


Como siempre: mas justificaciones, que si no previmos, que si no pensamos, que si no sabiamos, el cuento de la buena pipa...al Sr. Luis Orlando y a la Sra. Barbara Rosa, les pido amablemente que no traten de convencer a mas nadie ni de justificar su mal trabajo, siempre al final es todo a medias, y el que paga es el pueblo. Cuando se concentran las decisiones y se actua divorciado de la realidad pasan estas cosas. Otro asunto que quisiera preguntar:COPEXTEL que pinta en todo este tema; si ellos tienen los talleres y tienen la estructura para hacerlo por que solo CIMEX Y TRD SON LOS QUE VENDEN LAS CAJAS????? Ya demostraron que son ineficientes, seguiremos entonces arrasttrando esos errores?

ivan dijo:

59

26 de diciembre de 2014

20:47:24


La respuesta no puede ser que no se esperaba tal demanda. Quien se respeta y más en una sociedad planificada como la nuestra no plantea eso. Obvio que falto planificación,estudio de mercado etc... Aprendamos a desterrar el no pensamos de nuestro lenguaje.

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

60

26 de diciembre de 2014

21:59:54


BUENAS NOCHES PARECE QUE ESTOY VIENDO LA 3 PARTE DE LA MISMA PELICULA , FUNCIONARIOS CON FALTA DE PREPARACION , SIN ESTUDIOS PREVIOS DE MERCADO QUE NO SE IMAGINABAN EL IMPACTO Y LA ACEPCTACION QUE IBAN A TENER LAS DICHOSAS CAJITAS EN LA POBLACION , FUNCIONARIOS DESPISTADOS DE LA REALIDAD CUBANA DE LA CALLE , SIN COMPROMISO SOCIAL QUIEN SALE PERJUDICADO EL PUEBLO , PORQUE SE CREA UN ESTRESS ADICIONAL Y TERRENO FERTIL PARA EL DELITO Y LA CORUPCION CON LA VENTA ILICITA LA PRIMERA PARTE DE ESTA PELICULA ETECSA , LA SEGUNDA PARTE DE LA PELICULA CORREOS DE CUBA LA TERCERA PARTE LA VENTA DE LAS CAJITAS QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS