ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el primer cuatrimestre del 2015 debe haber una mayor presencia de cajas decodificadoras de la señal digital en la red de tiendas. Foto: Yander Zamora

Ya han transcurrido unos cuantos meses desde que se implementó la venta de las cajas decodificadoras de la señal digital a lo largo del  país. El 21 de agosto del presente año, marcó el inicio de una nueva era de la digitalización en Cuba, pero como todo proceso, no sin aciertos y trabas.

Sobre el desabastecimiento de las cajas decodificadoras en la red de tiendas del país, uno de los problemas más denunciados por la población; Bárbara Rosa Soto Sánchez, vicepresidenta comercial de Cimex, refirió que aunque se importaron 64 467 y 61 158 cajas entre TRD Caribe y Cimex, respectivamente, nunca se concibió que el producto tuviera una demanda tan elevada.

Obviamente las cifras de cajas puestas en venta durante esta primera etapa fueron pe­queñas en comparación con la demanda real que hay en nuestro país, en tanto los funcionarios explican que para cubrirla totalmente, se estima que en los años en que se implemente la televisión digital, Cuba necesite alrededor de cuatro millones de unidades de cajas decodificadoras.

Sobre ello, Luis Orlando López Pérez, jefe de grupo de compra de electrodomésticos de TRD Caribe, explicó que en medio de todo este proceso, una cosa es la necesidad de cajas por te­levisores analógicos que hay en nuestro país, y otra la demanda real de las mismas. “Eso nadie puede preverlo: la necesidad significa televisores analógicos que requieren la caja para captar la señal, y la demanda real, clientes con posibilidades para comprarlas”.

Aun así, como todo proceso paulatino que comienza, los funcionarios denotaron que esta puesta en venta formó parte de una prueba de mercado en la que se ofreció un servicio con una cantidad determinada y se analizaron los resultados en la población para calcular los niveles posteriores de inversiones.

Ante esta situación, la vicepresidenta co­mercial del Cimex amplió que ahora suplementaron los contratos que ya tenían y están trayendo mercancía para garantizar el primer semestre del año 2015 con un incremento de los mismos modelos de cajas que habían comprado: la marca KONKA, modelo KSDT863-M; y la SOYEA, modelo SDP160.

Bárbara Rosa Soto Sánchez, vicepresidenta comercial de CIMEX. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Los funcionarios de Cimex prevén que a partir del primer cuatrimestre del año inicie la entrada de cajas al país, pero que de conjunto con TRD Caribe y la industria nacional solo cubrirán entre un 25 y un 30 % de la de­manda.

“Este es el comienzo de una política que tiene que desarrollar el Estado y que puede alcanzar un periodo de diez años. Vamos a incrementar los volúmenes de lo que habíamos comprado e insertarnos en traer otra di­versidad de cajas más económicas, pero en Cuba hay 3 millones 358 000 televisores aproxi­madamente, pretender cubrir una demanda de manera radical es imposible”, dijo Julio Ba­rrera, especialista comercial de Cimex.

¿Y LOS PRECIOS?

Para nadie es un secreto que los precios de estos dispositivos son altos. Las cajas de definición estándar puestas a la venta en las tiendas de las cadenas TRD Caribe y Cimex (en las zonas donde hay cobertura de la señal digital), se enmarcan en unos precios de 38.30 o 47.35 CUC en dependencia del modelo.

Sobre este aspecto, López Pérez manifestó que si bien las cajas decodificadoras son tecnológicamente muy avanzadas, también de­vienen productos eminentemente costosos. “Cuando se concibió la venta de estos dispositivos, el gobierno cubano decidió que las cajas tuvieran un margen no recaudatorio”.

“Cimex y TRD Caribe son cadenas diseñadas para recaudar divisas. En el caso específico de las cajas, los márgenes comerciales que se les están aplicando no tienen ese fin, solamente cubren los gastos en que incurre nuestra institución en la importación, en el traslado de la mercancía, y hasta la puesta en venta del producto”, dijo por su parte Barrera.

Luis Orlando López Pérez, jefe de grupo de compra de electrodomésticos de TRD Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Los funcionarios coincidieron en que cuando comenzaron a distribuirse las primeras 60 000 cajas decodificadoras —donadas por el gobierno chino— a lo largo de todo el país; se crearon muchas expectativas en la población porque se trataba de unos dispositivos que mejoraban sobremanera la calidad de la imagen y a un precio de 7.35 en CUP. “Pero ese precio era solamente por gastos de distribución y traslado, no por el valor del equipos en sí mismo que oscilaba aproximadamente entre los 22 y 27 CUC”, agregó Ló­pez Pérez.

En cuanto a la magnitud de los precios, los entrevistados informaron que aunque variarán, no cubrirán las expectativas de la población, pues se trata de equipos costosos y que en estos momentos no califican como de primera necesidad.

López Pérez comunicó que, aunque a principios de febrero se comercializarán las cajas de definición estándar aprobadas por el Ins­tituto de Investigación y Desarrollo de Te­le­comunicaciones (Lacetel) —que cuentan con puerto USB, graban, reproducen archivos, y cuyos niveles de fallos son mínimos—; a partir de mayo se pondrán también en venta las cajas de básica y alta definición con precios diferenciados.

Para el primer cuatrimestre del 2015 entre las dos cadenas tendremos a disposición del público alrededor de 249 000 cajas decodificadoras de definición estándar —que han sido las vendidas hasta ahora—, explicó López Pérez. Agregó que estas se comercializarán primero pues ya estaban certificadas por Lacetel, mientras que los dos nuevos tipos que se añaden, tuvieron una aprobación técnica reciente.

“El nivel básico fue más complejo de diseñar pues aunque se trata de cajas más sencillas en cuanto a prestaciones y solamente convierten la señal digital en analógica, se buscó siempre garantizar la calidad del dispositivo; eso implicó un trabajo coordinado entre profesionales chinos y cubanos”, indicó.

Sobre los precios de estas cajas básicas, expresó que prevén que oscilen entre los 25 y 30 CUC. “Proponemos los tres tipos de cajas para que la población tenga varias opciones, y en dependencia del comportamiento del mercado, definiremos cantidades y figuraremos nuestras inversiones”.

Con respecto al abastecimiento durante el transcurso del mes de diciembre, trascendió que las tiendas cuentan con un nivel de cajas decodificadoras fabricado por nuestra industria nacional, y que su producción diaria se está distribuyendo a todas las provincias.

“En este mes de diciembre la fábrica debe entregarnos 24 000 cajas, y ya en estos mo­mentos ha creado 13 000”, apuntó. Se trata de cajas que se clasifican como de nivel estándar, homólogas en el precio y las prestaciones que ofrece la caja decodificadora marca KONKA que cuenta con puerto USB, posibilita grabaciones, reproducción de archivos, sistema de datos (el tiempo, horarios), entre otros.

OTROS ACCESORIOS NECESARIOS

La caja decodificadora, según explican los funcionarios, necesita un nivel de señal para procesar la información recibida. Si ese nivel no es suficiente en calidad, la caja no puede procesar la información y no proyecta la imagen. A diferencia de la televisión ana­lógica, que se puede ver la imagen con mala calidad (fantasma, llovizna, etcétera), con la televisión di­gital la imagen se ve bien o no se ve.

Entonces, fuera del desabastecimiento de las cajas decodificadoras, el déficit de otros accesorios como antenas, conectores, bajantes y cables coaxiales —elementos de los que en gran medida depende el nivel de señal que llega a cada hogar— ha sido otra de las problemáticas que han entorpecido un servicio reciente y de particular importancia en la sociedad.

Sobre ello, Soto Sánchez expresó que cuando se hicieron los contratos para las cajas decodificadoras, no se realizaron los mismos para estos otros accesorios, “porque nunca imaginamos que tendrían una demanda tan alta”.

La vicepresidenta comercial informó que, para contrarrestar este déficit, Cimex buscó otra vía de compra por medio de la empresa Te­le­cable (que tenía contacto con otros provee­dores) para garantizar la venta de, al menos, 10 000 conectores y 856 bobinas de cables co­axiales RG-26 de 1 000 metros cada una, durante el mes de diciembre.

Sin embargo, la cifra resulta aún muy pe­queña y la puesta en venta ha sido solo para algunos de los grandes centros comerciales de  La Habana: Filosofía, Puntilla y Carlos Ter­cero; Soto Sánchez anunció que si la comercialización tiene resultados positivos, hasta tanto se concluya el programa que se está haciendo con China —de donde se deben traer cajas y demás productos— el contrato puede implementarse nuevamente y tener, a partir de enero próximo, estos accesorios permanentes en el mercado.

“Este contenedor que se puso en venta en diciembre, sostuvo, estaba fuera del programa. No quisimos aventurarnos a comprar para todo el país por si no tiene la salida que se prevé. Ahora en diciembre solamente Cimex tiene cables coaxiales y conectores; pero en cuanto a las antenas, que para lo que queda de mes no tendremos, TRD ya realizó su contrato con una empresa italiana”, añadió.

Por su parte, Julio Barrera dijo que poseen ya un suministrador para este producto, pero se trata de un equipo que tiene que ser evaluado y certificado por Lacetel: “hasta tanto los equipos no estén aprobados, no es posible la compra”.

Declaró además que ya cuentan con una antena certificada por esta institución y se está en proceso de negociación.

López Pérez expresó que en el caso de TRD ya contrataron antenas (exteriores e interiores), bajantes, conectores, cables coaxiales, distribuidores de señal y amplificadores, y que a finales de marzo y principios de abril debe entrar a Cuba un significativo lote de estos dispositivos.

El precio de estos accesorios girará entre los 0,40 y 0,45 centavos de CUC el metro de cable coaxial; 0,30 centavos los conectores; 15 CUC las antenas exteriores, alrededor de 13 y 16 CUC las interiores; 3,20 y 3,90 los distribuidores de señal; y 9,90 y 11,85 CUC los amplificadores.

López Pérez comunicó que estos accesorios provienen de Italia y China, y que, a diferencia de las cajas que están en venta solo en la red de tiendas donde hay señal digital, estos se ofrecerán en todas las redes del país.

Sobre las antenas exteriores, puntualizó que “están hechas de varillas macizas de aluminio de 1,2 milímetros, y se trata de una antena fuerte que soporta nuestro clima, para lo cual se hicieron pruebas climáticas, mediciones eléctricas, y otras experiencias de campo en diferentes regiones de nuestro país durante seis meses”.

¿SERVICIOS GARANTIZADOS?

Otra de las preocupaciones planteadas por la población es el acaparamiento del producto por una misma persona. sobre ello, Soto Sánchez expuso que como política ni Cimex ni TRD Caribe pueden limitar la venta de cajas, porque como comercializadoras están diseñadas para vender y satisfacer la demanda del cliente.

“En el caso de las cajas decodificadoras, el cliente puede tener hasta tres o cuatro televisores en su casa, por ello, si se dan casos de acaparamiento en el que varias personas compren alrededor de diez cajas, damos indicaciones a las sucursales del país de que ese día limiten el producto, pero no como política”, dijo.

Sobre el desconocimiento de los dependientes de electrodomésticos encargados de la venta de estos dispositivos y sobre el déficit de los accesorios para probarlos, directivos de las dos instituciones declararon que ya se tomaron y continuarán aplicándose las medidas pertinentes para garantizar la calidad del servicio.

Soto Sánchez indicó que aunque se impartieron seminarios y capacitaciones a los vendedores, previos a la venta del producto; co­menzarán nuevos procesos de capacitación ante la insatisfacción de los clientes, entregarán a los vendedores manuales sobre el funcionamiento de las cajas decodificadoras y otros accesorios para su óptimo funcionamiento, y harán que estos se trasladen a los talleres de servicios técnicos para realizar la capacitación directamente en el taller.

Asimismo, en coordinación con la red de servicios técnicos, potenciarán las áreas de comercialización con más de un trabajador dada la alta demanda del producto, reajustarán la red de venta a 75 unidades en aras de una mayor organización, y dotarán a cada tienda (donde se venda el dispositivo) de cable, televisor y trabajadores capacitados.

Por su parte, el jefe de grupo de compra de electrodomésticos de TRD Caribe agregó que para la prueba del producto ya han distribuido casi 1 000 antenas y cables a todas las tiendas en las que se venderá, y que, ante la situación de que la población compraba la caja sin conocimiento, TRD junto al ICRT desarrolló dos videos didácticos que deben reproducirse en cada tienda.

El cliente puede solicitar la reproducción de estos archivos que ofrecen, pormenorizadamente, una explicación del uso de las antenas y bajantes, particularidades de las cajas, accesorios necesarios para su funcionamiento, tipo de televisores para usarlas, municipios que cuentan con señal digital hoy, entre otras adecuaciones.

Si bien están siendo aplicadas acciones que debieron preceder a la implementación de la venta de las cajas decodificadoras; ahora se rectifican errores, se incrementan las cantidades, se añaden nuevos accesorios y aparecen algunos eslabones necesarios. Aunque se ofre­cen variantes en los precios de estos dispositivos, aún queda bastante camino por recorrer para acercar estos valores a los que la mayoría de la población puede acceder. Es­peremos que, como parte de un proceso paulatino, por ahora queden saldados algunos de estos vacíos.

Debemos saber también que…

La venta de antenas, cables, conectores y distribuidores no es exclusiva para los clientes que compren la caja decodificadora o televisor híbrido.
Se recomienda una caja por televisor, pues aunque técnicamente se puede conectar a dos televisores o más, la caja solo puede sintonizar un programa y se vería en todos los televisores el mismo programa.

La salida de la caja decodificadora hacia el televisor tiene que corresponder con los tipos de entrada de video que tenga el televisor: AV, RF Canal ¾ y HDMI.

Si su televisor solo tiene entrada de antena RF (no tiene AV) como los televisores en blanco y negro, televisores viejos de selector de canales mecánico (mazorca), algunos modelos de LG (como el 20 A30) y algunos DAEWOO viejos; tiene que comprar una caja decodificadora con salida por RF Canal ¾ (en estos momentos es la de marca KONKA).

Si su televisor tiene entrada de AV como los PANDA, HAIER, ATEC HAIER, RCA, DAYTRON, PARKER, PANASONIC, LG, DAEWOO (más modernos), o pantalla plana (que tiene entrada de AV y HDMI); puede utilizar una caja que solamente tenga salida de AV (como la de marca SOYEA) u otra que tenga ambas (AV y RF).

La caja de HD alta definición se recomienda a clientes que tengan televisores de pantalla plana; pues se puede utilizar también en televisores con entrada de AV, pero en estos casos no va a recibirse con alta definición.

El puerto USB de las cajas decodificadoras está diseñado con características que lo distinguen de otros equipos por la cantidad de formatos de videos que reproduce: FLV, AVI, MKV, MP4, RMVB, VOB y MPG. Además soporta NTFS, FAT 32 y multi-partition. Codec DiVX, XViD, MPEG-1, MPEG-2, AVS, H.264/AVC. MP3 audio format (MPEG-1 L3). Dolby AC-3, AAC, MPEG-1 y MPEG-2 audio codecs, y reconoce dispositivos de almacenamiento de hasta un terabyte (Tb) sin fuente externa (discos duros portátiles).

(Datos provenientes del manual del vendedor de TRD Caribe)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis dijo:

21

26 de diciembre de 2014

08:38:28


No comprendo como se importe un producto y nos se importen sus accesorios. Condicionaron la importación de los accesorios a la venta del producto principal. Quiere decir que si las ventas no hubieran sido altas no se importaban los accesorios. Entonces iban a dejar desprotegidos e insastifechos a los pocos que las hubiesen comprador. Seguimos importando a ciegas sin estudio de Mercado. Lo explicado por la funcionaria no tiene lógica, si decides importer la caja descodificadora que es el producto principal y más caro, como no vas a importer los accesorios. Le faltaron el respeto al cliente. Es como decirle llevate el producto por cierto basatante caro y arreglátelas como puedas. Es como importar autos sin gomas. Creo que la capacitación en las cadenas de tiendas no debe de limitarse solo a los dependientes, debe incluir a los funcionarios encargados de las decisions e importaciones.

JoseL dijo:

22

26 de diciembre de 2014

08:45:28


Al parecer el conocimiento del mercado para la burocracia es pobre leamos..." nunca se concibió que el producto tuviera una demanda tan elevada."

Jorge Luis dijo:

23

26 de diciembre de 2014

08:45:41


Pensaban que las cajas no iban a tener demanda, fue todo lo contrario, a pesar de que la no importación de los accesorios conspiró desde un inicio para que fuera todo lo contrario. Quién va a comprar un producto sin sus accesorios. Los clientes se vieron en la obligación de comprar las cajas sin los accesorios, porque no tenían otra opción. Después ir para sus casas e inventor, o ir al despiadado Mercado negro e informal para resolver su situación.

Noel dijo:

24

26 de diciembre de 2014

08:49:40


Los estudios de demanda de un producto van por un lado y la realidad por otro. Aqui paso lo mismo que con el correo nauta en los celulares “porque nunca imaginamos que tendrían una demanda tan alta”. Por que no publican los estudios para ver que factores analizaron para llegar a esa conclusion? Creo que falta profesionalidad y transparencia, saludos

Daniel Noa dijo:

25

26 de diciembre de 2014

09:15:28


Diálogo lleno de ¨justifiexplicaciones¨ por parte de los ¨empresarios¨..con muchas incongruencias y hasta contradicciones...que en mi opinión los dejan muy mal parados en su gestión...que debía tener en cuenta mejor, la situación del mercado nacional en esa materia, las aspiraciones, necesidades y deseos de amplios sectores que ansían disfrutar de unas imágenes televisivas de mayor calidad...Con la información aportada al inicio, solamente se abrieron más los apetitos...pero evidentemente el estudio de factibilidad previo a las inversiones para comprar en el exterior no parece haber sido lo eficiente y profesional que debió ser. Hablan de su proyección ¨recaudadora¨harto conocida por demás...y de la consideración de artículos de primera necesidad en que supuestamente no se encuentran las cajitas...Con tanta cosa de decimonónica necesidad que abunda en tiendas de Cimex y de TRD...Debían seminariarse ¨como administradores de empresas¨...y hasta releer lo que Fidel dijo al expresar el concepto de Revolución...y detallar lo que ¨debe ser cambiado¨. No hay ocasión que acuda a una tienda de cualquiera de esas de TRD y Cimex en que no salte de estupor y desasosiego al ver productos y precios...y lo peor, el desconocimiento de la necesidad de rotar el capital invertido y no acumular inventarios que se tornan ociosos... Ojalá el 2015 les traiga nuevos bríos...y consigan recaudar mucho de modo eficiente y a la vez con una mayor satisfacción de sus clientes: ese pueblo nuestro, del cual ellos mismos forman parte.

Tomás Ricardo de la Torre Gras dijo:

26

26 de diciembre de 2014

09:24:44


¿Cómo es posible que las primeras cajas experimentales sólo costaran $7.35 CUP y las de ahora cuestan entre $550 a $675 CUP? Además, dentro de poco la televisión va a pasar de analógica a digital y va a ser imprescindible utilizar las susodichas cajas. ¿Se ha pensado en éso? ¿Cuántos jubilados que reciben menos de $200 CUP perderán su televisor? Insto a que se piense en esto.

DOGARBE dijo:

27

26 de diciembre de 2014

09:40:25


segun lacetel -ver sitio- sus estudios recomedaron que NO SE VENDIERAN los modelos que ellos clasificaron de NO Cumplen con los requirimientos para su venta por fallos, defectos, recomendaciones y señalamimetos entre ellos el SOYEA y ahora anuncian que volveran a la venta. asi pasa con el TV ATEC hibrido CRT 21 Rd con fallos como ya ha pasado. desearia que la prensa publicara una aclaracion sobre esos defectos o dificultades señaladas por un institucion autorizada y que comercio las ignora. y el gran publico lo desconoce

Richard dijo:

28

26 de diciembre de 2014

09:42:59


Por que adquieren las cajas con un solo proveedor si existe gran demanda? Hay cajas que he visto en el sitio web de Lacetel de diferentes fabricantes, pero hasta ahora solo han salido al mercado dos tipos solamente, los demas fabricantes no tienen oportunidad o no se las quieren comprar?, ningun fabricante va a llevar las cajas a registrar al laboratorio por gusto. Se de fabricantes que las han ofertado y si te he visto..no me acuerdo.

Ruben dijo:

29

26 de diciembre de 2014

09:53:04


Yo aun lo que no puedo entendere como los negociadores siguen siendo tan malos en su trabajo? Siempre compran poco, caro y de mala calidad. Ojala se les prepare mejor y unas cosas deben tener clara al momoento de compar una que si es coml en este caso comprar un complemento para ver mejor la señal de tv claro que tendra demanda si ver tv es lo que mas se hace en Cuba, y dos comprar mas cantidades porque siempre esta el especulador que compra todo lo que encuentra para revender y obtener gananancia y esto lo hacen muchas veces en acuerdo con las mismos vendedores de las tiendas que les guardan los productos a ellos y al publico venden muy pocos. Todo por ganar cuatro pesos. Saludos.

Francisco Teran Cueto dijo:

30

26 de diciembre de 2014

09:53:28


A veces pienso que cuando se hace una inversión en cuba de este tipo se piensa que solamente el servicio será viable para un sector pequenos de la población. Cuando leemos las entrevistas de los administrativos que tienen que ver con el tema siempre se justifican utilizando la palabra " aunque" o sea aunque no pensábamos que iba a tener tanta demanda etc.Y si no analicen la entrevista a los funcionarios de de Etecsa cuando se dio acceso al correo electrnico la misma justificación no pensábamos que tuviera tanta demanda . Los dirigentes tienen que ser realistas y no pensar solo en ellos .Acaso no se hace estudio de mercado antes de lanzar cualquier producto ?

Finale dijo:

31

26 de diciembre de 2014

09:57:53


Como pasa siempre, ya lo demostro etecsa cuando puso en funcionamiento el correo Nauta, un desastre. Ahora con las cajas pasa lo mismo. Salta a la vista la falta de imaginacion de los que tuvieron que ver son el asunto, "que no imaginaron la alta demanda del producto" y es que no es cuestion de "imaginacion" si no de estudios serios y profesionales de mercado. Por otra parte el aritculo esta lleno de informaciones contradictorias...por un lado la venta de cable coaxial supero las expectativas, por otro lado dicen que solo compraron un contenedor "porque no sabian si se iba a vender" ?=¿?¿,,, ahora hay otra cosa que no entiendo. supuestamente las venta de las cajas no deja ganancias, pero si por las primeras cobraron solo 7 cup por el transporte y luego dice Angel Lopez que las cajas valen 22 CUC en el mercado inter nacional, 22 cuc mas 7 cup eso no rebasa los 25 CUC, por que las cajas valen entonces mas de 45 CUC?????? en fin mas de lo mismo, falta de prevision, decisiones tomadas sin estudios previos, parches para enormes goteras, asi la verdad es dificil creer que el modelo economico cubano se esta actualizando!!!!!!!

jose carrasquero dijo:

32

26 de diciembre de 2014

09:58:47


disculpen los directivos entrevistados, pero... cuando dejó de ser una necesidad de prioridad para Cuba ofrecer nuevos canales de TV a la poblacion, con los mensajes y contenidos educativos, formadores y contrapuestos a los mensajes enajenantes de otros "suministradores"? deben tener cuidado al exponer ideas que se contradicen con lo que constituye una aspiracion de toda la poblacion, que en este preciso caso es disponer de canales informativos, recreativos y que cuiden la formacion de nuestros hijos de forma lícita. Atención al tema.

Germán Piniella dijo:

33

26 de diciembre de 2014

09:59:15


"No se puede prever" es imperdonable en este y otros casos por no utilización de la investigación de mercado, algo demasiado esóterico o "sospechoso" para la mayoría de nuestros comerciantes (del mercado interior o exterior). Se hacen importaciones casi a ciegas y después como siempre, el cliente insatisfecho. Así nunca llegaremos a tener un comercio eficiente.

sachiel dijo:

34

26 de diciembre de 2014

10:05:46


Cómico. 125 805 cajas importadas, para una ganancia aproximada de 50 millones 322 200 CUC. "...nunca se concibió que el producto tuviera una demanda tan elevada", quienes son los concebidores, dónde estudiaronn oferta y demanda, en la Sorbona de Francia?Similar a otros ervicios puesto en marcha este año por otras "empresas". ¿Es que no se leen los datos de la ONEI sobre cuantos núcleos familiares hay en Cuba, promedio de ingresos y posibilidades reales para adquirir este medio de consumo?Hoy por hoy, la población no ha dejado de comprar DVD, arroceras y disimiles equipos electrodomesticos importados, cuestión que aumentará de ejecutarse algunas de las medidas anunciadas por Obama como son las remesas familiares.

pepe antonio dijo:

35

26 de diciembre de 2014

10:15:14


Donde quedaron las cajas decodificadoras, que se publico por la edicion impresa de este mismo periodico, que se venderian en moneda nacional a precio modico y una por hogar. En el olvido? Por que no se hace un reportaje sobre esto?

Rey dijo:

36

26 de diciembre de 2014

10:27:53


Con el perdón de la compañera Bárbara Rosa, realmente no entiendo su planteamiento de que no se concebía que tuviera tanta demanda, parece mentira que no conozca al pueblo cubano y el grado de desarrollo intelectual que posee, es lógico que se iban a comprar las cajas decodificadoras, por favor, busque otra justificación, que esa, le quedó muy mal. Por otro lado es necesario pensar también en las piezas de repuesto para estos equipos no vaya a ser que pase como con otros efectos electrodomésticos que después no tienen piezas para reparar

Rafael dijo:

37

26 de diciembre de 2014

10:53:10


Bueno, no se como pueden pensar que las cajitas no tendrian alta demanda, gran error de los directivos, es que acaso no de dan cuenta que se trata del futuro de la tv en Cuba, que al final el que no tenga una cajita o tv hibrido no vera la television, eso dice mucho. Por favor.

aaa dijo:

38

26 de diciembre de 2014

10:59:19


Luis Orlando ese es el problema de TRD que no tiene prevision de sus ventas, y hay multiples ejemplos. Cuando las ventas de confecciones y calzado por particulares "mulas" lo mismo, eran articulos de surtido, moda, buen precio y las TRD vacias, con ropa y calzados cheos y malos. Ahora que no compraron las cajas esas porque no sabian si venderian bien, y cual departamento de TRD hace los estudios de mercados?. Se estudia la demanda? por supuesto que no. Vayan monitoreando el tema de INTERNET, pues algun dia espero haya en Cuba PARA TODOS, y entonces: donde estan las laptop, los tablets, etc etc? TRD en sintonia con el mundo!!! no detras, por favor!!!

constantino dijo:

39

26 de diciembre de 2014

11:05:00


Hasta cuando estas personas nos van a hacer pasar por ignorantes y tontos, claro que toda esa tecnología tiene carácter recaudador de divisa, hablen claro, en cualquier lugar del mundo cuando se compra una mercancia al mayor o por docenas como se conoce el precio baja ostenciblemente, ahora viene a decir eso, ya está bueno de abusar con los trabajadores que solo quieren en sus casas una imagen de calidad con el precio de varios meses sin comer para poder comprar el aparato, dudo que publiquen mi comentario, pero no importa, al menos el que lea esto va a concordar conmigo, aunque no se publique,salud para el nuevo ano.

dog dijo:

40

26 de diciembre de 2014

11:23:21


como se hace tan dificil la adquisicion de la caja codificadora me di a la tarea de mandarla a buscar con mi familia en miami y le di todas las caracteristicas tecnicas y efectivamente existen en miami chinas ,que sirven para cuba ,pero se necesitan comprar mas de 1000 y cuestan 13.0 usd cada una ,como es posible que las que se venden aqui tengan el triple del precio que me imagino baje mucho mas cuando se compren mas cantidades, el precio actual es el salario de un profecional de dos meses.hay que buscar precios mas aceptables para el pueblo de lo contrario cuando llege el dia cero de la tv analogica no se que va a pasar.